Results for ' creación libre'

1000+ found
Order:
  1.  4
    El concepto de “libre investigación científica” del derecho en la obra de François Gény.Lionel Adrián Pérez Cánovas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La defensa de la pericia y la filosofía experimental del libre albedrío.Kiichi Inarimori - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:125-143.
    Este artículo pretende reivindicar la defensa de la pericia a la luz de la filosofía experimental del libre albedrío. Mi argumento central es que la estrategia de analogía entre la filosofía y otros dominios es defendible, al menos en el debate sobre el libre albedrío, porque la formación filosófica contribuye a la formación de la intuición filosófica al permitir a los filósofos expertos comprender correctamente las cuestiones filosóficas y tener intuiciones filosóficas sobre ellas. Este artículo comenzará derivando dos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:147-166.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Novedad empírica y creación de conceptos.Roberto Torretti - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:269.
    Debido a la historicidad de la razón, más que inventariar sus principales conceptos en un momento dado nos interesa estudiar el proceso de su formación y fijación. En este artículo se ilustra ese proceso con ejemplos tomados de la historia de la física. El primer ejemplo concierne a la subordinación en el siglo XVII de los fenómenos archiconocidos de la caída libre y el movimiento de los planetas a un concepto nuevo; los restantes, tomados de la electrodinámica del siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  21
    Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  27
    Allegory and the Spaces of Love.Oscar Martín - 2006 - Diacritics 36 (3/4):132-146.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Allegory and the Spaces of LoveOscar Martín (bio)Writing about Spanish sentimental fiction from 1450 to 1550 is not an easy task, as we are discussing a genre with a difficult theoretical configuration. The investigation of sentimental fiction, however, has been sorting out the classifications that applied to a hodgepodge of works previously labeled as “sentimental novel” (“novela sentimental”). This label, once attached uncritically to a bunch of heterogeneous texts (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Foucault y Deleuze: pensadores de nuestro tiempo.Gonzalo Montenegro & Mauricio Salgado - 2004 - Persona y Sociedad:337-358.
    Una potencia de libre pensamiento inigualada atraviesa la filosofía del siglo XX. De la mano con las filosofías nietzscheana y heideggeriana que tan profundamente marcan nuestra época, surgen dos filósofos franceses cuya obra llena de pasión incita a la reflexión incesante. Cabe agregar a ello la silenciosa complicidad con que llegan a las intuiciones más profundas de sus respectivos pensamientos. Surge, entonces, un arduo y fructífero camino para la investigación: la dilucidación de las importantes conexiones con que se desenvuelve (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  8
    impacto del Giro Práctico de la Filosofía en Argentina, derivas didácticas.Pablo Alfredo Atencio Noguera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El artículo nace en el marco de un proyecto de tesis del Doctorado en Filosofía (Resolución N° 0384/2022 – FFHA: “Didáctica vincular en la filosofía como práctica transdisciplinar”), en articulación con la creación de la Cátedra Libre (Resolución N° 096/2021 – FFHA: “El Giro Práctico de la Filosofía”) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); ambas propuestas pertenecen al autor del presente trabajo, en el cual se pretende problematizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Libertad de expresión artística ¿Equilibro de derechos o Derechos en equilibrio?Jose Gonzalez - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):7-44.
    La creatividad artística, específica dimensión de la libre autoactividad del individuo pero también de alcance social o institucional, es contemplada jurídicamente como una manifestación de la libertad de expresión. En este artículo se intenta determinar cuándo, cómo y bajo qué circunstancias la libertad de creación artística puede y debe ser limitada. Se analizan diversas experiencias litigiosas resueltas por los Tribunales internacionales de Europa e Iberoamérica , de acuerdo con principios procedimentales de cobertura legal, finalidad legítimo y necesidad en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Las redes virtuales y el desarrollo de la inteligencia social.Ana Beatriz Martínez - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 35:57-62.
    Con esta ponencia se analizan y discuten algunas formas de desarrollo de la inteligencia social considerada como expresión de un nuevo contexto simbólico de prácticas culturales que reúnen diversos ejercicios colectivos de comunicación. Se hace énfasis en los espacios y relaciones que se estructuran y proyectan en torno al aprendizaje que se produce a través de las redes virtuales. Se intenta comprender y analizar lo que supone aprender con los otros y desde el otro bajo nuevos modos libres, espontáneos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):175-210.
    El presente artículo dialoga con la perspectiva del profesor de la Universidad de Stanford, John Searle en su perspectiva acerca de la conciencia, los actos de habla en lo que tiene que ver con la creación de hechos institucionales y su tesis emergentista. Esto con la idea de proponer la lectura del filósofo estadounidense en base a una pragmática de la expresión, que identifica al agente como centro de la creación y transformación social, y por tanto de movilización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Cyborgs y diseño del cuerpo: arte y tecnología, una mirada desde Félix Duque.Ronald Durán-Allimant - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1049-1077.
    En este artículo se analizan las relaciones entre arte, tecnología y cuerpo, teniendo como marco de análisis el pensamiento del filósofo español Félix Duque. En primer lugar, consideramos la concepción del cuerpo como máquina y su derivación actual en la noción de cyborg. En segundo lugar, mostramos cómo la concepción del cuerpo-máquina se hace parte del body art de Stelarc y del arte carnal de Orlan, quienes plantean el diseño del cuerpo dada su obsolescencia. En tercer lugar, presentamos las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    De Schelling a la ontología de la libertad.Claudio Ciancio - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling presenta elementos decisivos para una ontología de la libertad. Hay dos temas que en el último Schelling llevan precisamente al desarrollo de la ontología de la libertad, encabezada por Luigi Pareyson: el éxtasis de la razón, a la que dio una interpretación profunda el mismo Pareyson y la estructura de la libertad de Dios, en cuya configuración yo también he insistido. El éxtasis es la interrupción del desarrollo de la razón, que llega a sus límites (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Despertando el mentis oculus: una aproximación al conocimiento de sí mismo en De ludo globi de Nicolás de Cusa.Massiel Román - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-36.
    El objetivo del presente trabajo es aproximarse a la forma en que el hombre se conoce a sí mismo a través del curioso juego de la bocha planteado en De ludo globi. La respuesta que plantea este trabajo es que, si ha de conocerse, el alma humana debe salir de sí misma. A partir de un análisis de los elementos involucrados en dicho juego, veremos que la creación artística, como explicatio de las nociones que aquella lleva en sí misma, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    El acorde que muere cuando nace. Alteridad Y ética Del cuerpo sin órganos en la improvisación de jazz.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    The Chord That Dies When it’s Born. Alterity and Ethics on Body without Organs in Jazz Improvisation.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Unas notas sobre el ímpetu creador de la vida.Alberto Ferrer García - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):7-21.
    El presente artículo expone cómo, en el pensamiento de García Bacca, la noción de «vida» y la función decisiva que esta desempeña en el mismo, está estrechamente imbricada a una actividad libre y creadora; colocándonos más en la estela de Bergson que en la de Ortega o Dilthey como, hasta el momento, los estudiosos de Gar-cía Bacca han venido situándole.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Las Disputaciones metafísicas de F. Suárez., su inspiración y algunas de sus líneas maestras: En el IV centenario de la primera edición (1597-1997). [REVIEW]Santiago Fernández Burillo - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:65-86.
    Cuatro siglos después de la primera edición de las Disputationes Metaphysicae (1597), esa voluminosa obra sigue siendo la mayor aportación de la filosofía española. Francisco Suárez (1548-1617) es el autor de una de las grandes síntesis del pensamiento escolástico. La clave de su pensamiento y de las "Disputationes" se encuentra en la idea de causalidad o acción libre. Desde esta clave se formulan brevemente algunos tópicos: acto y potencia, causalidad, creación. El autor muestra la Metafísica de Suárez desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Creación y origen del tiempo.Enrique María Borrego - 1994 - Diálogo Filosófico 29:239-254.
    Origen del tiempo no equivale a origen del ser ni a origen de la materia. Sólo desde una perspectiva gnoseológica discutible puede señalarse un "cuando" de la Creación. La idea de un universo en expansión no determina límite alguno sobre cuándo fue creado el universo, sino que sólo señala "el estado" inicial a partir del cual comienza a tener sentido para la inteligencia humana. Desde esta perspectiva criticamos las confusiones y ambigüedades de la Historia del tiempo de Stephen W. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Belleza libre artística – soporte textual para una hipótesis.João Lemos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:389-402.
    En este artículo examino el soporte textual para la hipótesis de que, dentro del marco de la teoría estética de Kant, la belleza artística no es necesariamente de tipo adherente –y puede ser, por consiguiente, de tipo libre. Tal examen está dividido en dos partes: en la primera parte cito y reflexiono en base a pasajes de la Crítica del juicio que sugieren que la belleza artística no es necesariamente una belleza adherente. En la segunda parte presento tres lecturas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  68
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de decoración (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis.Emanuele Profumi - 2013 - Isegoría 49:649-672.
    ¿Qué significa “la creación política”? Si deducimos esta idea general valorizando el discurso del filosofo contemporáneo Cornelius Castodiadis, cuando habla de proyecto de autonomía refiriéndose al proceso social-histórico donde nace la polis de Atenas, gracias al imaginario político griego, y donde se produce la revolución francesa a partir de la fin del cambio de la sociedad religiosa de la Edad Media, entonces podemos mostrar cuales son las presuposiciones lógica-ontológicas que constituyen las raíces de esta idea. Podemos aclarar su condición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. Multitud libre y producción del deseo común en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El texto considera las dos dicotomías del deseo productor de juicios de valor en Spinoza: deseo pasional versus deseo racional y deseo ético versus deseo político, y explica por qué todo acuerdo sobre valores posee un carácter político. Atiende, luego, al modo en que construye lo que llama “dictámenes de la razón” a través de la idea universal de hombre y la noción de mal. Revisa la socialidad tejida espontáneamente por la imitación de los afectos y la cooperación intelectual de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Libre-échange ou juste échange?Jacques Sapir - 2010 - Cités 41 (1):71.
    Le libre-échange a été réaffirmé comme l’un des principes directeurs de l’économie mondiale lors du dernier G20 de Pittsburgh. Il est souvent présenté comme l’une des conditions de la croissance. Aujourd’hui, cependant, on est en mesure d’en dresser un bilan. Si personne n’envisage un retour à des économies autarciques, la mise en concurrence des économies n’a pas eu que..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Intencionalidad, libre albedrío y acción racional: un acercamiento a las posturas de John Searle y Anthony Kenny.Miguel Vásquez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):89-102.
    Resumen El presente trabajo pretende revisar el concepto de intencionalidad de John Searle a la luz de la noción de objetividad de García-Carpintero así como la concepción de libre arbitrio que de dicho concepto podría llegar a desprenderse. Asimismo, y con el fin de esclarecer qué podría entenderse por acción voluntaria nos valdremos de algunos comentarios hechos por Kenny en los cuales el autor intenta explicar qué es exactamente eso que solemos llamar una acción racional. Palabras clave: intencionalidad; objetividad; (...) arbitrio;acción voluntaria; acción racional. Intentionality, Free Will and Rational Action: an Approach to John Searle and Anthony Kenny’s stancesThis paper aims to review John Searle’s concept of intentionality in the light of Garcia Carpintero’s notion of objectivity, as well as the conception of free will which might come to be a consequence of the latter concept. Likewise, in order to clarify what might be understood as voluntary action, we will resort to some comments made by Kenny, in which the author attempts to explain what a rational action exactly is. Keywords : Intentionality; Objectivity; Free Will; Voluntary Action;Rational Action. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. "La creación y modificación de las instituciones según la" scienza nuova".Gustavo Salerno - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Mi intención en este trabajo es doble, y se corresponde con las partes de la exposición que ofrezco. En principio, reconstruyo los argumentos que permiten afirmar, siguiendo a la Scienza Nuova, que el lenguaje y la política se hallan fuertemente interrelacionados. Posteriormente, de manera crítica, pondero algunas interpretaciones que aproximan el pensamiento de Vico sobre la cuestión referida a la filosofía del lenguaje contemporánea. La tesis que defiendo es la de que el lenguaje no expresa meramente una peculiar visión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  76
    L’altruisme, l’utilitarisme, l’égoïsme et l’idéal de l’homme libre dans la philosophie de Spinoza.Jacques J. Rozenberg - 2024 - Actu Philosophia 3 (Mars 2024):21.
    La question des rapports du spinozisme à l’axiologie a fait l’objet de nombreux débats. Certains commentateurs considèrent Spinoza comme étant profondément immoraliste, alors que pour d’autres, il maintient l'ensemble des valeurs humaines. Spinoza a cherché à dépasser l’utilitarisme propre au conatus de chacun, afin de fonder un altruisme rationnel. Il souligne que le bien auquel l’homme aspire lorsqu’il suit la vertu, il le désirera aussi pour tous les autres hommes. Cependant, les moyens mis en œuvre pour démontrer cette thèse semblent (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    La creación del espacio trágico en la obra de Gabriel García Márquez: una lectura sofoclea.Montserrat Reig Calpe - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:43-61.
    La influencia de Sófocles y, concretamente, de las tragedias tebanas en la obra de García Márquez se manifiesta a niveles diversos: en la construcción de la trama, en la elaboración del personaje tiránico, en los temas de la violencia y el destino y, por supuesto, en el tratamiento del tiempo y del espacio. En este artículo se analiza la creación del espacio en García Márquez a través de dos elementos contrapuestos que provienen de su lectura de la tragedia sofoclea: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Libre Albedrío y la Búsqueda de la Felicidad.Vincent M. Villar & José M. Muñoz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:61-82.
    En este trabajo, inspirados por la mentalidad agustiniana, trataremos el libre albedrío como medio necesario para lograr la felicidad. Tras unas reflexiones generales sobre la mente, el libre albedrío y la felicidad, hablaremos acerca del libre albedrío como requisito para la felicidad y nos centraremos en el libertarismo. Los partidarios de esta corriente sostienen que el libre albedrío existe pero es incompatible con el determinismo, de modo que requiere alguna clase de indeterminismo. Esto trae consigo un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Creación de Spin Off Como Estrategia de Aprendizaje.Elvia Rosalía Inga Llanez & María Fernanda Yaguache Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    A partir del siglo XX se ha dado un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías se añade a la creación de empresa la denominación de Spin Off que permite explotar la investigación y el conocimiento –práctico de los estudiantes. Su creación se basa en el proceso de constitución deSociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y un modelo paralelista de doble entrada (conocimiento/práctica) para el desarrollo académico de Contabilidad financieraavanzada. Los estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Libre albedrío como concepto teológico-político.Jorge-Aurelio Díaz - 2023 - Praxis Filosófica 56:59-78.
    Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento conceptual para la democracia liberal. Pero si la doctrina cristiana tiene elementos que compensan su radical individualismo, las sociedades descristianizadas carecen de tales elementos y corren peligro de convertirse en individualismos exacerbados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    La alegría como nueva creación. Lectura exegético-teológica de Is 65,16b-25.Miguel Ángel Garzón Moreno - 2023 - Isidorianum 19 (38):327-370.
    Entre los textos escatológicos proféticos resalta la alusión de Isaías a la creación de “unos nuevos cielos y una nueva tierra” (65,17). Este artículo analiza exegéticamente Is 65,16b-25 desde la perspectiva literaria y teológica dentro del contexto del epílogo del libro de Isaías (cc. 65-66). Se constata que la nueva creación se presenta como la recuperación del estado de felicidad y bendición de los “orígenes”, que fue perdido a causa del pecado. El análisis subraya la relevancia del tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  63
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La creación poiética de Velázquez.José Villalobos - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11:1999-2000.
    Este ensayo aborda el estudio filosófico de la pintura de Diego Velázquez, desde la perspectiva de una hermenéutica de sus pinturas que, comparándolas con otras creaciones poiéticas y con la creación noética , nos aproxime a la creación poética velazqueña y nos acerque al pensamiento de Velázquez sobre mundo, hombre y Dios.This paper is concerned with the philosophical aspects of Diego Velasquez’s painting. From an hermeneutic approach it can be assessed that when his paintings are compared with other (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Creación y salvación o naturaleza y redención.Giulio Bonafede & José Anoz - 1997 - Augustinus 42 (164-65):69-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La creación poética de Velázquez.José Villalobos Domínguez - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11:267-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La creación de una ética científica.Robert S. Hartman - 1955 - Dianoia 1 (1):205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La creación en las cartas de Maimónides.María José Cano - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:65-72.
    Análisis de los textos relativos a la Creación que aparecen en las Cartas de Maimónides, en los que el filósofo judeoandalusí puntualiza las tesis mantenidas en sus obras mayores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Creación, desarrollo y restauración de la Universidad Pontificia de Salamanca.Miguel Anxo Pena González - 2016 - Salmanticensis 63 (2):243-282.
    El presente ensayo hace un recorrido por la historia de la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que se detiene en sus orígenes y creación, el desarrollo y evolución de la misma, –al amparo del apoyo pontificio que la habilita como Universitas–, para recorrer después las luchas vividas a partir del siglo XV, en la búsqueda de poder e influencia por parte del rey y del pontífice, que ven en ella un apoyo a sus intereses particulares. Un momento singular (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Un libre arbitre radical?Kristell Trégo - 2023 - Revue des Sciences Philosophiques Et Théologiques 107 (2):183-204.
    Si la volonté n’est pas la raison, mais que l’une et l’autre concourent au libre arbitre, peut-on dépasser cette dualité? À la suite de Grosseteste, le concept de racine a un temps pu être mobilisé pour penser l’identité de l’âme à elle-même, en dépit de la variété, et distinction, de ses puissances. Mais le modèle de la racine, qui suggère des puissances qui proviennent de l’âme, pour s’en séparer, convient-il pour rendre compte de cette identité dans la différence? Nous (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  14
    Esbozos para la creación de un concepto de “práctica filosófica”.Pedro E. Moscoso-Flores - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):213-230.
    This text seeks to introduce a question related to the place that philosophy occupies within the contemporary scene, thus opening a problematization regarding whether it can respond to the demands imposed on it by the present. In this regard, we seek to rethink the notion of philosophy from a standpoint that rescues its practical, material, and affective dimensions, making visible the transformative impulse that it can have with respect to the usual meanings associated with disciplinary production linked to the traditional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Creaciôn y conservaciôn la quodlibetal xii de duns escoto.Vicente Llamas Roig - 2005 - Verdad y Vida 63 (242):93-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    La causalidad en la Creación según Thierry de Chartres.Elisabeth Reinhardt - 2011 - Anuario Filosófico 44 (1):53-74.
    Thierry fue canciller de la escuela catedralicia de Chartres de 1142-1150. Comentador de Boecio, su obra refleja sin embargo una síntesis personal de fuentes platónicas, neoplatónicas y aristotélicas. Está convencido del valor propedéutico de las artes liberales para la teología, dando amplia cabida también al quadrivium. Este estudio, centrado en su Tractatus de sex dierum operibus, pone de manifiesto que la causalidad es el eje de su comprensión ontológica de la realidad :desde el punto de vista filosófico, la causalidad explica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000