Results for ' rhétorique, inventio, Nouvelle Espagne, Hernán Cortés, Cartas de Relación'

988 found
Order:
  1.  78
    L'inventio de la Nouvelle Espagne. Rhétorique et domination territoriale du Nouveau Monde.René Ceceña Alvarez - 2012 - Astérion. Philosophie, Histoire des Idées, Pensée Politique 10 (10).
    Ce texte propose une analyse des mécanismes argumentatifs mis en œuvre dans les lettres que Hernán Cortés, conquistador du Mexique, a adressées à Charles V (Cartas de Relación) pour légitimer sa conquête du territoire qui deviendra la Nouvelle Espagne et, par ce biais, le Nouveau Monde. Il s’agit en particulier de montrer l’emploi du concept rhétorique d’inventio dans le passage d’une appropriation conceptuelle du « Nouveau Monde » (par l’élaboration de ce concept) à sa domination territoriale (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Inventio of the New Spain. Rhetoric and territorial control of the New World.René Ceceña Alvarez - 2012 - Astérion 10.
    Ce texte propose une analyse des mécanismes argumentatifs mis en œuvre dans les lettres que Hernán Cortés, conquistador du Mexique, a adressées à Charles V (Cartas de Relación) pour légitimer sa conquête du territoire qui deviendra la Nouvelle Espagne et, par ce biais, le Nouveau Monde. Il s’agit en particulier de montrer l’emploi du concept rhétorique d’inventio dans le passage d’une appropriation conceptuelle du « Nouveau Monde » (par l’élaboration de ce concept) à sa domination territoriale (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad".Guadalupe Gómez-Aguado - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Hernán Cortés, the conquistador of Mexico, conquered Mesoamerican territories between 1519 and 1525. Over the course of those years he maintained an intense epistolary exchange with the Emperor Charles V, to whom he wrote his Cartas de relación and many other letters and memories. In return, the emperor rewarded Cortés with vassals, titles and honors. However, as time passed, when Cortés established his home in the New Spain, the epistolary exchange, which was so fruitful at the beginning, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad".Guadalupe Gómez-Aguado - forthcoming - Araucaria.
    Hernán Cortés, el conquistador de México, llevó a cabo sus conquistas entre 1519 y 1525. En esos años mantuvo una intensa relación epistolar con el emperador Carlos V, a quien dirigió sus Cartas de relación y muchas otras cartas y memoriales. A su vez, el emperador premió a Cortés con vasallos, títulos y honores. Sin embargo, al pasar de los años, cuando Cortés se estableció en la Nueva España, esa relación epistolar, que al principio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas Y pragmática popular. Buenos aires: Tinta limón, 2014. 32opp.Hernán Alejandro Cortés - 2019 - Ideas Y Valores 68:190-194.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Colonialidad Del poder/despojo de tierras. Una perspectiva espacial de la acumulación Y la Guerra en colombia.Hernán Alejandro Cortés Ramírez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:132-160.
    RESUMEN Este artículo teje una relación entre el proceso de acumulación de tierras y el despojo en Colombia, para pensar, desde una perspectiva espacial, la relación que se construye con la guerra. El enclave teórico de este artículo sostiene que la colonialidad del poder es también una forma de disociación de la tierra que complejiza la experiencia de la servidumbre. A través de una lectura de pensadores como Marx, Harvey, Castro-Gómez y Mariátegui problematiza la experiencia del despojo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Política y filosofía de la historia.Juan Donoso Cortés - 1976 - Madrid: Doncel.
    Filosofía de la historia, Juan Bautista Vico.--Consideraciones sobre el cristianismo.--Antecedentes para la inteligencia de la cuestión de Oriente.--Discurso acerca de las relaciones de España con otras potencias.--Discurso sobre la dictadura.--Cartas relacionadas con el discurso sobre la dictadura.--Discurso sobre la situación general de Europa.--Discurso sobre la situación de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Colonial Imaginations: Solitude in the Cartas y Relaciones of Hernán Cortés.Fernando Ismael Quiñones Valdivia - 2022 - Philosophy and Rhetoric 55 (2):152-176.
    ABSTRACT Critiques leveled at epistemic decolonization call for a reorientation in theories of colonialism. The colonial imagination, a rhetorical tool that normalizes a sensible order of dispossession and appropriation, can be a reoriented site of contestation. By imagining an identity whose only means of relating is through opposition, the colonial imagination renders identities that inhabit a state of solitude. Two letters from Hernán Cortés to King Carlos V of Spain show how this colonial imagining aims to normalize dispossession and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Para “reorientar” la historia de américa: En busca de sus relaciones con la ecumene euroafroasiática.Hernán Gh Taboada - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Se adapta al título del libro de Andre Gunder Frank para proponer un esquema de conjunto de la historia americana desde una visión no eurocéntrica y desde la historia mundial. El acento no se coloca en la relación del continente con la Europa mediterránea o atlántica, ni en procesos endógenos, sino en los contactos que mantuvo con las otras civilizaciones del Viejo Mundo: África, la Europa oriental, Rusia, el Medio Oriente, India, China y el Pacífico. Se argumenta que antes (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ensaios sobre a filosofia de Hume.Jaimir Conte, Marília Cortês de Ferraz & Flávio Zimmermann - 2016 - Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
    1. Hume e a Magna Carta: em torno do círculo da justiça, Maria Isabel Limongi; 2. Hume e o problema da justificação da resistência ao governo, Stephanie Hamdan Zahreddine; 3 O surgimento dos costumes da sociedade comercial e as paixões do trabalho, Pedro Vianna da Costa e Faria; 4. O sentido da crença: suas funções epistêmicas e implicações para a teoria política de Hume, Lilian Piraine Laranja; 5. O Status do Fideísmo na Crítica de Hume à Religião Natural, Marília Côrtes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    La relación Proudhon-Marx vista por Pierre.Hernan Sierra - 1984 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 26 (77):194-198.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    La nouvelle langue de l'évaluation.Michel Espagne - 2009 - Cités 37 (1):127.
    Luxueusement logée à l’ombre de la Bourse de Paris et en charge de la cotation des valeurs académiques, l’agence est, elle aussi, très soucieuse de transparence, comme le montrent les vastes baies vitrées de son architecture intérieure. Les trois étoiles du logo signalent au demeurant qu’il ne s’agit pas d’une officine de second plan. Indépendante des milieux scientifiques, elle..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Sobre la utilidad de los experimentos mentales: Una anotación acerca de las pretensiones científicas.Hernán Camilo Medina Botero - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):11-19.
    En el presente texto se realiza un análisis sobre la utilidad del método de los experimentos mentales en filosofía. Dicha utilidad se da en tanto que el experimento usado sea legítimo, esto es, que cumpla con ciertas exigencias teóricas. Sin embargo, la utilidad de tal método se ve afectada por la proliferación de experimentos mentales ilegítimos. Tomando como referencia un tipo específico de experimentos mentales ilegítimos, el texto se propone presentar una explicación al anterior fenómeno basada en la relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las relaciones políticas entre el menemismo y las Fuerzas Armadas: Un análisis histórico-político del período 1989-1995.Hernán Fair - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Vida moral y sabiduría en el pensamiento de Evagrio Póntico.Santiago Hernán Vázquez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico, el monje filósofo del siglo IV d.C, que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa profundizar en la significación que tiene en la obra evagriana un concepto filosófica y teológicamente relevante como es el de sophía y cuál es la relación que la realidad que éste designa tiene con la vida moral. Evagrio establece una relación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Asociación entre desempeño académico y hábitos alimenticios.Hernán Óscar Cortez Gutiérrez, Milton Milcíades Cortez Gutiérrez, Juan Herber Grados Gamarra, Santiago Linder Rubiños Jiménez & Braulio Pedro Espinoza Flores - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-13.
    El objetivo de nuestra investigación es determinar el impacto de hábitos alimenticios en el desempeño académico. Fue evaluada los hábitos alimenticios según instrumentos validados y establecido su normalidad con Shapiro-Wilk W=0.97 y significancia p-valor=0.34. Tenemos que el consumo alimenticio también tiene distribución normal e impacta en el desempeño académico con una correlación de Pearson de 0.24 y significancia p-valor=0.04. La regresión logística establece el punto de corte de consumo igual a 38 para tener la probabilidad de un 50% de buen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    ¿Pobres Y ricos de mundo? Repensando la noción heideggeriana de la animalidad.Hernán Neira & Diana Aurenque - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):315.
    Heidegger genera la idea de que el animal es “pobre de mundo”, a diferencia del Dasein, que es “configurador de mundo”. Sobre esta distinción entre animales y el Dasein caben dos hipótesis: si se trata de algo puramente descriptivo, no implica jerarquía de lo humano sobre lo animal. Si, en cambio, en la descripción se mezclan aspecto valóricos o agrega aspectos de dominio de lo humano sobre lo animal, entonces Heidegger restablece algunos rasgos de la metafísica de lo animal, contrariamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    Sufrimiento y tortura ante el espacio público.Hernán Neira - 2023 - Pensamiento 79 (303):463-480.
    Ricœur propone que la clínica médica y la fenomenología se entrecruzan en la semiología de los signos del sufrir. Ello solo se manifiesta si se alcanza alguna las características fundamentales del sufrimiento, que habrá que determinar. Este camino permite descifrar el lugar del sufrimiento en la ciudad por medio de su vínculo con una estética de lo sublime. Siendo el sufrimiento una experiencia, la consideración de su relación con una teoría de lo sublime no solo es legítima, sino ineludible. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Disputas por el método: ἔλεγχος y dialéctica en el Eutidemo de Platón.Hernán Inverso - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):47-60.
    Platón delinea la filosofía como una disciplina que supera otros modos discursivos, como la poesía y la retórica, sugiriendo que deben ser transformados y orientados a criterios objetivistas con la dialéctica como parámetro en la cual tiene importancia central el mecanismo de la refutación. El presente trabajo se propone examinar este punto en el Eutidemo, prestando atención a la figura de Marsias para describir a Sócrates e identificar rasgos de la metodología platónica, y, sobre esta base, elucidar la relación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Polo subjetivo y toma de iniciativa. La fenomenología de lo inaparente y el contra-método marioniano.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Escritos 26 (56):63-82.
    La fenomenología tiene una fuerte impronta asociada con el método, que dio lugar a numerosos desarrollos teóricos. Por esta vía más tarde recibió cuestionamientos profundos en relación con una supuesta falta de radicalidad, derivada de las limitaciones impuestas por su compromiso con la estructura intencional. Una revisión de esta esfera, atendiendo a la tematización de la excedencia, muestra la pertinencia de incorporar la fenomenología de lo inaparente a los estratos de estaticidad, geneticidad y generatividad; además, permite morigerar estos cuestionamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Suicide and suicide missions: revisiting Durkheim.Hernan Neira - 2018 - Cinta de Moebio 62:140-154.
    Resumen: El presente trabajo trata de la relación entre la misión suicida y el concepto de suicidio. Las misiones suicidas se han convertido en un importante instrumento de lucha política en la era contemporánea. Desde el punto de vista del atacante, el suicidio es una condición para el éxito de la acción y, desde el punto de vista del análisis, un concepto regulador que permite comprender las relaciones entre el individuo y la sociedad. Ahora bien, el concepto de suicidio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Suicidio y misiones suicidas: revisitando a Durkheim.Hernan Neira - 2018 - Cinta de Moebio 62:140-154.
    Resumen: El presente trabajo trata de la relación entre la misión suicida y el concepto de suicidio. Las misiones suicidas se han convertido en un importante instrumento de lucha política en la era contemporánea. Desde el punto de vista del atacante, el suicidio es una condición para el éxito de la acción y, desde el punto de vista del análisis, un concepto regulador que permite comprender las relaciones entre el individuo y la sociedad. Ahora bien, el concepto de suicidio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    Nota sobre la relación entre la historia de la filosofía y la filosofía.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):363-374.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El sistema global neoliberal.Hernán Fair - 2008 - Polis 21.
    En los últimos 30 años asistimos a un drástico proceso de cambio que ha modificado profundamente los parámetros con los que se guiaba la relación entre el Estado y la Sociedad civil. Este proceso, ligado a la hegemonización mundial del neoliberalismo, ha generado intensas transformaciones en los diversos campos. Este artículo se propone indagar en esas transformaciones. Para ello, examina las características principales que definen a este paradigma, dando cuenta de la apropiación que han hecho sus principales teóricos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    On an ancient exile of light. The obliterated contacts between greek gnosis and M. Henry’s philosophy.Hernán G. Inverso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:121-133.
    Resumen La filosofía de Michel Henry llevó adelante una propuesta de radicalización de la fenomenología que apela a una puesta en primer plano de la afectividad como expresión de la Vida. Para dar cuenta de la especificidad de este viraje adoptó las categorías opositivas de gnosis griega y gnosis cristiana, la primera asociada con el compromiso de la descripción del mundo en su exterioridad y la segunda vinculada con la experiencia de la carne. Sin embargo, entre las filosofías de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    El individuo inquietante en la película aguirre, la cólera de dios, de Werner Herzog.Hernán Neira - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:73-86.
    En las páginas siguientes, inspirados por el concepto sartreano de mirada y el concepto foucaultiano de panóptico , analizamos el papel de la mirada y de la observación panóptica en la película Aguirre, la cólera de Dios, de Werner Herzog. Ponemos el foco en cómo los cuerpos de los compañeros del conquistador Lope de Aguirre son dominados por éste; cómo, mediante esta relación, son transformados; y, finalmente, discutimos el significado y naturaleza de la película, más relacionado con la representación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    América desrealizada.Hernán Neira - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:45-61.
    La epistemología histórico-filosófica de la "visión de los vencidos" suponía la existencia de una verdad, complementaria a la del vencedor. Sin embargo, esa perspectiva conduce, sin proponérselo, a un debilitamiento de la idea de verdad en relación con el continente americano. Eso abre la puerta a la desrealización de éste, evolucionando hacia la idea de que América es un juego de lenguaje dentro de otros juegos de lenguaje, sin remitir a una realidad o a una verdad epistemológico-filosófica. El análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Los conflictos por el recuerdo y por el pasado.Sergio Pérez Cortés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):257-272.
    La memoria plantea el complejo problema de la inserción del sujeto en su colectividad. Ella no es, ni puramente individual pues permite al sujeto incrustarse en el orden simbólico de la cultura y el tiempo, ni enteramente social pues aún la memoria compartida debe ser procesada por el individuo. La memoria es a la vez una experiencia del sujeto consigo mismo y una experiencia de la relación del sujeto con su Otro. Esto explica que nuestro punto de partida sea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La fenomenología dialéctica de Eduardo Nicol.Francisco José Cortés Sánchez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:57.
    El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar la fenomenología dialéctica de Eduardo Nicol. Para ello parto de lo que considera Nicol el origen de la crisis de la metafísica. Identificado el origen de tal crisis, expondré los tipos de relación del conocimiento que existen en relación a lo que Nicol llama “ontología de la verdad”. En esta exposición, mostraré el sentido que adquiere para Nicol el carácter apodícti-co de la experiencia y la relación existente entre método (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El discurso de alcibíades en el banquete de platón: Teatro filosófico.Hernán Martínez Millán - 2009 - Escritos 17 (39):358-389.
    Este artículo explora la escena teatral diseñada por Platón en el Banquete en que aparece Alcibíades ebrio y decepcionado tras sus intentos por cazar a Sócrates. El interés de este examen es precisar la relación que hay entre cultivo de sí y ejercicio filosófico. Alcibíades o sobre la ruina de sí. Sócrates o sobre el cultivo de sí. Teatro filosófico: drama acerca del cuidado de sí y encomio del Eros verdadero, Sócrates.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana.Miguel Ángel Rossi, Hernán Borisonik & Elena Mancinelli - 2014 - Dianoia 59 (73):27-46.
    El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos. uno de los aspectos nodales del trabajo gira en torno a mostrar nuestras diferencias con respecto a la hermenéutica de Arendt y, en tal sentido, el artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    El modelo de simulación como generador de explicaciones causales.Leandro Giri & Hernán Miguel - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):111-128.
    Aquí profundizamos la tesis de que un modelo de simulación permite crear conocimiento en forma de explicaciones causales sostenida por Paul Weirich. Sostenemos la validez de exportar resultados del modelo al mundo modelizado en virtud de la similaridad entre modelo y mundo, analizable en términos de identidad parcial de estructura para eliminar la similaridad superficial que repita los resultados empíricos al ajustar datos por calibración. La estructura de relaciones rescatadas del mundo resulta crítica al estudiar la mencionada similaridad, como así (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las perspectivas del diálogo fe-razón en ambientes universitarios.Carlos Hernán Marín - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:12-24.
    La ponencia tiene como pretensión, señalar algunas implicaciones conceptuales y curriculares, que la discusión fe-razón tendría para la docencia universitaria, tanto confesionales, como no confesionales. Para ello, la presentación se apoya en las posiciones expuestas por Habermas y el Cardenal J. Ratzinger, en un debate hace dos años. Consta de los siguientes aspectos: 1. En una primera parte, se hace una presentación de la caracterización que hace Habermas, de lo que él denomina las sociedades post-seculares y la forma como se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dedicatoria, a los lectores, sobre la vida e historia de Tucídides en La Guerra del Peloponeso de Tucídides.Carlos Hernán Marín Ospina - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:9-28.
    El artículo consta de dos partes: en la primera se hacen algunos comentarios aclaratorios y de contexto acerca del origen de los tres textos de Thomas Hobbes, de los cuales se presenta una versión en castellano y constituyen la segunda parte y la más relevante del artículo. La primera parte se centra en hacer evidente la importancia de éstos, considerados representativos del periodo de juventud del autor y su papel y lugar en el pensamiento político hobbesiano, así como la (...) de éste con sus trabajos sobre ciencia natural. De ahí que el tema del método sea central en dicha relación. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Jhon Locke, estado de naturaleza.Carlos Hernán Marín Ospina - 2008 - Logos (La Salle) 13:7-23.
    El artículo presenta un análisis de la categoría “estado de naturaleza” en John Locke para lo cual se hace un recorrido por el capítulo II del texto Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil publicado por el autor en 1690. Para ello se identifican las características que, según el autor, configuran el estado de naturaleza del hombre, como son la libertad, la igualdad, la vida, la relación con Dios. Se analiza además, la actividad primordial y fundante del estado de naturaleza (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva global, no plantea el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Las Políticas Empresarias de Control Como Estrategias Refractarias: El Caso Del Establecimiento Minero de Veladero En Argentina.Lautaro Clemenceau & Hernan Palermo - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:245-265.
    Este artículo pretende ser un aporte a un conjunto de debates que se desarrollan en las ciencias sociales, y en la antropología del trabajo en particular, vinculados con las formas de control que se despliegan en los espacios de trabajo. En tal sentido, focalizaremos en las relaciones cotidianas que constituyen, a nuestro entender, una suerte de “reproducción tensionada” de las relaciones de hegemonía/subalternidad. Para estos propósitos, presentaremos el caso del emprendimiento minero metalífero Veladero, explotado por la empresa subsidiaria MAG SRL (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El “hombre - en - el - mundo” Y lo gestell heideggeriano en las redes de las nuevas tecnologías.Andrea Cortés - 2007 - Escritos 15 (34):97-111.
    Se trata de captar la evolución del concepto de hombre y de tecnología desde la perspectiva de Martín Heidegger, desde los parámetros presentados en la pregunta por el ser y la pregunta por la técnica a lo largo de su obra. Se revisan las nuevas concepciones sobre el mundo y se plantea una visión crítica sobre la relación sujetoobjeto; para ello se intenta clarificar los conceptos de Dasein y Gestell, como puntos vitales desde donde se puede emprender dicha indagación. .
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que establece (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  44
    Nuevos roles para propiedades y relaciones en la estructura de una analogía.Osvaldo Ares, Alicia Di Sciullo, Gabriela Jiménez, Hernán Miguel, Jorge Paruelo & Liliana Reynoso - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):81-96.
    In this paper we deal with the problem of stating what an analogy relation is, according it is usually used on teaching natural sciences. According our proposal, two situations are said to be analogous if their representations includes isomorphical subsets. We analyze the elements that can be inv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión.Francisco Cortés Rodas & Fernando Arbeláez Bolaños - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:9-34.
    En este artículo se critican algunas de las propuestas teóricas de justicia global por su incapacidad para señalar alternativas que permitan superar los agudos problemas de pobreza mundial y de aumento de las desigualdades en el mundo actual. La crítica central señala que las propuestas de justicia global, como las de Rawls, Habermas o Pogge, son insuficientes en la medida en reducen el problema de la justicia a un asunto meramente redistributivo. Al restringir el problema de la justicia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que establece (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    Spinoza y la herencia escolástica tardía en su pensamiento.Manuel Cortés - 2015 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (29):40-53.
    En el presente escrito busco esclarecer las dificultades a las que se enfrenta la metafísica de Spinoza, a la luz de su contexto histórico intelectual. En particular, exploro cómo el desarrollo del concepto de grados de perfección en la escolástica tardía ejerce una fuerte influencia en el pensamiento espinosista, hasta el punto de arrojarlo a una serie de dificultades, en las que el horizonte cualitativo de la realidad se confunde con el cuantitativo. De este modo, el proyecto de naturalización de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Algunas consideraciones sobre estética musical árabe.Manuela Cortés García - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:131-156.
    En principio, la poesía considerada como génesis del arte árabe, y, más tarde, la prosa de adab surgieron con la idea de ciencia que destacaba el dominio de la belleza, idea que se proyectaría después sobre la música. Por otra parte, la aportación griega al legado filosófico y científico árabe clásico, cuya sombra aparece reflejada sobre los primeros tratados de los filósofos y teóricos musicales, entre los que se encuentran al-Kindi (s. IX)y al-Farabi (s. X), germinó en la concepción de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El Estado, el derecho y la ética enSchopenhauer.Francisco Cortés Rodas - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:79-96.
    El objeto de este ensayo consiste en reconstruir los argumentos de la ética y de la filosofía del Estado de Schopenhauer con el fin de destacar el sentido que tiene en su proyecto de justificación del Estado la relación entre ética, derecho y política. Se plantea también la discusión de la interpretación de Schopenhauer sobre la filosofía del derecho y del Estado de Kant, en la cual afirma que el problema de la fundamentación kantiana del Estado y del derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Paula Biglieri y Gloria Perelló (eds.), En el Nombre del Pueblo: la emergencia del populismo kirchnerista, UNSAM Edita, Buenos Aires, 2007, 166 p. [REVIEW]Hernán Cuevas Valenzuela - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La reciente reelección de Cristina Fernández en la Argentina con una mayoría abrumadora y las ceremonias y memorial inaugurados en honor del ex- presidente Néstor Kirchner a poco más de un año de su muerte vuelven más necesaria la revisión del origen del kirchnerismo para comprender su relación con la política democrática y el populismo. Por suerte contamos con un buen libro para iniciar esta tarea. Me refiero a En el Nombre del Pueblo, un esfuerzo mancomunado de cinco jóvenes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988