Results for 'Fundamentación de la metafísica de las costumbres'

1000+ found
Order:
  1. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.M. Kant, Manuel G. Morente, Immanuel Kant, Ramón Ceñal, Gilles Deleuze & Eric Weil - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 21 (2):207-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  2.  22
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant”.Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant.” La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Kant, Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. - Fundamentación de la metafísica de las costumbres[REVIEW]H. Widmer - 1974 - Kant Studien 65 (3):319.
  5.  14
    Parra, Lisímaco. "Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant." La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54. [REVIEW]Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    RESUMEN El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que concreción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afectividad, la apelación y el cuidado. ABSTRACT The article examines consolation as a philosophical issue insofar as it is a materialization of attentiveness, and explains the resources it offers (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los argumentos de la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres según H.J. Paton.Daniel Mariano Leiro - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:239-253.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión de una voluntad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    El Yo, El Otro-Yo y El Otro En Kant. De la Fundamentación de la Metafísica de Las Costumbres a la Religión Dentro de Los Límites de la Razón.Oswaldo Plata Pineda - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica. Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Cómo enrarecer la palabra ajena. Reflexiones sobre la justicia testimonial en respuesta al comentario de Lina Camacho. “La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.” Ideas y Valores 66. 164 (2017): 393-399. [REVIEW]Juan Antonio González de Requena Farré - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):222-230.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La imaginación trascendental y el problema de la fundamentacion de la metafísica.Ricardo Etchegaray - 2016 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 6 (8).
    En Kant y el problema de la metafísica, Heidegger enfrenta un problema doble: el fracaso del intento kantiano de fundamentación de la metafísica y la inminencia de su propio fracaso de construcción de una ontología fundamental. Este artículo se propone dilucidar el obstáculo que condujo a ese doble retroceso y, al mismo tiempo, proponer caminos alternativos que permitan enfrentar la dificultad, darle una respuesta adecuada o superarla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Kant y la fundamentación de la metafísica.Arnoldo Mora - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):43-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ontología del conocimiento y fundamentación de la metafísica.Eudaldo Forment - 1991 - Studium 31 (1):129-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Kant, Inmanuel: Metafísica de las Costumbres.C. Díaz - 1989 - Diálogo Filosófico 14:290-291.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Fundamentación metafísica de la inmutabilidad de la ley natural en Domingo de Soto.Santiago Orrego Sánchez - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La crítica de la razón pura de Kant y la tarea de una fundamentación de la metafísica.Martin Heidegger - 1977 - Ideas Y Valores 27 (48):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    De la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):193-205.
    El presente artículo hace a una reflexión sobre Kant y su énfasis en el apriorismo moral, sobre todo en cuanto se refiere al concepto de deber en la pura razón. Dicho concepto juega un papel fundamental como criterio de valor de la acción moral; una acción es moral en tanto sea hecha por deber y nada más que por deber. ¿Qué es el deber y dónde se fundamenta?, es de lo que se va a tratar el presente texto; igualmente nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La importancia de la fundamentación metafísica para la comprensión de las dimensiones de la persona humana.Manuel Ocampo Ponce - 2002 - Espíritu 51 (125):11-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Cladakis, Maximiliano. “Merleau- Ponty y la ontología de la naturaleza: intercorporalidad, negatividad y dialéctica.” Diánoia 61.77 (2016): 83-108. [REVIEW]Leandro Sánchez Marín - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):230-232.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Fundamentación crítico-metafísica de la esencia.Francisco Ugarte Corcuera - 1981 - Anuario Filosófico 14 (2):135-166.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fundamentación metafísica de la estética.Luis FarrÉ - 1959 - Revista de Filosofía (Madrid) 18 (69/70):201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. la fundamentacion Kantiana de la Metafisica segun Heidegger. In memoriam La fondation Kantienne de la métaphysique selon Heidegger. In memoriam. [REVIEW]Molinuevo Jl - 1976 - Pensamiento 32 (127):259-279.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Kant on Free Will and Theoretical Rationality.Daniel Wolt - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):181-198.
    The focus of this essay is Kant’s argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals (GMS) III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go (§§1-2), I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism (§3). However, I argue that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. La base de la metafísica darwiniana.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2010 - Endoxa 24:143-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lomba, Pedro. Teo-racionalismo. Ensayo sobre la metafísica de Cartesio, Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2023, 265 pp. [REVIEW]María-Luisa de-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico:388-391.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Riechmann, Jorge. “¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el Siglo de la Gran Prueba.” Isegoría 55.2 (2016):409-441. [REVIEW]Juan Fernando Álvarez-Céspedes - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):217-219.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La “Introducción” a las Lecciones sobre derecho natural de Kant anotadas por Feyerabend.Macarena Marey & Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Con-Textos Kantianos 3:391-414.
    Este artículo presenta por primera vez en castellano la “Introducción” de las lecciones kantianas conocidas como Naturrecht Feyerabend, a partir de la nueva edición del manuscrito preparada por Heinrich P. Delfosse, Norbert Hinske y Gianluca Sadun Bordoni. La traducción está antecedida por un estudio crítico en el que sostenemos la tesis de que la obra en cuestión constituye una fuente jurídico-política crucial para entender la formación del pensamiento práctico de Kant. Intentamos mostrar que si bien el texto puede ser leído (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    El concepto kantiano de ciudadanía.Lucy Carrillo Castillo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:103-122.
    En el prólogo a la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Kant advierte sobre la diferencia entre una reflexión sobre el fundamento de la moral y la idea de cómo ‘aplicar’ el principio de la moralidad a la vida cotidiana de los humanos. Según su propio punto de vista, la pregunta de cómo implementar la moral en la vida práctica supone la necesidad de adoptar la perspectiva de una antropología pragmática. En ese sentido, el objeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la realidad biológica a la biologización de la realidad: la nueva metafísica biológica y el problema del conocimiento.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2003 - Diálogo Filosófico 57:379-399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Cuestión de (la) ley.R. Pablo Oyarzun - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):354-370.
    En este trabajo se propone una articulación de la “cuestión de ley” en el modo en que la aborda Kafka, teniendo particularmente a la vista la conversación entre Josef K. y el sacerdote en El proceso, que contiene una exégesis del relato Ante la ley, y la concepción kantiana de la ley moral según se detalla esta en la segunda Crítica y en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Se sugiere que esta articulación se da (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La salvación del alma en Osuna durante los siglos XVIII y XIX.Carlos De la Puerta Lomelino - 2021 - Isidorianum 23 (46):343-397.
    Este trabajo analiza unos treinta documentos testamentarios de la familia de la Puerta de Osuna, que nos revelan que la salvación del alma era una de las grandes preocupaciones humanas en los siglos pasados. Además de la mentalidad de la época ante la llegada del momento trascendental de la muerte, se obtienen multitud de datos sobre las costumbres funerarias, el coste de los entierros y misas, las obras sociales y de caridad a la que los difuntos destinaban parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    La Existencia y la fundamentación de la metafísica.V. Simian - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):113-141.
    Se intenta explicar la conexión entre la existencia y el propósito de la Crítica de la razón pura (fundamentar la metafísica). Para ello se tratan algunos aspectos básicos de la comprensión kantiana del conocimiento humano, así como de la concepción kantiana de la existencia objetiva. Los análisis r..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Kant y la fundamentación del discurso de la metafísica.Julian Carvajal Cordón - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:47.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La sustancia material en Suárez.Adolfo García de la Sienra - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 21 (1):9-26.
    The transformations that take place in the realm of high-energy physics, as well as the fact that reality appears to the distinct sciences as a stockpile of layers of laws and properties, seem to support an Aristotelian view of matter. This makes both interesting and relevant a fresh reconsideration of one of the most systematic formulations of such a view: that of Francis Suarez in his Metaphysical Disputations. This formulation is introduced here in a more contemporary language and from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La metafísica modal de Leibniz: su fundamentación de la contingencia hacia 1686 y su concepción integral de madurez.Maximiliano Escobar Viré - 2014 - Dianoia 59 (73):47-72.
    Si Dios es la razón suficiente del mundo, entonces parece seguirse que todos los eventos son consecuencia necesaria de un ser necesario. Para evadir esta conclusión, Leibniz formula en la década de 1670 una concepción modal que funda la contingencia en un rasgo lógico e intrínseco de las ideas de las cosas: la posibilidad de concebir la idea contraria sin contradicción. Hacia 1686, Leibniz complementa esta primera concepción con lo que considera su solución definitiva al problema de la contingencia: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Rodrigo García. Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:282-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición de los objetos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Fundamentación de la Deontología.Eudaldo Forment Giralt - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:709-732.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La ética liberal como fundamentación política en Ronald Dworkin.Mariano C. Melero de la Torre - 1999 - A Parte Rei 3:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El concepto de la buena voluntad (gute Wille) en grundlegung zur metaphysik der sitten de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:49-56.
    Tradicionalmente la ética kantiana ha sido definida como una ética que asume una posición deontológica fuerte en la que las ideas de bien se sacrifican en relación con las ideas de la justicia. Mi objetivo en este ensayo es realizar un análisis del concepto buena voluntad en la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, con el ánimo de explorar los límites del concepto de lo correcto en su interior. Asimismo, examinaré las razones que Kant argumenta para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000