Results for 'Grecia clásica.'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Los alástores en la Grecia clásica: revisión y consideraciones sintáctico-semánticas.Daniel Ayora Estevan - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e81598.
    Los alástores (ἀλάστορες) en la Grecia Antigua eran unas divinidades encargadas de vengar los crímenes cruentos. El propósito de este trabajo es revisar las hipótesis etimológicas propuestas, recoger la información ritual que les copete y aportar un análisis novedoso desde la sintaxis y la semántica para establecer cuál era la consideración que los griegos daban a estos seres.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):13-37.
    La experiencia de la Grecia antigua creó el concepto de política y sistematizó alrededor de él una concepción profunda de su significado. Los tres pensadores clásicos de la filosofía política (Sócrates aunque no produjo escritos propios; Platón quien solamente enfatizó la política ideal, y Aristótel..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Filipo II de Macedonia: el primer europeo. Asia y Europa como conceptos políticos en la Grecia clásica.César Sierra Martín - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:161-175.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y cultural de Europa y Asia como términos políticos en la Grecia clásica. Para ello, abordaremos fuentes de diversa índole como Esquilo, Heródoto, el escrito hipocrático Aires, aguas y lugares y el orador Isócrates. Partiremos de la equiparación inicial entre Europa y Asia hasta alcanzar la propuesta de Isócrates de considerar a Filipo como un líder europeo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. J. de Romilly, La ley en la Grecia Clásica, trad. española de Gustavo Potente, Buenos Aires 2004 (Biblos, 179 págs.).Marisa G. Divenosa - 2005 - Méthexis 18 (1):160-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  26
    El enigma de la Academia de Platón: escépticos contra dogmáticos en la Grecia clásica. Por Ramón Román Alcalá.Carlos Lévy - 2012 - International Journal for the Study of Skepticism 2 (2):153-156.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ΠENIA: los intelectuales de la Grecia clásica ante el problema de la pobreza.Marta Alesso - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:193-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    El surgimiento de la phantasía en la Grecia Clásica. Parecer y aparecer en Protágoras, Platón y Aristóteles.Jorge Mittelmann - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:153-157.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estudio crítico sobre G.E. Marcos y M.E. Díaz (eds.), el surgimiento de la phantasía en la Grecia clásica. Parecer y aparecer en Protágoras, Platón y Aristóteles, Buenos aires, Prometeo, 2009. [REVIEW]Francisco Bravo - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nota crítica sobre G. Marcos y M.E. Díaz: "El surgimiento de la phantasia en la Grecia clásica", B. Aires, Prometeo, 2009. [REVIEW]Francisco Bravo - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    ROMÁN ALCALÁ, Ramón: El enigma de la Academia de Platón: Escépticos contra dogmáticos en la Grecia Clásica, Berenice, Córdoba, 2007, 206p. [REVIEW]Ignacio Pajón Leyra - 2012 - Agora 31 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Los origenes de la oratoria y la historiografia en la Grecia Clásica. [REVIEW]S. Usher - 1997 - The Classical Review 47 (1):197-198.
  15. Presencia de Grecia y de Roma clásicas en la Revolución Francesa de 1789: los grandes oradores de la convención.Tomás de la Ascensión Recio García - 1990 - El Basilisco 3:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Demarcación contextual, ordenación de materiales y estudio desagregado de la formación de la Teoría Constitucional en la Grecia antigua.Gabriela Noemí Elgul - 2008 - Enfoques 20 (1-2):73-92.
    Este trabajo examina los orígenes de la teoría constitucional en el pensamiento griego antiguo. Como no todo los registros encuadran en esa escueta agenda, el trabajo reformula la cuestión considerando en primer lugar el rol de los precedentes históricos y la variedad de posiciones que cabe desagreg..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    «Recados» Sobre Grecia y Roma, en la prosa de Gabriela Mistral.Minerva Alganza Roldán - 2013 - Synthesis 20:33-51.
    Este artículo examina la recepción de la cultura clásica en la prosa de Gabriela Mistral. Frente a la retórica y la idealización academicistas, Mistral busca la Antigüedad viva en los poetas y los pueblos mediterráneos, y reivindica para América la herencia grecolatina del humanismo cristiano This paper examines the reception of Classical culture in Gabriela Mistral's prose writings. Faced with the rhetoric and idealized vision of academicism, Mistral seeks Antiquity living in poets and Mediterranean peoples, and she vindicates for America (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania.Alejandro González Jiménez-Peña & Andrés Ortigosa - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):11-13.
    Los coordinadores honoran la memoria del catedrático y amigo nuestro Javier Hernández-Pacheco, que falleció en Sevilla en la mañana del 17 de noviembre de 2020, y le dedican los frutos de la monografía. * * * Cuarenta años atrás Moses I. Finley editó The Legacy of Greece: A New Appraisal en Oxford. Desde entonces, se han editado varios volúmenes al respecto. Con el pasar de las décadas, las armonías entre la sapientia de la Antigua Grecia y la filosofía clásica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    ¿Qué nos pueden enseñar los antiguos? Instrucción y conocimiento en la Grecia y China antiguas.Cesar Guarde-Paz - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    La actual crisis pedagógica que vive Occidente, constatada por todos aquellos educadores que deben enfrentarse diariamente a unos estándares cada vez más bajos y al consecuente perjuicio en lo que a la autoridad del profesorado se refiere, fue ya profetizada en su momento por Hannah Arendt (“The Crisis in Education”). La educación es uno de los factores más importantes para definir la calidad de vida de un país y, desde esta perspectiva, una crisis educativa es una crisis en todos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Nietzsche filólogo. Ambivalencias de Una grecia subterránea.Mónica Salcido Macías - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):95-113.
    En este ensayo se reflexiona sobre el sentido de la interpretación nietzscheana de Grecia, que aunque problemática y filosófica, se inserta en la tradición clasicista de Occidente. Ubicando el clima intelectual en el que surgió El nacimiento de la tragedia, se postula que el pensador alemán no puede..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Auge y caída de las actividades atléticas en la antigua Grecia: en busca del origen de la filosofía occidental.Jorge Ornelas - 2022 - Praxis Filosófica 55:11-50.
    Se propone una nueva hipótesis sobre el origen de la filosofía occidental según la cual, ésta se originó a partir de las actividades atléticas tal y como venían practicándose en el período arcaico. Para ello se muestra (sección II) la relevancia de las actividades físicas (atléticas y militares) en el período arcaico, posteriormente (sección III), se argumenta que los principales conceptos de la filosofía clásica se originaron en el contexto atlético. Finalmente (sección IV), se argumenta que dichos valores físicos fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del páthos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    La configuración de la “prisionera de guerra” en Nunca estuve sola (1988), de Nidia Díaz.Grecia Samai Cuamatzin Nieves - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Si se tiene en cuenta que una de las renovaciones de la “nueva historia” consistió en cuestionar el concepto de fuente, así como incorporar al análisis histórico otros registros (diarios, cartas, memorias, novelas, fotografías) que no expresaran el punto de vista oficial, el escrutinio del testimonio de la exguerrillera Nidia Díaz resulta capital para indagar en la representación discursiva de la guerrilla en El Salvador. Por ello, merece la pena atender cómo es que Díaz contribuye, desde la escritura, a registrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  89
    Emotions and Reactions to the Confinement by COVID-19 of Children and Adolescents With High Abilities and Community Samples: A Mixed Methods Research Study.María de los Dolores Valadez, Gabriela López-Aymes, Norma Alicia Ruvalcaba, Francisco Flores, Grecia Ortíz, Celia Rodríguez & África Borges - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The goal of this research is to know and compare the emotions and reactions to confinement due to the COVID-19 pandemic in children and adolescents with high abilities and community samples. This is a mixed study with an exploratory reach that is descriptive, and which combines survey and qualitative methodologies to examine the emotions and reactions to confinement experiences of children and adolescents aged between 5 and 14 years. An online poll was designed with 46 questions, grouped into three sections: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  15
    impacto de la despenalización del aborto en la mortalidad materna en México.Martha Tarasco Michel, José Manuel Madrazo Cabo, Edith Jocelyn Hernández Sánchez, Grecia Ana León Durán, Mariana Azari Reyes Cruz & Jesús Luzuriaga Galicia - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):91-115.
    Antecedentes. En el 2007 se legalizó el aborto en la Ciudad de México, acusando una elevada mortalidad materna por aborto.Objetivo. Analizar los datos generales de la mortalidad materna y por aborto en el país y en la capital.Metodología. Estudio retrospectivo, con datos obtenidos del INEGI. Cálculo de la razón de mortalidad materna general y por aborto. Análisis de correlación de Pearson y regresión lineal de los resultados. Análisis de tendencias de incremento y decremento anual. Desglose de muertes maternas.Resultado. Regresión lineal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Prometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto. Reflexiones sobre un mito fundante de la modernidad.Franz Hinkelammert - 2006 - Polis 13 (31):9-36.
    El mito de Prometeo, proveniente de la Grecia clásica, fue transformado desde fines de la Edad Media -especialmente a partir del Renacimiento-, en uno de los grandes mitos de la modernidad. Su importancia es tal que puede decirse que constituye el espacio mítico de todas las utopías de la modernidad desde la Utopía de Tomás Moro. Excede dichas utopías, y es su raíz mítica. Más aún: aparece también en los grandes pensamientos críticos de la modernidad burguesa, por eso, también (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La invención de los celos.David Konstan - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):45-58.
    En este artículo propongo la idea de que, en la Grecia clásica, no existía el concepto de un sentimiento que corresponda precisamente al de los celos en el mundo occidental moderno. Investigo el significado de la palabra zélotupia, que con frecuencia se traduce por "celos", y demuestro que no tenía exactamente este sentido en los textos griegos antiguos. Sin embargo, si había poco espacio en la cultura de la Grecia arcaica para el desarrollo de la idea de celos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Cuatro filósofos y lo sagrado: Teilhard de Chardin, Heidegger, Wittgenstein, Simone Weil.Ramón Xirau - 1986 - México, D.F.: Editorial Joaquín Mortiz.
    Los cuatro filósofos que aquí se discuten parecen mostrar cuatro caminos de búsqueda que si no siempre conducen a un Dios vivo, por lo menos son un intento por alcanzarlo o una nostalgia de loa alcanzable y, por lo mismo, presente. ¿Es necesario que la ciencia se oponga a la religión? Teilhard de Chardin, en una experiencia cristiana nunca puesta en duda, trata de reunir y unificar ciencia y conciencia o, si se requiere, en términos tan viejos como vigentes, razón (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):141-152.
    Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Courtesan, Hetaira: Sade’s heroine philosopher.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha (Osorno) 53:141-152.
    Resumen: Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Intelectualismo ético de Platón. La relación de gnoseología y ética desde República VII.Estiven Valencia Marín - 2021 - Análisis 53 (98):307-325.
    El conocimiento ha incursionado como tema de gran alcance dadas las múltiples disciplinas que lo evocan y cuyos intereses investigativos incurren en una definición para este. Primeras cavilaciones acerca del conocimiento se adelantaron bajo una óptica dualista de materialismo e idealismo, ambas posturas de carácter filosófico que determinaron el pensar de Occidente. Dicho así, desde la Grecia clásica pensadores como Platón, entre otros clásicos, entronizaron esta cuestión, pero dicho trato dualista en el ámbito del saber estuvo fuertemente vinculado con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Los seis libros de la República.Jean Bodin - 1966 - Caracas: Instituto de Estudios Políticos, Facultad de Derecho, Universidad Central de Venezuela. Edited by Pedro Bravo.
    El propósito que guiaba a Bodin al escribir Los seis libros de la República era el de sentar las bases para un estudio teórico de la política, descuidada hasta entonces pese a ser la «princesa de todas las ciencias». El propio Bodin compara su empresa a la llevada a cabo, dos mil años antes, por los maestros de la Grecia clásica, si bien su referencia a las obras de Platón y Aristóteles está cargada de sentido crítico. Es preciso, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Hamartía, amatía y katastrophé: semántica de la anagnórisis en torno a una lengua trágico-política.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):89-123.
    El presente artículo examina la semántica de la anagnórisis en la diégesis de Tucídides y los poetas trágicos. Vinculando el corpus narrativo de la tragedia griega y de la stásis en la democracia de la Grecia Clásica, el texto formula dos ejercicios: Primero, mediante el examen de algunas especies lexicales que constituyen el campo semántico de la tragedia (hamartía, amatía y katastrophé), se establece el nexo entre «lance patético» y anagnórisis que acontecen al héroe trágico y al ciudadano ateniense (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Acerca de Platón y el mundo animal.Héctor Hernando Salinas - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):513-530.
    Este artículo pretende reflexionar acerca de la relación que existe entre nuestra percepción del mundo animal y nuestra realidad cultural. Para ello, en primer lugar se intenta situar el momento cultural que denominamos Postmodernidad. A continuación se investiga sobre algunos símiles (rebaño, abeja) con que se identifica al hombre en la Grecia Clásica y que, al parecer, permanecen a lo largo de la historia occidental. La tesis que se hace evidente es que el proceso de humanización y educación consiste, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Fraternity in the philosophy: of absence and performance.Enrique V. Muñoz Pérez - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 55:31-45.
    Resumen El presente artículo busca responder dos preguntas: ¿por qué se produjo la desaparición de la noción de “fraternidad” de la discusión filosófica? y ¿qué relevancia puede tener hoy hablar de “fraternidad” en el ámbito filosófico? Hasta donde se conoce, es posible sostener que la noción de “fraternidad” fue relevante en el mundo de la Grecia clásica, porque ella es, bajo la perspectiva de la “amistad”, tratada por Aristóteles y por Cicerón. Por cierto, la fraternidad es un tema cardinal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y XX, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Introducción al Volumen.Claudia N. Fernández & Emiliano J. Buis - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):9-12.
    La importancia que ha cobrado el ‘giro afectivo’ en los estudios clásicos es indudable, como lo demuestran los múltiples trabajos interdisciplinarios publicados dentro del área en las últimas décadas. Teniendo en cuenta los desafíos y dificultades que siempre implica analizar históricamente la dimensión sentimental, el presente trabajo tiene como intención dar cuenta de los avances que se han producido en los últimos años en el estudio de las emociones en la antigüedad, focalizando sobre todo en la Grecia clásica, a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Temporalidad capitalista en la era global. Cronificación y degeneración del presente kairológico.María García Pérez - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):129-140.
    En este artículo nos proponemos dar cuenta del régimen temporal propio del capitalismo tardomoderno y sus consecuencias tanto sociológicas como ontológicas. Para ello, partiremos de las tesis de Hartmut Rosa acerca de la aceleración y la alienación. Posteriormente daremos paso a la indagación ontológica de la mano de Heidegger y la psicología existencial. De ese modo, mostraremos que los análisis sociológicos no pueden prescindir de un estudio ontológico de la cuestión. Por último, concluiremos con el rastreo de los modos temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Arendt, Foucault: crítica de la filosofía política y arqueología de la acción.Jordi Carmona Hurtado - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:99-114.
    La hipótesis de este ensayo es que la fundación de la filosofía política, disciplina que Arendt definió como el intento de una huida completa de la política, puede entenderse como uno de los momentos decisivos de la conformación progresiva de lo que Foucault llamó la historia de la voluntad de saber occidental. A partir de esa suposición, examinamos en una lectura cruzada el análisis arendtiano del paso de la acción al gobierno en Platón y la lectura foucaultiana de la exclusión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Los últimos homéridas. El primer romanticismo y la ciencia de la Antigüedad.Germán Garrido Miñambres - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):333-343.
    El artículo muestra la influencia de los estudios homéricos de Friedrich August Wolf en la recepción romántica de Grecia y la literatura clásica. La formación filológica de los primeros autores románticos fundamenta el estrecho vínculo entre la Ciencia de la Antigüedad (Altertumswissenschaft) y la crítica literaria en el grupo de Jena. Gracias sobre todo a los estudios clásicos de Friedrich Schlegel, este vínculo resultará en una nueva concepción hermenéutica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Alegoría del mal gobierno. Tiranía y violencia.Manuel Palma Ramírez - 2023 - Isidorianum 21 (42):339-362.
    En aras de poner en relación en un marco reflexivo la forma de gobierno tiránica con el ejercicio de la violencia, es preciso adentrarse en los orígenes mismos de la consideración filosófica de la tiranía. La tiranía, en el sentido que la Grecia antigua le dio, no es sino el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el tirano, aquél o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-estado, normalmente gracias al apoyo popular, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Ética y medicina.Ramiro Avilés, Miguel Ángel & Sheila McLean (eds.) - 2014 - Madrid: Dykinson.
    La relacion entre la etica y la medicina tiene una larga historia y tradicion que se puede remontar hasta la Grecia, China e India clasicas. La relacion entre ambas disciplinas es muy intensa porque la pregunta etica sobre el que debo hacer se aplica sobre la pregunta medica sobre que es mejor para la salud y el bienestar de una persona. Los textos que componen este libro tienen como hilo conductor el principio de autonomia. Este principio implica que las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marín, Darwin Bellini Reyes Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar el proceso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Política, dieta y salud: el análogon médico en la Carta VII.Jorge Cano Cuenca - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):187-205.
    This article pretends to provide a reading of the Seventh Letter focused on the role that medical terminology plays in it. Leaving aside the unsolvable enigma of Plato’s authorship, the letter shows evident connections with fundamental topics from the “last” Plato, particularly in its political aspects. In many passages of the Seventh Letter, the figure of the philosopher as an educator appears covered with medical aspects, and the political situation is defined as a pathology that we must treat according to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Vicios Y virtudes de las fábulas.Andrés Rodríguez Cumplido - 2007 - Escritos 15 (35):410-428.
    En este artículo se estudia la relación de las fábulas con la enseñanza de la ética y la política en la antigüedad clásica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Da Grécia À China, Ida E Volta.François Jullien - 2002 - Ethic@ 9 (1-2):85-98.
    Sabemos que a filosofia está ancorada em suas questões, e mesmo sujeita a fossilizar-se periodicamente em sua tradição. Para tentar encontrar uma margem de manobra - ou, dito de outro modo, para tentar recuperar uma iniciativa teórica - escolhi afastar-me da terra natal da filosofia - a Grécia - e ir para a China: um desvio estratégico com o objetivo de reinterrogar os pressupostos ocultos da razão européia e de remontar ao nosso impensado.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Grecia y la India.Víctor Alonso Troncoso - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. "Grecia" como conflicto entre Kant y Hölderlin.Arturo Leyte Coello - 2004 - Anuario Filosófico 37 (80):713-732.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    "Grecia" como conflicto entre Kant y Hölderlin.Arturo Leyte - 2004 - Anuario Filosófico:713-732.
    This article focuses on the meaning of Greece in the modern Philosophy, specifically as a conflict between Kant and Hölderlin. It is shown the distinct perception from Kant and the idealism that becomes crucial: Greece as a conflict means the conflict between the Greek and the modern, between the difference and the absolute.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000