Results for 'Juan Aguirre'

1000+ found
Order:
  1.  21
    Far East as a weapon for revolution? Reflections on the role of Eastern philosophy in the work of Byung-Chul Han.Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal & Javier Orlando Aguirre Román - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:5-24.
    The purpose of this paper is to expose the function of the culture and thought of the Far East, expressed in Japanese Zen Buddhism and Chinese Chan (as well as, in general, in Chinese philosophy and culture), within the thought of Byung-Chul Han. This dimension of the Korean's work has not been sufficiently deepened in the analyses that are made of him. This error leads to mistakes such as stating that there is no emancipation proposal in Han or that his (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  8
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar el planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    La inevitabilidad de lo dicho.Juan Carlos Aguirre García - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):81-98.
    Resumen: El propósito de este artículo es exponer la tesis levinasiana de la inevitabilidad de lo dicho, teniendo como trasfondo algunas cuestiones epistemológicas que suscita. Para esto, se comienza presentando la contraposición que establece Levinas entre verdad del desvelamiento y verdad del testimonio, destacando sus diferencias más radicales. Posteriormente, teniendo la subjetividad como hilo conductor, se reconstruye el camino que relacionaría ambos tipos de verdad, mostrando cómo la tesis de la inevitabilidad de lo dicho adquiere relevancia en las discusiones epistemológicas. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Críticas de Levinas al primado husserliano de la conciencia intencional.Juan Carlos Aguirre García & Luis Jaramillo - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):51-70.
    El presente trabajo, pretende mostrar las críticas básicas de Levinas al concepto de conciencia representacional (en general), o intencional (en particular). No estará ligado netamente al establecimiento de la ética, por tanto, se trabajará con las obras Totalidad e Infinito, De otro modo que ser o más allá de la esencia, De Dios que viene a la idea. Hay que señalar que para Levinas la crítica a la conciencia intencional tiene como fin el establecimiento de la ética como filosofía primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Estatus Epistemológico de la Conversación y sus Aportes a la Práctica Investigativa.Juan Carlos Aguirre García - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The present work is centered in the understanding of the conversation like typically human phenomenon and explores the possibility to claim its heuristic paper in the investigation processes in human sciences. The day-to-day of its use has made of the conversation an instrument, a mean, forgettin..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El uno-para-el-otro o la superación ética de la ontología.Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Escritos 20 (44):69-82.
    El artículo explora el concepto de Substitución, presente en la obra del Filósofo Emmanuel Levinas. El objetivo consiste en mostrar cómo a partir de tal concepto puede comprenderse la superación que el autor hace de la ontología a favor de la ética. Para lograr este objetivo se partirá, en primer lugar, de algunas precisiones previas al abordaje del problema. Posteriormente, se expondrá el concepto de substitución. Después, se discutirá en torno al lugar del sujeto en la relación para-otro. Finalmente, se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Critical issues about the method in educational research.Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri & Juan Carlos Aguirre-García - 2021 - Cinta de Moebio 71:150-163.
    Resumen: Este artículo trata del método y su relación con la investigación educativa. El objetivo es analizar la relevancia del método en ciencias humanas y sociales, en especial, en educación. Para ello, dividimos este artículo en tres secciones: 1. ¿Hay método? 2. ¿Hay uno o varios métodos? 3. La discusión sobre el método en la investigación educativa. A la primera pregunta, respondemos que hay método. Respondemos a la segunda señalando la necesidad de adoptar un pluralismo metodológico. La tercera sección defiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Boaventura de Sousa Santos y Paul Feyerabend sobre la proliferación de alternativas.Juan Carlos Aguirre-García - 2018 - Cinta de Moebio 61:1-11.
    Resumen: Este trabajo se propone revisar la tesis de la proliferación de alternativas, expuesta por Boaventura de Sousa Santos, a la luz de algunas críticas a la tesis de la proliferación de teorías, expuesta por Paul Feyerabend. Se defiende que, aunque no de modo explícito, hay una afinidad entre ambas tesis y, en consecuencia, las debilidades de la segunda afectan a la primera. No obstante, el objetivo básico consiste en mostrar cómo propuestas emergentes, como la ecología de los saberes, antes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hell is other people: An approach to the question of the Other in Sartre and Levinas.Juan Carlos Aguirre García - 2013 - Alpha (Osorno) 37:225-236.
    En la obra dramática A puerta cerrada (1944), el filósofo y literato Jean-Paul Sartre plantea la relación interpersonal como plena de conflicto e imposibilidad para llevar a cabalidad los ideales dialógicos. Las conclusiones a las que llega Sartre serán confrontadas con la propuesta del filósofo judío Emmanuel Levinas, con el fin de vislumbrar sus tesis en torno a la alteridad, mostrando cómo, en vez de acuerdos racionales que superen lo diverso y lo engloben en la totalidad, habrá que recibir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Husserl y el antirrealismo (¿o realismo?) científico.Juan Carlos Aguirre-García - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (129):287-308.
    O presente artigo se propõe a confrontar uma leitura antirrealista da obra do fenomenólogo Edmund Husserl e a sugerir que ela pode ser interpretada mais adequadamente como marco do realismo científico. Para tanto, primeiramente, será exposto um dos mais recentes e elaborados projetos nos quais Husserl se relaciona ao Empirismo Construtivo de Van Fraassen. Posteriormente, serão assinaladas as dificuldades encontradas para interpretar algumas teses de Husserl desde o marco antirrealista, enfocando, principalmente, a discussão sobre os inobserváveis, mostrando como a sua (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Algunas dificultades para la definición de objetividad en las ciencias humanas.Juan Carlos Aguirre Garcia - 2022 - Popayán: SAMAVA.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Objetividad en las ciencias humanas.Juan Carlos Aguirre Garcia & L. Jaramillo (eds.) - 2022 - Samava Ediciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Objectivity in Human Sciences.Juan Carlos Aguirre-Garcia (ed.) - forthcoming
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    One-for-the-other or the ethical overcoming of ontology.Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Escritos 20 (44):69-82.
  16.  6
    Reflexiones sobre el derecho y el juez algoritmo.Juan Esteban Aguirre-Espinosa - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente texto, no busca abarcar el impacto de las nuevas tecnologías en el ejercicio del Derecho en nuestro país, probablemente la tecnología puede llevar a la cristalización de ideas maravillosas para impartir justicia de manera pronta y oportuna, sin embargo se pueden avizorar ciertas amenazas y peligros en su implementación, cuando a nivel mundial se plantean métodos de solución de controversias virtuales y juzgados digitales mediante la inteligencia artificial, aquello que se pensaba por la humanidad en un futuro muy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  73
    Reply to: Is incommensurability incomparability?Juan Carlos Aguirre García - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):113 - 125.
  18.  29
    El infierno son Los otros: Aproximaciones a la cuestión Del otro en Sartre Y Levinas.Juan Carlos Aguirre García - 2013 - Alpha (Osorno) 37:225-236.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    La posibilidad de la objetividad en ciencias humanas.Juan Carlos Aguirre-García - 2020 - Cinta de Moebio 67:1-13.
    Resumen: El propósito de este artículo consiste en responder afirmativamente a la pregunta por la posibilidad de la objetividad en las ciencias humanas. Se comienza planteando que, pese a su aparente anacronismo, la discusión sobre la objetividad se torna vigente frente al desafío que plantea a la epistemología la noción de posverdad. Posteriormente, se reconstruyen algunas versiones de objetividad presentes en la literatura. A continuación, se exponen y discuten algunas posturas respecto a la posibilidad de la objetividad en las ciencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Sufrimiento, verdad Y justicia.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    The ethical dimension of significance.Juan Carlos Aguirre García - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:9-29.
    Resumen Este artículo se propone identificar los aspectos básicos de la tesis de Emmanuel Levinas sobre la dimensión ética de la significación. En un primer momen to, se reconstruyen las críticas del autor a dos aproximaciones a la significación, denominadas en este trabajo: el ámbito de los signos y el ámbito de la expresión. En un segundo momento, se enuncia la tesis de Levinas, según la cual, es en el terreno ético donde la significación encuentra su sentido original. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    The role of description in qualitative research.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2015 - Cinta de Moebio 53:175-189.
    In this paper we analyse the role of description in qualitative research. Our point is this: the description itself has a necessary role in qualitative research; though that role is necessary, it is not enough, interpretation is also necessary, but this interpretation must be supported on a realist epistemology setting up clearly what is observation. In order to defend this point we show some problems in the relationship description-interpretation; then, we choose two proposals that defend the role of description in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    Theory-laden thesis and constructivism.Juan Carlos Aguirre-García & Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri - 2013 - Cinta de Moebio 47:74-82.
    The Thesis of Theory-Laden [TTL] holds that is not possible a neutral observation. From this thesis, some philosophers have inferred that the facts, i.e., the subject’s independent reality, do not exist or that they are social constructions only. The aim of this paper is assess if TTL necessarily implies a constructivist point of view or if, conversely, we can still speak about the reality. In order to do this, we will clarify these terms: "the theory-ladenness of observation" and "constructivism". Then, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias.Luis G. Jaramillo & Juan Carlos Aguirre García - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    The present article, more than to deepen in the polemic classic Popper - Kuhn regarding the progress of the science, seeks to indicate some fundamental pillars that should be kept in mind as possibility for the elaboration of a curriculum in the teaching of the sciences. It is rescued of this discus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. Author: Germán Vargas Guillén. [REVIEW]Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:189-191.
    La primera parte se titula: “Fenomenología de la fenomenología”, cuestión presente desde los orígenes mismos de la fenomenología y preocupación constante de su fundador. En esta parte se abordan tres estudios muy diversos, cuyo eje es el interés por contribuir, sin pretensión de sistematicidad, a una meta-fenomenología. En el primer estudio, el autor se aproxima a una de las preguntas más vitales de la fenomenología, esto es, si existe o no un método fenomenológico. Luego de aclarar las dificultades históricas, epistemológicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  39
    Vargas Guillén, Germán. Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2012; 136 p. [REVIEW]Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:189-191.
    La primera parte se titula: “Fenomenología de la fenomenología”, cuestión presente desde los orígenes mismos de la fenomenología y preocupación constante de su fundador. En esta parte se abordan tres estudios muy diversos, cuyo eje es el interés por contribuir, sin pretensión de sistematicidad, a una meta-fenomenología. En el primer estudio, el autor se aproxima a una de las preguntas más vitales de la fenomenología, esto es, si existe o no un método fenomenológico. Luego de aclarar las dificultades históricas, epistemológicas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Physical Activity and Well-Being of High Ability Students and Community Samples During the COVID-19 Health Alert.María de los Dolores Valadez, Elena Rodríguez-Naveiras, Doris Castellanos-Simons, Gabriela López-Aymes, Triana Aguirre, Juan Francisco Flores & África Borges - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The health alert caused by the COVID-19 pandemic and the lockdown have caused significant changes in people’s lives. Therefore, it has been essential to study the quality of life, especially in vulnerable populations, including children and adolescents. In this work, the psychological well-being, distribution of tasks and routines, as well as the physical activity done by children and adolescents from two samples: community and high abilities, have been analyzed. The methodology used was Mixed Method Research, through a survey conducted online (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para conseguir este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Organizational Culture and Pedagogical Management in Peru.Lucia-Viviana Patiño-García, Juan Carlos Zapata Ancajima, Priscila E. Luján-Vera, Lucy Mariella García Vilela, Richard Alejandro Aguirre Camarena, Ivett Violeta Aguilar Soto & Raquel Silva Juárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):259-267.
    The purpose of the article was to determine the relationship between the organizational culture and the institutional management of the "Enrique López Albújar" Educational Institution, Piura. Work is worked under a quantitative approach, descriptive and correlational scope, 40 teachers participated as a sample. Among the results, it was found that there is no significant relationship between organizational culture and institutional management, which did not allow validating the research hypothesis; However, a significant relationship between norms and customs with institutional management was (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Calidoscopios comenianos.Aguirre Lora & Georgina María Esther - 1997 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    El texto presenta un estudio sobre Juán Amós Comenio (1592-1670) como clásico del pensamiento educativo, el hilo conductor ha consistido en tener presente el carácter sociocultural de la educación, es decir, en no perder de vista una verdad elemental: las aportaciones en el ámbito educativo, trátese de discursos, de prácticas, o bien de ambos, aún cuando pudieran presentarse ante nuestros ojos con cierto grado de abstracción, son elaboraciones que proceden de personas concretas que viven coordenadas de tiempo y espacio precisas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Språk och mänsklig förståelse: en kritisk undersökning av några samhällsfilosofiska tolkningar av den senare Wittgenstein.Juan Wilhelmi - 1995 - Nora: Nya doxa.
  33.  14
    Was Hugo Grotius a Rationalist?Sebastián Contreras Aguirre - 2023 - Filozofia 78 (8):619-633.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. The normativity of nature in Aristotle and St. Thomas. Physis and natural just in classical philosophy.Sebastian Contreras Aguirre - 2010 - Pensamiento 66 (248):245-260.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Dialéctica, diaporetica y saber positivo en la metafísica de Aristóteles.Aguirre Javier - 2010 - Endoxa 26:11.
  36. Función y efectos. e.A. Canales-Aguirre, R. De Celis, H. Salado Ponce & A. Xenoestrógenos Feria-Velasco - 2003 - Gnosis 1:1-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Desligitimación [sic] del derecho.Aguirre Huerta & José Luis - 2008 - Azcapotzalco, México, D.F.: UBIJUS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Ética y veridicción en las últimas investigaciones de Michel Foucault.Javier Gálvez Aguirre - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):545-566.
    En este artículo se plantea una lectura de la historia de la verdad en Foucault a partir de la importancia progresiva que le concedió el autor en sus últimas producciones a la relación entre los procesos de veridicción y el estudio de la ética. El estatuto y el rol de la ética en la obra de Foucault, dependiente de un cierto análisis de la parrhesía, hace posible una interpretación de esa historia de la verdad de un modo que se escapa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Ciencias Teológicas y concepto de paradigma.Luis Pérez Aguirre sj - 2007 - Polis 17.
    El autor sostiene que la importancia de abordar el concepto de paradigma desde la teología surge tanto desde el objetivo cristiano de actuar en la construcción del Reino anunciado por Jesús, como a partir de que “la mayoría de los problemas no pueden resolverse al nivel en que vienen planteados” –axioma del que no se escapa la ciencia teológica. A partir de ello, postula reflexionar sobre los inicios de paradigmas a lo largo de la historia de la teología; por qué (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    Finite Freedom and its split from the Absolute in Schelling’s Bruno.Juan José Rodríguez - 2024 - Neue Zeitschrift für Systematicsche Theologie Und Religionsphilosophie 66 (2):93-115.
    The dialogue Bruno of 1802 is arguably the natural starting point for any investigation on the concepts of finitude, evil and human freedom in Schelling’s middle metaphysics. In this dialogue the author elaborates for the first time in his system a concept of freedom and independence of the finite, which extends via his reformulation in Philosophy and Religion of 1804 to the Freedom Essay of 1809 and beyond to the works of 1810 and 1811 – Stuttgart Private Lectures and The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los acrósticos de César Vallejo.Enrique Ballón Aguirre - 1989 - Escritos 5:75-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Hambre de hombre: ensayo sobre la problemática del hombre en el ocaso del siglo XX.Aguirre Batres & Francisco Javier - 1982 - Guatemala: Editorial Académica Centroamericana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Estudios educativos sobre la conciencia histórica: temas y problemas.Mariela Alejandra Coudannes Aguirre - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    En el presente artículo se ofrece un panorama de los estudios educativos que se ocupan de la conciencia histórica. El recorrido que se propone es uno entre varios posibles y se centra específicamente en los aportes a las investigaciones en Didáctica de la Historia de las últimas décadas. En esta selección de trabajos europeos y americanos (vista desde América del Sur) destaca la preocupación por clarificar los factores que influyen en la conciencia histórica y los mecanismos para su construcción. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Neurobiological bases of aggression, violence, and cruelty.María Inés de Aguirre - 2006 - Behavioral and Brain Sciences 29 (3):228-229.
    Aggression, violence, and cruelty are symptoms of psychiatric illness. They reflect abnormalities in the regulation of the stress and emotion circuitries. The functioning of these circuitries depends upon the interaction between genetics and environment. Abuse and neglect during infancy, as well as maternal stress and poor quality of maternal care, are some of the causes that produce these types of abnormal behavior. Research on the neurobiological bases of emotion regulation will allow the detection of the population at risk.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    El espacio bibliotecario del saber. De Foucault a Borges.Hans Frex Aguirre - 2016 - Aisthesis 59:23-40.
    In The Order of Things, Foucault shows that the main function of heterotopia is to impede the reference of words to things. A contradiction is evident in the inclusion of the libraryin the heterotopia in “Other Spaces”: there is no better place to investigate and produce knowledge than a library. We analyze Borges’ “The Library of Babel” from the concept of heterotopy, in order to resolve the exact relationship between library, space, and knowledge, and its link with Foucault’s archive concept. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    El espacio bibliotecario del saber. De Foucault a Borges.Hans Frex Aguirre - 2016 - Aisthesis 59:23-40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La Tiranía del Paper. De la Mercantilización a la Normalización de las Textualidades.Hans Frex Aguirre - 2021 - Alpha (Osorno) 53:357-359.
    Resumen: En muchas lenguas las cláusulas adverbiales iniciales presentan una repetición del predicado de la oración anterior, lo que se conoce como enlace tail-head. Este trabajo busca describir las construcciones de eth del quichua santiagueño de acuerdo con dos parámetros: a) el grado de solapamiento semántico entre los predicados de la construcción de eth, y b) el grado de integración eventiva de la adverbial inicial con la cláusula principal. El primer parámetro permite identificar construcciones verbatim -con repetición exacta del verbo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    The Joint Effect of Paternal and Maternal Parenting Behaviors on School Engagement Among Chinese Adolescents: The Mediating Role of Mastery Goal.Juan Wang, Xinxin Shi, Ying Yang, Hong Zou, Wenjuan Zhang & Qunxia Xu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. Who is afraid of black box algorithms? On the epistemological and ethical basis of trust in medical AI.Juan Manuel Durán & Karin Rolanda Jongsma - 2021 - Journal of Medical Ethics 47 (5):medethics - 2020-106820.
    The use of black box algorithms in medicine has raised scholarly concerns due to their opaqueness and lack of trustworthiness. Concerns about potential bias, accountability and responsibility, patient autonomy and compromised trust transpire with black box algorithms. These worries connect epistemic concerns with normative issues. In this paper, we outline that black box algorithms are less problematic for epistemic reasons than many scholars seem to believe. By outlining that more transparency in algorithms is not always necessary, and by explaining that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   45 citations  
  50.  3
    Sobre la naturaleza del lenguaje religioso: un acercamiento desde el pensamiento de Wittgenstein en diálogo con la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.Javier Aguirre & Dennis Jaimes - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto discutiremos dos elementos de la propuestas de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública: la naturaleza especial del lenguaje religioso y las posibilidades de la traducción entre un lenguaje religioso y uno secular. Esto lo haremos a partir de las reflexiones de Wittgenstein sobre la naturaleza del lenguaje y sobre los diferentes sentidos de la comprensión. Mostraremos que estas últimas pueden ser valiosas para justificar por qué el lenguaje religioso necesita un análisis diferenciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000