Results for 'Kierkegaard, Fichte, intersubjetividad, yo, libertad'

1000+ found
Order:
  1.  6
    La conformación intersubjetiva de la libertad: un análisis de la influencia de Fichte en la filosofía de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - 2018 - Tópicos 36:90-124.
    El pensamiento de Kierkegaard fue fuertemente influenciado por los filósofos idealistas alemanes. Mientras que los especialistas estudiaron el vínculo filosófico entre Hegel y el danés, la relación de Kierkegaard con Fichte permaneció en silencio. El propósito de este artículo es desarrollar una nueva perspectiva de la relación Fichte-Kierkegaard. Primero, exploramos las lecturas que Kierkegaard realizó sobre el sistema de Fichte. Segundo, discutimos las nuevas interpretaciones globales de la filosofía kierkegaardeana y el puesto que en ellas ocupa Fichte. Tercero, mostramos que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Yo, absoluto y libertad: perspectivas sobre la filosofía de Fichte.Mariano Lucas Gaudio - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):267-271.
    Se trata de una reseña amplia y que reconstruye la estructura, el desarrollo y cada uno de los momentos del libro de J. Rivera de Rosales, Fichte. La libertad es el fundamento del conocimiento y de la moral, Barcelona, RBA, 2015, 159 páginas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Fichte- G.H. Mead: el orden de la intersubjetividad práctica.Carlos Emel Rendón Arroyave - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:89-112.
    En el presente artículo se lleva a cabo un análisis comparativo de las concepciones fundamentales de la “autoconciencia” de J. G. Fichte y G. H Mead. Tal análisis busca demostrar, como tesis central, que ambas concepciones convergen en la configuración de una idea del sujeto autoconsciente en la que la interacción intersubjetiva se pone a la base de condición de posibilidad del “yo” (Fichte) o del “sí mismo” (Mead). Esta demostración obliga a explicitar los modelos de intersubjetividad que subyacen a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Libertad y acción moral en Fichte.Diana María López - 2010 - Enfoques 22 (2):5-27.
    La tarea de la filosofía consiste, para Fichte, en elevar a la conciencia al ámbito de su actuar originario de la mano de la reflexión trascendental. El filósofo sigue al Yo en su génesis, y su sistema se convierte en una "historia pragmática del espíritu humano". Esta "intuición intelec-tual" descu..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Algunos puntos capitales de la reflexión existencial de Kierkegaard en torno a la noción de libertad según el análisis de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Escritos 24 (52):61-87.
    The concept of freedom is not just another concept in Kierkegaard’s thought. On the contrary, it is one of the most significant issues which the Danish philosopher deals with. Thus, the article examines the meaning of this concept within the philosophy of Kierkegaard by following the interpretation of Cornelio Fabro. In order to achieve such a purpose, firstly, the general features of the thought of the Italian philosopher are presented. Subsequently, the metaphysical foundation for Human freedom within the thought of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENPodemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    Podemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Fichte- G. H. Mead: the order of practical intersubjectivity.Carlos Emel Rendón Arroyave - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:89-112.
    En el presente artículo se lleva a cabo un análisis comparativo de las concepciones fundamentales de la “autoconciencia” de J. G. Fichte y G. H Mead. Tal análisis busca demostrar, como tesis central, que ambas concepciones convergen en la configuración de una idea del sujeto autoconsciente en la que la interacción intersubjetiva se pone a la base de condición de posibilidad del “yo” (Fichte) o del “sí mismo” (Mead). Esta demostración obliga a explicitar los modelos de intersubjetividad que subyacen a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Intrascendencia del derecho: Fichte ad Kant.Max Maureira - 2011 - Tópicos 22:191-209.
    Que el derecho se deduce de la moral, entendida ella en sentido amplio, es evidente en Kant, pero no en Fichte. En efecto, según este último el derecho es, más bien, una condición del despliegue de la libertad. Aquello que se realiza libremente, y que, según Fichte, en esta medida constituye la realidad, se autodispone. Por lo tanto, reclama para sí la exigencia de su concreción. Ella es, por eso, un momento de lo mismo: la génesis de la propia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Hegel versus Husserl: dos consideraciones sobre la intersubjetividad y la normatividad.Vania Alarcón Castillo - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:83-111.
    El presente artículo compara las consideraciones de Hegel y Husserl sobre la intersubjetividad en relación a la normatividad. Para esto, en una primera parte se discute la descripción de la conciencia del yo y el otro en cada uno de los autores; en la segunda, sus conceptos de libertad; y en la tercera, sus conceptos de normatividad, teleología e historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802).Jacinto Rivera de Rosales - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEl artículo quiere exponer el cambio que se produce en el pensamiento de Fichteentre 1800 y 1801, que marca la frontera del primer y el segundo Fichte. El principio de su filosofía pasa de ser el Yo absoluto a ser el Absoluto y el saber absoluto. Esto ocurre así a consecuencia de la polémica del ateísmo, de la acusación de nihilismo por parte de Jacobi, y del uso que Schelling hacía del Absoluto en su nueva filosofía de la identidad. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    El concepto de concepto en la lógica hegeliana.Rafael Aragüés Aliaga - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:9-27.
    El propósito de este artículo es profundizar en el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y estudiar una de las ideas centrales de su filosofía: el concepto especulativo. El concepto y la adecuación consigo mismo, es decir, la Idea, son las dos nociones capitales de la metafísica hegeliana y la base de todo el sistema. El artículo rastrea los antecedentes histórico-filosóficos del concepto hegeliano en la unidad originaria de la apercepción de Kant y el Yo absoluto de Fichte. Se adentra, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Die Doppelbewegung und das Verborgene bei Kierkegaard, Fichte und Hegel.Kazimir Drilo - 2014 - In Axel Hutter & Anders Moe Rasmussen (eds.), Kierkegaard Im Kontext des Deutschen Idealismus. Boston: De Gruyter. pp. 105-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Intersubjetividade, Direito e Educação: Sobre a leitura hegeliana do 'Direito Natural' de Fichte.Erick Calheiros Lima - 2007 - Dois Pontos 4 (1):11-54.
    resumo O artigo pretende revisitar a interpretação hegeliana dos Fundamentos do Direito Natural de Fichte, não propriamente seus elementos críticos, presentes na Differenzschrift e no Naturrechtaufsatz, mas antes a possibilidade de uma assimilação positiva. Em primeiro lugar, oferecemos uma interpretação da passagem entre os §3 e §4 da obra de Fichte, entre a discussão da Aufforderung e a dedução do reconhecimento jurídico, que procura articulála como interface entre educação e direito. Na segunda parte, procuramos revelar o pano de fundo “histórico-espiritual” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  13
    Intersubjetividade, Direito e Educação: Sobre a leitura hegeliana do “Direito Natural” de Fichte.Erick Calheiros Lima - 2007 - Dois Pontos 4 (1).
    O artigo pretende revisitar a interpretação hegeliana dos Fundamentos do DireitoNatural de Fichte, não propriamente seus elementos críticos, presentes na Differenzschrifte no Naturrechtaufsatz, mas antes a possibilidade de uma assimilação positiva. Em primeirolugar, oferecemos uma interpretação da passagem entre os §3 e §4 da obra de Fichte, entrea discussão da Aufforderung e a dedução do reconhecimento jurídico, que procura articulálacomo interface entre educação e direito. Na segunda parte, procuramos revelar o panode fundo “histórico-espiritual” que permite considerar, no jovem Hegel, um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  5
    Derecho, intersubjetividad y justicia: en torno al pensamiento de Fichte y Cohen.Arrese Igor & Héctor Oscar - 2016 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones.
    El rol de la intersubjetividad en la constitución de la autoconciencia -- La estructura de la relación legal -- La teoría del Estado -- El rol de la corporalidad del individuo en a fundamentación del sistema legal -- El derecho a la existencia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de arte y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Kierkegaard's ethicist: Fichte's role in Kierkegaard's construction of the ethical standpoint.Michelle Kosch - 2006 - Archiv für Geschichte der Philosophie 88 (3):261-295.
    I argue that Fichte (rather than Kant or Hegel or some amalgam of the two) was the primary historical model for the ethical standpoint described in Kierkegaard's Either/Or II. I then explain how looking at Kierkegaard's texts with Fichte in mind helps in interpreting the criticism of the ethical standpoint in works like The Sickness unto Death and Concluding Unscientific Postscript, as well as the significance of the discussion of secular ethics in Fear and Trembling. I conclude with a brief (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  19.  2
    Fichte, filósofo de la intersubjetividad.Manuel Riobó González - 1988 - Barcelona: Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    El "yo" a partir de Tomás de Aquino y Kierkegaard. La propuesta de Cornelio Fabro.Maria-Aracoeli Beroch - 2020 - Anuario Filosófico 53 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Necesidad, libertad y filosofía en Fichte : una lectura de la primera introducción a la Doctrina de la Ciencia de 1797 = Necessity, freedom and philosophy in Fichte : a reading of the first introduction to the Doctrine of Science of 1797.María Jimena Solé - 2012 - Endoxa 30:433.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Del Yo al Lenguaje Fichte y Hölderlin.Johann Kreuzer - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:185-202.
    En varias oportunidades, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty plantea que hay una "carne del lenguaje" que se puede entender como la comprensión paradójica de sí y del otro en el seno mismo del lenguaje; esta "carne" está en relación con el desarrollo de la vida humana y da testimonio del cambio en los individuos que, observándose a sí mismos, quieren ser individuos nuevos a cada momento. Siguiendo a Merleau-Ponty, el presente ensayo se propone reconocer la condición del ser reinventado continuamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  87
    Libertad y Temporalidad en el Pensamiento de Sören Kierkegaard.Rafael García Pavón - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 9 (112):41-50.
    En este articulo se pretende mostrar la idea de Kierkegaard del individuo singular, desde las estructuras de libertad y temporalidad. La libertad entendida no como liberaciön o libre arbitrio, sino como el devenir de la historicidad humana en relaciön a las cosas y la comunidad, de tal forma que el individuo singular en Kierkegaard no es ningün individualista o solipsista, sino que desde ella se puede recuperar la dimension de unidad personal tan anulada por los sucesos actuales de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Kierkegaard Und Fichte: Praktische Und Religiöse Subjektivität.Jürgen Stolzenberg & Smail Rapic (eds.) - 2010 - De Gruyter.
    This collection of essays analyzes a systematic question: To what extent does Kierkegaard fall back upon positions of Fichte in his dispute with Hegel? The contributions explore this question, beginning with Kierkegaard's dissertation On the Concept of Irony to The Sickness unto Death. The thematic spectrum ranges from the theory of self-consciousness and the basis of ethical reflection to the anthropological basis of religion. The elucidation of the systematic relationships between Kierkegaard and Fichte has led to a revision of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Libertad, derecho y propiedad: el fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte.Felipe Schwember Augier - 2013 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
  26.  4
    Finitud y yo absoluto. La crítica de Heidegger a Fichte.Markus Gabriel & Max Maureira Pacheco - 2010 - Tópicos 19:27-48.
    En su lectura de la Wissenschaftslehre de 1794, Heidegger acusa a Fichte de no ser capaz de concebir la finitud del conocimiento. El argumento esgrimido por Heidegger es que el rechazo fichteano de la noción de “cosa en sí” implica una negación de la ñnitud. En el presente trabajo se defiende la posición opuesta: Fichte no sólo reconoce enteramente la finitud del conocimiento, sino que la funda también en una dimensión práctica cercana a la noción de Heidegger de “cuidado”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica.Guenter Zoeller - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:251-274.
    El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentación se encuentra la relación entre espíritu de libertad y forma del sistema que une a Kant y a Fichte más allá de divergencias metódicas y de diferencias doctrinales. La comparación crítica entre Kant y Fichte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La actividad infinita del yo en la Wissenschaftslehre de 1794-1795 de Johann Gottlieb Fichte.Gustavo Macedo Rodríguez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):65-79.
    Se analiza el concepto de actividad infinita del yo, desarrollado en la Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre de 1794-1795. Se afirma la gran relevancia de este concepto para la reconstrucción de la teoría fichteana de la autoconciencia, al desvelar la estructura interna de la actividad del yo y su relación con conceptos como reflexión e impulso inicial (Anstoβ), lo que aporta elementos relevantes para la comprensión del sistema.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Verdad y libertad en Kierkegaard.Joan Caravedo - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:144-153.
    This paper proposes an introduction to the Kierkegaardian relation between freedom and truth. In order to do this, mainly paying attention to his Philosophical Fragments, it begins with the Socratic problem of acquiring truth. After this, it focuses on truth as the fruit of God’s free love, whence emerges the topic of freedom. Finally, this theme leads to the Kierkegaardian account of becoming, and specifically to the relation between possibility and reality. Throughout this exposition, the central concept that articulates this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Verdad y libertad en Kierkegaard.Joan Caravedo - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:144-153.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Avatares Del yo Y libertad.I. Falgueras - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:81-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Fuga del yo ante el mundo y su imperiosa responsabilidad social: una lectura contemporánea de la fe en la obra de Soren Kierkegaard (I).Héctor Ignacio Rodríguez Alvarez - 2011 - Naturaleza y Gracia 3:577-632.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Avatares del yo y libertad.Ignacio Falgueras Salinas - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:81-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Johann Gottlieb Fichte, Sören Kierkegaard.Walter Schulz - 1977 - Pfullingen: Neske. Edited by Walter Schulz.
    Johann Gottlieb Fichte, Vernunft und Freiheit -- Sören Kierkegaard, Existenz und System.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Proyecciones fenomenológicas de la afirmación "yo soy mi cuerpo" en la filosofía de Gabriel Marcel: hacia una recuperación de la intersubjetividad encarnada.Luis Manuel Flores-González - 2005 - Anuario Filosófico 38 (82):555-574.
    The intention of this paper is crossed by a double view. First, reread from an existential point of view, some considerations about corporeality and intersubjectivity, as studied by G. Marcel, and second, reflect, from a phenomenological approach, projections and relationships between these intuitions and the world of biology, and specifically, cognitive science.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    Das Selbst bei Kierkegaard. Ein Konzept zwischen Fichte und Hölderlin.Klaus Viertbauer - 2020 - Archiv für Begriffsgeschichte 60:243.
    The aim of my paper is discussing the question, whether Kierkegaard’s concept of a self can be interpreted as a prereflective form of self-conscious-ness. Thereby, I will connect Kierke-gaard to the tradition of both idealism and romanticism, which have been analyzed by the so-called »Hei-delberger Schule« influenced by Dieter Henrich and especially Manfred Frank. By doing so, I will firstly point out, what a prereflective reasoning of self-consciousness means, and I apply these findings in a second step to Kierke-gaard’s definition (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Formação Social da "Consciência Jurí­dica": observações sobre a conexão entre intersubjetividade e normatividade em Kant e Fichte.Erick Calheiros de Lima - 2007 - Princípios 14 (22):221-252.
    Pretende-se investigar aqui a conexáo entre intersubjetividade e normatividade a partir das filosofias do direito de Kant e Fichte. Na primeira parte, levanto a questáo da intersubjetividade jurídico-moral a partir de uma reconsideraçáo sistemática do direito em Kant. Na segunda parte, desenvolvo esta interpretaçáo dentro da própria Rechtslehre . Na terceira parte, investigo a possibilidade de uma leitura da passagem do direito privado ao público capaz de realçar os nexos intersubjetivos como pressupostos para a aplicabilidade do direito. Em seguida, considero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Consideraciones acerca del concepto de libertad en el pensamiento de Kierkegaard en O lo uno o lo otro II.Yésica Rosa Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):185-207.
    La libertad se sitúa, desde Kant, más allá de los límites de la razón, y este aspecto persiste hasta el pensamiento de Kierkegaard. La elección de ser libres, que se inaugura como preocupación en O lo uno o lo otro de 1843 y que también ya estaba presente en Kant, se pone de relieve ante la imperiosa necesidad de mostrar que la libertad (Friheden) es el fundamento propiamente subjetivo y que, como tal, no puede ser impuesto ni demostrado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Desesperación “masculina” y desesperación “femenina”: el rol de la sexualidad en la teoría del yo de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - 2022 - Tópicos 43:224-250.
    In Sickness unto Death Kierkegaard makes a fundamental distinction between two forms of conscious despair in terms of sexual categories: «feminine despair» or despair on weakness and «masculine despair» or despair on defiance. This paper aims to clarify the previous distinction and to establish if Kierkegaard´s authentic self is congruent with an androgynous selfhood.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    SCHWEMBER AUGIER, FELIPE, Libertad, derecho y propiedad. El fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte, Olms, Hildesheim-Zürich-New York, 2013, 425 pp. [REVIEW]Emiliano Acosta - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):402-405.
  41.  4
    Entgegensetzungen: Studien Zu Fichte-Konfrontationen von Rousseau Bis Kierkegaard.Wolfgang Janke - 1994 - Brill | Rodopi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La tesis del yo en los && 7-12 de la segunda introducción y en el primer capítulo del ensayo de una nueva exposición de la doctrina de la ciencia de Fichte ( GA I/4, 491-534 ). [REVIEW]Gustavo Macedo - 2012 - Endoxa 30:471-480.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    La tesis del Yo en los §§ 7-12 de la segunda introducción y en el primer capítulo del ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la ciencia de Fichte = The thesis of Self in §§ 7-12 of the second introduction and in the first chapter of Fichte’s an attempt at a new presentation of the Doctrine of Science. [REVIEW]Gustavo Macedo Rodríguez - 2012 - Endoxa 30:471.
  44.  16
    Entgegensetzungen, Studien zu Fichte-Konfrontationen von Rousseau bis Kierkegaard. [REVIEW]Milan Sobotka - 1998 - Fichte-Studien 14:281-286.
  45.  6
    Entgegensetzungen, Studien zu Fichte-Konfrontationen von Rousseau bis Kierkegaard. [REVIEW]Milan Sobotka - 1998 - Fichte-Studien 14:281-286.
  46.  4
    Das Existenzproblem bei J.G. Fichte und S. Kierkegaard.Anton Hochenbleicher-Schwarz - 1984 - Königstein/Ts.: Forum Academicum in der Verlagsgruppe Athenäum, Hain, Hanstein.
  47. De la condena a la libertad en Sartre a la Esperanza creible en Kierkegaard.César Augusto Ramírez Giraldo - 2010 - Escritos 18 (40):186-203.
    Si se parte del hecho que "estamos condenados a ser libres" en Jean Paul Sartre y que la esperanza entendida como fe nos rescata, entonces estarán sentados los presupuestos para el paso nada fácil pero propositivo de la condena a la libertad a la esperanza creible a lo largo de estas páginas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    The Nature of Marriage in the Ethical Standpoint of Kierkegaard’s Either/Or and Connections to Fichte.Prabhu Venkataraman - 2017 - Cosmos and History 13 (1):114-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Kierkegaard on Self, Ethics, and Religion: Purity or Despair.Roe Fremstedal - 2022 - Cambridge: Cambridge University Press.
    Many of Søren Kierkegaard's most controversial and influential ideas are more relevant than ever to contemporary debates on ethics, philosophy of religion and selfhood. Kierkegaard develops an original argument according to which wholeheartedness requires both moral and religious commitment. In this book, Roe Fremstedal provides a compelling reconstruction of how Kierkegaard develops wholeheartedness in the context of his views on moral psychology, meta-ethics and the ethics of religious belief. He shows that Kierkegaard's influential account of despair, selfhood, ethics and religion (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50. Violencia e intersubjetividad en Sartre.Claudio Troncoso Barría - 2004 - Philosophica 27:301-316.
    En este artículo se busca explicitar la significación que, desde la perspectiva de Sartre, adquiere la violencia en cuanto relación intersubjetiva, especialmente en el proceso de constitución de los grupos. Se destaca el carácter ambiguo de la violencia que, como praxis destructivo-constructiva, se encuentra orientada, sin ninguna garantía de éxito, a superar la condición alienada de la libertad en medio de un mundo de escasez -nuestro mundo- donde el hombre es siempre un potencial contra-hombre.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000