Results for 'Tiempo social'

978 found
Order:
  1. Tiempo social y tiempo total: el tiempo, estructura simbólica de la sociedad.Fernando Múgica - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra. pp. 101--120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Y tiempo social, barcelona, españa, uam/anthropos, 206 pp.Rodolfo Suárez Molnar - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):209-213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Explicación histórica y tiempo social.Carlos Illades Aguiar - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):209-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Reseña de "explicación histórica Y tiempo social" de Rodolfo Suárez Molnar.Carlos Illades Aguiar - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):209-213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  7
    Tiempo e historia: Contribución a una filosofía social crítica.Fernando Forero Pineda - 2020 - Praxis Filosófica 50:121-140.
    Con recurso a las filosofías de Heidegger y Gadamer, a las que ponemos a hablar con la teoría crítica, este artículo vuelve sobre el diálogo entre filosofía e historia. Cuando se leen estos dos autores en contraste con esa otra corriente de pensamiento, empiezan a hallarse resonancias e implicaciones mutuas, así como también las divergencias que se presentan. Desde esta confrontación pretendemos acceder a una consideración del tiempo y de la historia que permita elaborar desde allí una filosofía crítica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. Escuchar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Tiempo y familia: el oscurecimiento social del significado de la consanguinidad en Occidente.Antonio Moreno Almárcegui - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Futuros sociales en tiempos de crisis.Ramón Ramos Torre - 2017 - Arbor 193 (784):378.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosof'ia Social de Los Pensadores Novohispanos la B'usqueda de la Justicia Social y El Bien Com'un En Tiempos Del Virreinato.Mauricio Beuchot - 1990 - Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Gobierno y órdenes sociales en «Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo».José-Alpiniano García-Muñoz - forthcoming - Studia Poliana:99-127.
    Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo es un libro que muestra de qué modo están involucrados los órdenes sociales en la filosofía poliana. En esta obra Leonardo Polo presenta explícitamente su pensamiento político en dos fases. En la primera diagnostica sobre la situación política actual. En la segunda propone un modelo de gobierno que empodera a la sociedad civil, y un orden político-económico fundamentado en el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Escolaridad en tiempos de Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación.Ianina Tuñón, Valentina Passone & Nazarena Bauso - 2021 - Voces de la Educación:152-179.
    En Argentina, uno de los sectores que permaneció más tiempo en situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fue la educación. La continuidad educativa en contextos de vulnerabilidad social fue errática. Si bien, el obstáculo más visible y sin dudas central en términos de inequidad fue la falta de conectividad y la carencia de tecnología para alcanzar la educación virtual, cabe reconocer otros componentes significativos como las dificultades de los adultos para acompañar los procesos educativos de sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Tópicos del tiempo y estructuras sociales.Nicolás Grimaldi - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra. pp. 85--100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los usos del tiempo y el cambio social.María Angeles Durán Heras - 2006 - Critica 56 (933):14-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La experiencia social del tiempo.Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.) - 2006 - Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
  17.  6
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría del discurso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Ser Y acción social en el horizonte de la reflexión acerca Del tiempo desarrollada Por Heidegger en ser Y tiempo.Domingo Fernández Agis - 2014 - Alpha (Osorno) 39:219-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La cohesión social en la Corona de Castilla en tiempos de Isabel la Católica.Julio Valdeón Baruque - 2004 - Arbor 178 (701):53-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Pensar al tiempo desde las ciencias sociales.Guadalupe Valencia - 2010 - In Hugo Zemelman (ed.), ¿Como pensar las ciencias sociales hoy? [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica de Colombia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    El molino del diablo. Tiempo y poder a partir de Pierre Bourdieu.Javier Luis Cristiano - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):179-187.
    El artículo se propone establecer, a partir de una lectura sistemática de la obra de Pierre Bourdieu, algunas relaciones conceptuales entre poder y constitución social del tiempo. Partiendo del supuesto de que el tiempo, el modo en que lo experimentamos, concebimos y empleamos, es una construcción social, se tratan de identificar algunas de las maneras en que el poder interviene en esos procesos de construcción, tarea para la cual la obra de Bourdieu es no sólo estratégica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social.José Antonio Caride Gómez - 2012 - Arbor 188 (754):301-313.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Notas sobre la crisis de cuidados: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad del tiempo donado en el ámbito doméstico-familiar.Matxalen Legarreta Iza - 2017 - Arbor 193 (784):381.
    Los cambios acaecidos en las sociedades occidentales en las últimas décadas configuran una nueva forma de responder a la provisión de cuidados que ha sido definida en términos de crisis. Esta nueva organización agudiza las desigualdades de género existentes y genera nuevas relaciones de poder asimétricas aunque, al mismo tiempo, ofrece también oportunidades de resignificación del trabajo doméstico y los cuidados. El artículo analiza la crisis de cuidados en relación a la distribución social del tiempo donado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El derecho a la filosofía y la filosofía del derecho en tiempos de patologías sociales.Marcelo Lobosco - 2021 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
  25.  21
    Moishe Postone: Tiempo, trabajo y dominación social. Marcial Pons, Madrid, 2006; y Moishe Postone: Marx Reloaded. Repensar la teoría crítica del capitalismo. Traficantes de Sueños, Madrid, 2007. [REVIEW]Diego Palacios Cerezales - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:229-231.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad . Contradicciones y desafíos.Christianne Gomes & Rodrigo Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Los vínculos sociales históricamente construidos entre trabajo, tiempo libre y ocio vienen, desde el final del siglo XIX, estimulando estudios y reflexiones por parte de algunos autores, siendo las investigaciones y pesquisas intensificadas con el paso del siglo XX, evidenciando que el asunto tiene gran complejidad y dinamismo. Así, este artículo tiene como objetivo comprender algunas dimensiones de las temáticas de trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad, destacando algunas de las contradicciones y desafíos verificados en nuestra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Jesus y los movimientos politicos y sociales de su tiempo. Estado actual de la cuestion.Jl Espinel - 1986 - Ciencia Tomista 113 (2):251-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La proliferación de los signos: la teoría social en tiempos de globalización.Roberto Follari, Nilda Bistué & Claudia Yarza (eds.) - 2004 - Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
  30.  28
    Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores.Inmaculada Montero García & Matías Bedmar Moreno - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Numerosos cambios se suceden a nivel mundial. El ocio, como elemento social y cultural, no permanece ajeno a tal evolución y, a su vez, contribuye desde el punto de vista personal, social y económico, a la configuración de determinados hábitos, estilos de vida, formas diferentes de entender el descanso y desarrollo recreativo de nuevas actividades. En este artículo se plantea el uso del ocio, tiempo libre y voluntariado, desde el colectivo de las personas mayores, destacando la importancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Tiempo Histórico. Una promesa de aceleración.Felipe Torres - 2018 - Isegoría 59:553-571.
    This manuscript intends to show some features of the concept “Historical Time” and its link with an idea of acceleration of History in constitutive terms. The Historical Time is used as concept mainly from the XVIII century and correspond to a way of understanding the contemporary World as a moment in which take place a chronology of Time and, along with it, the appearance of History. Different temporary schemes support this transit; among them, a pass from Synchrony to Diachrony, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Tiempos de crisis.José Antonio Lobo (ed.) - 1995 - Salamanca, Spain: Editorial San Esteban.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Tiempo y ficción.Diamela Eltit - 2020 - Aisthesis 68:293-300.
    Me interesa examinar de una manera parcial —o quizás demasiado general— y, más aún, desde una perspectiva ficcional, el transcurso de agudos dilemas sociales en un conjunto de novelas chilenas escritas a partir del siglo XIX para pensar cómo y en cuánto se han modificado los pactos, los lugares, la configuración de las elites y los poderes políticos en el siglo XXI. En realidad, la pregunta que me moviliza es en torno al tiempo y su capaci-dad de renovación (...). O si acaso los tiempos, en los tiempos, mantienen intactas las mismas estructuras de dominación, estructuras que transcurren solapadas, envueltas en nuevos parámetros discursivos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Internet y ciudadanía global: procesos de producción de representaciones sociales de ciudadanía en tiempos de globalización.Gildardo Martínez - 2004 - Aposta 9:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Área de Humanidades y Ciencias Sociales: una visión en el tiempo.María Asunción Martín Lou - 2002 - Arbor 172 (679-680):537-548.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Notas de una "travesía"...: Mujeres-Tiempo-Cambio social.María Lutgarda Mata - 2006 - Critica 56 (933):77-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  63
    Reseña "Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización" de Daniel Mato.Daniel Mato - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):139-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Kafka, tiempo y posibilidad.Marina Gorali - 2013 - In XXVI Jornadas Argentinas y V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. pp. pp. 103-110.
    La literatura de Kafka no es ciertamente complaciente, obliga al lector a releer una y otra vez. El sentido no está dado allí en el texto sino desplazado, porque la única manera que tiene de acontecer es en lo ausente, en lo inacabado. En diálogo con V. Karam, el presente artículo pretende recorrer parte de esa huella, intentando repensar allí la inasibilidad del tiempo, de la ley y de la interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El tiempo como comienzo y paradigma de la unidad. Contribuciones para un monoteísmo plural.Federico Ignacio Viola - 2014 - In Stefano Semplici (ed.), Archivio di Filosofia. Fabrizio Serra editore. pp. 91-101.
    In this article I try to prove that the crisis of the West is necessarily linked to the crisis of a monotheism, which has lost its primordial sense. Indeed, because God was conceived of in Western civilization on the basis of the Plotinian unus—that is, on the basis of identity—and every other relationship to alterity was conceived of following this very same criterion, sociality was defined as plurality of the individual, as a mere numerical multiplicity. Against this conception I sketch (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Tiempos de ira: violencia, guerra y alegrías humanas.Sebastián González Montero - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):487-507.
    Aquí nos dedicamos al problema central de pensar cuál sería el motivo de recuperar los vínculos sociales en escenarios de reconciliación, perdón y justicia. Vamos a tratar de mostrar que hacerle frente a la posibilidad de vivir juntos, con todo lo ocurrido en el pasado, es un asunto que compromete criterios de composición social y fuentes de confluencia local que necesitan ser caracterizados teóricamente. Así, pues, nos preguntamos de qué son capaces los sujetos cuando se unen, se organizan, piensan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  19
    Tiempo, capital y capital humano.Alejo José G. Sison - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tiempo y sentido: reflexiones sobre el tiempo y la eternidad en Wittgenstein.Ignacio Sánchez Cámara - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tiempo real y tiempo ficticio.Kurt Spang - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra. pp. 41--52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El tiempo desde la historia.Agustín González Enciso - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Tiempo y utopía política.Montserrat Herrero - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra. pp. 369--381.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Nuestro tiempo visto desde la Política y la Teodicea de Leibniz / Our Times seen from Leibniz's Politics and Theodicy.Jaime de Salas - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:127-144.
    Leibniz’s role en current political and social thought is complex. On the one hand, he represents the last great synthesis built on the idea of the World as a creation of God and man as his cooperator in history. However his notion of contingency can help to explain some of the problems facing social sciences today in so far as he understandsthis concept not only from an ontological but also from an epistemological point of view. To this one (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Tiempo, ciudades y trabajos para un planeta en crisis.Encina Villanueva - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):8-10.
    Nadie pondría en duda que estamos en crisis, pero las maneras de nombrarla y afrontarla no pueden ser más diversas. Desde muchos feminismos y estudios de género, se ha pasado de cuestionar la desigualdad de poder entre mujeres y hombres a poner en evidencia un modelo no sólo de organización social sino de desarrollo. Y son numerosas las reflexiones y saberes generados al respecto. Hoy, somos muchas las personas y movimientos que queremos pintar de violeta (y de verde) las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Tiempo, orden temporal y orden vital.Alfredo Cruz Prados - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Navegar el tiempo nuevo.Cobo Suero & Juan Manuel - 2000 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Los últimos años del siglo XX han coincidido con el fin de unos procesos seculares en la historia de la humanidad, con la acentuación de algunos de sus problemas más acuciantes y con el nacimiento de desafíos nuevos que la especie humana ha de afrontar y a los que ha de responder. Este libro prentende contribuir a la clarificacíon y toma de conciencia de esta situación y aportar planteamientos e ideas para la respuesta a esos problemas y desafíos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978