Results for 'principio de diferencia'

1000+ found
Order:
  1.  7
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Rawls y un principio de diferencia global.Cristian Dimitriu - 2011 - Dianoia 56 (66):81-104.
    En este trabajo me propongo analizar algunos de los argumentos de John Rawls en contra de un principio de diferencia internacional, tal como fueron presentados en Un derecho de gentes. Sostengo que estos argumentos son inconsistentes con el principio de diferencia doméstico. Si los aceptamos, entonces tendremos que afrontar el dilema de o bien tener que aceptar dicho principio distributivo en ambos ámbitos (el doméstico y el internacional) o bien tener que rechazarlo por completo. También (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Reflexiones sobre la Revolución de 1688, y sobre la del 10 de agosto de 1792.Jean-Antoine-Nicolas de Caritat & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):229-233.
    Cuando comparamos la Revolución de Inglaterra de 1688 con la Revolución Francesa de 1792, encontramos semejanzas en lo que concierne a las causas de ambas, y a los principios que las dirigían. Tales semejanzas, pese a la diferencia de tiempos, de circunstancias y de luces, muestran que la causa del pueblo francés es la de la nación inglesa, y también la de todos los pueblos libres o que han concebido la esperanza de llegar a serlo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    En torno a la experiencia: L. Wittgenstein y C.I. Lewis.Sabine Knabenschuh de Porta - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):211-247.
    Este trabajo trata de ilustrar el paralelismo existente –no obstante ciertas diferencias de enfoque y de conceptualización– entre el pensamiento wittgensteineano de principios de los años 30 y la teoría del conocimiento de C.I. Lewis. El punto de comparación es la noción de experiencia en tanto que trato epistémico con los objetos. Según la lectura sugerida, nuestra vida epistémica se desarrolla –bajo el denominador común de nuestra conciencia de pertinencias conceptuales– como un dinámico juego entre certezas (vitales) y tentativas de (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  96
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  33
    Contextualismo y testimonio.Leandro De Brasi - 2014 - Análisis Filosófico 34 (1):61-75.
    It has recently been argued that Subject-Sensitive Invariantism conflicts with an attractive testimonial principle of transmission. One might think, given the differences between Subject-Sensitive Invariantism and Contextualism, the latter would not be susceptible to related objections. I argue however that some testimonial principles with much intuitive appeal give us a related though different reason to reject Contextualism. In short, while some argue that Subject-Sensitive Invariantism seems to sometimes make testimonial knowledge too easy to come by, I argue that Contextualism seems (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. El principio rawlsiano de diferencia: dilemas de interpretación.Jesús Rodríguez Zepeda - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:31-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  69
    O projeto de uma memória freudiana: uma análise acerca da constituição dessa noção nos primórdios da psicanálise.Maria Celina Lima Peixoto & Débora Passos de Oliveira - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (2):257-275.
    O presente trabalho versa sobre a constituição da noção de memória na teoria freudiana. Para tanto, utilizamos, de modo primordial, as elaborações desenvolvidas no Projeto para uma psicologia científica. Objetivamos ressaltar que Freud subverte a problemática acerca do conceito de memória, concedendo a essa ideia um caráter criativo que se diferencia da simples representação de um objeto contido na realidade material. Em Freud, a memória excede o que se compreende comumente como evocação, ou seja, a lembrança não se restringe (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    The project of Freudian memory: a review of the constitution of this notion in the early days of psychoanalysis. [REVIEW]Maria Celina Lima Peixoto & Débora Passos de Oliveira - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (2):257-275.
    O presente trabalho versa sobre a constituição da noção de memória na teoria freudiana. Para tanto, utilizamos, de modo primordial, as elaborações desenvolvidas no Projeto para uma psicologia científica. Objetivamos ressaltar que Freud subverte a problemática acerca do conceito de memória, concedendo a essa ideia um caráter criativo que se diferencia da simples representação de um objeto contido na realidade material. Em Freud, a memória excede o que se compreende comumente como evocação, ou seja, a lembrança não se restringe (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Unos dos mil tres indios. Reflexiones sobre la pragmática, el principio de economía y la teoría de juegos.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:47-58.
    El principio de racionalidad, o de economía, puede expresarse como la hipótesis de que los sujetos tienden a llevar a cabo aquellas acciones que maximizan la diferencia entre beneficios y costes. Este principio es ampliamente aplicado en las ciencias sociales, sobre todo, obviamente, en la teoría económica, si bien en el último medio siglo ha sido aplicado también de manera creciente a otras ramas de dichas disciplinas (sociología, ciencia política, antropología, historia, etc.). En este artículo se discute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.), Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La igualdad como principio de la justicia: reflexiones filosóficas en tiempos de la globalización.Otfried Hüffe - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:247-266.
    En el presente artículo se defiende la tesis de que existe un concepto globalizable de justicia a pesar de las diferencias culturales. Este concepto se basa en la igualdad con miras al establecimiento de un orden jurídico global democrático que garantice la administración de la justicia al interior de y entre los Estados. El artículo ofrece un marco conceptual de la posibilidad de dicho orden jurídico global democrático y de los retos y tareas a los cuales se enfrenta en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    El logos como principio de unidad del ser. Una consideración ontológica a partir de la perspectiva de Eduardo Nicol.Roberto Andrés González Hinojosa - 2020 - Agora 39 (2):107-125.
    La presente investigación gira en tono al ser a partir de la perspectiva de Eduardo Nicol. Se ha intentado tematizar la nota de la unidad ontológica precisamente desde la distinción entre el logos y lo ajeno. Esta distinción posee una doble importancia, pues, por un lado, puede hablarse del inicio de esta forma de ser caracterizada por el simbolismo y el sentido; mientras que, por otro, esa misma distinción nos abrirá el camino hacia la eminencia de la unidad del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Hegel, Pensador de la escisión: Principio de Apercepción como clave de lectura de la introducción de la Fenomenología del Espíritu.Javier Castillo Vallez - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):54-80.
    El presente artículo propone una clave de lectura para entender el rol estructural de saber y verdad, expuesto por Hegel en la introducción de la Fenomenología del espíritu, a partir del principio de apercepción kantiano y la noción de múltiple sin más. Se verá que esto desemboca en una escisión originaria que Hegel primeramente rechaza en el escrito sobre la Diferencia, pero que luego debe suponer en la introducción de la Fenomenología para que este proyecto cobre consistencia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La presencia en el principio: un argumento gnoseológico sobre la diferencia entre Platón y Plotino.Raul Gutierrez - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03208.
    La aceptación de la identidad de la Idea del Bien con lo Uno no necesariamente implica, como recentemente ha sostenido Gerson (2019), que Platón y Plotino comparten esa identificación en los mismos términos. Para insistir en esta diferencia me apoyo en un argumento gnoseológico. Si bien ambos filósofos sostienen la posibilidad de acceder a una presencia en el principio y para describirla recurren a una metáfora erótica, para Platón esa presencia implica la realización plena del Nous en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    El principio fregeano del contexto en Die Grundlagen Der Arithmetik: Una revisión a la interpretación de Dummett.María Gabriela Fulugonio - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):205-238.
    En su obra de 1884, Die Grundlagen der Arithmetik [Gl.], Frege establece el principio del contexto como uno de sus principios fundamentales y propone valerse de él para dar con el concepto adecuado de número. Así, ofrece una definición de tipo contextual de número cardinal, pero ante una objeción que le resulta insalvable se decide por una definición explicita. La cuestión acerca de cuál ha sido entonces el sentido de establecer con tanto énfasis el principio del contexto admite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Principios de ideología elemental, abstractiva y oratoria.Fernández de Agüero Y. Echave & Juan Manuel - 1940 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Zamudio Silva & R. Jorge.
    1. pte. Ideología elemental o lógica.--2. pte. Ideología abstractiva o metafísica.--3. pte. Ideología oratoria o retórica y Apéndice de documentos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Principios de acentuación griega.Luz Pepe de Suárez - 2007 - Synthesis (la Plata) 14:145-146.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    La nota y el principio de racionalidad del orden musical.Eva Lainsa de Tomas - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:261.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Os princí­pios de verdade no Livro IV da Metafí­sica de Aristóteles.Nazareno Eduardo de Almeida - 2008 - Princípios 15 (23):05-63.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Este artigo mostra que o princípio primário da ciência do ente enquanto ente, apresentado e defendido por Aristóteles no Livro IV da Metafísica , é constituído pela bi-implicaçáo necessária (modal) entre os princípios de náo-contradiçáo e do terceiro excluído, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  7
    Os saltos de Heidegger desde sua retomada do pensamento grego clássico em vista da edificação de um novo princípio para a abordagem do Ser.Francisca Soares Rutigliano - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:115-162.
    A crítica enérgica de Heidegger à Metafísica moderna, a qual funda a possibilidade de determinação do Ser na Subjetividade, levou-o a começar a sua investigação do sentido do Ser voltando-se para a Filosofia grega. Com Aristóteles Heidegger procurou solo conceitual para demonstrar na facticidade do existir, antes que na Consciência, o fundamento da compreensividade de todo, e com Platão, o Filósofo buscou um ponto de partida fundado para legitimar uma investigação positiva do não-Ser – aqui o seu intuito foi precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El principio de publicidad en la teoría kantiana de la acción.Dulce María Granja Castro de Probert - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    O princípio de alteridade na ética da compaixão de Arthur 2 Schopenhauer.Laécio de Almeida Gomes - 2010 - Cadernos Do Pet Filosofia 1 (2):02-12.
    O presente artigo tem como objetivo o estudo da ética da compaixão em Arthur Schopenhauer para que possamos chegar a um conceito de alteridade na sua filosofia. O ponto de partida é a concepção metafísica do mundo como Vontade e Representação, a partir do qual consideramos as possibilidades de uma ética não prescritiva, diferentemente de Kant, em que o reconhecimento do “outro” e da “Vontade” como coisa-em-si apresenta-se como o melhor caminho para as ações morais do homem, no sentido em (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sancho Izquierdo : "tratado Elemental De Filosofía Del Derecho Y Principios De Derecho Natural".F. J. de Ayala & Staff - 1943 - Revista de Filosofía (Madrid) 2 (5):383.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Teoria da definição e princípio de causalidade na dedução do conatus.Paula Bettani Mendes de Jesus - 2019 - Dois Pontos 16 (3):1-11.
  32. Os princí­pios de verdade no Livro IV da Metafí­sica de Aristóteles.Nazareno Eduardo de Almeida - 2008 - Princípios 15 (23):05-63.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Este artigo mostra que o princípio primário da ciência do ente enquanto ente, apresentado e defendido por Aristóteles no Livro IV da Metafísica , é constituído pela bi-implicaçáo necessária (modal) entre os princípios de náo-contradiçáo e do terceiro excluído, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Principios de ética en la pandemia.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 2022 - Dilemata 39:51-59.
    There are several lessons to be learned from the COVID-19. The crisis of 2020 not only had exposed the vulnerability of populations but also several unequalities. In this sense, autonomy, equity, equality, and other ethical basic principles define what ought to be done and also the limits of action, “drawing the line”. Equity is a core principle in public health. Justice as fairness could exemplify the normative and cognitive dimensions of principles. Equality defines the line to close the gender gap, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    A vueltas con el principio de las nacionalidades y el derecho de autodeterminación.Andrés de Blas Guerrero - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:60-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El principio de autoridad.Escuela de Guerra Naval - 2002 - Sapientia 57:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El principio de analogía en Leibniz.Bernardino Orio de Miguel - 1988 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 14:33-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  18
    RESEÑA de : Newton, Isaac. Análisis de cantidades mediante series, fluxiones y diferencias, con una enumeración de las líneas de tercer orden. Sevilla : Real Sociedad Matemática Española : SAEM "Thales", 2003.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2005 - Endoxa 1 (19):427.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    mirada al Japón de principios del siglo XVII a través de los manuscritos de Rodrigo de Vivero y Sebastián Vizcaíno.Adolfo Jesús Martínez Roy - 2020 - Studium 25.
    Durante la presencia española en el sudeste asiático se mantuvieron contactos con otros países de su entorno. Uno de ellos fue Japón. El archipiélago nipón cambió de dirigente tras la batalla de Sekigahara, estableciéndose tras ella una nueva dinastía que dirigiría al país hasta 1868, la familia Tokugawa. En los primeros años de este gobierno las relaciones con los españoles fueron cambiantes, pasando de una situación favorable a terminar rompiéndose. Es en esos primeros años se hallan Rodrigo de Vivero y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Intuiciones y Restricción Del Principio de Cierre.Leandro De Brasi - 2014 - Praxis Filosófica 38:225-248.
    En este artículo, considero algunos supuestos costos intuitivos relativos a la negación de la generalidad del Principio de Cierre para el conocimiento. Usualmente los filósofos descartan tal negación como altamente contra-intuitiva pero argumento que, por lo menos en relación a los supuestos costos aquí considerados, esto es incorrecto: dadas nuestras intuiciones folk, no hay tales costos. Por lo tanto un falibilista que busca detener el argumento escéptico basado en el principio de cierre puede restringir el principio sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La noción de principios jurídicos en la teoría Del derecho de Hermann Heller.Leticia Vita - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:49-75.
    Aunque la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy, la cuestión reconoce desarrollos anteriores y encuentra una de sus formulaciones más profundas en reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En este trabajo destacamos los aportes del jurista socialdemócrata Hermann Heller a la teoría de las normas que, a diferencia de los que hizo a la teoría del Estado, permanecen en un lugar olvidado. Se reconstruye su concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Exu diaspórico: um conceito decolonial forjado para compreender o princípio exúlico de comunicação e a pedagogia das encruzilhadas.Alex Pereira De Araújo - 2023 - Revista Calundu 7 (2):4-24.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu pela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Voltaire, Maupertuis e o debate sobre o princípio de ação mínima no século XVIII: aspectos científicos e extracientíficos.Roberto de Andrade Martins & Silva Ana Paula Bispo da - 2007 - Filosofia Unisinos 8 (2):146-169.
    Towards the middle of the 18th century, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis proposed the “principle of least action” as a fundamental law of physics and as a proof of the existence of God. Samuel König and other contemporary authors criticized Maupertuis’ work. There ensued a fierce discussion concerning this subject, in which Leonhard Euler, the king Frédéric II of Prussia and Voltaire took part. This paper discusses that debate, emphasizing its extrascientific features and analyzing the interests that motivated the actions of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    ARGÜELLO, Santiago, Posibilidad y principio de plenitud en Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2005, 387 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):872-875.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Probabilidade Indutiva e sua Relação com o Princí­pio de Casualidade.Lia Maria Alcoforado de Melo - 1995 - Princípios 2 (3):102-109.
    A questao do estabelecimento de quais argumentos indutivos tem maior probabilidade de se aproximar mais da verdade, liga-se com maior intensidade aos raciocinios que envolvem generaliza<;oes humeanas. 0 principio de causalidade, suporte basico da legitimidade da indu<;ao cientifica, e discutido neste trabalho a partir das obje¢es de HUME, a existencia de uma logica que garanta sua racionalidade. Objetivou-se construir uma arqumentacao justificativa que mostrasse que HUME nao prova atraves de sua teoria cetica, que 0 principio causal e irracional; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Una diferencia entre dos diferencias.Fuente Y. Marquínez de Beltrán & FéLix de la] [From Old Catalog] - 1932 - Vitoria,: Tip. de Fuertes y Marquínez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000