Results for 'Germán Ulises Bula'

(not author) ( search as author name )
980 found
Order:
  1.  5
    ¿Para qué sirven los metalenguajes? Sobre la interdisciplinariedad, la traducción literaria y el papel de las humanidades.Germán Ulises Bula Caraballo & Luis Alberto Verdugo Torres - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):47-68.
    Los metalenguajes —lenguajes que tratan de otros lenguajes— tienen algunas propiedades interesantes. En el esfuerzo de crear lenguajes de segundo orden —tales como lenguajes puente entre dos idiomas o dos disciplinas— se pone de relieve la manera particular que tiene un lenguaje de abordar el mundo, así como su materialidad e historicidad. Esta perspectiva facilita la comprensión de las dificultades que entrañan tanto la colaboración entre disciplinas científicas como la traducción literaria. Un aspecto importante del trabajo en humanidades es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Spinoza: emponderamiento y ética de la composición.Germán Ulises Bula Caraballo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):197-215.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sócrates y el juego de jactancia.Germán Ulises Bula Caraballo - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:59-73.
    This text shows how the Socratic activity can be seen as a game activity, and mostly as a boasting game, mainly based upon the Homo Ludens by Johann Huizinga’s text. In a second part, the text illustrates Socrates’ role in such a game activity by exploring what it may be revealed from the nature of philosophy when revising it sub specie ludi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Burbujas cognitivas: hacia una lógica del fundamentalismo.Germán Ulises Bula, María Clara Garavito & Sebastián Gonzalez - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:413-436.
    This paper examines fundamentalist cognition from a formal perspective with the aim of showing that such a perspective has explanatory power. Formal traits in fundamentalist thought are shown to turn up consistently in different fundamentalist groups and regarding different issues, and to be related to fundamentalist groups’ dynamics, theology, and political organization. Analysis of fundamentalist cognition also suggests that the epistemological stance of strong relativism in the public sphere may be conducive to fundamentalism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Spinoza: hacia una formación sin modelos.Germán Ulises Bula & Iván Ramón Rodríguez - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):211-236.
    En este texto se busca elaborar una idea de formación en el pensamiento de Baruch de Spinoza, como alternativa a las ideas educativas que, de manera esencialista, mediante el proceso educativo pretenden hacer corresponder al educando a ciertos modelos preestablecidos. Para ello se construye una idea de auto-realización en Spinoza en la que resultan deseables diferentes caminos de auto-realización para diferentes individuos. Se propone que esta auto-realización consiste en ser capaz de obrar y ser afectado de muchas maneras, y se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Spinoza: Empowerment and the ethics of composition.Germán Ulises Bula Caraballo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):197-215.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Spinoza: Empoderamiento Y ética de la composición.Germán Ulises Bula Caraballo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):197-215.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Paranoia: emociones públicas y universidad.Sebastián Alejandro González Montero & Germán Ulises Bula - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):221-249.
    This paper addresses the recent challenges faced by universities in teaching, research and outreach. A hermeneutical standpoint is proposed to perform a political analysis of emotions with the aim of revealing how pathological behaviors emerge in academic communities dealing with extreme social pressures. The discussion is developed in two parts: first, the concept of paranoia is characterized; second, appealing to the concept of psychological potentials, the institutional conditions in which paranoia emerges are discussed. The main conclusion of the article is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Las conexiones ocultas.Germán Bula - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La educación consiste en hacer ver al educando que está constituido por, y es parte de, múltiples sistemas y subsistemas de índole social, ambiental y cósmico. Esta educación representa un desarrollo al mismo tiempo cognitivo, ético, emotivo y espiritual. Esta visión de la educación se opone a diversas formas de reduccionismo que no dejan ver las conexiones importantes entre los fenómenos y entre éstos y el observador. En términos éticos, este aprendizaje consiste en el reconocimiento y la producción de juegos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Spinoza y el pensamiento ecológico.Germán Bula - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:43-48.
    Aquí se pretende mostrar a la ética espinozista como particularmente útil para el pensamiento ecológico, en cuanto no comparte el antropocentrismo de gran parte de las éticas tradicionales de la filosofía. La ética de Spinoza, en lugar de preguntar ¿cuáles son mis deberes para con otros seres humanos? pregunta más bien ¿cómo debo relacionarme con mi entorno para ser más feliz? La metafísica de Spinoza también proporciona inspiración para quien busca un sistema filosófico que postule responsabilidades hacia el entorno ecológico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  14
    El valor de lo diferente: sobre la interpretación de Matheron de la "Ética" de Spinoza.Germán Bula - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:51-71.
    En este artículo se critica la interpretación que hace Matheron de las proposiciones 29 a 35 de la cuarta parte de la Ética de Spinoza, según la cual sólo lo similar es beneficioso para lo similar. Se argumenta que esta lectura es incoherente con aspectos importantes de la ontología espinozista, según los cuales la diferencia sería crucial para aumentar el poder de obrar de los cuerpos, y se propone una lectura alternativa del pasaje en cuestión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Ecocrítica: algunos apuntes metametodológicos.Germán Bula - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:63-76.
    This text, a product of an investigation supported by the Universidad de La Salle entitled “Ecocrítica y Literatura: Aproximación a María y La Vorágine”, is a reflection upon the method (or metamethod) of ecocriticism, that is, literary criticism from ecological values, which uses the work of the aforementioned investigation as an example and object of analysis. The problem is examined from the perspective of a reconciliation between the humanities and the biological sciences. Finally, some pedagogical advantages of ecocriticism are outlined.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reformas epistemológicas: Descartes, Spinoza, Bateson.Germán Bula - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:141-164.
    In this paper we portray the epistemological proposals of Descartes, Spinoza and Bateson as epistemological reforms that imply deep transformations in the way human beings are and behave in the world by changing their habits. We also suggest that rejecting the theological explanation and understanding of human beings as part of a systemic whole, as proposed by Bateson and Spinoza, is required in order to face the current environmental crisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  8
    SNELLER, Rico, Perspectives on Synchronicity, Inspiration and the Soul. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2019.Germán Bula Caraballo - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:587-589.
    La lectura de libros especializados es, casi siempre, un ejercicio que implica un cierto grado de redundancia. Para el filósofo de profesión, la lectura de un libro académico suele implicar el repaso de una buena cantidad de ideas ya conocidas. En este aspecto, el libro de Rico Sneller es una sorprendente excepción: aborda temas bien poco comunes, haciendo uso de un arsenal de referentes académicos inusuales aunque de muy buen calibre: desde la artista brasilera Lygia Clark hasta la biología vitalista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Algunas ideas lonerganianas para la enseñanza de la escritura académica.Germán Bula Caraballo - 2008 - Logos (La Salle) 13:73-80.
    En este artículo se busca comprender la naturaleza de la escritura académica y comprender también por qué a veces fracasa. Para ello se utiliza la distinción de Lonergan entre la inteligencia del sentido común y la de la teoría, sus ideas acerca de la dinámica inmanente del conocimiento y su noción de autenticidad. Utilizando estas ideas de Lonergan, se concibe a la escritura académica bajo dos aspectos, como proceso de aprendizaje y como proceso de enseñanza. Con esta idea de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Ecología profunda y ciudadanía global.Germán Bula Caraballo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):55-71.
    Este texto parte de la idea de teóricos como Ulrich Beck y Peter Sloterdijk de que el mundo actual es compacto (esto es, que en el mismo la acción no escapa a consecuencias sistémicas globales) para argumentar por la necesidad de una ciudadanía global; esto es, de un activismo político civil que trascienda las fronteras nacionales. Teniendo en cuenta las barreras para tal tipo de ciudadanía que señala Orion Kriegman, se propone que la idea de yo ampliado, venida de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Qué es la ecocrítica?Germán Bula Caraballo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:63-73.
    El siguiente texto es una introducción a la ecocrítica. Se trata el tema de la pertinencia de la ecocrítica, el problema de la división entre ciencias duras y ciencias blandas, el del antropocentrismo en la cultura occidental, el de la representación de la naturaleza en la literatura, y, finalmente, se habla del haikú para ilustrar las diferentes maneras en que hombre y naturaleza se relacionan y cómo la literatura las puede reflejar.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Sobre la hipótesis de la Tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: Desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante Gaia y el asombro activo.Oscar Javier Pérez-Lora & Germán Bula - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón.Ulises Leandro Drisner - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:99-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Where a Story Can Take You.Bula Maddison - 2005 - Listening 40 (2):131-137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La dimensión política del ritornelo: La creación de un Cuerpo sin Órganos.Ulises Amaya - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30):115-131.
    El presente artículo presenta una serie de apuntes que buscan una aproximación a la dimensión política del concepto de ritornelo en Deleuze, por ello, no posee un carácter concluyente sino que su única pretensión es mostrar una problemática implícita, nos parece, en el ritornelo y su dimensión política, es decir, la expresión de la dimensión política en la relación del ritornelo con el cuerpo, dicha relación, nos mostraría al acto de resistencia como una alternativa política. Para ello; en el primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    experiencia del abandono del ser y el Ereignis.Ulises Gorosito - 2023 - Tópicos 45:e0049.
    Consideramos que el Ereignis tiene como condición de posibilidad la experiencia del abandono del ser. Por ello, en el centro del viraje no habría ni un giro teológico ni solamente la reciprocidad entre el arrojamiento de lo Dasein por el ser y el proyecto del ser por lo Dasein. Experimentar el abandono del ser exige un salto al abismo, a la nada del ser, lo que abre el esenciar del ser desde su ausencia, tal como se muestra en la figura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Giro teológico y giro acontecial en Totalidad e infinito.Ulises Gorosito - 2023 - Dianoia 68 (90):53.
    En este artículo examino dos excedencias descritas en Totalidad e infinito: el elemento y el rostro. Expongo en primer lugar cómo éstas desbordan lo perceptible, comprensible o domeñable. Mientras que la filosofía del elemento, de acuerdo con mi lectura, permite describir el modo en que hay aquello que es, i.e., el acontecer material de la presencia, el rostro del Otro expone una presencia que no es constituida, sino que se expresa y significa por sí misma. En segundo lugar, explicaré algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El concepto de sujeto en Platón y Aristóteles: Una aproximación contemporánea.Ulises Rodríguez - 2005 - A Parte Rei 40:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El concepto de" Sujeto" en Aristóteles y Descartes.Ulises Rodríguez - 2004 - A Parte Rei 35:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Pureza metódica y racionalidad en la teoría del derecho: tres ensayos sobre Kelsen.Ulises Schmill - 1984 - México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Edited by Roberto José Vernengo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Réplica de la tesis sobre las lagunas normativas de Juan Ruiz Manero.Ulises Schmill - 2017 - In Juan Ruiz Manero (ed.), El juez y las lagunas del derecho. México: Universidad Nacional Autonóma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Supuestos de algunas teorías de las lagunas.Ulises Schmill - 2017 - In Juan Ruiz Manero (ed.), El juez y las lagunas del derecho. México: Universidad Nacional Autonóma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    The Dynamic Order of Norms, Empowerment and Related Concepts.Ulises Schmill - 2000 - Law and Philosophy 19 (2):283-310.
    Abstract`Authority', `competence' andother related concepts are determined on the basis ofthe concept of law as a dynamic order of norms. Thenorms which regulate the processes of norm creationestablish empowerments (Ermächtigungen). Thematerial domain of validity of the empowering norm iscalled `competence'. The concept of `person' inrelation to empowering norms yields the concepts of`organ' and `authority'. The spatial domain of thevalidity of these norms is the spatial or territorialjurisdiction. This paper analyses the basic norm andits legal functions; it considers the irregularity oflegal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    The dynamic order of norms, empowerment and related concepts.Ulises Schmill - 2000 - Law and Philosophy 19 (2):283-310.
    `Authority', `competence' and other related concepts are determined on the basis of the concept of law as a dynamic order of norms. The norms which regulate the processes of norm creation establish empowerments (Ermächtigungen). The material domain of validity of the empowering norm is called `competence'. The concept of `person' in relation to empowering norms yields the concepts of `organ' and `authority'. The spatial domain of the validity of these norms is the spatial or territorial jurisdiction. This paper analyses the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Comentarios a Juspositivismo crítico y democracia constitucional de Luigi Ferrajoli.Ulises Schmill Ordóñez - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 16:57-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Lógica y normas positivas. Réplica a Eugenio Bulygin.Ulises Schmill Ordóñez - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 4:77-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    ¿Una Epistemología del Trabajo Social?Ulises Toledo - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    In the last decades, it has been argued extensively about the possibilities and merits of Social Work to apply at the recognition of its disciplinary character, which -in mind of his defenders- it would overcame the technological and ideological arguments. At the same time, it has been in play h..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. An Architectonic for Science.Wolfgang Balzer, C. Ulises Moulines & Joseph D. Sneed - 1990 - Philosophy of Science 57 (2):349-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   182 citations  
  35.  13
    Consideraciones sobre "Derecho y lógica" de Hans Kelsen.Ulises Schmill Ordóñez - 1978 - Critica 10 (30):55-79.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Realidades múltiples y mundos sociales introducción a la socio-fenomenología.Ulises Toledo - 2007 - Cinta de Moebio 30:211-244.
    The Multiple Reality theory represents a key piece to understand the socio-phenomenology. It is sustained by a triangulation of the phenomenology of Edmund Husserl, the vitalism of Henry Bergson and the pragmatism of William James (and it has as a background the praxeology of Ludwig Von Mises and ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El estructuralismo metateórico.C. Ulises Moulines - 2006 - Universitas Philosophica 46:13-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ontosemántica de las teorías.C. Ulises Moulines - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (1):25-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ontology, reduction, emergence: A general frame. Authors' reply.C. Ulises Moulines & Stéphanie Ruphy - 2006 - Synthese 151 (3):313-334.
  40. ¿ Una Epistemología del Trabajo Social.Toledo Nickels Ulises - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    La Epistemología según Feyerabend.Ulises Toledo Nickels - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    La epistemología de Feyerabend desplaza la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural. Su trabajo da a veces la impresión de un análisis ejecutado por un etnógrafo que se afana en comprender los elementos simbólicos y, en gene..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  5
    Algunas influencias de Hermann Cohen en Hans Kelsen.Ulises Schmill - 2004 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 21:117-155.
    En una visita que hice a Kelsen en su bella casa en Berkeley, California, en el curso de la conversación, muy interesante, que duró un poco más de tres horas, escuché de sus labios que consideraba a la Ética de la Voluntad Pura de Hermann Cohen como un libro muy importante, del que él, Kelsen, había aprendido muchas cosas, más de las que podía expresarme en ese momento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Comentarios a Juspositivismo crítico y democracia constitucional de Luigi Ferrajoli.Ulises Schmill - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 16:53-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Concepciones de la democracia y la teoría sociológica del conflicto.Ulises Schmill - 2018 - In Daniel Mendonca (ed.), Conflicto y balance de derechos. CDMX, México: Editorial Fontamara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Concepción teórica de los derechos fundamentales.Ulises Schmill - 2018 - In Paolo Comanducci (ed.), La disputa entre positivismo y neo-constitucionalismo. Ciudad de México: Distribuciones Fontamara, S.A..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Origen de la normatividad, democracia y revoluciones.Ulises Schmill - 2009 - México, D. F.: Distribuciones Fontamara. Edited by Ernesto Garzón Valdés.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. An Architectonic for Science; The Structuralist Program.Wolfgang Balzer, C. Ulises Moulines & Joseph D. Sneed - 1990 - Studia Logica 49 (1):153-155.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   69 citations  
  48.  4
    Bioética en perspectiva.Ulises Campbell, Álvarez Díaz & Jorge Alberto (eds.) - 2008 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. What a book is.Ulises Carrion - 1978 - In Richard Kostelanetz (ed.), Esthetics contemporary. Buffalo, N.Y.: Prometheus Books. pp. 386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    El sofisma ideológico-político izquierdista: la conservatización del izquierdismo.Ulises Casas - 1995 - Santafé de Bogotá: [S.N.].
1 — 50 / 980