Results for 'Serrano, CarlosE Echeverría-Augusto'

(not author) ( search as author name )
999 found
Order:
  1. Por la filosofía: una discusión en la frontera de las ciencias: ensayo presentado a la Academia Nacional de Ciencias de Honduras.Augusto Serrano López - 1990 - Tegucigalpa, Honduras: Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las escalas de lo humano y de lo físico (las ciencias en la configuración del futuro).Augusto Serrano López - 1992 - El Basilisco 11:71-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hechos y normas (Acerca del núcleo metodológico de las ciencias sociales).Augusto Serrano - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:33-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Relatividad, conocimiento y realidad.Augusto Serrano - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47:1-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano Banderas, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sistema de racionalidad en la ciencia y la tecnología modernas.Xiomara Bu & Augusto Serrano - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:43-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Revisitando la discusion entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea. La filosofía latinoamericana.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Revista de Filosofía 76:57-74.
    El artículo revisita la discusión entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea hacia fines de la década de 1960 sobre la filosofía latinoamericana, con el objetivo de mostrar que la misma es el lugar de un diferendo: de pugna entre posiciones y representaciones disímiles, en algunos casos irreconciliables. Como se propone, lo que está en disputa en tal controversia, es el significado de la filosofía y de lo filosófico, en contextos de enunciación como América Latina. Para ello, se recorren (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Entre testimonio, lugar de enunciación y crítica Ausencia/presencia de lo político en la filosofía chilena desde 1973.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):219-240.
    La dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) produjo serias dificultades para el trabajo filosófico en Chile. Sin embargo, la suspensión o ausencia de lo político causada por la dictadura, cuyas secuelas persisten hasta la actualidad, motivó en un grupo de filósofos chilenos una especial preocupación por lo político. De este modo, en sus reflexiones es observable una asunción consciente y explícita de su lugar de enunciación, lo que les confiere un marcado carácter testimonial y un talante crítico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Between testimony, locus of enunciation, and critique absence/presence of the political in chilean philosophy since 1973.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):219-240.
    RESUMEN La dictadura militar de Augusto Pinochet produjo serias dificultades para el trabajo filosófico en Chile. Sin embargo, la suspensión o ausencia de lo político causada por la dictadura, cuyas secuelas persisten hasta la actualidad, motivó en un grupo de filósofos chilenos una especial preocupación por lo político. De este modo, en sus reflexiones es observable una asunción consciente y explícita de su lugar de enunciación, lo que les confiere un marcado carácter testimonial y un talante crítico. ABSTRACT The (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Filosofía actual: en perspectiva latinoamericana.Serrano Sánchez & Jesús Antonio (eds.) - 2007 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: Fenomenología / Daniel Herrera Restrepo / - La hermenéutica y su naturaleza analógica: necesidad de una hermenéutica analógica / Mauricio Beuchot / - La filosofía analítica / Margarita M. Valdés / - Filosofía de la ciencia en el siglo XX / Ana Rosa Pérez Ransanz / - El liberalismo en la segunda mitad del siglo XX / Jesús Antonio Serrano Sánchez / - Filosofía y cultura / Dora Elvira García G. / - Filosofía e interculturalidad en América Latina: intento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore.Augusto Trujillo Werner - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):73-92.
    Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser humano; (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una visión metafísica, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Panorama de la filosofía en el derecho.Carlos Augusto Hoyos Upegui - 2006 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    CONTENIDO: La filosofía - El pensamiento filosófico de Kant - La ciencia - La filosofía del derecho - La ciencia del derecho - La filosofía y la política - El derecho y la moral - El derecho natural y el derecho positivo - La justicia - La historia - La ley - La institución - La persona - El idealismo dialéctico de Hegel y el materialismo dialéctico de Marx - La cultura - La sociedad - La norma jurídica - La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    A imagem do filósofo: o Teeteto de Platão e o método de Sócrates.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):129-142.
    Pretende-se oferecer aqui uma justificativa, tal como ela parece ter sido indicada por Platão no Teeteto, para o método de Sócrates, anunciado em Apologia como uma anthropíne sophía, capaz de avaliar os diferentes tipos de conhecimento. O recurso à imagem da maiêutica, no Teeteto, traz a representação de um aspecto desse método, posterior à refutação, em que o examinador ou parteiro elevam as opiniões do interlocutor até um princípio transcendente, para mostrar-lhes ou sua vacuidade ou sua solidez. Por fim, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  27
    L'Analyse Géométrique de GRASSMANN et ses rapports avec la Caractéristique Géométrique de LEIBNIZ.Javier Echeverría - 1979 - Studia Leibnitiana 11 (2):223 - 273.
    In einem Brief an Christiaan Huygens aus dem Jahre 1679 schlägt Leibniz eine neue von der Cartesischen Algebra verschiedene Characteristica geometrica vor. Dieser Entwurf wurde von einigen Wissenschaftshistorikern als ein Vorläufer der Analysis situs oder Topologie betrachtet. Im Jahre 1846 erhielt Graßmann einen Preis, der ausgesetzt worden war für die Konstruktion eines geometrischen Kalküls, der dem Leibnizschen ähnlich sein sollte. Im folgenden kritisierte ich die heute gemeinhin vertretene Auffassung, die Geometnsche Analyse von Graßmann sei die legitime mathematische Weiterentwicklung der geometrischen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  23
    The Magic Mountain.Carlo Augusto Viano - 2017 - Rivista di Storia Della Filosofia 72 (4):575-584.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  38
    Languages in Knowledge Societies.Javier Echeverría & J. Francisco Álvarez - 2008 - Arbor 184 (734).
  20.  13
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Leibniz.Javier Echeverria - 1982 - Studia Leibnitiana 14 (2):293-296.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Ortega como estudioso de Aristóteles y Leibniz.Javier Echeverría & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):431.
  23.  6
    O espaço da escrita epistolar com um novo significado.José Augusto dos Santos Alves - 2017 - Cultura:229-246.
    O Correio Interceptado, que se compõe de 63 Cartas, fornece ao longo dos seus textos exemplos vários sobre o modo de estar em política. Aí são examinados com crítica espirituosa e intransigente diversos actos do poder político em exercício e tratam-se muitos assuntos de interesse para a história contemporânea. O modelo do periodismo da emigração londrina abriu a via, o arquétipo está agora instalado e projecta-se na produção dos periódicos deste período. Da autoria de José Ferreira Borges, emigrado em Londres, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The Marquis of Pombal and the shift of Paradigm.José Augusto dos Santos Alves - 2006 - Cultura:177-192.
    Num século "ideofágico" e "mitofágico", em que "desconhecidos" agitadores, anti-escolásticos e defensores de ideais subversores, aparentemente não coniventes com o poder, lançam a discussão no seio do Estado e da Sociedade e tentam o centro, o meio-termo, à boa maneira de um eclectismo pontual que não esquece a visão conservadora, mas mantendo-se abertos às inova­ções, o pombalismo aparenta-se a um marco miliário que apresenta características transforma­cionais e, muitas vezes, polémicas ao nível das várias esferas, como a literária, por vezes mora­lizadora (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. From utopia to dystopia: the dissolution of the democratic public space.José Augusto dos Santos Alves - 2011 - Cultura:153-168.
    Num tempo em que os média, assoalhados pelas novas tecnologias, começam a deixar de cumprir a sua função mediadora e de teatro das operações sociais, tem lógica falar do esgotamento da utopia em favor da distopia. Não tem mais sentido abordar a utopia democrática, quando o poder apenas pretende garantir o lealismo do cidadão, a fidelidade acéfala no altar do politicamente correcto. O sistema categorial que caracterizava o espaço público em parte do século XX, espaço simbólico de democracia em acção, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos.Omar Augusto Robles Aguilar - 2024 - Revista Ethika+ 9:155-187.
    El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización del instrumento educativo ciudadano desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El patrimonio cultural en la formación de los profesionales del turismo en el Perú, 2018.Fabrizio Augusto Alberca Sialer - 2018 - Cultura 32:99-122.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    El turismo creativo. Conceptualización y características.Fabrizio Augusto Alberca Sialer - 2019 - Cultura 33:145-159.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La vuelta de José Gaos a la Facultad de la Moncloa.Agustín Serrano de Haro - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):239-244.
    La reciente publicación de _Escritos Españoles _ de José Gaos constituye una noticia extraordinaria para el conocimiento de la filosofía española en su década más fecunda, también la más dramática. La magnitud de los textos inéditos que este tomo primero de las _Obras Completas _recoge es particularmente significativa para la Facultad de Filosofía de la “Universidad Central”, en la que el catedrático de “Introducción a la filosofía” impartió los cursos que solo ahora se dan a conocer y homenajeó a Ortega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fernando Sáez Vacas, Más allá de Internet y Javier del Arco, Ética en la sociedad red.Javier Echeverría - 2006 - Isegoría 34:289-294.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Gobernanza de las nanotecnologías.Javier Echeverría - 2005 - Arbor 181 (715):301-315.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Herman Bavinck, Reformed Ethics: Created, Fallen, and Converted Humanity.Eduardo Echeverria - 2020 - Philosophia Reformata 86 (1):1-13.
    Herman Bavinck (1854–1921), the Dutch master of dogmatic theology, wrote a systematic treatise in theological ethics. Bavinck is a theistic moral realist whose ethics is deontological and virtue centered. His realism—both ontological and epistemic—is reflected in his understanding of conscience and its relation to the objective moral law. Furthermore, this review article discusses issues in Christian anthropology, particularly the selfhood of the human person, the relation between nature and grace, creation and redemption, and philosophy and theology, and the distinction between (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Hombre, Tiempo y Arte.José R. Echeverría - 1964 - Memorias Del XIII Congreso Internacional de Filosofía 8:293-302.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    I Congreso Latinoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología (La Habana).Javier Echeverria - 1985 - Theoria 1 (2):608-608.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    I Congreso Latinoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología.Javier Echeverria - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):608-608.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Innovación: cuestiones morales y políticas.Javier Echeverría & Armando Menéndez - 2013 - Isegoría 48:9-10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    Imaginario colectivo Y creacón matemática: La construcción social Del número, el espacio Y lo imposible en china Y en grecia.Javier Echeverría - 1995 - Theoria 10 (1):216-218.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Investigaciones de Eloy Rada sobre Leibniz.Javier Echeverría Ezponda - 2020 - Endoxa 46:311.
    Este artículo analiza las aportaciones que Eloy Rada hizo a los estudios leibnicianos a través de sus ediciones de textos de Leibniz y al analizar la confrontación entre Leibniz y los newtonianos: polémica sobre el origen del Cálculo y el Análisis Matemático a finales del siglo XVII y contraposición entre las teorías del espacio y el tiempo de Newton y Leibniz. Rada mostró que el sistema newtoniano tenía una fundamentación teológico-religiosa, que fue puesta en cuestión por el sistema leibniciano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    International Symposium on 'Structures in Mathematical Theories'.Javier Echeverria - 1989 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 4 (2):581-582.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Jesús Mosterín in memoriam.Javier Echeverría - 2017 - Isegoría 57:757-759.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Knowledge Transfer between Scientific Communities.Javier Echeverría Ezponda - 2008 - Arbor 184 (731).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Key Themes in Mekkes’s Post-Critical Thought.Eduardo J. Echeverria - 2017 - Philosophia Reformata 82 (1):43-73.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Leibniz, Critique d'Euclide.J. Echeverria - 1997 - Synthesis Philosophica 12:363-370.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La ciencia leibniciana.J. Echeverria - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 17:127-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Le court vingtième siècle mexicain.Bolívar Echeverría, Carlos Monsiváis, Frédéric Alchalabi & Dominique de Courcelles - 2007 - Rue Descartes 57 (3):84-97.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La demostración de los axiomas de Euclides, según Leibniz.Javier Echeverría - 1992 - Revista Latinoamericana de Filosofia 18 (1):33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La filosofía como inserción en la cotidianidad (La filosofía en América Central).Carlos E. Echeverría - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41:201-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX: principales tendencias.José Echeverría - 1997 - Agora 16 (1):5-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las figuras de lo divino en el Fausto de Goethe.Jose Echeverria - 1983 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 18 (42):61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999