Results for 'Javier Vidal'

(not author) ( search as author name )
987 found
Order:
  1. ""La" fuerza" de la fuerza de habla: La perspectiva de M. Dummett.Javier Vidal López - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7:191-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El carácter social del lenguaje.Javier Vidal López - 2001 - Anuario Filosófico 34 (71):817-828.
    There is an argument by M. Dummett about the relative priority of language as a social phenomenon. The first step is to explain how the speaker and the hearer have to know the same language, ceteris paribus. The second step is to show how the speaker's idiosyncratic beliefs depend on his knowledge of common language; the last step is to appeal to Quine's principle of translation between languages in order to have a language at all.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La cuestión de los "qualia".Javier Vidal López - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):425-442.
    Jackson has ellaborated an argument to show that our experiences or qualitative states gather information which cannot be obtained in any other way. Functionalists reject in many ways that experience may bring new information. The point of this paper is to argue that, if func-tionalism is right, if experiences or "qualia" are not informative, then functionalism cannot report about them. The functionalist criticism of Jackson's argument makes it impossible for any functionalist theory to know experience.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Anscombe, la expresión de autoconciencia y la regla de autorreferencia.Javier Vidal - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:133-154.
    “The First Person” is the paper where G. E. M. Anscombe supports the thesis that “I” is not a referring word. Mainly I deal with her argument against the indexical view of “I” from the scenario of the “A” user, who refers to himself as the person who is under the special observation of the “A” user. On the one hand, I put forward that a use of “A” might have a guaranteed reference in a semantic sense: a referential use (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  16
    Fuerza, contenido y la metafísica del juicio.Javier Vidal - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):41-68.
    El problema Frege-Geach consiste en explicar que el mismo contenido proposicional figure tanto afirmado como no afirmado en diferentes contextos. Se trata de un desafío mayor para una concepción según la cual una proposición predicativa es inherentemente afirmativa. Justamente Peter Hanks ha defendido recientemente dicha concepción al sostener que un acto de predicación es un juicio. Entonces se enfrenta al problema Frege-Geach argumentando que algunos contextos cancelan el compromiso normal con la verdad. Pero según varios críticos, hay un dilema aquí: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Pensamientos de se y mente consciente (De Se Thoughts and Conscious Mind).Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117-136.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en tener un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  9
    Acerca de las proposiciones de primera persona según Hanks. Comunicación «de se» y reportes «de se».Javier Vidal - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):359-389.
    En publicaciones recientes, Peter Hanks argumenta que las proposiciones son tipos cuyos ejemplares son actos de predicación tales como juicios y aserciones. Ahora bien, según esta concepción que yo podría subscribir, resulta que un agente que asevera una proposición de primera persona no puede compartirla con nadie más. Así, nada parece más desafi ante que explicar la comunicación de se y los reportes de las actitudes proposicionales de se. Muestro aquí algunos problemas con la aproximación de Hanks para luego ofrecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    ANSCOMBE, G.E.M., Intención, Introducción de Jesús Mosterín, Paidós, Barcelona, 1991, 157 págs.Javier Vidal - 1993 - Anuario Filosófico:417-418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Beliefs’ self-knowledge: an objection to the method of transparency.Javier Vidal - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:429-448.
    According to the method of transparency, genuine self-knowledge is the outcome of an inference from world to mind. A. Byrne has developed a theory in which the method of transparency consists in following an epistemic rule in order to form self-verifying second-order beliefs. In this paper, I argue that Byrne’s theory does not establish sufficient conditions for having self-knowledge of first-order beliefs. Examining a case of self-deception, I strive to show that following such a rule might not result in self-knowledge (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Beliefs’ self-knowledge: an objection to the method of transparency.Javier Vidal - 2019 - Revista de Humanidades de Valparaíso 14:429-448.
    According to the method of transparency, genuine self-knowledge is the outcome of an inference from world to mind. A. Byrne has developed a theory in which the method of transparency consists in following an epistemic rule in order to form self-verifying second-order beliefs. In this paper, I argue that Byrne’s theory does not establish sufficient conditions for having self-knowledge of first-order beliefs. Examining a case of self-deception, I strive to show that following such a rule might not result in self-knowledge (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Davidson, Donald: Filosofía de la psicología, Anthropos, Barcelona, 1994, 160 págs.Javier Vidal - 1995 - Anuario Filosófico:477-478.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Existencia y substancia del mundo en el Tractatus.Javier Vidal - 2018 - Manuscrito 41 (1):33-66.
    RESUMEN En este artículo trato de establecer que, según el Tractatus, la posibilidad de pensar que el espacio lógico fuera vacío es equivalente a la posibilidad de pensar que el mundo no hubiera existido. Tal representación viene dada por la última línea de una tabla de verdad que es una descripción completa del espacio lógico: es la línea en la que todas las proposiciones elementales son falsas. En primer lugar, argumentaré que una proposición elemental sería falsa -más que no tener (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Flanagan, Owen: Consciousness Reconsidered, Massachusetts Institute of Technology Press, Massachusetts, 1992, 234 págs.Javier Vidal - 1995 - Anuario Filosófico:481-482.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Identidad Personal y Pensamiento Singular.Javier Vidal - 2013 - Praxis Filosófica:29-49.
    El argumento del hospital de D. Parfit incluye la premisa de que en un caso de cerebro dividido, la identidad de una nueva persona humana dependerá de que el otro hemisferio cerebral sea o no sea trasplantado a otro cuerpo. La identidad de una persona dependerá de hechos extrínsecos. Mi objetivo es cuestionar esa premisa apoyándome en algunas observaciones sobre el contenido de los pensamientos singulares: pensamientos de primera persona y pensamientos demostrativos. Por un lado, defiendo que en el escenario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Juicio, relación múltiple y la teoría cognitivista de las proposiciones.Javier Vidal - 2021 - Dianoia 66 (87):45-74.
    Resumen Según la teoría cognitivista, las proposiciones son tipos de actos predicativos, y un agente lleva a cabo una predicación cada vez que juzga o asevera algo. Ahora bien, la versión predominante de dicha teoría establece que el juicio es una actitud cognitiva hacia un contenido proposicional genuino, lo que significa que se lo entiende como una relación dual entre un agente y una proposición. Tras mostrar algunos problemas con esta versión, argumentaré a favor de una teoría cognitivista de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Kirk, Robert: Raw feeling, Clarendon Press, Oxford, 1994, 250 págs.Javier Vidal - 1995 - Anuario Filosófico:485-486.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la creencia.PALABRAS CLAVEFUERZA DEL HABLA-MODO (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    La idea de un cuasi pensamiento de segundo-orden: Una objección a la teoría reflexiva del pensamiento consciente.Javier Vidal - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):237-249.
    La tesis defendida en este artículo es que la teoría reflexiva del pensamiento consciente es realmente inconsistente. Según la teoría, sería posible introducir la noción de un cuasi-pensamiento de segundo-orden a partir de la noción, de S. Shoemaker, de un cuasi-recuerdo. Por un lado, un cuasi-pensamiento de segundo-orden, pero no necesariamente un cuasi-recuerdo, entraña un uso de “yo” como sujeto. Por otro lado, Shoemaker concibe el uso de “yo” como sujeto en términos de la noción de una inmunidad al error (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Sobre el tercer paralogismo: ¿Yo pienso¿ y el observador externo.Javier Vidal - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:149-170.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma ¿Era yo quien era F en t¿. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor semántico respecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Davidson, Wittgenstein y la semántica computacional.Javier Vidal - 2008 - Cuadernos de Filosofía 26:7-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Autorreferencia, autoconciencia y la paradoja de Moore.Javier Vidal López - 2012 - Critica 44 (131):55-81.
    La paradoja de Moore es el tipo de absurdo de, entre otras cosas, la aserción de una oración de la forma �p pero yo no creo que p�. Propongo una explicación de la paradoja en términos del uso del pronombre personal �yo�. Más aún, recurro a un modelo del uso competente al que me referiré como modelo de la autorreferencia autoconsciente. A continuación, muestro que la explicación introducida es independiente de otras explicaciones recientes basadas en la naturaleza consciente de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Expression, description, and conscious belief.Javier Vidal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Indiferencia parcial sobre el pasado.Javier Vidal - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):37-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en tener un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    PUTNAM, HILARY, Representación y realidad, Gedisa, Barcelona, 1990, 206 págs.Javier Vidal - 1993 - Anuario Filosófico:434-434.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  38
    An ethical analysis of a home visit case study.Artur Dalfó Pibernat, Jessica Rosell Vidal, Enric Dalfó Pibernat, Francisco Javier Pelegrina Rodríguez, Gerard Colomer & Maria Feijoo Cid - 2017 - Nursing Ethics 24 (8):962-966.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado de Historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Estudio comparativo del conocimiento de las técnicas de reproducción asistida en estudiantes de medicina de universidades con diferentes idearios éticos y humanísticos.Guillermo Cantú-Quintanilla, Carlos Vidal-Sentíes, Francisco Javier Marcó-Bach, Fernando Camargo-Prieto, Nuria Aguiñaga-Chiñas & Daniela Contreras-Estrada - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):166-176.
    Comparative study of the knowledge of IVF in medical students of universities with different ethical and humanistic valuesEstudo comparativo do conhecimento das técnicas de reprodução assistida em estudantes de Medicina de universidades com diferentes ideários éticos e humanísticosIn vitro fertilization continues to be presented as a relatively simple solution to produce a pregnancy without exposing the medical and ethical problems that this represents. This project consisted of conducting a survey to medical students from three medical schools in Mexico City with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Screening history.Gore Vidal - 1992 - Cambridge: Harvard University Press.
    Vidal intertwines fond recollections of films savored in the movie palaces of his Washington, D.C., boyhood with strands of autobiography and trenchant observations about American politics. Never before has the renowned author revealed so much about his own life or written with such immediacy about the forces shaping America. 26 halftones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    The Unarticulated Existential Body: Embracing Embodiment and Representation in the Ethnographic Model of Objectivity.Daniel Lema Vidal - 2024 - Philosophy of the Social Sciences 54 (4):302-326.
    This article further systematizes the existential body, contributing to the ethnographic model of embodied objectivity. It situates embodiment as the foundation of knowledge, demonstrating its underdevelopment in anthropological literature. The paper explores the philosophical relationship between being-in-the-world and Merleau-Ponty’s body-proper, emphasizing the central role of embodied pre-objective signification in representational ethnographic knowing. This aspect is often insufficiently addressed, particularly in light of certain ethnographic applications of the epoché. The paper concludes that, given the oscillatory apprehension of embodiment, the use of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    From the Philosophy of Punishment to the Philosophy of Criminal Justice.Javier Wilenmann & Vincent Chiao - 2022 - In Matthew C. Altman (ed.), The Palgrave Handbook on the Philosophy of Punishment. Palgrave-Macmillan. pp. 357-376.
    While punishment is a longstanding object of philosophical scrutiny, other controversial aspects of the justice system, such as policing, have flown under the radar. In this paper, we consider possible reasons why philosophers interested in crime and punishment have neglected policing. We make the case for a broader account of the political morality of the justice system, with a particular emphasis on policing. We sketch the outlines of an egalitarian version of such a theory, highlighting parallels between policing and the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Being brains: making the cerebral subject.Fernando Vidal - 2017 - New York: Fordham University Press.
    To begin with -- Genealogy of the cerebral subject -- Disciplines of the neuro -- Cerebralizing distress -- Brains on screen and paper -- Up for grabs.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  37. Natural Kind Semantics for a Classical Essentialist Theory of Kinds.Javier Belastegui - 2024 - Review of Symbolic Logic 17 (2).
    The aim of this paper is to provide a complete Natural Kind Semantics for an Essentialist Theory of Kinds. The theory is formulated in two-sorted first order monadic modal logic with identity. The natural kind semantics is based on Rudolf Willes Theory of Concept Lattices. The semantics is then used to explain several consequences of the theory, including results about the specificity (species–genus) relations between kinds, the definitions of kinds in terms of genera and specific differences and the existence of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Textos de los grandes filosófos: edad contemporánea.Francisco Canals Vidal (ed.) - 1974 - Barcelona: Editorial Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Moral profesional para A.T.S.: (enfermeras... ).Marciano Vidal - 1976 - Madrid: PS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  39
    The defective conditional in mathematics.Mathieu Vidal - 2014 - Journal of Applied Non-Classical Logics 24 (1-2):169-179.
    This article focuses on defective conditionals ? namely indicative conditionals whose antecedents are false and whose truth-values therefore cannot be determined. The problem is to decide which formal connective can adequately represent this usage. Classical logic renders defective conditionals true whereas traditional mathematics dismisses them as irrelevant. This difference in treatment entails that, at the propositional level, classical logic validates some sentences that are intuitively false in plane geometry. With two proofs, I show that the same flaw is shared by (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41.  7
    Política española: pasado y futuro.Francisco Canals Vidal - 1977 - Barcelona: Ediciones Acervo.
  42.  5
    Existencia, mundanidad, cristianismo: introducción filosófico antropológica a la teología fundamental.Javier Monserrat - 1974 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía Luis Vives.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La Techné Retórica: Las Respuestas de Aristóteles a Las Objeciones Del Gorgias.Javier Orlando Aguirre Román - 2011 - Praxis Filosófica 29:17-40.
    En el Gorgias, Platón distingue el modo de ser y actuar propio del filósofofrente al modo de ser y actuar propio del retórico. Para esto, usa comocriterio a la misma retórica a partir de la distinción retórica aduladora – retóricacientífica. Frente a esto, Aristóteles realiza una toma de posición quereformula las críticas platónicas referentes a la posibilidad de una technêretórica. El presente texto confrontara las condiciones que según el Gorgiasdebe cumplir la retórica para llegar a ser technê con las características (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Razón y desarrollo: el crecimiento económico, las instituciones y la distribución de la riqueza espiritual.Javier A. Elguea - 2008 - México, D.F.: Colegio de México.
    Este libro es un estudio sobre las teor as del desarrollo social y un an lisis de las estrategias, instituciones y pol ticas econ micas de los ltimos tiempos en varios pa ses.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Creativity for problem solvers.René Victor Valqui Vidal - 2009 - AI and Society 23 (3):409-432.
    This paper presents some modern and interdisciplinary concepts about creativity and creative processes specially related to problem solving. Central publications related to the theme are briefly reviewed. Creative tools and approaches suitable to support problem solving are also presented. Finally, the paper outlines the author’s experiences using creative tools and approaches to: Facilitation of problem solving processes, strategy development in organisations, design of optimisation systems for large scale and complex logistic systems, and creative design of software optimisation for complex non-linear (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  17
    Is legal certainty a formal value?Isabel Lifante-Vidal - 2020 - Jurisprudence 11 (3):456-467.
    ABSTRACT Legal certainty is a central requirement for the rule of law. Legal systems should both enable those subject to law to predict human behaviour and institutional reactions and to prevent an arbitrary use of state power against them. The value of legal certainty is usually conceived as a formal value opposed to the values of freedom or equality. The purpose of this paper is to discuss this idea and to explore a less formal conception of the value of legal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    Edgar Morin et José Vidal-Beneyto.Cécile Rougier-Vidal - 2011 - Hermès: La Revue Cognition, communication, politique 60 (2):, [ p.].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987