Results for ' estética de la inminencia'

1000+ found
Order:
  1.  33
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro. Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La creación artística anarquista en la ciudad de Buenos Aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    Art had always a prominent place in libertarian universe because the productions were advertising’s instruments that carried a marked ideological purpose. This article reconstructs the characteristics of anarchist art in Buenos Aires between 1900 and 1930. It studies the doctrinal texts of the main theorists and the way in which they influenced the local artists, as well as the articulation between local productions, newspaper articles and specialized art magazines, in order to address the aesthetic values that delineate these productions. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro: Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    El subjectil fotográfico. Esbozo desde una inflexión poshumana.Juliana Robles de la Pava - 2022 - Aisthesis 72:183-200.
    ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva posthumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Fronteras estéticas de la analogía medieval.José Aragüés Aldaz - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:157-174.
    La reflexión sobre la analogía y la semejanza invadió todos los ámbitos del pensamiento medieval. La retórica y la teología compartieron un léxico único, pero mostraron planteamientos bien diferentes en esa fundamentación estética de la similitudo. La retórica definió todas las formas de la comparación como medios para la elocutio del discurso. Los teólogos escolásticos, por el contrario, al amparo de la imperfecta analogía existente entre Dios y sus criaturas, descubrieron en el universo un medio para la reflexión acerca (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. G. Lukács y/o la estética diferencial.Calle de la Calle - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):71-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Sobre una Estética de la comunicación.Emilio Rosales Mateos - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENSe realzia un estudio sobre el ámbito de problemas que conciernen a la Estética de la comunicación en cuanto parte del os estudios estéticos dedicada a la investigación de la dimensión estética de lso actos comunicativos y de las relaciones que con ello se establecen entre la Estética y la Teoría de la comunicación por un lado y los fenómenos estéticos y los medios de comunicaciónPALABRAS CLAVEESTETICA-COMUNICACIÒN-ARTE-MEDIOS DE COMUNICACIONABSTRACTThis is a study on the problems of the Aesthetics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La estética de la recepción desde la teoría platónica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1989 - El Basilisco 1:33-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    La Estética de la Edad Media. [REVIEW]Beatriz Bossi de Kirchner - 1991 - Review of Metaphysics 44 (3):622-623.
  15.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. O lugar da Estética na Filosofia.Maria de la Salette Tavares de Aranda - 1955 - Revista Portuguesa de Filosofia 11 (3):316-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Experiencia estética y crítica de arte.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Sonido Ritual, Campo de Fuerza y Espacialidad Existencial: Una Estética no Musicológica de los Bailes Chinos.Gabriel Castillo Fadic, Patricio de la Cuadra, Benoít Fabre & François Blanc - 2010 - Aisthesis 48:157-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La Estética de la Edad Media.Edgard DE BRUYNE - 1988
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  7
    Heidegger: Poesía, estética y verdad.Marta De La Vega Visbal - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:28-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Heidegger: Poetry, esthetics and truth. [Spanish].Marta De La Vega Visbal - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:28-46.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} The analysis of Heidegger’s conception of language serves as a starting point and common thread to explain his aesthetics theory and the linkage and relationship between aesthetics and ontology, and between aesthetics and truth, understood as aletheia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estética de la apoteosis: Zurbarán ante Tomás de Aquino.Pablo López López - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):329-354.
    Comentamos aquí una obra de arte, la ¿Apoteosis de Santo Tomás¿ desde un amplio marco de reflexión. Sin duda, al contemplar, todos partimos de un horizonte intelectual y emocional. Intentamos hacerlo consciente, desarrollarlo, matizarlo, examinarlo. El horizonte de contemplación estética late y vivifica como un corazón, con independencia de lo que examinemos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Nuevos tiempos en la estética de las nuevas tecnologías: la eterna juventud.José Luis Molinuevo Martínez de Bujo - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:121-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Una teoría personal del arte: antología de textos de estética y teoría del arte.Ramón Gómez de la Serna & Ana Martínez-Collado - 1988
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estética de la dignidad y digndad de la estética. Schiller y Schelling en 1795.Berta Pérez Rodríguez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):307-338.
    Este escrito pretende examinar el papel de la estética en el pensamiento de Schiller y Schelling en 1795 para rastrear el modo en que el pensamiento estético comienza a constituirse como un camino desde el que afrontar la problemática de la libertad planteada por la modernidad y, en especial, por la filosofía práctica de Kant. En el primer apartado se tratará de aclarar el sentido en el que la reflexión estética de ambos autores en 1795 no se puede (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    La estética de la desaparición y la ciudad en Paul Virilio.Alexis Pirela Torres - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (15):100-107.
    This paper presents an extract of the Paul Virilio ideas about de aesthetic of disappearance in contemporary world. Disappearance like a notion that relates the vanishing of materiality because of the hegemony of a virtual world. Is a process from the development of media technologies until the..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Estética de las entrañas.Gabriel Weisz - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (129):7-17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista.Marta Tafalla - 2005 - Isegoría 32:215-226.
    En este artículo defiendo la tesis de que la estética de la naturaleza puede ofrecer a la ética de la naturaleza uno de los mejores argumentos ecologistas. Creo que el valor estético de la naturaleza, tradicionalmente olvidado por la filosofía, puede revitalizar las discusiones que tienen lugar en la ética de la naturaleza, y permite enfocar de un modo nuevo la cuestión de si la naturaleza posee un valor intrínseco o un valor instrumental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30.  10
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La construcción estética de la imagen en la performance zonas de dolor de diamela eltit.Mónica Barrientos - 2017 - Aisthesis 61:145-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La estética de las nuevas formas tecnológicas de experiencia: esbozo de una aproximación desde Ortega.Diego Jesús Pedrera Gómez - 2002 - El Basilisco 32:93-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La estética de la recepción.Horst Nitschack - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (2):281-295.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Francisco Segovia: Una poesía de la inminencia.Juan Pascual Gay - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Estética de la existencia y educación: la innovación pedagógica de finales del s.XX.Carlos Roldán López - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):149-169.
    Las prácticas educativas están social, político e históricamente construidas. Se construyen modelos y rituales en las prácticas educativas y se reproducen constantemente, haciendo perpetuar los elementos culturales y políticos introduciéndolos en los sujetos. Son dispositivos de poder. A su vez, son prácticas construidas desde lo singular, es decir que se estructura desde cada actor de la práctica aportándole su propia significación. Así, la práctica educativa está inserta en múltiples significaciones. En este sentido, la docencia puede entenderse como un mecanismo de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. A modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    De la estética de la forma a la estética del significado. Sobre el giro estético de A. Danto.Matilde Carrasco Barranco - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):79-97.
    The Abuse of Beauty can be seen as the beginning of a “turn” in the philosophy of art of Arthur Danto, based on the conceptual divorce between art and aesthetics, through which he has vindicated a significant role for the aesthetic in the art of today. However, Danto is still reluctant to make aesthetics part of the definition of art. The paper analyzes some of his most relevant new concepts and examines their implications for that central thesis of his theory (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Estética de la Antigüedad Occidental.Viviana Suñol - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (1):120-123.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Estética de la diferencia sexual.Luis Ignacio García - 2021 - Aisthesis 69.
    This paper analyzes the genderization of the difference between the beautiful and the sublime as it is stated in Kant's Observations on the feeling of the beautiful and the sublime. This difference is posed under the assumption of sexual difference, and not only a difference is stipulated but a hierarchization that places man in the sublime-rational pole above woman, located in the beautiful-sensitive pole, thus replicating an old metaphysical-androcentric tradition. From this initial proposal, the evolution of the same distinction is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Humanismo en la estética de la recepción (Rezeptionsästhetik). Al hablar sobre Dios: la Escuela de Constanza.Abdón Moreno García - 2022 - Salmanticensis 69 (1):77-102.
    Ante el gran interés suscitado en nuestros días por la Es- cuela de Constanza y la Estética de la Recepción que le es propia, propone- mos un ensayo introductorio de alta di- vulgación, que haga contactar al lector no iniciado con la riqueza literaria y hu- manística de la susodicha Escuela, y de sus dos grandes pensadores: H. R. Jauss y W. Iker. Desde esta perspectiva jausista, presentamos los tres ángeles bíblicos por excelencia: el ángel de Ja- cob, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La Estética de la Edad Media. [REVIEW]Beatriz Bossi de Kirchner - 1991 - Review of Metaphysics 44 (3):622-623.
    The author is well known for his Études d'Estétique Médiévale in three volumes which are an indispensable guide to the several orientations in medieval aesthetics. One year later de Bruyne published this work, a manageable, brief version of the first one. As the author himself indicates in the "Introduction," the general conclusions of the Etudes are presented in an accessible way. Quotations have been reduced and most references refer to the longer work. Unfortunately, this makes the book completely dependent on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Experiencia Estética de la Postmodernidad.Christopher Waller Fuentes - 2022 - Metanoia 7 (1):59-75.
    El presente trabajo se propone analizar el advenimiento de la cultura “postmoderna” como consecuencia de la misma modernidad a partir de la cual se desarrolla. Esta tiene sus inicios en el seno del proceso intelectual de la “ilustración”, cuyo resultado es así un nuevo tipo de sujeto racional independiente, el cual solo respeta como autoridad máxima su juicio autorreflexivo, en contra de todo tipo de mandados exteriores. Tal proceso viene a traer consigo una nueva perspectiva científica en cuanto a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La estética de la acción y el Cordobazo: el caso de la revista Sobre.Lucas Rubinich - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e006.
    La revista “Sobre. La cultura de la liberación”, es una publicación que expresa a un grupo de la vanguardia artística argentina, en su momento de más intensa radicalidad política. Aparece inmediatamente después de ocurrido el Cordobazo. A través del análisis de Sobre, que en su forma, y en su manera de distribución es pensada como una herramienta que incita a la acción, es probable identificar algunos elementos que explican tanto la empatía conceptual de esta vanguardia artística con estos hechos, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault.Javier de la Higuera - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):597-618.
    En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    El tránsito postmoderno desde la estética de la apariencia hasta la estética del aparecer. A través de Martin Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2011 - Astrolabio 12:142 - 145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Actualidad de las humanidades desde la perspectiva de la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Spinor 27 (27):11-12.
    Reflexión sobre la permanente vigencia del desarrollo de las humanidades desde la perspectiva particular de la estética y el arte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  61
    Nietzsche: Comprensión estética de la realidad vital.Silvia Silveira Laguna - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:73.
    La personalidad de Cela como creador se encuentra ligada a una creatividad permanente, caracterizada por una superación, diversidad de perspectivas y estilos de escribir, unida a la generación del noventa y ocho, proyectándose en él un sentido de arte para conocer el mundo com parable al pensamiento alemán desde el dolor y vitalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000