Results for 'Ética de sí – estética de la existencia – políticas de la vida – bíos – diagnóstico del presente'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault.Javier de la Higuera - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):597-618.
    En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La función ético-política de la autobiografía femenina renacentista: el caso del Libro de la vida de santa Teresa de Jesús.Patricia Fernández Martín - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Con el objetivo de demostrar que el sistema de control masculino renacentista tenía grietas de las que algunas mujeres eran plenamente conscientes, efectuamos un análisis del teresiano Libro de la vida a partir de los principales conceptos de la antropología filosófica clásica, asumiendo que una de las herramientas femeninas de expansión política es la publicación de una autobiografía en la que se explica no sólo cómo es el mundo sino también cómo debería ser. Así, se defiende que este libro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  21
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Creaciones docentes: ética, estética y política (más allá de la resistencia al acontecimiento de la pandemia).Nilda Alves, Rafaela Rodrigues da Conceição & Talita Malheiros - 2021 - Voces de la Educación:132-151.
    El presente artículo discute el acontecimiento pandemia y su significado en las ‘_practicateorías_’ docentes, recordando que la posición del gobierno no se orientó, anteriormente, ni a la formación ni a la distribución de dispositivos que permitieran la comunicación pedagógica. Sin embargo, la presencia cotidiana de dichos dispositivos en la vida de los ‘_practicantespensantes_’ de las escuelas permitió que las acciones curriculares se desarrollaran de forma creativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Si esto es un cuerpo: de la ontología política a una ética posible.Luis Periáñez Llorente - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):507-530.
    The present paper intends to place “Lo que queda de Auschwitz” in the Homo Sacer’s proyect started by Giorgio Agamben in 1995. In order to do so, we must point out, in the first place, the need of understanding this proyect as a political ontology, then the relation between this proyect and the philosophy of language of his youth, along with its ethical claims, and, finally, we must identify some of his fundamental moves, as the formation of ontological categories created (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Foucault y el sujeto político: ética del cuidado de sí.Humberto Cubides Cipagauta - 2006 - Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores.
    CONTENIDO: Aspectos de la interrogación ética - Las "artes de la existencia", prácticas de sí" o "tecnologías del yo"--Dimensiones políticas del cuidado de sí - Las formas de verdad, el poder y la subjetivación - Bio-poder y técnicas de vida. Sujeción y auto-subjetivación - Libertad de poder y libertad formal - Implicaciones políticas del cuidado de sí. Propuesta de interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    É preciso defender a amizade.Alexandre Filordi de Carvalho & Silvio Gallo - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1763-1797.
    Este artigo homenageia a atualidade do curso A hermenêutica do sujeito, proferido por Foucault no Collège de France em 1982. Sabe-se que o tema central do curso é o cuidado de si como tekhné tou biou, examinado pelo filósofo nos momentos socrático-platônico, helenístico e cristão. Porém, tomaremos a questão da amizade, que atravessa as técnicas de si antigas analisadas por Foucault, para problematizar nosso presente. Após discutir a recepção que fazemos do curso quarenta anos depois, discutimos o atual momento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La verdad de la vida como antimodernismo. Análisis crítico de los primeros escritos de Heidegger.Francisco de Lara - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):79-93.
    El presente artículo analiza los primeros escritos de Heidegger, en el contexto de sus orígenes católicos y antimodernos, a fin de mostrar en ellos una serie de aspectos característicos. La pretensión final consiste en poner de relieve los elementos valorativos y cosmovisionales que dirigen el pensamiento de Heidegger en sus inicios. De ese modo, se vuelve posible dejar planteada la pregunta de si dichos elementos no siguen jugando un papel decisivo, aunque menos visible ya, en toda la filosofía del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  7
    El deber procreativo de Jonas y el problema de la no-identidad.Daniel Loewe - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    En su ética de la responsabilidad argumenta Jonas a favor de un imperativo categórico, pero heterónomo: que la humanidad sea. Según este, habría un deber procreativo de la humanidad. Este deber ya incluiría las condiciones de una vida genuinamente humana. En primer lugar, el artículo sostiene que este imperativo no es capaz de lidiar satisfactoriamente con el desafío impuesto por el problema de la no-identidad, popularizado de Parfit. Si la elección entre dos políticas hoy, implica la no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Relaciones entre la filosofía de Hume y la ética de la ley natural.Fernando Arancibia C. - 2018 - Pensamiento 74 (280):327-347.
    La filosofía de D. Hume ha sido tradicionalmente vinculada con el positivismo y con el subjetivismo moral. Si bien es innegable su explicita influencia en estas escuelas de pensamiento, ello no obsta a la existencia efectiva de relaciones de armonía entre propuestas tradicionalmente opuestas a la filosofía humeana. En el presente trabajo se presentarán sus convergencias con la ética de la ley natural, particularmente la desarrollada por la llamada New Natural LawTheory. Se argumentará el vínculo a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Estética Como Mecanismo Base de la Tríada Estructural Del Sentido de la Existencia.Miguel Angel Faustor Müller - 2021 - Metanoia 6:37-54.
    El presente ensayo busca desarrollar la estética de Nietzsche como la conexión fnal y necesaria de la tríada estructural que ofrece sentido de la vida, es decir, la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno. Por este motivo, se empezará explicando el contexto de la estética que siente Nietzsche, para proceder a tratar los temas de la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno como parte necesaria para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  68
    Mukuna, ética del cuidado de la vida Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas 9 (2):835-852.
    El presente trabajo realiza una breve exposición de las estructuras de relación recíprocas del pueblo kichwa Saraguro en el actuar colectivo de la mukuna; dentro del mismo se devela la ética económica del cuidado de la vida que subyace a tal matriz, así como las normas que rigen su manifestación y desarrollo. Defiende la comunidad como campo de expresión de ciertas individualidades no individuales, de reafirmación comunitaria, de lucha y relación económico que destruye la acumulación del capital.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Health mental services within educational process.Ximena Cecilia Macaya Sandoval, Claudio Enrique Bustos Navarrete, Silverio Segundo Torres Pérez, Pablo Andrés Vergara-Barra & Benjamín de la Cruz Vicente Parada - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):47-64.
    RESUMEN Introducción: Son escasos los servicios en salud mental dentro del contexto escolar que permitan una integración intersectorial para superar la brecha de falta de asistencia en salud mental en la población infanto - juvenil, aun cuando, es en la escuela donde se detectan mayoritariamente los problemas de salud mental. Objetivo: Comentar el uso de servicios de salud mental en el ambiente escolar en relación con los trastornos mentales y trastornos subumbrales. Método: El presente resultado se obtiene a partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    José Ortega y Gasset: La metafísica existencial de la vida.Mijail Malishev & Julián Herrera González - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:214-235.
    El presente artículo aborda diferentes facetas del concepto de vida en la obra de Ortega y Gasset. Para el filósofo español, la vida humana es un existir indigente en comparación con el ser suficiente de la sustancia o cosa, por eso el hombre es un ente que se hace a sí mismo. Es la causa de sí mismo en el doble sentido: primero, porque se hace a sí mismo y, segundo, porque tiene la capacidad de decidir qué (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La esfera pública en Los principios de la fiLosofía Del derecho de Hegel. Tensiones Y mediaciones en la Vida ética moderna.Eduardo Assalone - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:15-39.
    RESUMEN En este artículo se exponen dos espacios de la esfera pública donde pueden ser percibidas con claridad las tensiones propias de la vida ética moderna según las entiende Hegel en los Grundlinien der Philosophie des Rechts. En primer lugar se expone la publicidad de la asamblea estamental, la cual tiene la función de mediar y superar las tensiones características de la esfera privada por medio de la representación política de los intereses particulares de la sociedad civil. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Ethical and Professional Codes in Psychiatry.Victoria de la Caridad Ribot Reyes & Teresita del Carmen García Pérez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):360-371.
    Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar los diferentes códigos éticos y deontológicos internacionales, regionales y nacionales de los que se nutre la especialidad de psiquiatría. Se concluye que el comportamiento ético se basa en el sentido de la responsabilidad individual de cada psiquiatra hacia cada paciente y en la capacidad de ambos para determinar cuál es la conducta correcta y más apropiada. Las normas externas y las directrices, tales como los códigos de conducta profesional, las aportaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la (...) de la naturaleza, se analizan los desdoblamientos ético-políticos a los que esa interdependencia nos conduce, teniendo como eje el concepto de ecocidio. Para este análisis proponemos recorrer los vínculos entre ecocidio y estado de excepción como dos prácticas asimiladas que, para destruir la vida, la reducen a una insignificancia ética a través de un vacío jurídico. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La escritura de sí literaria y la estética de la existencia del escritor literario moderno.Ignacio Pereyra - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):89-120.
    El siguiente artículo se inscribe en la estela del pensamiento de Foucault, esto es, parte del pensamiento del filósofo francés, pero no se limita a este, ya que trata de extenderlo un paso más allá. La hipótesis de este artículo, es que es posible llegar a pensar la una escritura de sí propiamente literaria y una estética de la existencia del escritor literario moderno. Primero, se va a analizar la escritura de si en la práctica de los filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard. Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-23.
    El presente artículo discute los conceptos de «autoconservación» y «trabajo» en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    ¿Límites del pensamiento extendido? una lectura de las conferencias sobre la filosofía política de Kant de Hannah Arendt.Francisco Abril - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):255-267.
    En el presente trabajo reconstruyo las reflexiones realizadas por Hannah Arendt en sus Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Específicamente, pondré el foco de la atención en la concepción de mentalidad amplia y cómo esta concepción se relaciona con otras ideas que Arendt recupera de la Crítica del juicio y que terminan amalgamándose con su propuesta filosófica. En este punto se suscita un problema que es menester señalar. Se trata de una tensión o contradicción que se produce en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  12
    El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger.Cristián De Bravo Delorme - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):319-343.
    Según el símil de la caverna y, de acuerdo a la experiencia de la liberación del prisionero descrita allí, la filosofía lleva a cabo una reconducción de la vida humana. Esta reconducción no está sujeta a la voluntad de quien la padece, por lo que no se la puede autoprocurar, sino que ocurre por la violenta acción de otro. Esta violencia destaca que la Filosofía nace de una relación entre uno que provoca su experiencia y otro que la experimenta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    El pathos de la vida y de la existencia. La fenomenología en busca de una ampliación de la razón.Patricio Mena Malet - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):201-220.
    El presente artículo busca interrogar el pathos de la vida y de la existencia, a partir del estudiode las obras de Michel Henry y de Henri Maldiney. Dicho intento de ampliar la razón recobrando ladimensión afectiva de la vida o de la existencia ha orientado a la fenomenologíahacia una reflexión profunda sobre una inmanencia absoluta de la vida o sobre la apertura hacia elacontecimiento de sentido que es propia a la existencia. De este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  10
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Moral, ética e estética da existência em Michel Foucault.Miguel Carmo - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):300-310.
    O presente texto tem como objetivo não só precisar os conceitos de “moral”, “ética” e “estética da existência”, nos períodos estudados por Michel Foucault, como também captar suas diferenças significativas, tendo em vista o direcionamento para a possibilidade de uma ético-política na e da atualidade. Tais estudos arqueo-genealógicos da Grécia Clássica, do período Greco-Romano e do Cristianismo, mostram que os referidos conceitos mantem sua marca, de época em época, pela utilização de técnicas que visavam atingir a temperança (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1937 - Madrid: Espasa-Calpe.
    En este volumen se presenta completamente editada y anotada por primera vez, con fuentes y variantes, la obra capital de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida (1911-1912). La acompaña un libro inédito, Tratado del amor de Dios (1905-1908), versión primitiva de Del sentimiento trágico, pero tan diferente, que merece considerarse como obra aparte. Unamuno amplía, enriquece y templa el tono de múltiples ideas de la primera obra para redactar la segunda. Porque ahora escribe influido por la encíclica papal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  19
    El placer, intelección de la acción. Acerca de la trascendencia del sí mismo en la ética a Nicómano.Nuria Sánchez Madrid - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:37-63.
    La Ética a Nicómaco contiene un estudio del placer en el que se realiza una doble tarea. Por un lado, se libera a lo placentero de su dependencia con respecto al mecanismo de la satisfacción de una falta; por otro, se delimita su vínculo con la actividad humana, a la que acrecienta y perfecciona al llevarla a término. El artículo defiende, a partir del análisis que L. Couloubaritsis, R. Brague y G. Lebrun han propuesto de la noción aristotélica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68:47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur.Teresa Ríos Saavedra - 2006 - Polis 15.
    Tanto las últimas investigaciones realizadas en la realidad del liceo popular, como los últimos sucesos protagonizados por los estudiantes de nuestro país, develan la existencia de dos mundos que circulan separados dentro de un mismo espacio, la escuela: el mundo de los adultos y el mundo de los estudiantes. Se propone en la presente reflexión la creación de un círculo de comprensión, cuyo eje de sentido sea la confianza mutua entre jóvenes y adultos, confianza que es necesario construir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000