Results for 'Adolfo Menéndez Y. Samará'

993 found
Order:
  1. La estética y su método dialétioco.Menéndez Y. Samará & Adolfo[From Old Catalog] - 1937 - [México]: Ediciones "Letras de México".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La estética y sus relaciones.Menéndez Y. Samará & Adolfo[From Old Catalog] - 1937 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. 2 ensayos sobre Heidegger.Menéndez Y. Samará & Adolfo[From Old Catalog] - 1939 - [México]: Letras de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fanatismo y misticismo (su valor social) y otros ensayos.Adolfo Menéndez Y. Samará - 1940 - [México]: La Casa de España en México.
    Fanatismo y misticismo.--Nietzsche y Calicles.--Nuestro sentido del ridículo.--El surrealismo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Esquema de un ideario.Adolfo Menéndez Y. Samará - 1951 - México, D.F.: J. Porrúa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Iniciación en la filosofía.Adolfo Menéndez Y. Samará - 1943 - México,: Antigua librería Robredo de J. Porrúa e hijos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Manual de introducción a la filosofía.Adolfo Menéndez Y. Samará - 1947 - México,: Antigua Librería Robredo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Filosofía Espa~Nola.Marcelino Menéndez Y. Pelayo & Constantino Láscaris Comneno - 1955 - Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Luis Vives y la filosofía del renacimiento.Adolfo Bonilla Y. San Martín - 1929 - Madrid: [Imp. de L. Rubio].
    I. El hombre y la epoca.--II. Las doctrinas.--III. Notas. Apendices. Bibliografía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fernando de Córdoba.Adolfo Bonilla Y. San Martín - 1911 - Madrid,: V. Suárez. Edited by Marcelino Menéndez Y. Pelayo & Fernando de Córdoba.
  12. Historia de la filosofía española..Adolfo Bonilla Y. San Martín - 1908 - Madrid,: V. Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La prospectiva como herramienta para la política científica y tecnológica.Luis Sanz Menéndez, Cecilia Cabello & Fina Antón - 2000 - Arbor 167 (657):79-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Conciliación y revelación en el concepto de Pietät de Hegel: humanismo de la comunidad.Adolfo Lizárraga - 2021 - Cinta de Moebio 70:94-108.
    Resumen: Este artículo destaca el lugar fundamental que Hegel da al concepto de Pietät en la conformación ética de la comunidad occidental y su influencia en el pensamiento social. Con base en la tesis hegeliana del origen artístico-religioso de la filosofía, el artículo ubica la Pietät en la lectura que Hegel hizo de la Antígona de Sófocles, y se guía por tres conceptos estructurantes: ley, revelación y conciliación, destacando el lugar radical de la mujer en la humanización de la comunidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Aportes de la Filosofía Para Niños y Niñas a la Educación Ecosocial.Adolfo Agundez Rodriguez - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-27.
    Today, people are better informed about environmental degradation than ever before. However, this does not imply that people are more engaged toward ecological issues nor are they more committed to achieve greater ecological justice. In this respect, environmental education is paradigmatic: the current generation of young people is, by far and without any doubt, the most knowledgeable and aware of environmental problems thanks, among other things, to the presence since the end of the 20th century of environmental education in primary (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Vitoria y Suárez: el Derecho Internacional en el tránsito a la modernidad.Adolfo Sánchez Hidalgo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:163-182.
    Este artículo pretende mostrar la convivencia de dos estructuras de pensamiento en la escolástica española y, especialmente, en Suárez. Vitoria presenta una visión comunitaria del orden internacional y sus enseñanzas serán transmitidas a Suárez, quien, al contrario, presenta una visión societaria del orden internacional. Esta diferencia no es una casualidad, sino un auténtico cambio de paradigma en el sabio granadino, que hace de él un autor más próximo a la modernidad que a la tradición escolástica. Gracias a un estudio comparado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    El suelo se ha enfriado: ocaso civilizatorio y desafìo transhumanista.Adolfo Sequeira - 2022 - Córdoba, Argentina: Ediciones del Boulevard.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    El Arte como horizonte. Del vínculo entre arte y religión en la cultura occidental contemporánea.Adolfo León Grisales Vargas - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):29-43.
    En la investigación se pretende mostrar, apoyado sobre todo en Gadamer, que entre arte y religión se da un vínculo indisoluble, que dicha relación va más allá del encuentro coyuntural de ciertas épocas, y que para acceder a dicho vínculo es necesario replantear la manera como, desde una óptica fundamentalmente disyuntiva, se autocomprenden dichos conceptos. Esto supone, metodológicamente. el señalamiento de la imposibilidad de abordar dicho vínculo si se parte de la delimitación precisa de los conceptos, por lo que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    Huella, inscripción, violencia: Notas a partir de Benjamin Y Derrida.Adolfo Vera - 2014 - Alpha (Osorno) 38:215-226.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    El Mal radical Y la banalidad Del Mal: Las dos caras Del horror de Los regímenes totalitarios desde la perspectiva de Hannah Arendt.Adolfo Jerónimo Botero & Yuliana Leal Granobles - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):99-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Pluralismo y nacionalismo japonés.Adolfo I. Monje Justo - 2004 - A Parte Rei 36:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Sostenibilidad y gobernanza.Armando Menéndez Viso - 2005 - Arbor 181 (715):317-331.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Teoría social y jurídica del Estado.Adolfo Posada - 2018 - Granada: Editorial Comares, S.L.. Edited by Monereo Pérez & José Luis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    El diferendo entre multiculturalismo y perspectivismo.Adolfo Chaparro Amaya - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:9-30.
    Hasta ahora, las discusiones sobre el multiculturalismo se han presentado como una revisión progresista de los límites del liberalismo en cuanto a políticas de inclusión y reconocimiento. Este artículo plantea que la recepción del multiculturalismo en Latinoamérica, si no quiere ser puramente procedimental, puede plantearse como una deconstrucción de los conceptos de Sujeto y Estado. Para ello hemos adoptado el punto de vista de comunidades étnicamente diferenciadas (que Deleuze y Guattari han categorizado como máquinas territoriales), de modo que sus relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Haiku Japonés y M. Heidegger: dos formas de penetrar en lo Originario.Adolfo I. Monje Justo - 2005 - A Parte Rei 38:6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem.María Isabel Menéndez Menéndez - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):15-38.
    La Femvertising ha aparecido con fuerza en los últimos años como una estrategia de comunicación persuasiva que intenta eliminar los estereotipos de género al tiempo que trabaja por el empoderamiento de las consumidoras. Sin embargo, el carácter esencialmente comercial de la publicidad plantea dudas sobre sus verdaderos fines. Si bien deberían tender al cambio social, siempre emerge la sospecha ante la posible instrumentalización del feminismo en función de objetivos comerciales. El presente artículo pretende contribuir a paliar la escasez de bibliografía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Formación y objetivación en Hegel. Bildung en Prólogos e introducciones.Adolfo Lizárraga Gómez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):321-332.
    Este artículo trata sobre el concepto de Bildung en Hegel traducido como “formación”, buscando mostrar el carácter fundamental que tiene para él en su obra, desde los prólogos e introducciones de sus principales libros: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica y Filosofía del derecho. Se destaca a la “formación” como movimiento continuo de objetivación. Sobre esa base, se le relaciona con los otros conceptos con los que se ha identificado Bildung en idiomas como el castellano, el inglés y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Hipocresía y barbarie. Las contradicciones dialécticas del «hombre civilizado» frente a la crueldad en la correspondencia Freud-Einstein.Adolfo León González - 2024 - Pensamiento 79 (304):1427-1445.
    En el texto «¿Por qué la guerra?» de 1933, Einstein y Freud abordan la posibilidad de educar al hombre contra la barbarie. En él se define el proceso de civilización como un predominio progresivo de la razón que tiende a la eliminación de la crueldad de la esfera social mediante la educación de los instintos primarios. Pero la intrínseca ambigüedad de la violencia (constructora y destructora) en Freud permitiría comprender la guerra civilizada como una forma histórica de crueldad estéticamente tolerable, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La responsabilidad tributaria en la LGT y el Derecho Comunitario.Adolfo J. Martín Jiménez - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 132:781-804.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  51
    El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur.Roberto C. F. Menéndez - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:249-268.
    Este trabajo describe el concepto de reflexión en la fenomenología de Edmund Husserl y en la hermenéutica de Paul Ricoeur, especialmente en sus trabajos metodológicos y de fundamentación de sus respectivas filosofías. La atención está puesta principalmente en las semejanzas y diferencias entre ambas nociones de reflexión. Con ello se pretende conducir al lector hacia la pregunta que interroga por el sentido de la actividad reflexiva, entendida como capacidad de descubrir y analizar las propias operaciones subjetivas implicadas en la constitución (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La Séptima Gran Cosmovisión: Mecánica Cuántica y Universo Consciente.Adolfo Castilla - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1401-1415.
    Se aborda en este trabajo un tema tan antiguo y general, pero al mismo tiempo tan actual, como las diferencias y posibles relaciones entre la materia y el espíritu. Se hace a través de la consideración de fenómenos como las «cosmovisiones», o interpretaciones generales de lo que es nuestro mundo y lo que los hombres hacemos en él, surgidos periódicamente en la humanidad como consecuencia de grandes descubrimientos y grandes teorías explicativas de la naturaleza de nuestro universo, incluyendo al hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Cuerpos ambiguos. Un estudio comparativo del status antropológico y político de las mujeres en las Cartas Pastorales y los Hechos Apócrifos de Pablo y Tecla.Luis Menéndez-Antuña - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:93-113.
    Recent scholarship on the Pastoral Epistles shows that they are addressing several controversies. The author, on one hand, claims to be the legitimate heir to a long-standing Pauline tradition and, on the other, he seeks to advance a doctrine that provides important information about gender roles at the beginning of Christianity. The present article, drawing on Mary Douglas´ theory on the relationship between the social and the physical body, compares the gender ideals contained in the Pastoral Letters with those in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Fingerprints, registration, violence: notes from Benjamin and Derrida.Adolfo Vera - 2014 - Alpha (Osorno) 38:215-226.
    Si partimos de la constatación según la cual la “borradura de las huellas” es uno de los efectos que marcan las prácticas totalitarias, una filosofía política que preste atención a las consecuencias de la violencia política totalitaria deberá hacerse cargo, justamente, de la cuestión de la “huella”. Nos detendremos para hacer un análisis de la teoría benjaminiana de la fotografía, e intentar comprender aquello que se enuncia al final de la“Pequeña historia de la fotografía”, cuando Benjamin, refiriéndose a las fotografías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Mixed protocol for a literature review in political economy.Adolfo Eslava & Julián Mazo-Zapata - 2019 - Cinta de Moebio 65:179-193.
    Resumen: El objetivo de este ensayo es presentar el procedimiento, hallazgos y lecciones de una revisión de literatura soportada en elementos estructurados y sistemáticos en una investigación cuyo objetivo es encontrar condiciones de satisfacción para una teoría integrada de la acción colectiva desde la economía política. El resultado de este ejercicio es la exposición de cómo la revisión sistemática de literatura interioriza en el aspecto metodológico de las investigaciones cualitativas la intuición de los autores, sin dejar de lado la asepsia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Qualitative and quantitative analysis for political studies: Trilateral science, experimental methodology and grounded theory.Adolfo Eslava - 2014 - Cinta de Moebio 51:111-126.
    The paper discuss the application of qualitative and quantitative techniques in political studies. It describes the classical proposal of Johan Galtung, known as trilateral science, which invites to the permanent contrast to confirm, validate and accept facts and ideas; then it explores Grounded Theory as a mechanism to achieve and explore data in order to identify a possible dialogue with experimental methodology. Finally, it shows social capital as a case study to demonstrate the relevance of multi-methodological applications. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La cuestión de la técnica en una doble "meditación". Ortega y Heidegger / The Question of Technology in a Double "Meditation": Ortega and Heidegger.Juan Vaya Menéndez - 1961 - Convivium: revista de filosofía 9:64-91.
  38. Forma y expresión en la música.Adolfo Salazar - 1941 - [México,: D.F.] El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Innovación: cuestiones morales y políticas.Javier Echeverría & Armando Menéndez - 2013 - Isegoría 48:9-10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El discurso de la divulgación de la filosofía.Adolfo Israel Flores - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye el discurso de la divulgación de la filosofía a través de un enfoque diacrónico que recoge las manifestaciones escritas, orales, audiovisuales y corporales dirigidas tanto a un público especializado como segmentos de población no especializado resaltando los valores que conformarían la comunicación pública de la filosofía en México así como sus líneas investigativas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Contribuciones de la etología al estudio del desarrollo humano y socialización.Adolfo Perinat Maceres - 1980 - El Basilisco 11:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La génesis espontanea del derecho y la unidad social.Adolfo Maldonado - 1956 - [n.p.,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Piedad Barroca y descristianización.Adolfo Fernández Pérez & Julio Antonio Vaquero Iglesias - 1981 - El Basilisco 13:85-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    Reseña de" O desenvolvimento da criança e do adolescente" de Michael Cole y Sheila Cole.Adolfo Pizzinato - 2009 - Revista Aletheia 30:228-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Hiroshi Ishii: Tangiblebits. Una nueva visión de la relación entre personas y computadoras.Adolfo Plasencia - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:135-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Pensar por figuras. Esbozo de una semiótica mixta en el antiguo México.Adolfo Chaparro - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):29-56.
    A partir de la noción de regímenes de signos, propuesta por Deleuze y Guattari, la semiótica se concibe como una pragmática general donde se articula el conjunto de los sistemas de signos. Desde esa perspectiva, el presente artículo trata de ver cómo el sacrificio del corazón y la pulsión antropofágica, que identifican las grandes culturas prehispánicas de Mesoamérica, pueden ser proyectados como plano de contenido de una semiótica mixta a escala imperial. Numerosos estudiosos y eruditos han intentado postular, a partir (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Meditaciones sobre lo superfluo. El largo camino del cuadro a la pantalla televisiva.Adolfo Chaparro Amaya - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:95-116.
    Este ensayo se plantea las relaciones entre dos regímenes de visibilidad: pintura y televisión, que parecen constitutivos de la tradición cultural en Occidente. El propósito es analizar esa relación siguiendo tres estrategias: la primera, traza la genealogía que va del cuadro como modo privilegiado de representación visual a la pantalla como medio privilegiado de simulación; la segunda, rastrea los diferendos y las hibridaciones entre arte y televisión, contrastando el “déficit de realidad” que caracteriza al arte en relación con el exceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Topologías barrocas del pensamiento literario.Adolfo Chaparro Amaya - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:17-28.
    El artículo aborda la relación filosofía/literatura teniendo plan en el contexto de la moderna novela latinoamericana. En la primera parte se retoman las discusiones sobre el indigenismo para examinar hasta donde la crítica y el olvido del que fue objeto son justificados. La pregunta, en este caso, es si se trata de un problema filosófico relativo a la representación y, si es el caso, cómo escapa la novela a la filosofía de la representación “indigenista” para hacerse plenamente moderna. La segunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Hegel y la revolución francesa.Richard Bourke & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):131-140.
    Suele considerarse a Hegel (1770-1831) el filósofo europeo más importante desde Kant. Su influencia se extendió por todo el mundo hasta la Segunda Guerra Mundial, sobre todo a través de su discípulo díscolo, Karl Marx. Desde entonces, su importancia ha tendido a verse eclipsada por una marea creciente de polémica antimodernista, que ha ido de Heidegger al postmodernismo (aunque de forma ocasional e intermitente haya vuelto a prestársele atención). La visión que Hegel tenía de la Revolución Francesa fue fundamental en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993