Results for 'Desarraigo'

24 found
Order:
  1. El desarraigo de los intelectuales.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:31-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Desarraigo cultural en adultos jóvenes profesionistas que residen en el extranjero.Gabriel Díaz Olmedo, Mariona Tarragona Roig & Mtra Nora Hilda Trejo Durán - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la Ilíada.Aida Barciela - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:41-54.
    Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Revolución espacial y «desarraigo». Una crítica de sus implicaciones psicosomáticas en el capitalismo virtual.Borja García Ferrer - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (274):1175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Texturas marginales: el desarraigo del extranjero como momento emancipador.David Ramos Castro - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar En Tiempos de Oscuridad: Homenaje Al Profesor Sergio Vences. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Comunidad y desarraigo. Aproximación al fenómeno pólis.Aida Míguez Barciela - 2009 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 40:203-219.
  7.  10
    Comunidad y desarraigo. Aproximación al fenómeno pólis.Aida Míguez Barciela - 2009 - Isegoría 40:203-219.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  9
    Bioética: entre utopías y desarraigos: libro homenaje a la profesora Dra. Gladys J. Mackinson.Patricia Sorokin & Gladys Mackinson (eds.) - 2002 - Buenos Aires: Ad-Hoc Villela Editor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nuevas morfologías de la belleza: de la estética del desarraigo a la estética de lo sublime.María Elizabeth de los Ríos Uriarte - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):191-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Configuración de subjetividades a partir de la visibilización del dolor.Gloria Inés Correa Aristizábal, Ángela María Cadavid Marín, Maryluz Aponte Sarmiento & Yuliana Andrea Marín Londoño - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):52-63.
    El presente artículo, permite evidenciar la configuración de subjetividades de algunos adolescentes a partir de la visibilización del dolor, en tanto son portadores de una historia que los ha afectado, ya que han sido protagonistas directos de situaciones de violencia en escenarios que reclaman justicia social, tanto para sus familias como para la comunidad donde se movilizan. Palabras clave: aislamiento, cohesión familiar, desarraigo, dolor y subjetividad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Medellín y la planeación institucional de la miseria.Alfonso Insuasty Rodríguez, Héctor Alejandro Zuluaga Cometa & Diana Marcela Palechor Ordoñez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):343-362.
    En la ciudad de Medellín se hace uso de herramientas y dispositivos, en el marco de la llamada Gestión Social, para ejecutar importantes obras para el llamado desarrollo urbano, que bien pueden configurar una “Gestión social del despojo”, en el marco de una “Planeación institucional de la miseria y el desarraigo”, generando víctimas ya no del conflicto armado sino del desarrollo. Es necesario problematizar esta suerte de modelo de desarrollo urbano, su gestión e implementación.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Gilles Deleuze y el tacto en pintura: el grito tangible de Francis Bacon.Antonio Tudela Sancho - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):49-75.
    Admitiendo, con René Schérer, que la filosofía de Deleuze puede leerse como una teoría de la literatura y la escritura, y dado que tal filosofía constituye un punto cimero del pensamiento dedicado a combatir la representación, este ensayo quisiera aplicar dicha teoría al terreno de la imagen pictórica, articulando la lectura que de Bacon realiza el filósofo en torno a un desarraigo -o desterritorialización- del sentido básico, dominante en pintura: la vista, desplazándose así desde un principio la visión por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  6
    Humanitarismo cliché: miradas migrantes hacia la retórica de la piedad peligrosa en We Need New Names y Americanah.Tatiana Calderón Le Joliff & Christian Pardo-Gamboa - 2022 - Co-herencia 19 (36):207-238.
    El sujeto migrante, por su condición intermedia de traductor cultural, presenta una perspectiva ambiguasobre los clichés del humanitarismo. El origen de las protagonistas de We Need New Names y Americanah les permite relatar la experiencia vivida con la ayuda humanitaria, a la vez que la migración y la distancia de esta condición, adquiriendo una voz crítica e irónicamente denunciatoria sobre las paradojas de la piedad. No obstante, en el mismo movimiento, su asentamiento en el país de recepción las desorienta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Perder y re-encontrar el mundo. Hacia una fenomenología no-gnóstica.Annabelle Dufourcq - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:151-169.
    En Métaphysique du sentiment, Renaud Barbaras contrapone una teoría del amor y de la superabundancia del ser –que se fenomenaliza sin agotarse nunca– a una tendencia acósmica del existencialismo –según la cual la fenomenalización comienza cuando el ser humano es arrebatado de la absorción a lo que simplemente es–. Por otro lado, Barbaras desarrolla una teoría del exilio humano, esta vez utilizando todos los códigos del mito de la separación. Este artículo analiza la fuerte tensión que existe en Métaphysique du (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Identidad Latinoamericana hoy: tensiones y desafíos.Antonio Elizalde - 2007 - Polis 18.
    Hay muchos y destacados intelectuales que sostienen que estamos llamados a ser el continente del futuro, debido a que gran parte de la reserva genético cultural del planeta se encuentra en nuestros países. Latinoamérica es una amalgama de identidades, es un crisol de culturas que se han arraigado en este territorio enriqueciendo a o enriqueciéndose de las culturas originarias. Somos un continente mestizo, abigarrado, pero a la vez plural y diverso. Hemos sufrido el desarraigo y el exilio, hem..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  3
    Los derechos humanos: justificación filosófica y función política.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (3):95-110.
    Spinoza inicia su última obra, el Tratado político, ironizando sobre las elucubraciones socio-jurídicas de aquellos que se proclaman maestros de la humanidad: los filósofos. Constata que “nadie es menos idóneo para gobernar el Estado” y proporciona las razones de esa exclusión: en la medida en que “han aprendido a alabar, de diversas formas, una naturaleza humana que no existe en parte alguna y a vituperar con sus dichos la que realmente existe”; nunca han sido capaces, a diferencia de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Del componente crítico de la ontología hermenéutica. Reflexiones en torno a la analítica del acontecer del 'Dasein'.Luis Periáñez Llorente - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:117-138.
    Las críticas contra Martin Heidegger por su supuesto suprahistoricismo o el desarraigo empírico de su ontología fundamental han sido abundantes y de diverso tipo. El presente artículo pretende confrontarlas con el estudio minucioso de la analítica del acontecer del Dasein, por cuanto el autor encuentra en ella justo la base teórica de una filosofía consciente de los límites infranqueables de la existencia histórica y de la forma como la realidad empírica articula significados, valores, pautas de comportamiento, narrativas… en definitiva, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Modernidad líquida en los detectives salvajes de Roberto Bolaño.Jorge Mario Sánchez Noguera - 2014 - Escritos 22 (48):189-214.
    En este artículo analizo las consecuencias del exilio en varios personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, específicamente Ulises Lima y Arturo Belano, quienes, tras la muerte de Cesárea Tinajero, se marchan de México e inician un recorrido por países de Europa, Medio Oriente, Centroamérica y África. Este desarraigo físico, ideológico y espiritual, causado por la pérdida de sus ideales de juventud, los hace vivir “vidas líquidas”, esto es, vidas regidas por las experiencias de inseguridad, incertidumbre y desprotección. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Analítica de los deseos para una reivindicación del placer desde la propuesta ética de Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2023 - San Martín, Argentina: Editorial Uuirto. Edited by Juan Manuel López Rivera.
    La doctrina sugerida por el filósofo de Samos, al menos en lo que respecta al placer como fin de la vida dichosa, informa de ciertos rasgos teóricos los cuales convergen en una finalidad: la defensa de la vida feliz que, en sentido omnímodo, recoge variados aspectos de la existencia (material y anímica), siendo preeminente el propósito de un filosofar que busca de la salud del cuerpo y la imperturbabilidad del alma. Para ello, un conocimiento de la realidad de lo provechoso (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de Filosofía 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark