Results for 'Dhianne Cobrado'

34 found
Order:
  1.  14
    Introducción al Volumen.Claudia N. Fernández & Emiliano J. Buis - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):9-12.
    La importancia que ha cobrado el ‘giro afectivo’ en los estudios clásicos es indudable, como lo demuestran los múltiples trabajos interdisciplinarios publicados dentro del área en las últimas décadas. Teniendo en cuenta los desafíos y dificultades que siempre implica analizar históricamente la dimensión sentimental, el presente trabajo tiene como intención dar cuenta de los avances que se han producido en los últimos años en el estudio de las emociones en la antigüedad, focalizando sobre todo en la Grecia clásica, a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Bioderecho: entre la vida y la muerte.Andrés Ollero - 2006 - Cizur menor, Navarra: Thomson/Aranzadi.
    La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias morales derivadas de su protección. Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el aborto, la posibilidad de disponer para unos u otros fines de embriones humanos o la eutanasia. Ha surgido así el bioderecho, que se verá urgido por la biopolítica, para que le sirva de instrumento convirtiendo en socialmente normales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Entrevista a Enrico Berti.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):513-524.
    E. Berti habla en esta entrevista sobre sus estudios de filosofía, su descubrimiento del método dialéctico en Aristóteles, basado en las opiniones comunes, la importancia de la filosofía práctica de Aristótles y su concepto de la relación entre ética y política. La noción de técnica, que parece haber cobrado importancia en el último siglo, parece incapaz de afrontar los problemas metafísicos más elementales; esta es la razón por la que aún hoy necesitamos la metafísica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Conceptual Analysis and its Critics.Michael Giudice - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):3-38.
    Several criticisms exist surrounding the philosophical method of conceptual analysis in legal theory, but three have become particularly prominent in the last two decades. First, there are those who argue that the sheer diversity of types of law renders the pursuit of a single, overarching concept of law absurd. Second, there are those who suppose that engagement in con ceptual analysis cannot resolve boundary disputes about the concept of law, which was the very purpose of conceptual analysis in the first (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  16
    Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & R. Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    Este artículo defiende la relevancia de la filosofía en el estudio contemporáneo de conceptos. Con el desarrollo de la ciencia cognitiva, la teorización naturalista e interdisciplinaria acerca de los conceptos ha cobrado impulso. En este contexto, se ha argumentado recientemente que las teorías filosóficas de conceptos no son acerca del tipo de cosas que interesan a los psicólogos, descartando así la pertinencia científica de la contribución filosófica mencionada. Presentamos y discutimos dos casos que sugieren lo contrario, como un intento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    A Fala e a Escuta Entre Quatro Paredes.Igor Carvalho - 2022 - Cadernos Do Pet Filosofia 13 (26):79-93.
    Encontramos linguagens e códigos de todos os tipos e em todas as esferas na natureza. No entanto, quando chegamos no homem vemos esses códigos aplicados não como algo mecânico, como é notado na natureza, mas como articulações para o social. A partir disso, é apresentado à psicanálise, que tem como sua coluna vertebral a escuta que é voltada para a natureza discursiva do homem. Iremos explorar neste artigo qual seria a escuta servida para o discurso na clínica, pois não é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Explicando el origen del lenguaje.Juan José Colomina Almiñana - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:107-111.
    Este texto pretende analizar algunas incongruencias presentes en un reciente estudio fisiológico acerca del lenguaje que parte de la idea chomskyana de la existencia de una ‘instancia’ en la mente humana (reducible para ellos, por supuesto, al cerebro). Para ello, comenzaremos analizando la implausibilidad de esta tesis en apariencia reductivista que ha cobrado fuerza en los últimos años (la posibilidad de la existencia de un órgano del lenguaje) para mostrar que su naturalismo responde más a un dualismo de propiedades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Génesis y desarrollo del concepto de evolución.Hilde Sánchez Morales - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1119-1140.
    La teoría evolucionista de Darwin, en la fecha de la publicación de El origen de las especies, atrajo inmediatamente la atención, pero no recibió unánime aceptación. Muchos la consideraron contraria a la ortodoxia religiosa y una amenaza que atentaba contra el orden ideológico tradicional. Otros la aceptaron con restricciones y otros la tomaron como verdad absoluta. Hay que reconocer que la opinión culta de la época victoriana era fuertemente conservadora y hostil a todo lo que se desviara de la ortodoxia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Pluralismo cultural y pertenencia comunitaria.Manuel Toscano Méndez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEste trabajo se interesa por una acepción de cultura que ha cobrado una indudable importancia en los últimos timepos y que tiene que ver con la definición de identidades y delimitación de fronteras entr grupos. NUestro propósito es no tomar dicha acepción como algo obvio y para ello intentamos recuperar su historicidad refiriéndonos a la oposición entre cultura y civilización que se traza a finales del s. XVIII en Alemania. Lejos de ser un término neutro, el sesgo y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    The tension between materiality and discourse: Judith Butler’s notion of body.Ariel Martínez - 2015 - Cinta de Moebio 54:325-335.
    This article proposes to analyse the way in which the body is addressed in the philosophical works of Judith Butler. The constructionism that characterizes her initial articles has been widely spread in the contemporary debates about sex and gender diversity, since in those articles she links the body to a discursive ontology that denounces the contingent and unnecessary welding between body -which is considered as the substantial and natural basis of gender and sexuality- and subjective identities. Such an epistemological turn, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  19
    ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”? La construcción del enemigo total.José Manuel Morán Faúndes - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:177-203.
    Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Uma breve reflexão sobre o direito à preguiça // A brief reflection on the right to laziness.Fabiano Incerti - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020034.
    Tendo por base os pensamentos de dois importantes intelectuais franceses do século XX, este trabalho pretende perguntar pelo lugar da preguiça em tempos em que todos são cobrados por sua alta performance. Foucault mostra, em diferentes momentos, que tanto do ponto de vista moral como em relação aos processos econômicos, a preguiça foi reprovada, vigiada, controlada. Vemos isso, por exemplo, em seu curso “A sociedade Punitiva”, que a preguiça clássica dos séculos XVII e XVIII, vista como vício indolente e antiprodutivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Os conteúdos de sociologia nos vestibulares E no enem: Uma discussão sobre conhecimento prévio.Thiago Oliveira Lima Matiolli & Alexandre Barbosa Fraga - 2014 - Saberes Em Perspectiva 4 (8):183-200.
    Em trabalhos anteriores, analisamos as formas pelas quais a sociologia vem sendo cobrada nos vestibulares de algumas universidades em diferentes regiões brasileiras e no ENEM. Além do entendimento de que formas são essas, uma das conclusões a que chegamos foi a de que, no ENEM, dificilmente há o acionamento de conhecimento sociológico prévio para a resolução da prova. Entendemos que, por mais que a cobrança na redação e de modo interdisciplinar traga algum reconhecimento ao saber sociológico, a construção de questões (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Formula. A Bergsonian approach to utterance's conditions.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido (1969), la expresión de cuerpo sin órganos (CsO) no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  37
    Aspectos éticos de la investigación etnográfica en salud. El papel del comité de ética de la investigación.Fernando Suárez-Obando & Carlos Gómez-Restrepo - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    La presencia e integración de la investigación cualitativa a los protocolos de investigación biomédica ha cobrado cada vez mayor relevancia, por la importancia de la antropología cultural. El caso particular de la etnografía adquiere aún más preeminencia en relación con la definición de riesgo para el sujeto de investigación. El presente artículo expone las principales características de la investigación etnográfica que deben ser evaluadas por un comité de ética de la investigación, y define una serie de recomendaciones para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Providencia, libertad y mal: estudios en teología filosófica analítica.Agustín Echevarría & Rubén Pereda (eds.) - 2021 - Granada: Editorial Comares.
    Las grandes cuestiones de la metafísica se han tratado con un renovado impulso y orientaciones filosóficas originales en los últimos 50 años; entre estas grandes cuestiones está el problema de Dios, la libertad del hombre y el mal. Esta renovación de la teología filosófica ha cobrado particular protagonismo dentro de la tradición analítica: en círculos académicos internacionales son cada vez más frecuentes las discusiones sobre los atributos divinos y su relación con distintos aspectos de la existencia humana. En este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de religiones, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El fin ético no naturalista de la neuroeducación.Javier Gracia - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:51-68.
    El objetivo de este artículo es aclarar cuál es el fin último de la neurociencia educativa. Para ello nos adentramos en el fecundo y a veces controvertido diálogo entre neurociencia y educación que especialmente en la última década ha cobrado mayor importancia. La hipótesis que presentamos es que la introducción de la perspectiva ética contribuye positivamente a esclarecer el fin propio de la neuroeducación. A la luz de una neuroética no naturalista la educación puede abrirse a un nuevo enfoque (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Una mirada al constitucionalismo popular.Roberto Niembro O. - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:191-224.
    El propósito de este ensayo es exponer las tesis principales de una de las teorías constitucionales norteamericanas que más fuerza ha cobrado en los últimos años y que ha sido poco explorada en nuestro entorno: el constitucionalismo popular. Se trata de una propuesta especialmente útil para repensar críticamente nuestra inclinación por algunos aspectos del constitucionalismo europeo de la postguerra, en particular la supremacía judicial y el desdén hacia los movimientos sociales como generadores de sentido constitucional. El artículo presenta las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Formación inicial del profesorado. Nueva fórmula para combatir los nuevos retos educativos.Leopoldo Callealta Oña - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    Los sistemas educativos actuales tienen como consenso la idea de crear organismos capaces de responder a los nuevos paradigmas que surgen de los cambios políticos y de las transformaciones europeas en relación a la Calidad y la responsabilidad de formar a futuros aspirantes en la docencia. El objetivo principal es analizar la influencia de los retos educativos actuales en la formación inicial del profesorado como sistematizar las evidencias que dicha formación reflejan para combatir los nuevos cambios. Se trata de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La fórmula del cuerpo sin órganos una aproximación Bergsoniana a su enunciación.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido, la expresión de cuerpo sin órganos no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones actuales que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  7
    Novo Ensino Médio e Seus Impactos Na Cidadania Dos Estudantes Das Escolas Públicas.Marcelo Pereira de Mello - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:371-386.
    Este trabalho analisa os potenciais impactos do chamado Novo Ensino Médio na formação do estudante, especialmente na preparação para o exercício de uma cidadania ativa. Instituída com a Lei 13.415, de 16 de fevereiro de 2017, a reforma do ensino médio pretende três alterações fundamentais: a primeira, promover o aumento progressivo da carga horária mínima até atingir o período integral. A segunda mudança, criar os “intinerários formativos”, com novas disciplinas, reduzindo relativamente a carga de conteúdos obrigatórios, e permitir ao estudante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    El lugar de los poetas: un ensayo sobre estética y política.Luis Alegre Zahonero - 2017 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Alfredo Almendro.
    En las situaciones de crisis de régimen resulta posible ver y pensar cosas que resultan invisibles en las situaciones ordinarias. No es de extrañar que la filosofía cobre un papel especialmente destacado en las situaciones en las que parte de las convicciones más sólidas se erosionan. Estos son los momentos en los que es posible ver hasta qué punto hay grandes batallas (teóricas y políticas) que se libran en ese espacio misterioso en el que se ponen las palabras a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Meillassoux y Deleuze en torno a la inmanencia.Marcelo Antonelli - 2019 - Tópicos 38:27-55.
    Quentin Meillassoux es un filósofo francés que ha cobrado notoriedad a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence en 2006. Su obra se inscribe en el Realismo Especulativo, movimiento de reciente expansión en el campo filosófico contemporáneo que promueve una ontología realista. Además de reivindicar una filosofía materialista, Meillassoux defiende la inmanencia ya en su tesis doctoral L’inexistence divine y, especialmente, en el artículo “L’immanence: d’outre-monde”, donde afirma que una verdadera filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros.Andrew Arato - 1996 - Isegoría 13:5-17.
    El concepto de sociedad civil ha cobrado especial relevancia en el ámbito de la teoría política de la democracia por su potencialidad analítica para el estudio de las transiciones desde regímenes dictatoriales a otros democráticos, así como para identificar nuevas esferas susceptibles de profundización democrática en el seno de las democracias realmente existentes. Tomando como base empírica de referencia las experiencias democratizadoras acaecidas en Europa Central y del Este, en el artículo se pasa revista a las principales objeciones teóricas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  38
    Benchmarking en el sector público: aportes y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires.Federico Del Giorgio Solfa - 2012 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires: FDGS.
    El tema de este trabajo es el benchmarking en el sector público. Esta investigación, parte del interés por analizar la importancia que ha cobrado el benchmarking en el sector como herramienta de mejora e innovación de la gestión pública donde los Estados comprometen esfuerzos para conseguir calidad, eficiencia y eficacia en los servicios que presta. En esta lógica se inscribe el principal objetivo, que consiste en realizar aportes y propuestas, para la implementación de herramientas de benchmarking en las dimensiones (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  39
    Public Benchmarking: contributions for subnational governments and Benchmarking Design.Federico Del Giorgio Solfa - 2017 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires, Argentina: FDGS.
    The theme of this book is benchmarking in the public sector and part of the interest to analyze the importance that benchmarking has gained in the sector -as a tool for improvement and innovation of public management- where States commit efforts to achieve quality, efficiency and effectiveness in the services it provides. The study is exploratory and descriptive, employing a qualitative methodology that combines a bibliographic analysis for the elaboration of the theoretical framework and the definition of the types and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Como trabalhar o repertório cultural dos alunos e a comunicação conforme proposta da BNCC a partir da cultura afrodescendente?Eliane Alves De Oliveira - 2020 - Odeere 5 (9):457.
    A real necessidade de adequar o currículo escolar às chamadas aprendizagens essenciais citadas na Base Nacional Comum Curricular tem sido destaque em discussões e capacitações na área educacional em todo o país. A escola do século XXI, apesar de já ter apresentado alguns avanços, ainda está presa a livros didáticos cuja proposta é a transmissão de conteúdos que supostamente serão cobrados em exames oficiais. Muitas dessas propostas pedagógicas não levam em consideração o aluno como um ser integral com cabeça, coração (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Aproximaciones a la praxis desde una perspectiva latinoamericana.Carlos Juan Núñez Rodríguez - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20812447.
    América Latina enfrenta un proceso histórico, económico y político que exige la transformación del Estado, ello después de siglos de imposición del liberalismo y de décadas de imposición del neoliberalismo; tanto el pensamiento y las instituciones liberales han mostrado sus límites, deficiencias y efectos negativos, como el neoliberalismo ha llevado a varias crisis económicas, políticas y sociales en diversos países del continente. Es decir, que los ciudadanos y ciudadanas, la población, los pueblos, las culturas, las civilizaciones, las etnias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. En defensa del cognitivismo en el arte.Sixto José Castro Rodríguez - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30:147-164.
    La cuestión de si el arte nos proporciona conocimiento no es nueva, sino que entronca con las reflexiones más antiguas en la teoría del arte. Sin embargo, contemporáneamente ha cobrado una gran importancia en los debates estéticos, porque buena parte del valor del arte se juega en la respuesta que se dé a esta cuestión. En el presente trabajo distinguimos dos preguntas: la epistémica (¿puede el arte proporcionar conocimiento) y la estética (si el arte proporciona conocimiento, ¿incrementa eso su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Metaontologia.Pablo Rychter - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):191--214.
    [ES] El término «metaontología» se aplica a la indagación sobre la naturaleza de la ontología. Si bien este tipo de indagación tiene importantes precedentes en la historia de la filosofía moderna, en los últimos quince años ha cobrado renovado interés dentro de la tradición analítica, en parte debido al notorio desarrollo de la ontología misma en las últimas décadas. En este capítulo se presentarán algunos de los principales problemas metaontológicos, y las posiciones más destacadas sobre los mismos. [EN] The (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark