Results for 'Didáctica Ciencias Sociales'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Reseña de "¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación" de Delfín Ortega-Sánchez (Ed.).Álvaro Francisco Morote Seguido - 2023 - Clío: History and History Teaching 49 (49):352-355.
    Título: ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación Editor: Delfín Ortega Sánchez Editorial: Octaedro Lugar de edición: Barcelona Año: 2023 ISBN: 978-84-19690-20-3 Páginas: 238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Hacia unas Competencias Coeducativas en Educación Infantil para la formación docente desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.Laura Lucas Palacios, Ainhoa Resa Ocio & Rocío Diez Ros - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:209-233.
    Coeducación implica replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y requiere un marco concreto de aplicación y evaluación. Contamos con desarrollo normativo, recursos y materiales en la materia, sin embargo, la escuela sigue reproduciendo sexismos. La Didáctica de las Ciencias Sociales incluye las competencias, saberes y estrategias óptimas para la coeducación; además, la etapa de Educación Infantil es clave en el proceso de socialización sin sesgos de género. Por todo lo expuesto, en esta investigación se analiza el Real (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Reseña de “Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente en Educación Infantil” de Delfín Ortega-Sánchez.César Barba-Alonso - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:356-358.
    Título: Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente en Educación Infantil. Autor: Delfín Ortega-Sánchez Edición: Narcea Lugar de publicación: Madrid Año: 2022 Idioma: Castellano ISBN: 978-84-277-2897-4 Páginas: 93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Poder y diversidad. Los aportes de la Interseccionalidad a la didáctica de las ciencias sociales.Mariona Massip Sabater & Jordi Castellví Mata - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:139-154.
    Una educación democrática, inclusiva y atenta a la diversidad tiene que serlo en todos sus ámbitos, también en el de los contenidos. Cuando cuestionamos los contenidos de las ciencias sociales escolares y las personas que los protagonizan con perspectiva de género llama la atención, en primer lugar, la ausencia de la mujer como sujeto histórico y social. Preguntarnos por el eje identitario del género nos permite cuestionar todas las identidades invisibilizadas en la construcción heteropatriarcal del currículum. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Perspectivas de los y las profesoras de didáctica de las Ciencias Sociales ante la exclusión de las mujeres en la enseñanza. Reflexiones al margen del sistema.Jesús Marolla-Gajardo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:124-138.
    La escuela desde sus concepciones de formación debe asumir una posición clara que considere las perspectivas y los estudios de género tanto para la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se producen y se reproducen en tales espacios. La didáctica de las ciencias sociales es un área fundamental, que permite entregar las herramientas para reflexionar y promover prácticas que contribuyan a la justicia social frente a la violencia contra las mujeres. En el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La webquest como herramienta didáctica en el desarrollo de la competencia matemática en ciencias sociales.Azucena Lozano Roy - 2011 - Clío: History and History Teaching 37:8-111.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    El concepto de España en Didáctica de las Ciencias Sociales.Javier Cermeño Aparicio - 2002 - Arbor 173 (681):183-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales.Jesús Marolla Gajardo & Daniela Cartes Pinto - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:342-354.
    El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Fotografía y El Cortometraje Social Como Instrumentos de Investigación: Experiencias Didácticas.Rubén Rodríguez-Puertas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    Actualmente vivimos en una sociedad intensamente visual, sin embargo, desde las Ciencias Sociales se desprecia la imagen como herramienta didáctica y de investigación, quedando la misma relegada al mundo de las artes. Con esta cuestión de fondo, se quiere mostrar la experiencia del estudiantado de las asignaturas: Sociedad, Familia y Educación, y, Sociología de la Educación (de la Universidad de Almería), tras la utilización de la fotografía y el cortometraje social como instrumentos didácticos complementarios a la investigación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    franquismo en el aula. Una propuesta didáctica alternativa.José Carlos Mancha Castro - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:268-300.
    El presente artículo analiza cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del franquismo en las aulas de secundaria y propone un modelo metodológico alternativo, centrado en una didáctica del sentir la historia situada. A través de una metodología investigativa, de carácter constructivista, y centrada en el aprendizaje significativo, se propone abordar la comprensión y el estudio de la dictadura franquista investigando y poniendo en reflexión hechos sociales y simbólicos de carácter local. La finalidad es acercar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    ¿Aprendizaje basado en juegos? `´"Catedral 1221" como ejemplo práctico.Victor Gómez Muñiz & Joaquín García Andres - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:70-91.
    Bajo el concepto común de gamificación existe un complejo mundo dentro del cual existen distintas opciones, cada una con su denominación, que para quien se adentra por primera vez en él pueden generar confusión. Cada una de ellas goza de características, funciones y elementos metodológicos propios. ¿Gamificación? ¿Juegos serios? ¿Aprendizaje Basado en Juegos? Ante esta amalgama de posibilidades, las siguientes líneas se presentan a modo de hoja de ruta que ayude a transitar por la senda del juego educativo, para lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Anatomía natural versus anatomía artificial en la enseñanza de las ciencias.Alicia Sánchez-Ortiz, Emanuel Sterp Moga & Óscar Hernández-Muñoz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-17.
    En este trabajo realizamos una revisión historiográfica sobre la fabricación de anatomías artificiales que fueron ampliamente demandadas como herramientas didácticas en la enseñanza de la naturaleza, entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Se analizan los contextos educativos y sociales que favorecieron la amplia difusión de este tipo de artefactos en el comercio de la cultura científica, y se describen las técnicas de manufactura. Se concluye que estos artefactos, fruto del ingenio humano, son fuentes materiales de extraordinario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Reporteros de la historia: la gamificación en el marco de un proyecto interdisciplinar en un aula multigrado de primaria.Joan Callarisa Mas & Margarita Guinó Arias - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:160-181.
    Este artículo describe el desarrollo de un proyecto colaborativo compartido entre escuela y universidad. En este caso, entre la Universidad de Vic y la escuela Pompeu Fabra de Salt. En este proyecto los protagonistas de la experiencia son los alumnos del tercer ciclo de primaria de la escuela Pompeu Fabra de Salt (Gironès) y el grupo de trece alumnos de la Universidad de Vic matriculados en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del doble grado en Maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    ¡Juguemos en el Antiguo Egipto! Flipped classroom a través del videojuego Assassin’s Creed: Origins.Naiara Vicent & Martin Platas Mendaza - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:41-53.
    En los últimos años se está intensificando la demanda de propuestas educativas que fomenten la adquisición de competencias. Teniendo en cuenta esta demanda, el uso habitual de videojuegos por parte de la juventud y la necesidad de un modelo que permita trabajar los contenidos de ciencias sociales que marca el curriculum escolar, se ha diseñado la siguiente propuesta didáctica. Esta combina el uso del videojuego Assassin's Creed: Origins con una metodología de aula invertida para el estudio del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Segunda República Española en los libros de texto de bachillerato de Andalucía.Francisco Javier García Fernández - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:114-134.
    Con este trabajo, se pretende dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿existen diferencias entre libros de texto indicados para un mismo nivel educativo y para un mismo contenido, siendo además utilizados en la misma Comunidad Autónoma y bajo una misma ley educativa? Para esto hemos realizado un análisis de carácter documental de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo, a tres libros de texto de Historia de España, indicados para segundo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Práctica performática para la enseñanza de la prehistoria.Alberto San Martín Zapatero - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:362-388.
    Ante a la necesidad de superar un modelo de déficit en la enseñanza de la prehistoria, este estudio presenta una metodología que se define como una práctica performática para la enseñanza de la prehistoria, compuesta y articulada por recursos y estrategias tales como el cuento motor, el juego dramático, la didáctica del objeto y las simulaciones. El objetivo de la investigación es desarrollar una metodología poliarticulada para la enseñanza de la prehistoria basada en la comprensión. Se parte del paradigma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Didáctica, ciencia y literatura: cienciatura de la razón estética.Norberto de Jesús Caro Torres & Mónica Moreno Torres - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):84-111.
    The text is part of the investigative concerns from the authors with regard to the dialogue between literature and science teaching. It starts from several theoretical approaches around the general didactics, university or superior didactics, science’s didactics and for last, literature’s didactics. This is largely due to our search which is focused in articulate the university didactics with science and literature’s didactics, meanwhile, we pretend to answer to the questions ¿How are the specific didactics of science and literature going to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Reseña de "Cementerios para educar" (R. Huerta).Miguel Ángel Pallarés Jiménez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:462-465.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    memoria histórica en tu smartphone: cinco apps para enseñar y aprender sobre el Holocausto.Úrsula Luna Velasco, Iratxe Gillate Aierdi, Janire Castrillo-Casado & Alex Ibañez-Etxeberria - 2020 - Clio 46:1-13.
    Trabajar en las aulas la memoria histórica, como temática controvertida y que suscita debate social, es un reto de la enseñanza de las ciencias sociales. A nivel global han sido innumerables las acciones desarrolladas para que se recupere la memoria de aquellas personas silenciadas durante décadas, unidas a conflictos sociales y políticos. Sin embargo, existen pocas investigaciones que analicen los recursos didácticos que ofrecen las tecnologías digitales sobre la temática. En este trabajo se identifican cinco apps que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Agencia, decisiones y responsabilidad. El caso de Hans Joachim Beyer para pensar la causalidad.Mariona Massip Sabater - 2020 - Clio 46:41-53.
    “No lo hicieron extraterrestres; fueron personas como nosotros[1]” comentaban en el programa especial del InfoK[2] sobre el Holocausto. Kitson, Steward y Husbands lo justifican: una de las mayores dificultades del alumnado que aprende contenidos históricos es entender por qué las personas de un contexto hicieron lo que hicieron. Desde la enseñanza de la historia se ha reflexionado ampliamente sobre las causalidades relacionadas con ciertos hechos históricos, pero se ha dado menos peso a analizar las interpretaciones sobre la agencia histórica. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Ciencias sociales y filosofía política. El kantismo postweberiano de Eric Weil.Francis Guibal - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):215-263.
    El éxito histórico de la(s) ciencia(s)y su extensión tendencialmente universal a toda realidad es un hecho. Comprender su sentido exige que se le refiera a un proyecto cultural (racional) cuyos supuestos han de ser juzgados conforme a una razón inseparablemente práctica (ético-política) y especulativa (filosofía). Sobre todos estos puntos, el pensamiento riguroso de E. Weil se compara y se contrasta aquí con posiciones de alto vuelo: solamente después de atravesar los planteamientos hegelianos, marxianos y weberianos, es como intenta retomar,de manera (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Ciencias sociales e historia. Un balance de las formas de hacer: perspectivas de teoría y de investigación.Renán Silva - 2014 - Co-herencia 11 (21):25-45.
    En el transcurso de estas páginas nos referiremos a la obra siempre por su título en francés, pues es difícil encontrar un equivalente preciso. ¿Hacer ciencias sociales? ¿Producir ciencias sociales? ¿Investigar en ciencias sociales? ¿Dedicarse a las ciencias sociales?, no me parecen títulos ni exactos ni atractivos, aunque todas son formas que recogen en parte la idea y espíritu de la obra. Por otra parte, hay que advertir desde ahora al lector que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine.José Antonio Mérida Donoso - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:277-292.
    Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad del horror. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica.Mario Bunge - 1999 - Sudamericana.
    El merito mayor de esta obra reside en su amplio espectro de contenidos relevantes y en su estructura inteligente, confiable y clara. De este volumen se aprende muchisimo, puede ser utilizado como columna vertebral de un curso o por una persona inteligente que desee iniciarse en cualquiera de las disciplinas que trata. Reitero: calidad y erudicion son sus principales meritos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36.  38
    Ciencias sociales, inflexiones políticas y contexto histórico-cultural. Desde la modernidad negativa hasta la posmodernidad.Ernesto Espeche - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):47-57.
    The purpose of this article is to review the articulation of politics and culture through social sciences, in the framework of the crisis of reason, and over a period that includes from negative modernity to post-modernity. In order to do this the changes produced in the scientific conception ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Fenomenología, ciencias sociales Y humanidades.Guillermo Hoyos Vásquez - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):249-270.
  39.  50
    Complejidad y Ciencias Sociales desde el aporte de las Matemáticas Cualitativas.Carlos E. Maldonado - 2008 - Cinta de Moebio 33:153-170.
    Este artículo hace una presentación de un tema que ha sido pasado por alto en la filosofía, la filosofía de la ciencia y las ciencias de la complejidad, a saber: la importancia de las ciencias sociales y el modo como pueden beneficiarse con las matemáticas de los sistemas dinámicos. Por tanto, el ar..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Las ciencias sociales como otro escenario del conflicto colombiano: Una mirada desde la filosofía de Alasdair MacIntyre.Paul A. Chambers - 2013 - Co-herencia 10 (18):223-252.
    El estudio científico-social del conflicto armado colombiano se ha convertido en un escenario más del conflicto basado en fuertes desacuerdos teóricos y filosóficos. Esto se debe a las inherentes dimensiones normativas e ideológicas de las ciencias sociales, las cuales afectan los marcos teóricos y los métodos científicos empleados y, por ende, la manera en que se perciben los “hechos” a analizar. Incide también en el tipo de explicaciones y variables que serán relevantes y las conclusiones a que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género.Mª Consuelo Díez Bedmar & Antonia Fernández Valencia - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:1-10.
    El objetivo de este trabajo es realizar una retrospectiva de 15 años (2004-2019) sobre la evolución de las propuestas de trabajo, líneas de investigación y docencia que, con respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género, se ha desarrollado en nuestro contexto y su transferencia a las aulas de educación obligatoria, bachillerato y universidad. Se reflexiona sobre el trabajo realizado, el contexto actual y las líneas futuras.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Negociación social: cómo nuestro cerebro se anticipa a las decisiones de otras personas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Pablo Billeke Centro de Investigación en Complejidad Social, Universidad del Desarrollo, Chile Durante nuestro desarrollo nuestras conductas y cerebros … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. venezolana. Período 1998-2002.Tel Os, Revistn de Estudios & Ciencias Sociales - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):261-281.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ciencias sociales y disolución del "hombre interior" (aproximación al pensamiento ético de S. Álvarez Turienzo).Rafael Bonete Perales - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:23-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Construcción de la facticidad en la ciencia social crítica (Chile, 2000-2022).Claudio Ramos-Zincke - 2024 - Cinta de Moebio 79:37-55.
    Resumen:El pensamiento social crítico mantiene una relación ambivalente con la ciencia. Sustanciales críticas a ella han venido, en décadas recientes, desde el feminismo y el decolonialismo. Este artículo aborda la forma en que la investigación social crítica chilena emplea las herramientas de la ciencia para la construcción de la facticidad, sus procedimientos de validación y la noción de verdad que aplica en su proceso constructivo, buscando ver cómo se manifiesta tal relación en la práctica y en la apreciación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Ciencias Sociales y Humanísticas en la formación médica.María Elena Macías Llanes - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):18-44.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  9
    Animalizando a los pobres, mecanizando a los ricos: la relación entre la clase social y la deshumanización.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Mario Sainz y Rocío Martínez Dept. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La brecha social: desigualdad económica real, percibida e ideal.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Guillermo B. Willis Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España ¿Perciben las personas acertadamente el nivel de desigualdad económica … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Ciencia social como crítica social: la revolución epistemológica de Karl Marx.Mario Villalobos - 2010 - Santiago de Chile: LOM Ediciones.
1 — 50 / 1000