Results for 'Justicia premial, derecho penal, derechos humanos, dignidad humana'

1000+ found
Order:
  1.  96
    Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación Ius-filosófica desde Aristóteles.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - In Derecho Penal y Criminología. Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología. pp. 13-32.
    Resumen: La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de (...) resulta para el autor un norte el cual hay que seguir a cada instante. El libro muestra la importancia de la dogmática actual de la Corte Constitucional colombiana sobre derechos fundamentales, lo cual es un aporte latinoamericano a la estructuración de un constitucionalismo que contribuya con soluciones a favor de la libertad y la justicia en función de la persona humana en un escenario de tensiones evidentes entre la globalización y nacionalismos populistas y patrioteros. En el sentido expresado en el punto anterior la obra del profesor Caldera corrobora la relevancia que dicha dogmática le atribuye a la funcionalidad de los DerechosFundamentales con el logro del contenido normativo de la dignidad humana. Así, para Caldera Ynfante y desde su especial interpretación de la democracia cumple con los requisitos dogmáticos entronizados por la Corte Constitucional para ser considerado como un derecho fundamental generador de todos los efectos instrumentales y sustanciales que le son señalados. El texto nos lleva a establecer conceptualmente con un propósito práctico que la democracia integral, es decir, entendida como derecho fundamental es posible asumirla desde la perspectiva de la denominada teoría de la integralidad de los DDHH a partir de la Declaración y Plan de Acción de Viena sobreDDHH de 1993, instrumento del derecho internacional que resulta apical a partir del cual considera como fundamentales todos los Derechos Humanos. En consecuencia para el autor la democracia integral, como derecho fundamental, es posible asumirla desde la perspectiva del Enfoque Basado enDDHH y así puede ser defendida ante cualquier sistema de protección, ora universal o regional. Por otra parte es necesario para el lector reflexionar en torno al sentido de una democracia integral que para el autor es asumida como una meta garantía de losDDHH; es decir, como el derecho fundamental de los derechos fundamentales. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  75
    Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
    :Es preciso fijar nuestra atención en los principales supuestos que implica la declaración de Derechos Humanos, especialmente respecto de aquellos que actualmente se encuentran bajo una discusión controvertida dentro del campo de la filosofía. En este trabajo, el autor, de acuerdo con las ideas de las diferentes declaraciones de Derechos Humanos, sostiene que estos no son sólo un instrumento jurídico positivo, sino también, y principalmente, un elevada conquista humana basada en el descubrimiento y reconocimiento de la (...) y del valor inherentes en toda persona humana. Los derechos humanos son el resultado de una larga tradición de gente que lucho en favor del ser humano, en todas las sociedades y en todo momento de la historia de la humanidad. Los Derechos Humanos son universales, y todo gobierno ha de protegerlos y defender su total observancia. La persona humana es el sujeto central de los Derechos Humanos, por lo que se considera que es pura confusión hablar de los derechos de animales. El derecho de la gente a autodeterminarse, como una parte de los Derechos Humanos, se aplica solamente en las situaciones particulares de poblaciones en situaciones coloniales u otras formas de dominación extranjera. Los Derechos Humanos también implican un alto nivel de virtudes, y el reconocimiento de los seres humanos como miembros de una comunidad que hace posible que exista la persona humana. Aunque se suelen centrar en las dimensiones políticas y sociales de la vida humana, también pueden ser perseguidos en pro de la felicidad, de la paz, la democracia, la justicia, la igualdad, el pluralismo, en definitiva, como mejor nivel de vida y de solidaridad. Ahora bien, existe un problema práctico que reclama nuestra unión: crear las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales que hagan posibles los objetivos de la declaración de Derechos Humanos. (shrink)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos.Concepción Delgado Parra - 2020 - Praxis Filosófica 50:161-186.
    Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el derecho legal justiciable de los Derechos Humanos en las democracias contemporáneas. Si bien, la noción de Derechos Humanos deriva de la pertenencia a la familia humana en la que se asienta idealmente la universalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  69
    La idea de dignidad humana Y la utopía realista de Los derechos humanos.Jürgen Habermas - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:105-121.
    Historically, the idea of human dignity as a legal concept appears later than that of human rights, and that is something that can be seen both in normative texts and legal decisions and doctrine. Nevertheless, the author maintains the theory that a close conceptual relationship has existed between both notions from the beginning, although then only implicitly. He argues, firstly, that human dignity is not a classifying term adopted subsequently to join symbolically a multitude of different rights, that it is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7. El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos [The Concept of Human Dignity and the Realistic Utopia of Human Rights].Jürgen Habermas - 2010 - Dianoia 55 (64):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  8.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    José Luis Pérez triviño, de la dignidad humana Y otras cuestiones jurídico Morales.Javier Saldaña Serrano - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:189-198.
    En el océano de literatura jurídica que aparece casi todos los días en los estantes de las diferentes librerías nacionales, suelen ser pocas las ocasiones en las que se pueden llegar a encontrar trabajos sobre un tema tan importante como es el de la dignidad de la persona; la mayor parte de los libros que aparecen se refieren a cuestiones de derecho positivo, p. ej. el derecho penal, civil, administrativo, no se diga el constitucional, etcétera, y aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la (...) humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la Corte Constitucional colombiana, en tanto categoría fundante de los derechos fundamentales, entendida i) como un derecho autónomo relacionado con la elección y realización del proyecto de vida valioso de la persona; ii) como condiciones materiales concretas para una existencia decente y iii) como expresión de la inviolabilidad de la persona en su integridad física e integridad moral para que vivan una vida con sentido miedo, sin torturas y sin humillaciones. Se explican las razones para concebir la democracia integral descrita como un derecho humano fundamental, es decir, un supra-derecho, que deviene en condición de posibilidad para la efectiva realización de los demás derechos humanos fundamentales de la persona basado en la relevancia de la dignidad humana en el contexto del llamado Constitucionalismo Humanista que da contenido jurídico y axiológico i) al Convencionalismo Humanista Supranacional, es decir, al Bloque de Constitucionalidad que integran los pactos, tratados y convenciones internacionales sobre derechos humanos con rango ius cogens, vinculantes, imperativos, obligatorios y ii) a las Constituciones internas de la mayoría de los países de Occidente que reconocen y desarrollan aquellos bajo el paraguas del Estado democrático constitucional. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Dos visiones del desarrollo humano y la justicia social: ¿libertad o dignidad?Ana María Salazar Canaval - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):301-328.
    El objetivo de este artículo es evaluar dos fundamentos morales que permiten enmarcar la discusión acerca de la justicia social y el desarrollo humano. Por un lado, Amartya Sen parte de presupuestos éticos como la libertad para brindar un marco evaluativo que analice la pobreza y la calidad de vida. Por el otro, Martha Nussbaum, desde presupuestos filosóficos como la dignidad, establece una guía práctica para el correcto funcionamiento y desarrollo de la vida humana. Ambos autores convergen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Derechos humanos en el ser histórico Del hombre: Una proximación a la filosofía de Ignacio Ellacuría.G. Ramírez & César Augusto - 2007 - Escritos 15 (35):230-259.
    En la historia aparece el tema de los derechos humanos sólo en el siglo XX. Ninguna reflexión filosófica se había preocupado por la cuestión del ser humano como sujeto de unos derechos inherentes a su propio ser. La filosofía le había reconocido el derecho a la razón, Occidente y su tradición cristiana le había reconocido su derecho a la eternidad y dignidad de hijo de Dios para otorgarle la inmortalidad. Ahora bien, ¿por qué en esta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Universalidad de los derechos fundamentales, multiculturalismo y dignidad humana: una aproximación desde la teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli.Ana Ylenia Guerra Vaquero - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:203-215.
    El contexto social actual está protagonizado por una ciudadanía diferenciada o multicultural. La titularidad de derechos fundamentales de los sujetos integrantes y el valor de la dignidad humana como valor cualif icado debe regir las relaciones, incluso en el caso de que tales derechos deban ser limitados. Para Ferrajoli son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de ciudadanos o personas con capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    De la dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.Georges Navet - 2018 - Revista de Filosofía 74:153-158.
    La dignidad, referida a la persona humana, no aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Solo apareció en ese tiempo en los escritos de Kant sobre moral. Sin embargo, la dignidad aparece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se presenta como un texto legal. Este artículo analiza las dificultades –su significación histórica de transferir esta noción moral a la ley. La Declaración de 1948 intentaba ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La utopía de la dignidad y el reconocimiento de los derechos humanos.Juan Antonio Estrada Díaz - 1999 - Diálogo Filosófico 44:211-228.
    Si la utopía consiste en la afirmación del deber ser respecto del ser, en la apertura a valores e ideales que permitan transformar la realidad, los derechos humanos son la expresión concreta de la utopía en el siglo XX. El autor estudia el problema de la fundamentación, reconocimiento y explicitación de los derechos humanos desde el apriori fundamental de la dignidad humana, que es el presupuesto irreversible implícito a cualquier afirmación de los derechos humanos. A (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Sobre Repensar los derechos humanos, de Ángeles Ródenas.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:143-158.
    Esta reseña analiza una serie de reflexiones, elaboradas por doce diferentes autoras, acerca de algunos aspectos sustantivos de las teorías tradicionales de derechos humanos. Estos aspectos son sistematizados en torno a los siguientes apartados: La relevancia de la perspectiva iusfilosófica en la revisión crítica de las concepciones sobre derechos humanos; el problema de la fundamentación de los derechos humanos; el problema del carácter absoluto como propiedad esencial de estos derechos; el temor de que los derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Trastocando el derecho a la salud e impulsando la eugenesia.Agustin Herrera Fragoso - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1277-1296.
    Hay casos en los que se transforman y trastocan los objetivos de las instituciones por resoluciones y jurisprudencia de los tribunales, situación que se presentó en el análisis de una sentencia del 15 de mayo de 2019, por la 1ª Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), derivado del amparo en revisión 1388/ 2015, por la negativa del hospital de realizar la interrupción del embarazo, por motivos de salud, a pesar de que el niño tendría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El principio de proporcionalidad, la dignidad humana y la jurisprudencia de la Corte Suprema: un análisis desde la perspectiva de Robert Alexy.Renato Rabbi-Baldi Cabanillas - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    ¿Unitas o uniformitas? Reflexiones sobre la compatibilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Postmodernidad.Cristina Pastor Roca - 2023 - Relectiones 10:55-71.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació y tendió a la expansión del reconocimiento universal de la dignidad humana. Incorporando el pasado, tratando de comprender el sentido de la existencia e incluyendo al mundo en esa búsqueda, aspiró a lo categórico, a conocer la esencia, el valor intrínseco del ser humano, en relación con otros seres. Hoy, en su nombre, dada la actual ruptura con la tradición y la Historia, se ha extendido una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    ¿Iuspositivismo o iusnaturalismo en bioética? A propósito de la relación entre derecho natural y biojurídica.Javier Saldaña Serrano - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:357-399.
    En los tiempos actuales, una materia que viene estudiando la relación entre derecho y bioética es la que se conoce como bioderecho o biojurídica, la cual trata de ofrecer una respuesta a los problemas más polémicos de la ética de la vida. Para suministrar elementos al contenido de tal disciplina se exponen en este trabajo algunos argumentos del derecho natural clásico aristotélico-tomista, mostrando cómo la corriente positivista del derecho adolece de razonamientos fuertes y, sobre todo, reivindicando la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    Justicia constitucional, derechos humanos Y argumento contramayoritario.Rodolfo Vázquez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:249-264.
    El autor, en el contexto del debate sobre la relación entre la justicia constitucional y el proceso democrático, argumenta a favor de considerar al control jurisdiccional de constitucionalidad como un requisito necesario, pero no suficiente, para la existencia de un Estado democrático de derecho. Tras analizar las posturas y argumentos generales de ese debate, así como aspectos singulares del modo en que se viene desarrollando en Latinoamérica, abogará por un modelo de democracia débil, en el que una serie (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Justicia y derechos humanos en el pensamiento jurídico de HLA Hart.José Antonio Ramos Pascua - 2010 - Dikaiosyne 25 (13).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los (...) que reconocemos a otros animales no humanos, sin que ello implique argumentar en desmedro de estos últimos. Finalmente, en el marco del análisis epistemológico y lingüístico, reconocemos el carácter paradójico e ineludible de los derechos humanos, que impone «violentamente» un orden de sentido que, en última instancia, parecen fundarse en la exclusiva voluntad del legislador. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Libro reseñado: Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Editores: Francisco Cortés Rodas & Miguel Giusti.Gonzalo A. Ramírez Cleves - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:257-262.
    Libro reseñado: Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Editores: Francisco Cortés Rodas & Miguel Giusti.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    La idea de persona y dignidad humana.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:2-27.
    Partiendo de distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, en este artículo se profundiza en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Se reflexiona así sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Derechos Humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz.Leonardo García Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 27:291-300.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia.Anabella Di Tullio Arias - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:51-68.
    El artículo propone centrar la mirada en el “enfoque de las capacidades” desarrollado por la filósofa Martha Nussbaum, presentado como la base filosófica para una teoría de los derechos básicos de los seres humanos, cuyo respeto representa el requisito mínimo de lo que la autora entiende por dignidad humana. Las “capacidades humanas”, definidas como aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer y ser en el marco de una vida humana digna, permitirían plantear desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  4
    Los derechos humanos y la ingeniería genética: la dignidad como clave.Lydia Feito Grande - 2002 - Isegoría 27:151-165.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Corte Interamericana de Derechos Humanos y pueblos originarios. Lecturas desde la teoría de la justicia de Nancy Fraser.Isabel Wences - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo el objetivo es leer desde las premisas de la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser, que comprende distribución, reconocimiento y paridad política, la jurisprudencia más relevante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de pueblos originarios. Para llevar a cabo esta tarea el texto se divide en dos partes. En la primera, se exponen los lineamientos del planteamiento de Nancy Fraser sobre la justicia y, en la segunda, se analiza con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Derechos humanos y justicia social: El papel de la sociedad civil.Martha Rodríguez Coronel & Emilio Martínez Navarro - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:7-12.
    Los estados eran tradicionalmente los encargados de responder del ámbito público y de promover los derechos humanos (Ruggie, 2013); los mercados atendían a la generación de valor económico; y el tercer sector se encargaba de la integración social. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado, ya no es equivalente la responsabilidad pública con la responsabilidad estatal. Aunque los estados siguen siendo los máximos responsables, no son los únicos agentes responsables de esa tarea. Ahora hablamos de una sociedad civil (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional.Javier Dorado Porras - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:317-325.
    Este artículo reseña: Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. Derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023.283 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Teoría de la justicia y derechos humanos.Eusebio Fernández - 1984 - Madrid: Editorial Debate.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los derechos humanos en la teoría de la justicia internacional de Rawls.Victoria M. Costa - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):247-267.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Los derechos humanos en la teoría de la justicia internacional de Rawls.M. Costa - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):247-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000