Results for 'Maximiliano de la Puente'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Pensar el 2001, interpelar a las subjetividades de la crisis. Entrevista a Diego Sztulwark.Ramiro Manduca & Maximiliano de la Puente - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e107.
    Pensar el 2001, interpelar a las subjetividades de la crisis. Entrevista a Diego Sztulwark.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.Ramiro Manduca & Maximiliano de la Puente - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e101.
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal.Cristina de la Puente - 2021 - Al-Qantara 42 (1):09-09.
    This article focuses on some aspects of the prophetic veneration through a very specific sub-genre of ḥadīth literature, the so-called ḥadīth musalsal or chained prophetic transmission. Musalsal is the name given to the ḥadīth that in each of the links in the chain of transmission repeat identical expressions or sayings. Often, these expressions refer to a certain ritual or gesture that goes together with the delivery of the saying to the prophet. This article therefore deals with a ritualized transmission in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
  7.  1
    Presentación.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):349-352.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La cristianizaciÓn de la Rus' kievita seg´un" El relato de los años pasados".Inés García de la Puente - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Area de Tecnología.Aldo De La Puente - 2010 - Polis (Misc) 1 (12):46-49.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Esclavitud y matrimonio en "al-Mudawwana al-kubra" de Sahnun.Cristina De la Puente - 1995 - Al-Qantara 16 (2):309-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Baldick, Julián. Homer and the Indoeuropeans. Comparing Mythologies.Inés García de la Puente - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:300.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Between slavery and freedom: The legal consequences of manumission according Maliki law.C. De la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Capital social y participación en los programas sociales.Aldo De La Puente - 2008 - Polis 1 (10-11):134-141.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Derecho constitucional: nuevas tendencias & temas conflictivos.Ñique de la Puente, José Antonio, Gilmer Alarcón & Guido Aguila Grados (eds.) - 2014 - [Lima, Perú]: Editorial San Marcos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Educar hijos hoy. Bases y estrategias para un proyecto educativo familiar.Fernando de la Puente - 2005 - Critica 55 (928):16-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. In memoriam: el P. Gabriel del Estal Gutiérrez (10-XI-2008).P. Felicísimo Castaño de la Puente - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):11-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  67
    La cristianización del la Rus' kievita según "El relato de los años pasados".García de la Puente Inés - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:63-73.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Entre la esclavitud y la libertad: consecuencias legales de manumisión según el derecho malikí.Cristina de la Puente González - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukatab, mudabbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Obras transmitidas en Al-Andalus por Abu 'Ali al-Sadafi.Cristina de la Puente González - 1999 - Al-Qantara 20 (1):195-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La visión tomista de la belleza como resultado del amor y de la belleza divinos.María Candelas de la Puente Miguel - 1984 - Revista Agustiniana 25 (76):107-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Cuarenta años de "After virtue" de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas.de la Torre Díaz, Francisco Javier, Maximiliano J. Loria & Lucio M. Nontol (eds.) - 2022 - Madrid: Dykinson.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Esclavitud y matrimonio en" al-Mudawwana al-kubra" de Sahnun.Cristina de la Puente - 1995 - Al-Qantara 16 (2):309-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Caring for Family Members With Alzheimer’s and Burnout Syndrome: Impairment of the Health of Housewives.María Luisa Avargues-Navarro, Mercedes Borda-Mas, Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Pérez-San-Gregorio, Agustín Martín-Rodríguez & Milagrosa Sánchez-Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  25. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Sócrates y la crisis de la filosofía: perspectivas fenomenológicas.Maximiliano Basilio Cladakis & Graciela Esther Ralón - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):39-61.
    This paper aims to articulate the way in which Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka revisit the figure of Socrates as a way of overcoming what they view as the “crisis of philosophy”, discussing both their points of convergence and divergence. To this end, the paper unfolds in three sections. The first section will address the general sense of historical crisis in which the said crisis of philosophy arises. The second section turns around Merleau-Ponty’s proposal of a return to Socrates as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Castigo y normas sociales. Acerca de la validez ecológica del castigo en la economía experimental, parte II.Maximiliano Senci - 2020 - Cinta de Moebio 67:38-47.
    Resumen: Este artículo corresponde a la segunda parte del artículo titulado Castigo y normas sociales: acerca de la validez ecológica del castigo en la economía experimental. En la primera parte me ocupé de desarrollar una serie de argumentos que arrojan incertidumbre acerca de la legitimidad de inferir que la causa de la aplicación del castigo en los juegos experimentales es unívocamente la transgresión de normas sociales. En esta parte me ocupo de ofrecer una defensa teórica de un método que tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    De la escena ritual a la teatral en una obra de teatro indígena prehispánico: Rabinal Achí o Danza del Tun.Patricia Henríquez Puentes - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La confrontación de la tendencia y la razón.Maximiliano Fartos Martínez - 1975 - Anuario Filosófico 8 (1):131-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Interdisciplinariedad en el plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional.Maximiliano Prada - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-27.
    El presente artículo es fruto del análisis de los planes de estudio que ha tenido la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional desde su fundación en 2009. Al tratarse de un programa universitario que se erige en relación directa con el saber, se pregunta por los saberes que sirven de soporte a la formación de Licenciados en Filosofía. Tras este análisis, se revela que la formación de licenciados en filosofía en la UPN ha tenido dos soportes disciplinares fundamentales: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El concepto de infancia de Walter Kohan en el marco de la invención de una escuela popular.Maximiliano Duran - 2015 - Childhood and Philosophy 11 (21):163-186.
    El presente trabajo se propone pensar el concepto de infancia propuesto por Walter Kohan como una condición de posibilidad para la creación de un concepto de escuela diferente al tradicional. Para ello realizamos una presentación crítica de la imagen de infancia propuesta por el autor y una contraposición con la visión tradicional de la infancia y de la escuela. Luego de evaluar los límites y alcances de la idea pensada por Kohan en el marco de la institución escolar, proponemos la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Notas para una poética de la Educación.Maximiliano Valerio López - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 12:28-36.
    Las páginas que siguen constituyen un ejercicio de aproximación a lo que podríamos denominar una poética de la educación. No tienen otra pretensión que la de presentar algunos conceptos que podrían abrir el camino de una reflexión futura. Como se verá en el transcurso del trabajo, al hablar aquí de poética no se hace referencia a un género de la literatura, sino a una experiencia del lenguaje que puede iluminar de algún modo la forma en que concebimos el acto educativo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Validación de observaciones y de simulaciones astrofísicas.Maximiliano Bozzoli & Dante Paz - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):43-68.
    El concepto clásico de observación en la astrofísica contemporánea ha sufrido cambios considerables debido, en gran parte, a ciertas observaciones llevadas a cabo a través de simulaciones computacionales. Al considerarse la evolución que ha tenido esta noción en las últimas décadas, se analizarán diferentes reflexiones filosóficas acerca de la observabilidad. Se mencionará la dicotomía teórico-observacional, el debate realismo-antirrealismo y aquellos tratamientos actuales más afines a las prácticas científicas, aludiendo a la distinción entre entidades observables e inobservables. En este trabajo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La Tesis de la Elección Divina de Lo Óptimo: Una Excepción En la Teoría Modal de Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2015 - Manuscrito 38 (1):129-165.
    The proposition "God chooses the best" is for Leibniz an undeniable truth, as well as a fundamental premise in both his explanation of this world's existence and his theodicy. Leibniz thought it was necessary to clarify its modal status, in virtue of this matter's connection with God's freedom. Nevertheless, while dealing with this problem, he was led to violate his own modal theory's principles, in order to sustain the contingency of that proposition. This paper intends to show that Leibniz's main (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros parisinos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Han, Byung-Chul, Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente, Buenos Aires, Caja Negra, 2019.Maximiliano Garbarino - 2021 - Tópicos 41:188-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La cuestión de la "felicidad" en Nietzsche: un itinerario desde la memoria al olvido.Maximiliano Hünicken Segura - 2023 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
  38. El tratado de las obligaciones dialógicas en la Edad Media: el caso de Robert Fland.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:169-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía e historia de la filosofía.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:206-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El argumento ontológico, la necesidad absoluta y el problema de la contingencia en Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (1):97-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The development of marxism from the Sartre-Merleau-Ponty debate: the intertwining of philosophy and politics.Maximiliano Basilio Cladakis - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12).
    El objetivo de este trabajo es abordar la problemática del marxismo desde el pensamiento de Jean Paul Sartre y el de Maurice Merleau-Ponty a partir de su dimensión teórica y de su dimensión práctica. Con esta finalidad el presente estudio se encuentra estructurado en cuatro apartados. En el primero de ellos, se aborda la relación intrínseca entre filosofía e historia para ambos autores. El segundo apartado tiene como eje la discusión en torno al comunismo real y la forma en que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  33
    La carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf: el esquema necesitarista de 1671.Maximiliano Escobar Viré - 2017 - Revista de Filosofía 73:29-47.
    En una conocida carta redactada en 1671, Leibniz formula un esquema argumental que intenta resolver el problema de la existencia del mal, pero que sorprende por una conclusión necesitarista, según la cual toda la cadena de eventos existentes es la óptima, y por tanto es necesaria. El presente trabajo propone una reconstrucción detallada del argumento y un análisis de su significación modal. Este análisis revela que la necesidad atribuida por Leibniz al mundo actual expresa la fuerza modal que adquiere lo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    El temor en Thomas Hobbes como organizador político: Notas preliminares sobre la paradoja profesional.Maximiliano Korstanje - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):167-185.
    ResumenEl siguiente artículo es un intento teórico de análisis sobre el tema de las fobias y el temor expresado en la paradoja profesional. En efecto, nuestro tiempo es testigo del surgimiento de una cantidad insoslayables de miedos y terrores que deben ser discutidos a la luz del interesante trabajo El Leviatán de T. Hobbes. Aún a pesar de haber sido escrito hace mucho tiempo atrás, Hobbes continúa siendo uno de los autores que mejor explica la estructuración social del miedo y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El temor en Thomas Hobbes como organizador político: Notas preliminares sobre la paradoja profesional.Maximiliano Korstanje - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEl siguiente artículo es un intento teórico de análisis sobre el tema de las fobias y el temor expresado en la paradoja profesional. En efecto, nuestro tiempo es testigo del surgimiento de una cantidad insoslayables de miedos y terrores que deben ser discutidos a la luz del interesante trabajo El Leviatán de T. Hobbes. Aún a pesar de haber sido escrito hace mucho tiempo atrás, Hobbes continúa siendo uno de los autores que mejor explica la estructuración social del miedo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El principio del mal. Rousseau, Constant y la Revolución.Maximiliano Ferrero - 2019 - Tópicos 37:54-75.
    El presente trabajo aborda las ideas políticas de Benjamin Constant sobre la Revolución Francesa. Constant es uno de los pensadores más representativos del escenario posrevolucionario francés que ha contribuido a delinear el corpus filosófico del liberalismo clásico. Intentaremos mostrar básicamente dos puntos a partir de los textos que el autor produjo entre Termidor y los primeros años del Imperio: primero, Constant no condena la Revolución Francesa, sino que su filosofía es una defensa de los principios de la Declaración de 1789. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Punishment and social norms. On the ecological validity of punishment in experimental economics, part I.Maximiliano Senci - 2019 - Cinta de Moebio 66:321-332.
    Resumen: El presente artículo es la primera parte de un trabajo que estudia la conexión entre el castigo y las normas en estudios experimentales en economía. Estos asumen que la transgresión de normas de justicia y equidad es la causa de la aplicación del castigo. A pesar de que hay evidencia empírica que refuerza tal conexión, existen razones para pensar que su validez ecológica puede verse socavada debido a ciertos artefactos experimentales. Estos artefactos experimentales se refieren a dos conjuntos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La actuación racional y el bien humano.Maximiliano Loria - 2015 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (11):49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Materialidad y violencia a partir de la estructura original de la rareté en la Crítica de la razón dialéctica.Maximiliano Basilio Ckadakis - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El presente estudio tiene por objetivo exponer la articulación entre violencia y materialidad a partir del fenómeno de larareté como elemento original de la historia humana en la Crítica dela razón dialéctica. Con esta finalidad, el trabajo abordará la manera en que Jean Paul Sartre considera la institución de la historia humana desde una perspectiva dialéctica donde el hombre «hace» y «es hecho» por la historia. Desde esta perspectiva, la materia aparece como aquello que el hombre transforma a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000