Results for 'Meditaciones del Quijote'

989 found
Order:
  1.  16
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías - 1984 - Ediciones Cátedra.
    En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las "Meditaciones del Quijote" fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácter fundamental del "Quijote", su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas "Meditaciones" concentrando en el libro de Cervantes sus preocupaciones en relación con el tema de España.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  2
    Meditaciones Del Quijote, Un Libro de Encrucijada.Javier San Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:127-143.
    Meditaciones del Quijote, el primer libro de Ortega y Gasset, es un libro de “encrucijada”, palabra que significa cruce de caminos. El presente texto analiza el concepto de cultura, que por un lado viene de la fenomenología, pero por otro mantiene la matriz neokantiana. Por un lado es el modo de ver y apreciar el mundo, mas por otro se refiere a los modos superiores de la cultura, tal como se entendía en el mundo académico alemán.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías, ed - 2012 - Madrid: Editorial Gredos. Edited by José Lasaga Medina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  4.  6
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, Meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 2018 - Forgotten Books.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 1914 - Residencia de Estudiantes.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    Ortega, Cervantes y las Meditaciones del Quijote / Ortega, Cervantes and the 'Meditations on Quixote'.Helio Carpintero - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):7-34.
    Ortega y Gasset’s first book Meditaciones del Quijote is here once more analyzed, stressing the relevance of its theory of the novel for its philosophy. After noting its similitudes with the wellknown study of G. Lukacs’ Theory of the Novel, it is suggested that Ortega viewed the novel as a means to study the real structure of human life, and, as a result, he viewed the “Quixote” as a truly adequate door through which to enter into the philosophy (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Ortega, cervantes y las meditaciones del Quijote.Helio Carpintero - 2006 - Escritos 14 (33):390-429.
    Ortega y Gasset’s first book Meditaciones del Quijote, is here one more analyzed the relevant of his theory of the novel for his philosophy. After noting its similitudes with the well known study of G. Lukacs 2. Theory of the Novel, it is suggested that Ortega viewed the novel as a mean to study the real structure of human life, as a result, he viewed the “Quixote” as a truly adequate door through which to enter into the philosophy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  3
    Meditaciones del Quijote, e Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 1976 - Revista de Occidente.
    Philosophical musings on life and literature.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Meditaciones del Quijote. Comentario por Julián Marías.José Ortega Y. Gasset - 1958 - Les Etudes Philosophiques 13 (1):81-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote.Javier San Martín Sala - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):67-85.
    El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa el texto de Ortega, se ofrece una visión sobre el inmortal libro de Cervantes que no puede dejar indiferentes a los filósofos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Filosofía, Concepto y Acción Política En Meditaciones Del Quijote.Jaime de Salas Ortueta - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:39-58.
    Ortega enriqueció su concepción del concepto y la racionalidad desde fecha temprana, en Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política en el sentido de la afirmación de la vitalidad y la constitución de perspectiva, y el compromiso realista con el quehacer político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Ortega, Cervantes y las 'Meditaciones del Quijote' / Ortega, Cervantes and the 'Meditations on Quixote'.Heliodoro Carpintero Capell - 2006 - Escritos 14 (33):390-429.
    El trabajo reexamina la obra inicial de Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, considerada habitualmente como primera exposición de su filosofía, al tiempo que aparece como un estudio inacabado de la figura y obra de Cervantes. Aquí se subraya la importancia de su estudio sobre la novela, estudio que presenta interesantes similitudes con la Teoría de la Novela de G. Lukacs. Además, se destaca el papel de ¿discurso del método¿ que este estudio orteguiano parece tener respecto de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  7
    El Unamuno casticista en "Meditaciones del Quijote".Nelson R. Orringer - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:37-54.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Cultura y reflexión: en torno a'Meditaciones del Quijote'.José Lasaga Medina - 1996 - El Basilisco 22:77-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Ortega y Gasset: la concepción de lo político después de 1914.Sergio Sevilla - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):87-109.
    La celebración del centenario de la publicación de las Meditaciones del Quijote ofrece la oportunidad única de reflexionar sobre una obra que creó un nuevo tipo de reflexión filosófica contemporánea en lengua castellana, reflexión caracterizada por una forma de “ontología del presente”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Forma (estructura) y fenomenología en Ortega. Un análisis del “campo visual” en el entorno de las Meditaciones / (Form (structure) and Phenomenology in Ortega. An analysis of “visual field” in the surroundings in the 'Meditations [on Quixote]'.Jesús González Fisac - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):117-137.
    Los estudios sobre la fenomenología de Ortega apenas han atendido al víncunlo entre forma o estructura y campo del fenómeno. Ortega ha insistido en la formalidad del ámbito de aparición de los fenómenos, que ha vinculado con su radicalidad. La forma del ámbito emerge dentro del campo como un juego de diferencias, de la que el par superficie/ profundidad es el fundamental. En este trabajo vamos a mostrar que la formalidad del ámbito tiene un ejemplo señalado en los análisis del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    El Lugar de la palabra: El estilo filosófico de Ortega entre meditación Y ensayo.Giuseppe Cacciatore - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:19.
    Se trata de un intento de exponer el significado que la “meditación” tiene en Ortega. Para ello se parte del sentido de la palabra, no sólo en su primer libro Meditaciones del Quijote, sino a lo largo de su obra, pues la meditación como estilo filosófico recorre toda la obra de Ortega, lo que se ve ya en las veces en que encabeza trabajos orteguiano. Por otro lado, en la meditación nos cruzamos con temas nucleares de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Em defesa da morosidade.Jéferson Assumção - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:175-205.
    Em Meditaciones del Quijote e Ideias sobre la novela o filósofo espanhol José Ortega y Gasset passa dos campos da filosofia à teoria literária, chegando até mesmo à técnica da ficção. Tal perspectiva pode ser útil para um diálogo mais amplo entre os campos da filosofia e da escrita criativa. O artigo estabelece elementos para uma possível “arte do romance” a partir dessas obras de Ortega y Gasset. O autor espanhol considerava que o romance evoluiu enormemente com a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Obras de José Ortega y Gasset.José Ortega Y. Gasset - 1921-1922 - Caple.
    6 volumenes: 1. Meditaciones del Quijote, I. 3a ed. 2. Personas, obras, cosas. 2a ed. 3. España invertebrada. 4-6. El espectador. t. 1-3. 2a ed.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    La crítica a la razón en Pascal y la situación de ésta, dentro del proceso de secularización.Jaime de Salas Ortueta - 1979 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 14 (5):47-58.
    One of Ortega y Gasset's more important contributions was his theory and methodological use of the concept of perspective. Clearly he´s indebeted to Nietzsche on this issue, but it can also be surmised that Renan was also important in this issue at the time that Ortega was preparing Meditaciones del Quijote. The article compares Renan's criticism of Lamennais with Ortega's interpretation of Pío Baroja focusing not only on the paralelism of their criticisms of established and prominent personalities of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Intimidad, ejecutividad, proyecto.José Lasaga Medina - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:89.
    Se trata de examinar el rendimiento del concepto de “ejecutividad” en la obra de Ortega y Gasset, en dos momentos clave: en 1914, cuando formula el programa de su filosofía de la razón vital en Meditaciones del Quijote y en los cursos de los años treinta, cuando inicia el despliegue de su filosofía de madurez, asumiendo las implicaciones historicistas de la razón vital. En el breve escrito “Ensayo de estética a manera de prólogo” reflexiona sobre un problema del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Meditations on Quixote.José Ortega Y. Gasset - 1961 - Norton.
    Originally published 1961. Translation of "Meditaciones del Quijote :Meditacion preliminar. Meditacion primera." (1914). Contents: Reader...; Preliminary Meditation; First Meditation (Brief Treatise on the Novel).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  25.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Filosofía del Quijote[REVIEW]AgustÍn Basave FernÁndez Del Valle - 1960 - Sapientia 15 (55):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    El simbolismo del viaje, la nostalgia por la Edad de oro y otros mitos en Don Quijote de la Mancha.Núcleo del Táchira & San Cristóbal-Venezuela - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Sobre una posible influencia del Quijote en el pensamiento de Hume.Chávez Tortolero & Mario Edmundo - 2020 - Ciudad de México: Editorial Itaca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Los personajes Del quijote en sus espacios.Ignacio Arellano - 2016 - Alpha (Osorno) 43:177-189.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los gatos del Quijote: el miedo como prueba de verdad.Gemma Muñoz-Alonso López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):319-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ""El" Quijote" como ejemplo de articulación de las realidades múltiples.María del Carmen López Sáenz - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:133-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La imagen de España a través del Quijote en la generación del 98.Montserrat Herrero - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):269-288.
    The paper deals with the critic of the interpretation of the relationship between the Quijote and the idea of Spain by the "Generation of 98".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    Este texto quiere mostrar la lectura hecha por Borges del Quijote de la Mancha, como una de las más sencillas y desinteresadas maneras de leer, de encontrarse con la obra española desde tres puntos básicos: los libros, el sueño y lo imposible. Veremos, a través de sus poemas, cuentos fantásticos, conferencias y narraciones, su particular manera de leer el Quijote y la cercanía especial que tiene con este personaje de ficción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Enrique Rodrigues-Moura descubre en austria un ejemplar de la primera edición Del quijote.Eduardo Labarca - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Dobles especulares Y dobles miméticos dos interpretaciones Del quijote.Mario Roberto Solarte Rodríguez - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):99-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Fredy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los siglos dorados en la concepción cervantina del Quijote. La búsqueda de la felicidad Capítulo XI de la Primera parte.Luis Quintana - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:73-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Meditaciones anti-cartesianas. Sobre el origen del discurso anti-filosófico de la modernidad.Enrique D. Dussel - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (123):105-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  4
    Meditaciones, anticipaciones y prolongaciones del diario de viaje por el Mediterráneo, de J. Marías.Nieves Gómez Álvarez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:213-238.
    Notas de un viaje a Oriente, el Diario del Crucero por el Mediterráneo que realizó el joven Julián Marías en 1933, durante sus años de estudio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, que constituye la reedición en tiempos recientes de su primer texto publicado, ha merecido algunas reseñas académicas. Este artículo se propone analizar, primeramente, hasta qué punto el joven Marías había ya interiorizado a sus 19 años la técnica filosófica aprendida de su maestro Ortega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Meditaciones sobre la cientificidad dogmática del derecho procesal.Alfonso Ibáñez de Aldecoa - 1954 - Buenos Aires,: Ediciones Arayú.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Meditaciones sobre lo superfluo. El largo camino del cuadro a la pantalla televisiva.Adolfo Chaparro Amaya - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:95-116.
    Este ensayo se plantea las relaciones entre dos regímenes de visibilidad: pintura y televisión, que parecen constitutivos de la tradición cultural en Occidente. El propósito es analizar esa relación siguiendo tres estrategias: la primera, traza la genealogía que va del cuadro como modo privilegiado de representación visual a la pantalla como medio privilegiado de simulación; la segunda, rastrea los diferendos y las hibridaciones entre arte y televisión, contrastando el “déficit de realidad” que caracteriza al arte en relación con el exceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    La intersubjetividad como dato del mundo de la vida: Una reconstrucción sistemática de la crítica de Alfred Schutz a la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl.Alexis Emanuel Gros - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):289-317.
    La reconstrucción realizada en el presente artículo parte de la hipótesis de que pueden diferenciarse dos tipos de objeciones schützianas al texto canónico de Husserl, a saber: inmanentes y fundamentales. Las primeras remarcan las dificultades subyacentes en los pasos tomados por Husserl para resolver el problema de la intersubjetividad trascendental, mientras que las segundas cuestionan la pertinencia filosófica del problema mismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Quijote intercultural: Recreaciones y prácticas de lectura inclusivas.Loreto Cantillana, Raquel Villalobos & Juan Pablo Catalán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-12.
    El objetivo del estudio es analizar las prácticas de lectura inclusivas en niñas, niños y adolescentes mapuches con el fin de recrear la novela cervantina, desde la cosmovisión de este pueblo. La investigación se efectuó en dos escuelas interculturales con estudiantes de Educación Básica. En su ejecución se implementó un cuadernillo de trabajo con fragmentos del Quijote editado por Santos Tornero y fichas sobre la cultura mapuche que fueron desarrolladas por los participantes. Los resultados muestran la recreación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Meditación sobre la muerte cerca del lecho fúnebre de su hermana Victoria.Maine de Biran - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Contexto Psicológico-Social del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.Angela Neira - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:85-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Notas sobre la teoría del derecho: ¿Una meditación tardía?Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:279-288.
    El autor trata de hacer balance, treinta años después, de lo que ha significado en el panorama del pensamiento jurídico la aparición de la Teoría del Derecho (Legal Theory, Rechtstheorie). El autor estudia los supuestos y razones del nacimiento de la Teoría del Derecho, como intento de superación de las limitaciones e insuficiencias del iusnaturalismo, del iuspositivismo y de su Teoría General del Derecho, así como de la Filosofía del Derecho postpositivista. Tras analizar el programa de la Teoría del Derecho (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El Quijote en el Castillo de las Epistemologías Sistémico/Constructivistas.Felipe Villarroel Muñoz - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    En su final camino hacia su morada (que a la postre sería la ultima) Don quijote se siente cansado y decide descansar en un castillo que encuentra en una hermosa llanura, cuyos pastos verdes se pierden a la vista, aun del mas avezado. Al ver Don Quijote la magnificencia del palacio, pareciole ad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989