Results for 'Relaciones América Latina-España'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Derecho y democracia en América Latina.Ernesto Garzón Valdés - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:133-158.
    En el presente trabajo se intenta ilustrar con ejemplos de la historia y de la actualidad constitucional de América Latina la paradójica actitud de no pocos juristas y políticos latinoamericanos que simultáneamente profesan una fe inconmovible en el poder de conformación social del ordenamiento jurídico a la vez que aceptan su precaria eficacia. La Constitución se convierte en un mito político y la impunidad en sinónimo de poder. En tales condiciones, parece aventurado establecer una relación causal entre orden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La relación de India con América Latina en la era de la pospandemia.Paola Andrea Baroni - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:1-31.
    La pandemia ha provocado una crisis global de salud, un estancamiento en el comercio internacional y un quiebre en la cooperación internacional. Se convirtió en el escenario en donde se hicieron evidentes la desigualdad y la vulnerabilidad de muchos estados, como India. Se plantea que eventos como el Covid-19 se constituyen en catalizadores de cambios y transformaciones; es la ocasión para capitalizar los beneficios de la cooperación bilateral y multilateral, y así promover un mayor desarrollo. La pregunta que surge es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    La Unión Europea y América Latina: realidades y perspectivas de una relación necesaria.Jordi Bacaria Colom - 2002 - Arbor 172 (678):407-431.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    América Latina entre el macondismo y el moralismo.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Muchas de las interpretaciones acerca de las relaciones de América Latina (AL) con los procesos de modernización adoptan el macondismo. Esta perspectiva afirma que AL es refrataria a la modernidad en función de su especificidad. Por lo general, los críticos al macondismo adoptan una perspectiva moralista que ratifica que AL no presenta ningún tipo de obstáculo a la modernidad. Así, el fracaso en su implantación en AL se refiere al modo cómo las acciones y políticas se realizan. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Tres décadas de relaciones entre América Latina y España (1990-2020): Síntesis de las fortalezas y debilidades generadas. Propuestas de acción a futuro. [REVIEW]Iván González Sarro & Pedro Pérez Herrero - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This text analyzes the economic and political relations that existed between Latin America and Spain during the period 1990-2020. It is highlighted that, since the 1990s, once Spain joined the European Economic Community in 1986, economic and political relations between Spain and Latin America intensified and deepened, at the same time as the lines of the actions were changing depending on the imprints of the different Spanish governments and the changes in Latin America and on the international scene. In the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - El Cuervo 12 (12):11-17.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    España y la filosofía moderna en América Latina. Contactos históricos.Damián Pachón Soto - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El artículo plantea algunas de las relaciones filosóficas entre España y América Latina desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Contra la narrativa de la historiografía filosófica corriente, según la cual España no aportó nada a la filosofía moderna, el artículo argumenta que los debates en torno a la humanidad de los indígenas americanos y la guerra justa contribuyeron a expandir la idea de género humano a la vez que se realizaron aportes al derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El activismo anticolonial francés y América Latina: La organización Solidarité y su relación con las guerrillas latinoamericanas.Alberto Martín Álvarez - 2022 - Araucaria 24 (50).
    This work explores the role that the French anti-colonial left had in active solidarity with Latin American liberation movements and guerrilla groups. To this end, the text reconstructs the process of emergence and development of the Solidarité organization, founded by veterans of the French networks in support of the Algerian FLN, and analyses the relationships established with Latin American revolutionary organizations, particularly in the Dominican Republic since the mid-1960s. The work is built with empirical evidence from the Solidarité archive located (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Subalternidad y hegemonía en América Latina. Problemas de un itinerario teórico entre el latinoamericanismo y el marxismo.Marcelo Starcenbaum - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):309-320.
    El presente trabajo reconstruye las relaciones entre el problema de la subalternidad y el concepto de hegemonía en las trayectorias del latinoamericanismo. Para ello se establecen dos grandes momentos. Por un lado, la década de 1990, en la cual el desarrollo del subalternismo latinoamericano recupera las tradiciones marxistas latinoamericanas para proponer una interpretación renovada de la historia latinoamericana. Por otro lado, la fractura del latinoamericanismo en los primeros años del siglo XXI, a partir de la cual se desdoblarán los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las nuevas relaciones entre Estado y sociedad y el desafío democrático en América Latina.Manuel Antonio Garretón Merino - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:61-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La relación pedagogía y política en la obra de Paulo Freire: Hacia una filosofía crítica de la educación en América Latina.Diego Alejandro Muñoz Gaviria - 2014 - Ratio Juris 9 (18):177-206.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  55
    La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción.Enrique Leff - 2003 - Polis (5):125-145.
    El autor argumenta que la ecología política no solamente explora y actúa en el campo del poder que se establece dentro del conflicto de intereses por la apropiación de la naturaleza; a su vez hace necesario repensar la política desde una nueva visión de las relaciones de la naturaleza, la cultura y la tecnología; y la sitúa en un norte de disolución del poder de una minoría privilegiada, acción cultivada por los movimientos sociales que se cobijan bajo su follaje; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  43
    El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina.Isabel Rodríguez Aranda & Diego Leiva Van de Maele - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este artículo analiza la incorporación del soft power como elemento de la política exterior de China para América Latina. Sostenemos que China cuenta con soft power y ha desarrollado una estrategia para proyectarlo en el mundo a partir de su política exterior, basándose en su cultura milenaria, en la cooperación internacional hacia los países en desarrollo y en la promoción de su modelo de desarrollo. Asimismo, la inclusión de China del soft power como elemento de su política exterior (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El difícil proceso de construcción de ciudadanía en américa latina y su relación con los nuevos populismos.José Fernando Saldarriaga Montoya - 2008 - Ratio Juris 3 (7):43-53.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  15
    El movimiento indígena colombiano y su relación con el giro decolonial en América Latina.Eduardo Andrés Sandoval Forero & José Javier Capera Figueroa - 2018 - Ratio Juris 13 (27):145-172.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Las nuevas relaciones entre Estado y sociedad y el desafío democrático en América Latina.Manuel Antonio Garretón & Manuel Antonio - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:61-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Relación política e historia de los sermones 105, 346, 346 AC para comprender una teología de la historia en el predicador Agustín y su proyección en América Latina[REVIEW]Néstor Raúl Sánchez Larrota - 2002 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 44 (130):11-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina.Estela Quintar - 2007 - Polis 18.
    El presente texto quiere contribuir al debate propuesto por Nómade desde una lectura crítica de la Universidad en la América Latina. Esta lectura recupera dos cuestiones que se comprenden como estructurales y estructurantes en el proceso de producción de conocimiento: la cuestión epistémica y la de la formación de sujetos. Estas reflexiones se abordan desde tres aspectos que se proponen como análisis del presente: a) la perdida de sentido en la relación sujeto / sujeto en los procesos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Corrientes políticas y sociales en América Latina.Sergio A. Gurguí Vásquez - 2016 - Cuyo 33 (2):119-125.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Profecía y martirio. La experiencia martirial de la iglesia en américa Latina a la luz de Ap 11,1-1.Jorge Alberto Fuentes Fuentes - 2019 - Salmanticensis 66 (3):383-411.
    Al tratar de compren-der adecuadamente el fenómeno de la persecución y del martirio en la Iglesia en América Latina, particular-mente en la segunda mitad del siglo XX, es necesario remitirse a las per-secuciones sufridas por los cristianos en los primeros siglos. Pero también hay que tomar en cuenta algunos ele-mentos característicos propios de la experiencia martirial en nuestros días. En este artículo se intenta poner en evidencia la relación de causa-lidad entre el profetismo, especial-mente la denuncia profética de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert: The Force of Kant's Philosophy in Two Present Expressions of the Philosophical Intelligence in Latin America: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert.Yamandú Acosta - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:55-78.
    Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert . (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Acumulación Por despojo Y neoextractivismo en américa latina. Una reflexión crítica acerca Del estado Y Los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo.Claudia Composto - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    Normal 0 21 false false false ES-PY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El despojo capitalista de la naturaleza se ha convertido en uno de los signos distintivos –y trágicos- de nuestra época. América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en biodiversidad y, no casualmente, se constituye como uno de los principales destinos de la privatización y mercantilización de los bienes naturales a manos de transnacionales y Estados. No obstante, son numerosas las resistencias sociales que emergen para (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  39
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el tema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina.Alejandro Canales - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El debate sobre la relación entre migración y desarrollo ha estado hegemonizado por la visión que los países receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la última década se ha consolidado el análisis de la migración internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los países receptores. En estos años ha tomado fuerza las posiciones políticas conservadoras que sustentan la criminalización de la migración indocumentada, y que impulsan diversas políticas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se plantea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Sobre La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis, de Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp. [REVIEW]Donald Bello Hutt & Fernando Longás Uranga - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    Estas páginas reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoamericano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se agregan algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Filosofía analítica y democracia en América Latina: (Diálogo con el texto "Qué es y qué puede ser la filosofía analítica" de Guillermo Hurtado).Horacio Luján Martínez - 2013 - Dianoia 58 (70):159-167.
    En este breve comentario se pretende dialogar con el estimulante texto de Guillermo Hurtado y profundizar en lo que parece su mayor preocupación: el papel político que la filosofía analítica debe desempeñar en una relación crítica y constructiva con las democracias latinoamericanas. In this brief paper we intend to engage in a dialogue with the stimulating text of Guillermo Hurtado, deepening in what we think is its main concern: the political role that analytical philosophy should take in a critical and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad Estatal implementadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    José Rodríguez Elizondo y Héctor Casanueva (Editores), ¿Qué pasa en América Latina? Realidad política y económica de nuestra región, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 2008, 411 p. [REVIEW]Jorge Riquelme Rivera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Durante las últimas décadas, el análisis de los procesos de integración regional ha sido materia de especial interés para numerosos estudiosos de las relaciones internacionales. Entre las distintas visiones que se han enfocado en esta esfera, especialmente destacables resultan el funcionalismo, desde cuya perspectiva los estudios de David Mitrany resultan especialmente importantes; el neofuncionalismo de Ernst Haas y Philippe Schmiter; y el análisis de Karl Deutsch, desde el punto de vista d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni, Marta Inés Villa Martínez (Compiladoras), La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías, CLACSO - FLACSO – UAH, Buenos Aires, Quito, Santiago, 2011, 366 p. [REVIEW]María Gabriela Córdova - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Una paradoja constitutiva de la cuestión migratoria a nivel mundial, tiene relación con el derecho humano a la libre circulación y la incapacidad política para avalarlo. Principalmente porque las garantías extendidas al emigrante no son las mismas que se ofrecen al inmigrante, y varían dependiendo de lo reconocido legítimamente por los Estados en su constitución y del interés, la conveniencia y la voluntad política de los gobiernos. Los que muchas veces tienden a politizar un problema social,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Affect, Gender and Sexuality in Latin America. (Gender, Development and Social Change).Rosario Fernández Ossandón - 2022 - Aisthesis 72:426-431.
    En el libro Affect, Gender and Sexuality in Latin America, editado por Cecilia Macón, Mariela Solana y Nayla Luz Vacarezza, los/as autores/as ensayan y piensan sobre género y sexualidades en América Latina mediante una apuesta particular: los afectos y las emociones. Sobre este foco destaco tres retos de los varios señalados en su introducción: 1) la necesidad de descomponer la distinción razón/pasión para pensar conjuntamente cognición/sentimientos/emociones, así como la relación íntima entre afectos y política para intentar entender su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    El pensamiento conservador y derechista en América Latina, España y Portugal: siglos XIX y XX.Fabio Kolar & Ulrich Mücke (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    Este libro ofrece una introducción al análisis de la historia del pensamiento conservador y derechista en América Latina y en la Península Ibérica a través de estudios enfocados en diversas épocas, regiones y temas. Describe cómo este pensamiento se desarrolló desde los comienzos del siglo XIX hasta finales del siglo XX, y cómo legitimaba las acciones y el poder de los conservadores y de la derecha. Asimismo subraya la ambigüedad y heterogeneidad del pensamiento conservador y derechista, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Algo más que una relación epistolar: Francisco Romero, Edgar S. Brightman y el personalismo norteamericano.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (2):133-160.
    Dentro del epistolario de Francisco Romero, que permanece inédito, se analizan las cartas que intercambió con el filósofo personalista Edgar S. Brightman (1884-1953), como así también se alude a otros representantes dentro del movimiento en EEUU. Este escrito se apoya en la hipótesis del interés compartido por esta corriente de ideas dentro de los años que van desde la II Guerra Mundial hasta los inicios de la llamada Guerra Fría. Se alude también al propósito de ambos corresponsales por acercar la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Leopoldo Zea y su incansable lucha por la unidad de nuestra América.Arturo Andrés Roig - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:11-14.
    El artículo se ocupa de la pasión de Leopoldo Zea por la unidad de América Latina, la que es compartida por el autor del trabajo. Dicha pasión se pone de manifiesto tanto en las tesis sostenidas y ahondadas por Zea en sucesivas obras, como en las políticas culturales a las que dio impulso. Una de esas tesis es la tipicidad de la conciencia del hombre americano, pues Zea siempre entendió su filosofar como un pensamiento acerca de la conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Populism and Passive Revolution. About “The Uses of Gramsci” in Latin America.Pablo Pizzorno - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):97-130.
    El ciclo político regional de los últimos años ha reabierto una serie de discusiones que parecían desterradas del campo político e intelectual. Recientemente, frente a la crisis de varias de las experiencias políticas de la región, distintos autores han intentado hacer un balance de este ciclo a partir de una comparación con los populismos clásicos latinoamericanos. Recurriendo a categorías de origen gramsciano, principalmente el modelo de la llamada revolución pasiva, estos análisis ven en la intervención populista una clausura desde arriba (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Teresa de la Parra y Gabriela Mistral: una relación intelectual.Froilán José Ramos Rodríguez - 2015 - Escritos 23 (51):357-378.
    This paper analyzes the relationship that existed between Latin American writers, the Venezuelan Teresa de la Parra and the Chilean Gabriela Mistral. From a historical perspective, revealer an intellectual and emotional relationship, as well as literary, social and personal interests: through a series of scattered documents: letters and published articles by Mistral dedicated to de la Parra. These documents represent a testimony to the close friendship between the two, which helps to better understand the intellectual and sentimental contacts two writers, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Flujos de Poder y Poder de Los Flujos: Análisis de Una Fórmula Central de Manuel Castells.Esteban Torres - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:193-223.
    En el presente artículo analizo la principal fórmula del poder de Manuel Castells asociada con su noción de flujo, y una de las piezas centrales de su teoría sociológica del poder a partir de 1986: el vínculo entre flujos del poder y poder de los flujos. Se trata de una forma conceptual no definida por el autor, llamativamente críptica e inasible, a la vez que absolutamente clave para la comprensión de su visión contemporánea del poder y del Estado. El estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Yves Dezalay y Bryant G. Garth, La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados Latinoamericanos, ILSA/Universidad Bolivariana, Santiago, 2002, 390 p. [REVIEW]Manuel Jacques - 2003 - Polis 4.
    Este libro coeditado para América Latina conjuntamente por el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales (ILSA), las Universidades Nacional de Colombia, Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Bolivariana de Chile, constituye un hito importante en la articulación del espacio académico de la región en el área del pensamiento crítico y de su difusión en relación al campo del Derecho, el Estado y el rol de las profesiones en la dispuesta por el poder y la configuración de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo antropológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000