Results for 'Seguridad Social'

968 found
Order:
  1. Seguridad social y libertad individual en la filosofía política de Spinoza.Eugenio Pucciarelli - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (3):213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Individualismo e a produção de um Comum: implicações neoliberais na seguridade social e possíveis mobilizações.Dorival Fagundes Cotrim Júnior - 2021 - Cadernos Espinosanos 44 (44):221-261.
    The essay intends to present some implications of neoliberal rationality in Brazilian social security, among which the affectation of the bases of support of sociability. For this, a basic and bibliographic research methodology was used. The work begins with a commentary on the crisis situation and the affections it mobilizes, from a spinozistic point of view, to then build agency with neoliberal “fierce individualism”. Once this is done, the core of the essay is reached, when the influence of this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El envejecimiento demográfico,¿ final de la seguridad social? Análisis en argentina Y latinoamérica.María Sol Torres Minoldo & Enrique Peláez - 2012 - Aposta 54:6.
    Este artículo analiza el impacto del envejecimiento sobre los sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina en general y Argentina en particular. Del análisis de la dependencia demográfica se deduce que el envejecimiento incrementa la carga económica de un sistema de protección social en la vez. Pero, estudiando a fondo los indicadores utilizados tradicionalmente para calcular el impacto económico del envejecimiento, su capacidad explicativa puede ser puesta seriamente en duda. La “escasez de recursos” no se constata al considerar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes al derecho laboral y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La prueba en los procesos de seguridad social en sede administrativa.Administrative Seat - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):509-522.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Rol Del fonoaudiólogo en el Primer nivel de atención en salud dentro Del sistema general de seguridad social en salud en colombia.Lorena Duarte Viví, Mónica Yineth Peña Oleas & Luz Bibiana Piragua - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La universalización de la asistencia sanitaria: asistencia sanitaria, sistema nacional de salud y seguridad social.María Dolores Carrillo Márquez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Seguridad urbana y miedo al crimen.María Naredo Molero - 2002 - Polis 2.
    Para la autora, a fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de seguridad, es preciso escapar del circuito inseguridad-represión-mayor inseguridad-mayor represión, y redefinir la seguridad de manera que desborde la esfera de lo criminal y se identifique con la libertad. Sostiene que las estrategias de gestión de la seguridad urbana deberían ser puentes para el encuentro de intereses ciudadanos enfrentados, a través de una mediación incansable. A lo largo del artículo recorre las principales reflexiones en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad.Oscar Useche Aldana - 2008 - Polis 19.
    El miedo es hoy uno de los elementos constitutivos más poderosos de las relaciones sociales y de los procesos de producción de subjetividades que buscan la homogenización y la desaparición de las diferencias, así sea a costa de la liquidación de los diferentes. El miedo se constituye en un operador de los territorios del poder para el control y la contención del deseo de los ciudadanos y, las políticas que lo promueven, se transforman y articulan a las nuevas modalidades de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La aplicación del Código de Faltas en la ciudad de Córdoba en Bisig, E. (Dir.) Jóvenes y Seguridad: Control Social y Estrategias de exclusión (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Secretaría de Ciencia y Técnica UNC. Córdoba, Argentina: pp. 151-176.
    Este artículo resume el “Relevamiento y análisis sobre la aplicación del Código de Faltas en la Ciudad de Córdoba”59; investigación exploratoria realizada en la ciudad de Córdoba, entre cuyos principales objetivos se formuló el analizar cómo se aplican las figuras de Merodeo (Art. 98), Negativa u omisión de identificarse (Art. 79) y Posesión injustificada de llaves alteradas o ganzúas (Art. 97), del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba, desde la perspectiva de jóvenes varones de entre 18 y 25 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Política social e indicadores distributivos. Elementos para una caracterización de la política social en Chile.Andrés Aguirre Briones - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Chile experimenta un periodo de readecuaciones en materia social. La demanda ciudadana por una mayor igualdad y seguridad social se refleja en el debate público sobre dimensiones distributivas como el salario mínimo. Como un intento de dar respuestas a estos requerimientos, el gobierno democrático ha implementado reformas en el campo educativo, en materia laboral y previsional. El presente artículo se propone contribuir a una caracterización institucional de la política social chilena y un análisis de la dinámica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas.John Fredy Lenis Castaño - 2012 - Astrolabio 13:246-255.
    A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Social determinants of health and political action.Francisco Rojas Ochoa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):279-291.
    Introducción: se presenta un ensayo cuyo objetivo es fijar posiciones frente al resumen del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) proponer las acciones políticas que los movimientos sociales en salud deben emprender. Análisis: las recomendaciones de la CDSS no enfocan el problema en toda su compleja naturaleza y en especial desconoce la influencia decisiva de la formación económica social sobre la situación crítica de la salud en el mundo. Acción: se propone la unidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Un análisis de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU ante el principio de la responsabilidad de proteger.Sergio García Magariño - 2013 - Dilemata 13:93-119.
    This paper explores the apparently fairness of the United Nations’ collective security system, through an indicator: the attention paid, in terms of amount of resolutions, by the Security Council to the major episodes of political violence within the second half of twentieth century where the principle of “responsibility to protect” should have been activated. This study, however, is embedded into a wider context: the social conditions which allowed for the emergence of the modern State. The underlying thesis points out (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Reinserción social y alternativas a la prisión.Pilar Sánchez Alvarez - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):49-52.
    Parece incompatible escribir sobre reinserción social y alternativas a la prisión y no comenzar recordándonos el artículo 25.2 de la Constitución Española: "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados". Y es imprescindible recordárnoslo en un momento en que se cuestiona la viabilidad de la reeducación y la reinserción social de las personas condenadas. Seguir creyendo en ella parece que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  64
    Ética y responsabilidad social de la empresa:. su concepción del hombre.Ricardo Cuevas Moreno - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El presente trabajo explora la concepción del hombre sobre la cual reposan la Ética de la Empresa (EE) y la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Según el resultado de esta investigación, dicha noción es una concepción mixtificada del hombrela cual puede funcionar como ideología en el sentido de Marx y Engels (1982). Así la vocación humanística de la EE, la RSE, está confrontada a su carácter de útil de la administración bajo la égida del modo de vida burgués. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Reconsiderando las alternativas sociales en México rural. Estrategias campesinas e indígenas.David Barkin - 2006 - Polis 15.
    Debido a la incapacidad de la integración económica internacional de crear oportunidades para importantes segmentos de la sociedad, muchos mexicanos están buscando formas de forjar sus propias alternativas. Estas estrategias son manifestaciones concretas de la comprensión de que la tendencia “convencional” en la búsqueda de empleo proletario ya no es viable, y que un retorno a las formas tradicionales de cooperación, organizadas en torno a mecanismos para el manejo del ecosistema, podrían ofrecer mayor seguridad y una mejor calidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Cinco constataciones sobre la pobreza, catorce tesis sobre el desarrollo social, y una conclusión sobre la economia solidaria.Luis Razeto - 2002 - Polis 2.
    Frente a la tendencia a tratar los temas de la pobreza desde un abordaje estadístico, el autor realiza un enfoque comprensivo de la pobreza, postulando que ella hoy recibe exclusión activa, segregación, orfandad política, y es visualizada como amenaza a la seguridad. Plantea luego un conjunto de tesis para el desarrollo social, que suponen la organización, la solidaridad y el esfuerzo activo de los mismos grupos y comunidades que viven la pobreza, y cuyos elementos centrales son la educación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Convivencia Ciudadana y Los Comportamientos Sociales, Responsabilidad Individual y Colectiva.Lucy Alcira Montoya Párraga, Juan José García Sarria & Armando Gonzalez Cortes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    La presente investigación surge de abordar los comportamientos sociales y su influencia en la convivencia ciudadana. Para ello, se realizó una comprensión desde las perspectivas: cultura, norma, familia, escuela y pedagogía, transversalizado por la Ley 1801 de 2016, Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana.El objetivo es analizar desde núcleos como la familia, la escuela y la norma, el proceso del comportamiento social y su incidencia en la convivencia ciudadana, desde la responsabilidad individual y colectiva, se utilizó la metodología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Fundamentos Legales de Las Técnicas de Control Político y Social. El Capitalismo de Vigilancia En la Era Post-Covid.Francisco Hernández Guerrero - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:93-146.
    La crisis sanitaria del SARS2-COVID ha traído a nuestra atención el conflicto permanente entre lo público y lo privado; entre los métodos de gestión abordados desde la perspectiva tecnológica sin concesiones a los derechos y libertades fundamentales, y las posiciones éticas que aún pretenden sostener su validez. Desde la aplicación de la tecnología en las mayores barbaries conocidas por la Humanidad hasta el día de hoy, el ser humano se debate entre mayor seguridad o más libertad. El problema es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    responsabilidad social en los hospitales de la red sanitaria de RS.Red Sanitaria de Responsabilidad Social - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se presentan los resultados de un estudio que explora la gestión de la responsabilidad social en trece hospitales de la Red Sanitaria de RS. Las conclusiones revelan que estos hospitales gestionan la RS profesionalmente y con criterios de calidad, orientados al cumplimiento de los ODS, en el marco del plan estratégico de cada hospital. Aunque, todavía se detectan déficits en su implantación departamental, su planificación, y la evaluación de sus impactos. Y debilidades como la falta de recursos y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino.Johanna Maldovan Bonelli - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:156-185.
    La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dying as a social-symbolic process.Social-Symbolic Death - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    University of Pennsylvania Journal of Law and Social Change.Social Change - 2006 - Philosophy 9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    D ewey carefully distinguishes metaphysical existence from logical essences. This is an immensely important distinction for under-standing Dewey's constructivism, because, while existence is given, es.Reflex Arc Concept To Social - 2009 - In Larry A. Hickman, Stefan Neubert & Kersten Reich (eds.), John Dewey between pragmatism and constructivism. New York: Fordham University Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. You go cybergirl!Sociale Zaken - forthcoming - Idee.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Henderikus J. Stam.Social Constructionism - 2000 - In Kurt Pawlik & Mark R. Rosenzweig (eds.), International Handbook of Psychology. Sage Publications.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    The Funny Bone.Social Calendar - forthcoming - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. The University and the Moral Im perati ve of Fair Trade.Social Justice Coffee - 2004 - Journal of Academic Ethics 2:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Mark A. Sabbagh and Dare Baldwin.Social Coordination - 2005 - In N. Elian, Christoph Hoerl, Teresa McCormack & Johannes Roessler (eds.), Joint Attention: Communication and Other Minds. Oxford University Press. pp. 165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Varieties of deprivation.Social Credit & Gender-Neutral Freedom - 1995 - In Edith Kuiper & Jolande Sap (eds.), Out of the margin: feminist perspectives on economics. New York: Routledge. pp. 51.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Au risque de la science: Les conséquences éducatives et sociales du développement scientifique et technique. Annales 1999-2000.Jacques Arsac & Académie D'éducation Et D'études Sociales - 2000 - Sarment Editions du Jubilé.
    A la fin du XIXe siècle, le progrès des sciences et des techniques parut ouvrir une ère de bonheur où l'homme, délivré des tâches serviles et de toutes les superstitions, serait enfin le maître de la nature et de son propre destin. Mais le XXe siècle ne tint pas ces promesses. Certes, le progrès des sciences a fait reculer la mortalité infantile et allonger l'espérance de vie. Les nouveaux moyens de communication ont permis la circulation rapide d'informations autour du globe. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    Études sur la philosophie morale, au XIXe siècle: leçons professées à l'École des hautes études sociales.Gustave Belot & Ecole des Hautes Études Sociales - 1904 - Paris: F. Alcan.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Information Disclosure in Sales.Social Roles - 2008 - In Tom L. Beauchamp, Norman E. Bowie & Denis Gordon Arnold (eds.), Ethical Theory and Business. Pearson/Prentice Hall. pp. 290.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ficheiro de Revistas.Anáuse Social - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Parcialidad epistémica.Y. Cooperación Social - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Practices of Truth-Finding in a Court of Law: The Case of Revised Stories Kim Lane Scheppele.Construction Of Social - 1994 - In Theodore R. Sarbin & John I. Kitsuse (eds.), Constructing the social. Thousand Oaks, Calif.: Sage Publications. pp. 84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Utopía y Praxis.Teoría Social - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 4 (6-9).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Fred Ablondi, Gerauld de Cordemoy: Atomist, Occasionalist, Cartesian (Milwaukee: Marquette University Press, 2005).Social Norms - 2006 - Graduate Faculty Philosophy Journal 27 (1).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Voluntary codes of conduct for multinational corporations: Promises and challenges.Socially Responsible Investing & Barbara Krumsiek - 2004 - Business and Society Review 109 (4):583-593.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ontological subjectivity.Socially Constituted Knowledge - 1991 - Journal of Mind and Behavior 12 (2):175-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968