Results for 'atribuciones en segunda persona'

988 found
Order:
  1.  7
    Las interacciones en segunda persona: pragmática afectiva y normatividad.Miguel Ángel Pérez - 2023 - Dianoia 68 (90):143.
    En lo que sigue esbozo tres posibles vías de desarrollo de la propuesta de Pérez y Gomila sobre la perspectiva de la segunda persona de la atribución mental que, en su conjunto, dejan ver la importancia de caracterizar finamente las relaciones entre lo mental y lo normativo en la perspectiva de la segunda persona. Las tres vías que propongo parten, aunque van más allá, de algunos hallazgos de la teoría de la pragmática afectiva. Me centraré en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La segunda persona: respuestas a los comentaristas.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):157.
    Abordamos aquí los diferentes comentarios críticos sobre las ideas centrales del libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction. En primer lugar, aclaramos algunos aspectos de la propuesta: la relación entre las interacciones de la segunda persona y las expresiones corporales de los estados psicológicos atribuidos y el papel que éstas tienen en la adquisición de los conceptos psicológicos más básicos. A continuación precisamos el sentido en que las atribuciones de la segunda persona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La perspectiva de segunda persona de la atribución mental.Antoni Gomila - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo invito a considerar la existencia de la perspectiva de segunda persona de la atribución mental, como una perspectiva diferenciada de las de primera y tercera persona. Su ámbito específico sería el de las atribuciones espontáneas y recíprocas en situaciones de interacción cara a cara, por lo que supondría su naturaleza expresiva. Al tratarse de la perspectiva ontogenéticamente primaria, ofrece una vía para superar las dificultades complementarias de los enfoques teóricos y empáticos dominantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4.  16
    Filosofía, Ciencias Cognitivas y Sentido Común: El Caso de la Segunda Persona de la Atribución Mental.Diana I. Pérez - 2018 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 6 (1):49-72.
    En este trabajo hago un ejercicio filosófico de aplicación de una visión naturalista de la filosofía analizando desde esta perspectiva la discusión acerca de la naturaleza de la psicología folk, y mostrando la superioridad de la perspectiva de segunda persona para dar cuenta de este fenómeno. Para ello presentaré la perspectiva naturalista que adopto, luego presentaré brevemente las perspectivas clásicas cartesianas para, finalmente, presentar la perspectiva de segunda persona mostrando cómo se puede dar cuenta de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Fenomenología de la cognición social y neurociencia de segunda persona.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:19.
    Gran parte de los estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se ha entendido como una perspectiva de se-gunda persona, ha tenido lugar en el marco de la llamada “teoría de la mente”, entendida básicamente como capacidad inferencial de atribución de estados mentales. La fenomenología, por el contrario, advierte la naturaleza corporizada e integrada de la experiencia de sí, lo que permite, consecuentemente, el acceso inmediato a la experiencia vivida del otro. La incorporación de esta comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El papel de las interacciones en la teoría de la mente.Miguel Ángel Sebastián - 2023 - Dianoia 68 (90):123.
    En su reciente libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, Pérez y Gomila presentan una forma novedosa de entender nuestra capacidad de atribuir estados mentales a otras personas basada en lo que llaman interacciones en la segunda persona. Este artículo cuestiona la conceptualización y el papel explicativo que este tipo de interacciones pueden desempeñar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Las perspectivas mentales en interacción.Juan Carlos Gómez - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):345-353.
    En 1996 se encendió la mecha de una pequeña revolución en la psicología y filosofía de la cognición social: como reacción crítica a un intento de explicar el desarrollo del conocimiento social en el niño como una integración paulatina de perspectivas de primera y tercera persona (Barresi & Moore), algunos psicólogos propusieron la idea de la perspectiva de segunda persona como enfoque alternativo para entender la cognición social y resolver algunos de sus problemas tradicionales. En esta nota (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Formas verbales de segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural: variación morfológica de las desinencias [-emos] e [-imos] en hablantes del español de Chile.Pilar Leiva-Quiroz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El presente estudio exploratorio centra su investigación en la variación morfológica de los verbos de la segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural del español de Chile, cuyas realizaciones alternan entre la variante [-emos] e [-imos] en el _Corpus oral Sociolingüístico del Castellano de Chile_ (COSCACH) (Sadowsky, 2021). Nuestro objetivo general es describir la frecuencia relativa de ambas desinencias, en relación con las variables sexo, edad y nivel sociocultural. Mediante un análisis estadístico descriptivo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El papel de la segunda persona en la constitución del autoconocimiento.José Ferrer de Luna - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  58
    La normatividad de lo mental y el rol de la segunda persona. Tras las huellas de Donald Davidson.Karina Pedace - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):109-152.
    En este trabajo ofrezco una elucidación de la normatividad de lo mental en términos de la perspectiva de segunda persona, con la esperanza de abrir un horizonte conceptual que nos permita ir más allá de Donald Davidson. A tal efecto, el artículo tiene la siguiente estructura. En la primera parte presento su original respuesta al problema mente/cuerpo y reconstruyo su argumentación a favor de la tesis de la irreducibilidad de los conceptos mentales. En la segunda parte me (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  48
    Fundamentation Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona.Miguel Martínez Miguélez - 2006 - Polis 15.
    La primera parte de este artículo ofrece un panorama de la Nueva Ciencia constituida durante el siglo XX. La segunda parte describe cómo el Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, asume la Nueva Ciencia, bajo el punto de vista teórico, y la lleva a un alto nivel práctico de excelencia, primero en la terapia, luego en la educación y, más tarde, en toda relación interpersonal y social. El artículo finaliza señalando las líneas matrices de la tradición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    «¿Mayor, yo? ¿Dónde lo pone?» Concepción y atribuciones sociales a la vejez según la autopercepción de las personas mayores del siglo XXI: de la seneficiencia al elder pride.Teresa Amezcua & Marta García Domingo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Las personas mayores, como grupo poblacional, son objeto de estereotipos y prejuicios hacia la vejez que derivan en situaciones de discriminación y edadismo. El presente estudio cualitativo indaga en la concepción y las atribuciones sociales a la vejez en las sociedades posindustriales, centrándose en el caso de Alemania y España. Para ello, a través de las técnicas de la entrevista y el grupo focal, se recaba la perspectiva tanto de expertos en el tema como de las propias personas mayores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La psicología debe estudiarse en primera, segunda y tercera persona.José de Jesús Padua Gabriel - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):195-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe.Sagrario Garay Villegas & María Concepción Arroyo Rueda - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:33-49.
    La mirada del envejecimiento, desde una visión de derechos, tiene como antecedente la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, de la cual se derivó el Plan Internacional de Acción en Envejecimiento de Madrid, que ha sido un documento clave de seguimiento en las reuniones regionales intergubernamentales y no gubernamentales sobre envejecimiento en la región latinoamericana. Adicionalmente, existen dos instrumentos claves a considerar en las políticas de envejecimiento de la región: el Consenso de Montevideo y la Convención Interamericana para la Protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  37
    Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona.Patricia Brunsteins - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):7-38.
    Suele considerarse a las teorías de la racionalidad, las teorías de la teoría y las teorías de la simulación mental como diversas estrategias de atribución mental, cada una de las cuales, desde una concepción tradicional, sería única y exhaustiva. En este trabajo examino algunas versiones de la teoría de la simulación mental y, particularmente, la perspectiva desde la cual estas describen la atribución mental. Finalmente, a partir de ciertas críticas, reformulo el sentido de la perspectiva de la primera persona (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    El Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el derecho privado de Qatar = Article 12 of the International Convention on the Rights of Persons with disabilities and its impact on the private law of Qatar. [REVIEW]Patricia Cuenca Gómez, Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:127-152.
    RESUMEN: Este artículo analiza el sentido e implicaciones del Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapadad a la luz de la Observación General Nº1 de su Comité y se centra en determinar su impacto en el régimen general de atribución de personalidad y capacidad jurídica y en el ámbito del Derecho Privado y de Familia del Estado de Qatar. ABSTRACT: This paper analyzes the meaning and implications of Article 12 of the International Convention (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    En el principio existía el axioma de no contradicción: (hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía).López López & Andrés Felipe - 2019 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    Cuando G. K. Chesterton en su corto ensayo Aproximación al tomismo quiere resumir los descarríos o los logros de los sabios sobre la realidad, muestra las tres controversias generales del pensamiento: (1) la disolución de las cosas en las soluciones químicas del escepticismo, que es la controversia entre el flujo o la transición informe; (2) la difícil clasificación de las unidades ideales, que es la controversia entre realismo y nominalismo; y (3) el reconocimiento, también arduo, de la variedad cuando a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Reinterpretación del espectador imparcial: impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad.María A. Carrasco - 2014 - Critica 46 (137):61-84.
    Durante la Ilustración escocesa se legitimó la “perspectiva del espectador imparcial” como garantía de juicios morales imparciales. Esta escuela de pensamiento se ha considerado tradicionalmente como la antesala del utilitarismo. Sin embargo, actualmente se sostiene que, aunque Hutcheson y Hume sí son protoutilitaristas, la teoría de Smith es la primera gran crítica al utilitarismo. En este ensayo atribuyo esta diferencia a la posición desde la que juzga el espectador —tercera o segunda persona— de la que se derivan estructuras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  7
    Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman.Araceli Noelia Polisena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:175-190.
    El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Moral e Direito.Denis Coitinho Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):131-160.
    Financiamento de Pesquisa: CNPq Moral e Direito: uma relação peculiar Resumo: O objetivo deste artigo é defender a existência de uma relação peculiar pluridirecional entre a moral e o direito, bem como defender que a moralidade é melhor compreendida por sua autoridade normativa em segunda pessoa, especificamente nos casos que envolvem reivindicações de justiça. Para tal finalidade, inicio esclarecendo as características centrais da moralidade, ressaltando a sua natureza e autoridade normativa intersubjetiva. Posteriormente, investigo duas reivindicações de justiça, a saber, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Voces éticas y educación en tiempos veloces: una reflexión.Carlos María Moreno Pérez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:197-217.
    Este es artículo es una reflexión en torno a la sociedad VUCA y BANI en la que nos hallamos inmersos. Tras caracterizar a una y otra, se describe las dos crisis que han marcado a esta sociedad: la primera, es la crisis económico-financiera del 2008 y, la segunda, es la crisis que generó la COVID-19 (2019). A estas dos, se le unía otra subyacente, en la sociedad, que es la llamada “crisis de valores” que alcanzó a distintas partes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Gladys Palau: En memoria.José Antonio Castorina - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):299-301.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña.Bálint Ábel Bereményi & Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):513.
    Desde el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria y financiera, el sobreendeudamiento hipotecario representa una preocupación para muchas familias españolas y catalanas, en un contexto de «nueva pobreza» caracterizada por el desempleo masivo y por unas políticas de austeridad que han conducido a muchas personas a la exclusión social. La pérdida de la vivienda tiene impacto sobre las relaciones sociales y condiciona tanto las estrategias socioeconómicas como las interpretaciones culturales del endeudamiento, en términos de estigma y de negación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Lectura en voz alta y comentada para enseñar (y disfrutar) a Borges.José María Gil & Jonás Ezequiel Bergonzi Martínez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:143-162.
    En la primera parte de este trabajo se busca explicar por qué tanto la figura personal de Jorge Luis Borges como su propia obra han generado alguna clase de recelo o “miedo”. Las prevenciones de orden político hacia su persona, por un lado, y las complejas relaciones entre la dificultad y disfrute que surgen en el tratamiento sus textos, por el otro, son dos dimensiones interconectadas que participan en la configuración de una representación cultural sobre Borges en su propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre ese resultado, el artículo defiende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Problemas de la participación política en contextos de desdemocratización.Macarena Marey - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):1-11.
    En este texto de presentación del número especial “Filosofía de la participación política”, coeditado con Moira Pérez y Blas Radi, mapeo algunos de los temas y problemas que motivaron la convocatoria a trabajos. En la primera sección presento dos grandes modelos de la participación política en contextos democráticos, con la tesis de que los fenómenos desdemocratizantes del presente se ven facilitados por un cierto modo de entenderla. En la segunda sección propongo que una manera fructífera de estudiar la participación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo.Asier Erdozain - 2018 - Isegoría 58:77-103.
    This paper aims to offer a plausible and renewed defence of the axioms of the already well-known account of political philosophy ‘luck egalitarianism’. By finding certain support not only in the Kantian moral programme but also in widely accepted intuitions of our time, it is contended that luck egalitarianism possesses sufficient justification to become an ethical guide at the global level, revealing plausibly the existence of a compelling positive moral duty to terminate global poverty and denouncing its toleration as nothing (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ética y sanidad: dignidad y diálogo en la relación asistencial.Vilohjálmur Arnason - 2004 - Laguna 14 (1):23-36.
    Este artículo está dividido en dos partes. En la primera identifico los objetivos de la comunicación ¿tica en la asistencia sanitaria con el tratamiento del paciente como persona. Me propongo explicar el contenido de esta demanda moral y analizar los principales factores en juego. En la segunda parte presento tres modelos de relación entre pacientes y profesionales, y los examino críticamente a la luz de los fines morales de la comunicación en la asistencia a personas en los estadios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Presencia y corporeidad en la antropología de Julián Marías.Bryan Jesús Irias Alfaro - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):133-140.
    El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de corporeidad desde la filosofía antropológica de Julián Marías, además de observar cómo dicho concepto esté relacionado en manera directa con la teoría de la circunstancia de José Ortega y Gasset. Este artículo pretende mostrar la novedad de una filosofía de la presencia como manifestación la estructura empírica de la vida humana. Para llevar adelante esta tesis el escrito está divido en dos partes: la primera da cuenta de la corporeidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Précis de Social Cognition and the Second Person in Human Interaction.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):111.
    Se presentan las ideas centrales y la estructura del libro de Diana I. Pérez y Antoni Gomila Social Cognition and the Second Person in Human Interaction (Routledge, 2021).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Hacia una genealogía de la mente: una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos: Acerca de Sentir, desear, creer de Diana Pérez.Antoni Gomila - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):291-298.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Lo imposible de presenciar. Sobre un nocturno de Paul Celan.Jorge Mario Mejía Toro - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:23-33.
    El escrito Lo imposible de presenciar ofrece una interpretación del nocturno de Paul Celan Du liegst por parte de un lector que no se presupone destinatario del poema. En consecuencia, el primer momento de la lectura sigue el consejo del propio poeta de alejar la pretensión de creer que el sentido de una palabra consiste en el significado que conocemos de ella. El segundo momento busca las coordenadas del sentido en la puntuación del poema, y su estratificación, en la rima, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:169-188.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    El desacuerdo razonable en un horizonte de paridad.Rodrigo Laera - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):141-157.
    Los objetivos de este trabajo son dos: primero, integrar al debate de la racionalidad de las posiciones en desacuerdo la noción de paridad epistémica en términos de “horizonte de paridad”; segundo, argumentar que tanto el punto de vista firme como el conciliador o el escéptico son eficaces en el manejo de nuestrasatribuciones de conocimiento. La alternancia de estas posiciones es una actitud racional y estas dependen de si el desacuerdo es en primera, segunda o tercera persona. Se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    Back to a trinitarian ontology. Person and Trinity in Edith Stein’s Finite and Eternal Being.Agustina María Lombardi - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:89-106.
    Resumen Según el diagnóstico sobre la academia contemporánea del pensador italiano Piero Coda, la teología, disciplina escindida de la filósofa desde la modernidad, se ha reducido a una mera apologética de la fe. En este marco, la Trinidad se vacía de contenido ontológico, dejando de ser principio de interpretación de la realidad. En el presente artículo analizaré las consecuencias antropológicas que posee el hecho de que la creación, específicamente del hombre, sea imago Trinitatis en el pensamiento de Edith Stein. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Evocación y semblanza de Osvaldo Guariglia.Samuel M. Cabanchik - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):303-305.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:127-146.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Sinopsis de la conversación en Erving Goffman.Álvaro Cano - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):27-37.
    Si partimos de una definición intuitiva, la conversación ha sido entendida como un tipo de conducta verbal comunicativa que está determinado por un sistema de toma de turno específico, mediado por los intereses y por los propósitos del intercambio comunicativo. Lo anterior trae unas consecuencias de carácter teórico que son abordadas por Erving Goffman y que serán rastreadas en la presente guía bibliográfica en torno al análisis de la conversación, con énfasis en la toma de turnos; esta lista es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Expresión de tú genérico y actividades de imagen.Leonor Orozco - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):19-41.
    Resumen En este artículo analizo las actividades de imagen que se realizan cuando se emplea tú genérico. Además, correlaciono la presencia de la segunda persona singular tácita o explícita con el tipo de actividades de imagen documentadas en el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México (CSCM). Los resultados sugieren que los hablantes muestran una preferencia por la omisión del sujeto pronominal de segunda persona singular genérico cuando realizan actividades de autoimagen y que esta estrategia les (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Reinventar la ciudadanía: Acerca de la conexión entre democracia, derechos y legitimidad en el orden político global.Andreas Niederberger - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:134-167.
    El presente artículo comienza reconstruyendo las razones por las cuales las teorías modernas se concentran en la ciudadanía como una garantía muy importante de legitimidad -arguyendo que la ciudadanía está intrínsecamente ligada a una forma republicana de orden político. La segunda parte del artículo muestra que, bajo las actuales condiciones de la globalización, la ciudadanía crea o mantiene un orden transnacional multinivel que impide que otras personas y políticas puedan realizar una ciudadanía (completa), y que incluso contribuyen a violaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La perspectiva de la segunda persona: ¿comprensión o interpretación?Ángeles Eraña - forthcoming - Critica:71-91.
    Diana I. Pérez y Antoni Gomila, Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, Routledge, Nueva York, 2022, 194pp., ISBN 978–0–367–67859–3 (hbk); ISBN 978–0–367–67857–9 (pbk); ISBN 978–1–003–13315–5 (ebk).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988