Results for 'democracia.'

1000+ found
Order:
  1. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    ¿La Democracia Contemporánea Demanda Agonismo o Deliberación?Nicolás Emanuel Olivares - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:168-192.
    Las sociedades democráticas contemporáneas se caracterizan por dos fenómenos empíricos ineludibles: 1) La existencia de profundos, persistentes e inerradicables desacuerdos políticos al interior de cada sociedad democrática; 2) la necesidad de adoptar cursos de acción política comunes a todos los ciudadanos (Waldron, 2005: 18). La concepción democrática agregacionista, receptada por la mayoría de las constituciones políticas, ha mostrado ciertas deficiencias para atender a esta realidad. En respuesta, han surgido dos concepciones democráticas rivales, a saber: a) agonal-pluralista; y b) deliberativa-republicana. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Democracia, diferencia(s) y deconstrucción. Un análisis relacional a propósito de la filosofía de Judith Butler.Ana Isabel Hernández Rodríguez - 2024 - Pensamiento 79 (304):943-955.
    Judith Butler es una filósofa que se apoya en elementos deconstructivistas y se encuadra en el clima de la diferencia para escapar a la dinámica de las políticas y economías de signo neoliberal y esencialista. La concepción butleriana de la subjetividad, de fuerte impronta contextualista, es una asunción de la democracia en términos radicales y plurales y, por ello, su filosofía política y ética propone un feminismo de tintes postmodernos cuyo enclave es una figura de la subjetividad aperturista. La política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7. Memoria colectiva y derechos humanos: una componente peculiar en el derecho y la justicia de la transición a la democracia argentina.Roberto Bergalli - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  17
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  9
    Nietzsche: sobre alguns problemas morais da democracia moderna.Adriana Delbó - 2013 - Cadernos Nietzsche 32:149-166.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La república moderna ante la democracia: gobierno de las leyes y soberanía popular.Javier Peña - 2011 - Res Publica. Murcia 25:59-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Cuál Democracia para América Latina?Fabiana Sorel - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    La democracia vista desde premisas filosóficas críticas es la forma de poder que incentiva una estrategia vigorosa que sostiene el régimen económico globalizado y enajena los derechos fundamentales. Se explica su inicio en la antigüedad griega y su resurgimiento en el siglo de las luces en Francia con Rousseau hasta anclarse en la política contemporánea como el régimen “de las mayorías” y “de la equidad socio política”. La democracia desde la modernidad se desarrolla en América Latina como régimen de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    El compromiso de Eneas. Virtud y democracia radical tras la dialéctica de la Ilustración.David Hernández Castro - 2009 - Isegoría 41:137-162.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Los jueces ante el pueblo. Sobre Cómo hacer funcionar nuestra democracia, de Stephen Breyer.Juan Luis Hernández Macías - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:161-170.
    No hay en la historia reciente de la justicia constitucional contemporánea evidencia del diálogo académico entre dos jueces constitucionales supremos en activo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Democracia, participación y transformacion social.Joan Subirats - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión sobre las limitaciones que enfrenta la democracia en el contexto de la globalización actual, el autor analiza las posibilidades de una nueva relación entre las personas, los colectivos y las instituciones del Estado. Los desafíos que enfrenta la humanidad, a escala mundial, no pueden seguir siendo enfrentados con las formas sociales y políticas propias del marco del Estado-Nación territorial. La democracia continuaría siendo la mejor alternativa a esta crisis epocal, pero aquella que surja de una profunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Perspectiva conceptual normativa de la participación ciudadana y democracia en Venezuela.Judith Hernández de Velazco - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):64-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Entre a excesão e a Democracia. Um campo possível a Construcão de uma esfera pública marcada por diálogos impertinentes.Maria Helena Tenório de Almeida - 2012 - Astrolabio 13:424-432.
    O presente texto baseia-se na perspectiva de Hannah Arendt para quem o acontecimento é o lugar onde o pensamento nasce. Com base nesse princípio, investiga ações e práticas em cujo entrecruzamento vão surgindo novos atores ou sujeitos que, a partir do campo mesmo do opositor, disputam o espaço da cidade numa espécie de «profanação dos lugares luminosos da cidade» (Santos, 1996), no sentido de retirá-los da esfera do sagrado (Agabén, 2006) e restituí-los ao uso comum «dos homens ordinários».
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una aproximación indecorosa a las categorías: democracia y ciudadanía.Bozo de Carmona & Ana Julia - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):71-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La lucha contra el hambre y la consolidación de la democracia, de la comunidad y de las instituciones.Patrus Ananias de Sousa - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:243-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Tocqueville: reinvanción y riesgos de la democracia.Luis Ricardo Dávila - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:5-22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  52
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en sus propuestas. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El retorno de la religión: Rafael Díaz-Salazar: Democracia laica y religión pública ,Taurus, Madrid, 2007.Joan Balcells - 2008 - Astrolabio 6:70-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Convivencia diflcil com a social-democracia.Sérgio Barroso - 1992 - Princípios 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  56
    Luis Beltrán Prieto Figueroa: Maestro de la democracia venezolana.Lino E. Morán Beltrán - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):59-73.
    This ar ti cle is part of the anal y sis of the his tory of ideas in Latin Amer ica, which is a field of thought that con trib utes to re cov er ing con tri bu tions from di verse fields of knowl edge, and which has been fo cused on by in tel lec tu als who con sider our iden tity to be a theme..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Del Estado nacional a la democracia cosmopolita: política y derecho en la era global.Gurutz Jáuregui Bereciartu - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:127-150.
    El vigente proceso de globalización está provocando importantísimas consecuencias en estructuras, instituciones y conceptos clásicos de la política, el estado y el derecho. En el presente trabajo se pretende discutir algunas de esas consecuencias. En tal sentido y tras analizar los aspectos fundamentales que definen al actual proceso de globalización, se cuestiona el papel y el lugar de los estados en el nuevo orden mundial. La idea clave en la que sustenta el trabajo es la de que estamos asistiendo al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dejar que los humores se expresen libremente: reflexiones sobre la transición española a la democracia y sus enseñanzas.José Luis Villacañas Berlanga - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:207-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  67
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  4
    La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.
    El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos kirchneristas, cuáles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Democracia y Liberalismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    La oposición entre Democracia y Liberalismo tiene su punto de tensión en la relación vida pública-vida privada. Para Roger Labrousse, la Democracia hace depender la vida privada del hombre de su vida pública, en tanto que para el Liberalismo la vida privada se antepone a la vida pública. Se trata de dos extremos que se articulan de modo complejo, a veces como complemento y a veces como conflicto. No podría ser de otro modo. Normalmente estas dicotomías tienen en una primera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Identidad Social en Amartya Sen: vinculando libertad y responsabilidad en democracia.María Rosario Carvajal Muñoz - 2015 - Arbor 191 (775):a269.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    El juez constitucional: garante de la democracia y realizador de la justicia.Luis Ociel Castaño Zuluaga - 2007 - Ratio Juris 2 (5):36-49.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La Razonabilidad, Virtud de la Democracia.Luis Muñoz Oliveira - 2011 - México: Miguel Ángel Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Michel Wieviorka: La primavera de la política. Ideas para acabar con el declive de la democracia tradicional. Vanguardia, Barcelona, 2007.Irene López Navarro - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:239-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal.Clauss Offe & Philippe C. Schmitter - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:5-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  14
    José Enrique Rodó: una retórica de la democracia.Marcos Olalla - 2010 - Cuyo 27:176-179.
  42. Comentarios a Juspositivismo crítico y democracia constitucional de Luigi Ferrajoli.Ulises Schmill Ordóñez - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 16:57-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La contribución de Habermas a la crítica de la tecnocratización de la democracia.Luis Javier Orjuela - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Propuestas pragmáticas. Sobre respeto moral y democracia comunicativa.María José Guerra Palmero - 2001 - Laguna 9:87-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Pereira, Gustavo. "Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la influencia de Hegel en la democracia deliberativa", Areté [Pontificia Universidad Católica del Perú].Diego Nicolás Pardo Motta - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):333-338.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Sobre algunas ventajas en la práctica del pluralismo agonista: Comentario a “Democracia: ¿razones o pasiones?”.Federico Penelas - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    El comentario se concentra en la práctica del voto como mecanismo de decisión y en las estrategias de disolución de las fuerzas antidemocráticas. El que las prácticas efectivas en ambos casos no difieran parece redundar en un déficit para el deliberacionismo, el cual, a diferencia del agonismo, no puede justificar claramente dichas prácticas. A su vez, se detiene en las diferencias epistemológicas que ambas posiciones presentan. The discussion concentrates on two aspects: the practice of voting as a decision mechanism and (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la influencia de Hegel en la democracia deliberativa.Federico Pereira - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):125-158.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Gobierno de las leyes y/o gobierno de los ciudadanos. ¿Hay compatibilidad entre republicanismo y democracia liberal?Alessandro Pinzani - 2005 - Isegoría 33:77-97.
    Este ensayo se ocupa de discutir el renacimiento de la tradición republicana en los últimos años, particularmente gracias a pensadores como Quentin Skinner, Maurizio Viroli y Philip Pettit. Se aborda esta tradición en sus principales elementos constitutivos, a saber: 1) el concepto de república propiamente dicho; 2) el papel central de las virtudes cívicas; 3) la concepción republicana de libertad; y 4) el concepto de gobierno de las leyes. Se desarrolla, en primer lugar, un breve análisis de estos cuatros elementos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  2
    Sinrazón capitalista y razón de la democracia: contra la subasta de la conciencia política.Crisóstomo Pizarro - 2009 - Santiago de Chile: Catalonia.
  50.  16
    La parousia americana de la democracia filosófica.Jacques Poulain - 1993 - Isegoría 8:85-102.
1 — 50 / 1000