Results for 'malestares de la modernidad'

1000+ found
Order:
  1.  5
    El malestar en la educación.Vera Vaksman - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El texto comienza por presentar lo que Charles Taylor denomina "malestar en la modernidad" cuya manifestación se produce bajo tres formas: el lado oscuro del individualismo, la primacía de la razón instrumental y el atomismo social en el que cada uno se ocupa de sí y la cosa pública pierde interés. Tales formas de malestar se enmarcan en un horizonte común: la crisis de lo público. A partir de ellas es posible dar cuenta también de un "malestar en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Individualismo y participación política.Herzt Indalecio Vidal Jiménez - 2023 - Metanoia 8 (1):160-176.
    Los efectos del individualismo en la participación política son aspectos tratados por Charles Taylor en su obra, preocupado porque ello está menguando el involucramiento de los individuos en el destino de la sociedad. Las personas se alejan de la sociedad sin percatarse que podrían estar camino a su autodestrucción, en tanto se forjen débiles frente al poder del Estado. Serán los actores estatales quienes aprovechen este escenario de desconexión para tomar decisiones que controlen esa “individualidad”. Ello podría estar beneficiando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Modernidad última en América Latina y posturas de la crítica artística.José Luis de la Nuez - 2014 - Aisthesis 55:197-212.
  8.  4
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando claves (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La potencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en zonas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    El malestar de la pornografía.Alejandro J. Ladrero Benito - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:193-198.
    Nota crítica sobre PornoXplotación: la explosión de la gran adicción de nuestros tiempos, de Mabel Lozano y Pablo J. Conellie, Barcelona, Editorial Alrevés, 2020, 286 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Trabajo: La Transición de la Modernidad Sólida a la Líquida. Una Aproximación Al Pensamiento Sociológico de Zygmunt Bauman.Javier Pérez Wever - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:79-105.
    Este estudio es una aproximación al tema del trabajo desde el pensamiento sociológico de Zygmunt Bauman. Uno de los textos más conocidos de Bauman al respecto es Trabajo, consumismo y nuevos pobres; sin embargo, este es un tema que el sociólogo trata en otras obras. Aquí se pretende dar una visión en la que se tienen en cuenta la globalidad de sus escritos. Además, se dan unas claves que permiten comprender el enfoque que Bauman tiene del trabajo: se hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Consecuencias filosóficas y políticas derivadas de la razón comunicativa.Marta de la Vega Visbal - 2005 - Philosophica 28:47-60.
    A través del concepto de razón comunicativa, Habermas logra brindar dos aportes importantes, el primero es la posibilidad de superar la filosofía del sujeto utilizando el giro lingüístico y el discurso argumentativo como campo de construcción de la intersubjetividad, intentando así anular las prácticas de dominación de una perspectiva filosófica metafísica; el segundo es entender la razón comunicativa, más allá de la dimensión del lenguaje, como una pragmática social de la cual se derive el contenido normativo de la modernidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Vivencias sacralizadas del nacionalismo.Izaskun Sáez de la Fuente Aldama - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):84-88.
    Hace ya más de una década, Joseph Llobera, en su obra "El dios de la modernidad", trataba de responder con argumentos históricos al interrogante sobre cómo, durante los procesos de modernización de los países occidentales, el nacionalismo se ha convertido en un equivalente funcional de la religión, en una religión secular cuyo Dios es la nación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    De la modernidad: ensayo de filosofía crítica.Xavier Rubert de Ventós - 1980 - Barcelona: Península.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
    El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La racionalidad nahua Y de la modernidad.José de Jesús Godínez Terrones - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):139-169.
    When the conquerors arrived in the Valley of Mexico, they were amazed at the creations of the culture inherited from the Toltec tradition. With the prurpose of acknowledging this culture, this paper points out that words such as truth, thinking, and doubt have a very different connotation in modern European philosophy, to the Anahuac culture, which flourished in the Valley of Mexico between the 9th and 16th centuries. This writing presents a comparison of the process to obtain true knowledge according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Crisis de la Modernidad.José Luis Ponce Ramírez - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Nuestro objetivo examinar las razones por las que se dice que la modernidad ha entrado en crisis y por qué sus avances, tan glorificados en la Ilustración, representan más bien un retroceso. En este sentido, se abordará en un primer momento la crítica realizada por un pensador que, aún inserto en esta época, vislumbra los elementos que han constituido el fracaso de algunos proyectos occidentales. Tal es el caso de Nietzsche, quien fue uno de los primeros que criticaron a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Sobre la modernidad y el otro en la obra Islands of decolonial love de Leanne Simpson.Maria de Fátima Lopes Vieira Falcão, Naiana Siqueira Galvão, Gislãne Gonçalves Silva & Cícero da Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):394-407.
    Este trabajo tiene como objetivo discutir la modernidad y el otro en la obra Islands of Decolonial Love, de Leanne Simpson. El autor presenta una voz indígena persuasiva que ha atraído la atención de muchos lectores más allá de las fronteras del Canadá sobre cuestiones relacionadas con la tierra y los indígenas, el extractivismo y el medio ambiente. En la obra enfocada, el autor acerca al lector no indígena a la construcción del conocimiento indígena presentando un material que va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Epistemologías de la Modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas.Fernando Robles - 2012 - Cinta de Moebio 45:169-203.
    En el contexto de las teorías de la modernidad eurocéntrica, el artículo siguiente aborda cuatro tópicos relevantes y su correspondiente deconstrucción. En primer lugar, el concepto de modernidad de Hegel como el descubrimiento de la subjetividad europea y occidental. El segundo lugar, el concepto d..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. El malestar de la democracia.Rafael Ramis Barceló - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:190-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Textos de la modernidad política en guaraní (1810-1813)Texts from the political modernity in guarani.Capucine Boidin - 2014 - Corpus.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Apocalipsis de la modernidad: el decisionismo político de Donoso Cortés.José María Beneyto - 1993 - Barcelona, España: Gedisa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Textos de la modernidad política en guaraní (1810-1813)Texts from the political modernity in guarani.Capucine Boidin - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (2).
  27.  2
    Origenes de la modernidad: moderno-premoderno, de Perrault a Rimbaud.Jorge Glusberg - 1994 - Buenos Aires, Argentina: Emece Editores.
    Jorge Glusberg es Director del Centro de Arte y Comunicacion (CAYe de Buenos Aires y Presidente de la Seccion Argentina de la Asociacion Internacional de Criticos de Arte (AICA), 1978-1986 y de 1989 a 1992. En esta obra investiga el complejo fenomeno de la modernidad y las multiples causalidades que la originaron.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  97
    Valoración ética de la Modernidad según Alasdair MacIntyre.Jorge Martín Montoya Camacho - 2022 - Scientia et Fides 10 (1):281-291.
    ¿Puede ser comprendida la moralidad aisladamente de los órdenes sociales, culturales, políticos y económicos en los que surge y se desarrolla? ¿El interés intelectual por la moralidad de nuestro tiempo requiere algo más que el análisis de teorías éticas? Las respuestas de Alasdair MacIntyre a estas preguntas se muestran a través del trabajo de toda una vida, en la que ha desarrollado un análisis ético de la Modernidad. El libro «Valoración ética de la modernidad según Alasdair MacIntyre», de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Abismos de la modernidad: reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss.Claudia Hilb - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La etapa de la modernidad.Timothy P. Mitchell - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21087.
    Las narrativas que han afirmado la relación de la modernidad con lo Occidental, así como aquellas que han tratado de descentralizar el centro de lo moderno coinciden en un aspecto primordial: ver la modernidad como un producto de Occidente. Lo que está en cuestión, entonces, es pensar si se puede hallar una manera de teorizar la cuestión de la modernidad que la relocalice en un contexto mundial, y al mismo tiempo, permita a ese contexto complejizar, en lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Perspectivas de la modernidad: siglos XVI, XVII y XVIII.Jean-Paul Margot, Mauricio Zuluaga & Leiser Madanes (eds.) - 2011 - Cali, Colombia: Universidad del Valle, Programa Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Antecedentes de la modernidad : de la enciclopedia y la ilustración del siglo XVIII : conferencia-conversatorio.Francisco Maya Gil - 2002 - In Rodolfo Méndez Q. (ed.), La modernidad en sombras. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Tercer Planeta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más extensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El prometeísmo pervertido de la modernidad tardía como fundamento común del totalitarismo y del transhumanismo según Chantal Delsol.Matías Quer - 2021 - Relectiones 9:85-98.
    Existen múltiples maneras de aproximarse al transhumanismo e intentar comprenderlo, una de ellas es desde sus raíces filosóficas. La filósofa francesa Chantal Delsol, en su estudio sobre la sociedad contemporánea, presenta al prometeísmo –entendido como el intento de dominio del hombre sobre la naturaleza a través de la técnica– como una nota característica de nuestro tiempo. Dentro de su análisis, Delsol explica que el prometeísmo moderno, fruto de la Ilustración, se encontraría ahora en una forma pervertida en la actual (...) tardía –es decir, desde mediados del siglo XX en adelante– y eso estaría manifiesto tanto en el totalitarismo del siglo pasado como en el transhumanismo del siglo XXI. Este prometeísmo pervertido estaría expresado de manera clara en la idea de que “todo es posible” para el ser humano a través de la técnica, especialmente la creación del hombre nuevo. De esta manera, la filósofa francesa nos presenta una raíz filosófica común entre el totalitarismo y el transhumanismo como manifestaciones del período tardío-moderno. Desde este análisis conceptual, revisamos el carácter prometeíco tanto del totalitarismo como del transhumanismo y, a la vez, exploramos la necesidad de pensar sobre los límites antropológicos respecto de la transformación de la naturaleza a través de la tecnología. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    The Liberal Ethics of Charles Taylor in the Political Context of Liberal Societies.Julián Elizondo Reyes & José Francisco Zárate Ortíz - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:91-113.
    RESUMEN En este artículo se presenta una reflexión crítica de la propuesta ética liberal de Charles Taylor y su viabilidad en el contexto político de las sociedades liberales actuales. Una conformación social y política liberal se entiende como aquella donde se promueven y se defiende mayores libertades en esquemas de derechos individuales junto con la exigencia del respeto a esas garantías individuales. Sin embargo, el contexto político liberal, siendo el más idóneo en las sociedades actuales, presenta varios problemas éticos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Crisis de la modernidad. El escenario del siglo XX.José Lasaga - 2010 - Arbor 186 (742):227-240.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Crítica de la Modernidad, racionalidad y relativismo.Isidoro Reguera - 1997 - Arbor 156 (615):91-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y «muerte de Dios» en el pensamiento nietzscheano.Fernando Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:93-119.
  39.  2
    Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y «muerte de Dios» en el pensamiento nietzscheano.Fernando Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22.
  40. ¿Fin de la modernidad política?Ermanno Vitale - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:135-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Infraclase: el daño colateral de la modernidad líquida. Según el pensamiento de Zygmunt Bauman.Andrea Báez Alarcón - 2022 - Revista de Filosofía 20 (1):13-23.
    La sociedad que está presente hoy en día es cambiante y para nada monótona. Por esto es líquida, según Zygmunt Bauman, pues en ella todo fluye sin detenerse y sin poseer límites. Es una sociedad en la que constantemente se modifican las tendencias según lo más actual. Todo está relacionado a un consumo que posibilita mantener o asimilar un estatus social que permite ser parte del mundo consumista. El parámetro de esta sociedad es consumir para después desechar, y aquí es, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Rostros de la modernidad y de su crítica.Immanuel Kant, Arsenio Ginzo, Fernando Muñoz Martínez, Blanca Rodríguez López, Amán Rosales Rodríguez, Luis Alejandro Rossi, Pedro Fernández Liria & Karina P. Trilles Calvo - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:3.
  43.  1
    Dialéctica de la modernidad.Rafael Alvira - 1986 - Anuario Filosófico 19 (2):9-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Crítica del mito de la modernidad.Armando Savignano - 2005 - Cultura:77-92.
    «(...)En el célebre debate de Valladolid (1550), como hemos dicho, se confrontan posiciones que, en cierto sentido, sobrepasan el delicado objeto del debate de aquella particular circunstancia histórica para convertise en método y criterio de valor en la relación con el otro, con referencia a su participación en la comunidad de comunicación, (...)No hay duda de que los debates que se refieren al descubrimiento del nuevo mundo son, aun hoy, por un lado, dramáticamente actuales por la situación en la que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. fiarte [W^ ffrl (oh.En Los Orígenes De la Reforma & La Modernidad - 2004 - Ideas Y Valores 53 (124):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Crítica de la modernidad: modernidad de la crítica: (una aproximación histórico conceptual).Faustino Oncina Coves (ed.) - 2019 - Valencia: Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodernismo afirmativo.Marco Antonio Vélez Vélez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:189-214.
    Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodermismo afirmativo.Marco Antonio Vélez Vélez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:189-214.
    Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La urdimbre moral de la modernidad.Salvador Giner San Julián - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:63-100.
    Contra quienes suponen que no existe hoy una moral universal válida, o bien que ésta se genera sólo cómo un proceso de transacciones sociales, económicas o políticas asimétricas, este ensayo sostiene que tales transacciones generan unas estructura (en la modernidad) que su vez fomentan el universalismo moral. Se argumenta que hay una sociogénesis de la moral en las sociedades pluralistas de nuestro tiempo, pero es indirecta. En efecto, la urdimbre moral de la modernidad está basada en la estructura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000