Results for 'mejoramiento'

68 found
Order:
  1.  5
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Mejoramiento cognitivo y la Objeción de la Identidad.Mark Walker & Jérôme Velásquez Verbena - 2022 - Revista Ethika+ 6:227-242.
    Se presenta la traducción del artículo publicado originalmente como Walker, M. (2008). Cognitive Enhancement and the Identity Objection. Journal of Evolution and Technology, 18(1), 108-115. Resumen: Sostengo que la tecnología para intentar crear posthumanos es mucho más cercana de lo que muchos se percatan, y que el derecho de convertirse en posthumano es mucho más complicado de lo que podría parecer a primera vista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad.Javier Gómez Lanz - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):761-776.
    El objeto de este análisis es examinar —naturalmente, de un modo introductorio— cuál puede ser la repercusión de los eventuales avances en los objetivos transhumanistas en el terreno de la responsabilidad criminal. A mi juicio, el análisis de las posibles consecuencias del transhumanismo en el dominio del Derecho penal afecta a dos ámbitos distintos: (i) en primer lugar, puede incidir en los factores que, hoy en día, vertebran la imputación de responsabilidad penal; (ii) por otro lado, es preciso abordar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Mejoramiento gentico vegetal in vitro E.A. Gutiérrez-Mora, F. Santacruz-Ruvalcaba, J. L. Cabrera-Ponce & B. Rodríguez-Garay - 2003 - Gnosis 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El mejoramiento mental: ¿nuevo objetivo de la psicofarmacología? Una mirada desde la bioética.Gloria Inés Martínez Domínguez - 2016 - Escritos 24 (53):293-306.
    The end of the 20th century became a milestone for the progress of Neurosciences and their contribution to a better understanding of the physiological mechanisms involved in cognition, mood and human behavior. Because of this, it was possible not only to intervene some of the aforementioned aspects with therapeutic purposes, but more recently they became objects of study in researches with a more pragmatic nature, such as clinical researches involving persons with no mental or physical disorders, but who require to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Mejoramiento de la c alidad de servicios mediante el modelo de las discrepancias entre las expectativas de los clientes y las percepciones de la empresa (Improvement of service quality through the discrepancy model between the expectations of the customers and the perceptions of the company).Efraín Garza, M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):1-64.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Mejoramiento de la confiabilidad en sistemas de distribución mediante reconfiguración de alimentadores primarios.Alejandro Garcés Ruíz, Oscar Gómez Carmona & Alfonso González Arias - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser humano, mediante (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  1
    Reflexiones Sobre Las Tecnologías de Mejoramiento Genético Al Hilo Del Pensamiento de Ortega y Gasset.Antonio Diéguez - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:59-79.
    El rápido desarrollo de las biotecnologías y el enorme potencial que encierran han hecho albergar la esperanza de la pronta aplicación de algunos avances técnicos al mejoramiento genético de los seres humanos. Ello ha propiciado la elaboración de numerosos análisis filosóficos centrados en cuestiones éticas y en las previsibles consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha aplicación. Una lectura de esta cuestión a través de la filosofía de la técnica de Ortega y Gasset nos permite apreciar, sin embargo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  5
    Modelos de formación del profesorado en educación superior, para una propuesta del centro de mejoramiento docente de la universidad de Atacama.Marcela Paredes Olivares & Paola Pedreros Gaete - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La Universidad de Atacama (UDA) institución pública y regional que, a partir del proceso de innovación curricular iniciado el año 2000 en Chile, crea el Centro de Mejoramiento Docente (CMD), unidad encargada de la formación docente. A partir del año 2021, el CMD, se encuentra evaluando sus acciones formativas para actualizar su Modelo de Formación. En virtud de lo anterior, se ha propuesto la revisión de modelos teóricos de formación del profesorado, legislación y normativa vigente, elaboración del perfil docente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Apuntes sobre el estado (bio)ético de las tecnologías de mejoramiento humano.Daniel Toscano - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):31-59.
    La presente reflexión analiza los aspectos bioéticos inherentes a las tecnologías de mejoramiento humano (TMH), esto es, las implicaciones éticas que conlleva la intervención genética, la transformación bioquímica y el modelamiento del cuerpo y del cerebro por medios tecnológicos. Para llevar a buen puerto este objetivo, primero se plantea el problema del “analfabetismo emocional”, expresión acuñada por Günter Anders y que que tomamos de este autor con el fin de presentar la dificultad con la que tropezamos al reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El proyecto pedagógico plantel como reforma educativa para el mejoramiento de la calidad de la educación.Mineira Finol de Franco - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 2 (1):179-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ecos-lógicos: una dinámica para el aprovechamiento y mejoramiento de los ambientes educativos.Bernardo Alonso Jaimes Lizarazo - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La biología sintética y el imperativo de mejoramiento.Antonio Diéguez - 2016 - Isegoría 55:503-528.
    La biología sintética encierra un enorme potencial transformador de los organismos vivos, incluyendo en un futuro quizás no muy lejano la transformación del propio genoma humano. Son claras las conexiones que pueden establecerse entre este enorme potencial transformador y las pretensiones de los partidarios del biomejoramiento humano. La construcción de genomas completamente sintéticos puede cambiar de forma definitiva e irreversible aspectos fundamentales de la vida humana, quizás hasta el punto de dar lugar a un organismo que difiera de nuestra especie (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Efectos de un programa de mejoramiento de calidad de vida en pacientes seropositivos al VIH/SIDA.Juan Antonio González Puente - 2006 - Episteme 2 (8-9).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El proyecto pedagógico plantel como reforma educativa para el mejoramiento de la calidad de la educación.Mineira Finol de Franco - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):179-188.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    PERSSON, INGMAR; SAVULESCU, JULIAN, ¿Preparados para el futuro? La necesidad del mejoramiento moral, TEELL Editorial S.L., 2020, 189 pp. [REVIEW]Javier Cabaleiro-Díaz - 2020 - Anuario Filosófico 53 (2):387-390.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    DIÉGUEZ, ANTONIO, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Herder, Barcelona, 2017, 243 pp. [REVIEW]Paloma Pérez-Ilzarbe - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):172-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    miembro del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford y experto en mejoramiento humano y transhumanismo, sobre cuestiones centrales de su labor investigadora.PALABRAS CLAVETRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO, ANDERS SANDBERG, BIOTECNOLOGÍAABSTRACTInterview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.KEYWORDSTRANSHUMANISM, HUMAN ENHANCEMENT, ANDERS SANDBERG,BIOTECHNOLOGY.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  5
    El biomejoramiento moral y su relación con la ética y la justicia.Asunción Herrera Guevara - 2022 - Isegoría 67:14-14.
    En este artículo intentaré mostrar el discurso moralista empleado por Persson y Savulescu en su obra _¿Preparados para el futuro? La necesidad del mejoramiento moral_. La primera parte del trabajo expondrá la necesidad de demarcar claramente las cuestiones de justicia de la idea de bien, considerando que esta es una distinción central para el filósofo moral y el bioeticista. Intentaré responder a una cuestión: en la actualidad, ¿el filósofo moral emplea un discurso moralista? En la segunda parte del artículo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld.Raquel Cascales & Rosa Fernández-Urtasun - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):119-137.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La ética en la universidad: paralelismos entre la universidad tradicional y la universidad popular en el rol docente.Cristian Estiven Camargo Escobar & Juan Daniel Causil Orrego - 2020 - Perseitas 9:442-466.
    El presente texto tiene como propósito analizar teórico-conceptualmente las prácticas pedagógicas de la ética implementadas por los docentes en la universidad tradicional y la universidad popular en los años 2010 – 2020. Teniendo en cuenta, primero, las características inherentes de la universidad tradicional tanto en sus orígenes y principios fundamentales; segundo, las practicas pedagógicas de la ética en el rol docente; y tercero, el advenimiento, desarrollo y propuesta de la Universidad popular. Mediante este análisis fue posible develar los paralelismos entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Evaluación de la competencia comunicativa: La lectura Y la escritura en la educación superior.Olga Lucía Arbeláez Rojas, Adriana Álvarez Correa & Richard Uribe Hincapíe - 2008 - Escritos 16 (36):238-258.
    El artículo presenta el análisis de las implicaciones de evaluar la comprensión de lectura y la redacción en pruebas de ingreso a la educación superior, como una consideración necesaria para el desarrollo de una política de competencia comunicativa. Se describe el diseño de un instrumento, partiendo de la concepción sociosemiótica de la lengua, del enfoque metodológico de la comprensión por niveles intra, inter y extratextual, ligado a procesos cognitivos, y la escritura como tecnología. Se incluye, además, un concepto de evaluación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Diagnóstico de las mypes a partir norma técnica colombiana (NTC) 6001:2017.Lenys Esther Vásquez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    La investigación realiza un diagnóstico a 17 micro y pequeñas empresas (Mypes) afiliadas a la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios de Montería, Colombia, aplicando una encuesta para evaluar el desarrollo de los procesos en atención a la Norma Técnica Colombiana 6001:2017. Los resultados del análisis de varianza evidencian que se orientan más en los procesos de apoyo a corto plazo, como la gestión comercial, descuidando el mejoramiento de los procesos de desarrollo de productos, el crecimiento a mediano y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Análisis de los Antecedentes de los Factores Humanos que Influyen en la Administración de las Instituciones Educativas.Oralia Guadalupe Torres Reta & José Luis Abreu - 2011 - Daena 6 (2):253-273.
    Resumen. En el proceso de la certificación de normas ISO en instituciones educativas, existenfactores humanos tales como liderazgo, motivación, trabajo en equipo y comunicación que influyen einciden en el mejoramiento de objetivos y metas implementadas por las normas ISO. A través de esteestudio se exponen varias teorías que explican la interacción de los factores humanos con la gestiónescolar de las instituciones educativas.Palabras claves. Administración escolar, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y motivación. In the process of the certification of norms (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Las filosofías políticas de Kant y Marx.Howard Williams - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:237-259.
    En este ensayo se examinan las filosofías políticas de Kant y Marx. Sin dejar de reconocer sus diferencias, se analizan los temas comunes a ambos, a saber: la idea de crítica, los problemas relacionados con la libertad, la igualdad, el mejoramiento humano y el cosmopolitismo, para, finalmente, evaluar los contrastes y plantear así las lecciones que pueden extraerse del análisis comparativo entre ambos pensadore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Epistemologiesof Modernity: between ethnocentrism,universalistrationalism and Latin American alternatives.Fernando Robles - 2012 - Cinta de Moebio 45:169-203.
    In the context of the Eurocentric theories of modernity, the following article addresses four relevant topics and its corresponding deconstruction. 1) Hegel’s concept of modernity as the discovery of subjectivity in Western Europe. 2) Max Weber’s concept of modernity by emphasizing his criticism of protestant ethic as the engine of capitalism.3) Jürgen Habermas's conception of modernity as ‘unfinished project’, emphasizing the theoretical structure of the life-world, which occupies a special and important place in his theory of modernity.Finally, I discuss the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  2
    Consideraciones bioéticas y biopolíticas acerca del transhumanismo. El debate en torno a una posible experiencia posthumana.Raúl Villarroel - 2015 - Revista de Filosofía 71:177-190.
    Considerando que el transhumanismo es una particular deriva de la reflexión contemporánea, que sostiene la idea de que el actual estado de la humanidad no es el definitivo sino uno simplemente transitorio, que puede y debe ser intervenido tecnocientíficamente en procura de su mejoramiento, en este artículo se examinan las implicancias bioéticas y biopolíticas de tal presupuesto. Se atiende para ello a las complejas y dilemáticas circunstancias derivadas de la perspectiva transhumana, que están vinculadas con la probable trasgresión de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Bioethics and transhumanism from the perspective of human nature.Elena Postigo Solana - 2019 - Arbor 195 (792):507.
    Este artículo se propone, en primer lugar, analizar algunos de los cambios producidos en el concepto de naturaleza humana a lo largo de la historia y, en segundo lugar, realizar una reflexión bioética acerca de las intervenciones planteadas por el transhumanismo y el enhancement o mejoramiento humano. Después de repasar la génesis y principales cambios transcendentales del concepto de physis aplicado al hombre, concluiremos que hoy en día el concepto de naturaleza humana, tal y como lo entiende el transhumanismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  14
    La relevancia moral de la estructuración del tiempo humano en la empresa.Juan-Andrés Mercado - forthcoming - Studia Poliana:103-132.
    Leonardo Polo impartió numerosos cursos y seminarios a gente de empresa a lo largo de su carrera académica, ilustrando las manifestaciones prácticas de su propuesta antropológica. Entre las nociones fundamentales que desarrolla están la relación entre el modo humano de proyectarse en el futuro, la esperanza y la apertura de la persona. En diferentes ocasiones alude a sus ideas sobre la razón práctica, la invención de instrumentos y la innovación, siempre vinculadas a la noción de pensamiento sistémico. Polo entiende las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Migración, derecho consular Y justícia global.Bernardo Bolaños - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El aumento en el número de migrantes internacionales suele ser considerado como un indicador de un mejoramiento material global, pero la tendencia de las recientes reformas al derecho consular muestra más bien la existencia de una amenaza al Estado de derecho y a la justicia global. Las condiciones a las que se somete la migración y la movilidad transnacional en general conducen a una creciente estratificación social y jurídica. Cruzar las fronteras territoriales, incluso de manera temporal y con propósitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Correcting mistakes and encouraging oral communication in foreign languages.Luis Manuel Gaínza Lastre & Montejo Lorenzo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):340-354.
    En este artículo se presenta un estudio sobre las concepciones que sobre el tratamiento a los errores durante el proceso de retroalimentación en las clases de expresión oral tienen los profesores de Inglés del municipio Florida, para la pesquisa se realizaron entrevistas y se observaron clases que permitieron identificar las principales tendencias en la práctica pedagógica y sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes. Se presenta de igual forma un análisis de los procedimientos y técnicas aplicadas por profesionales de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Professional formation and the university professors` suitable performances.Evelio F. Machado Ramírez & Nancy Montes de Oca Recio - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):1-20.
    En los más disímiles contextos universitarios, se generan hoy programas para mejorar los desempeños de los docentes en el proceso formativo; pero, infortunadamente estos no siempre resultan en un mejoramiento de la práctica cotidiana de las universidades, sobre todo en la calidad de la formación de los profesionales. De este hecho, el propósito del presente artículo está dado en realizar una valoración de las principales influencias epistemológicas en lo relativo a la profesionalización del docente universitario y develar aquellos desempeños (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2015 - Tópicos 30:64-87.
    La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye la base filosófica sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo.Rubén H. Ríos - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):7-21.
    Este artículo investiga, en cuanto hilo conductor, las transformaciones de la noción de éschaton en la apocalíptica judía y cristiana desde el punto de la vista de la teología de la técnica, además de su tránsito a la filosofía de la tecnología de Günther Anders. El propósito de ello es mostrar cómo, con excepciones y variaciones, la relación entre escatología y apocalipsis se desactiva doblemente, tanto en el cristianismo como en la modernidad tecnológica, para continuar como un hiato que hereda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Colapso climático y la ecoética biofílica: la pandemia de la COVID-19 en la antesala.Lizbeth Sagols - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:174-190.
    Este artículo muestra la importancia de atender la crisis del calentamiento global desde una perspectiva eco-ética. Se muestran los datos relevantes sobre la crisis del clima a fin de dejar atrás la idea de un mero cambio climático y entender que estamos ante la posibilidad de un colapso irreversible cuya antesala es la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde el punto de vista ético, ubicamos la causa de esta situación en el antropocentrismo endogámico que nos ha centrado en el ejercicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Derecho, Razón y Emoción.Mortimer Sellers - 2019 - Revista Filosofía Uis 18 (2):235-260.
    el derecho, la razón y la emoción tienen una larga, estrecha y complicada relación en la historia de la filosofía y de la justicia. Esta discusión sugiere que el derecho gana legitimidad y eficacia cuando une la razón con la emoción, que la razón y la emoción humana son los valores rectores de cualquier sistema jurídico justo, que todos los sistemas jurídicos dicen ser justos y que todos los sistemas jurídicos y todos los académicos del derecho hacen uso de estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Contribución de una acción formativa al desarrollo de competencias en educación superior.Glenda González Espinoza & Marcela Paredes Olivares - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-12.
    Se presenta una experiencia de formación docente implementada en contexto de innovación curricular, proceso desarrollado a nivel nacional en las instituciones del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH). Esta experiencia, se realizó durante el año 2017, con la implementación de la Capacitación “Metodologías Activas Para el Desarrollo de Competencias”, del Centro de Mejoramiento Docente de la Universidad de Atacama, y tuvo como principal objetivo, determinar el grado de contribución a la implementación del proceso enseñanza – aprendizaje, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Sueños de la Inmortalidad Engendran Máquinas.Ricardo Andrade - 2022 - Revista Ethika+ 5:119-138.
    La conciencia de la muerte determina nuestra proyección hacia el mundo. Esta determinación es la que permite pensar simbólicamente la existencia, es decir, elabora arquitecturas conceptuales que se abren hacia el futuro a partir de lo ya vivido. La finitud, a raíz de esto, se vuelve el eje central del sujeto. Frente a esta conciencia, el transhumanismo postula una superación de los límites a través de la tecnología. Lo tecnológico impulsa los sueños de la inmortalidad. En este sentido, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La dimensión ética de la Investigación educativa.Cristian Candia Baeza - 2020 - Revista Ethika+ 1:46-69.
    En el ámbito de las investigaciones educativas se da una convergencia de estudios de diferentes aspectos de la realidad social. Cuando consideramos los principios filosóficos que fundamentan la ética de las investigaciones educativas se puede afirmar que la orientación de estas es, por una parte, la orientación del saber hacia un fin bueno, y por otra, asegurar un conocimiento científico. En ambos casos, lo que está en juego es la relación del investigador educativo con la población en estudio. En función (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Hacerse presente un tiempo por venir.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2022 - Pensamiento 78 (299):957-978.
    Este artículo busca presentar una discusión sobre el concepto de progreso moral kantiano. Primero, evaluaremos el sentido general que posee éste, buscando con esto situarlo dentro del contexto de la filosofía de la historia. Seguido, examinaremos cómo ha sido abordado dentro de algunos opúsculos de filosofía de la historia de Kant; allí veremos que tal concepto comúnmente decanta en la idea de avance, gracias al mejoramiento de las disposiciones naturales o al perfeccionamiento de la moralidad. Si bien, lo anterior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La radio y el desarrollo de competencias para la convivencia social: una propuesta didáctica.John Kendry Cobo Beltrán - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La utilización de la radio de manera planificada e intencionada en el proceso educativo contribuye a que los jóvenes adquieran una amplia gama de conocimientos referidos a diversos temas académicos, científicos y humanísticos, de una manera interactiva y vivencial. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la radio constituye un recurso útil y valioso para consolidar competencias para la convivencia social en los estudiantes de educación media. Es por ello que el objetivo de este estudio es proponer el uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Educación, Teoría e Historia. Claves para el análisis pedagógico actual.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2018 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    Pasado y presente se encuentran en las páginas de esta obra. Ahora bien, ello no pretende incurrir en ningún tipo de cronolatría. Por ello mismo, alberga la pretensión de mirar al futuro y proporcionar claves interpretativas para analizar y afrontar lo que está por venir. Tanto la Historia de la Educación como la Teoría de la Educación, por separado así como de manera interactiva, investigan, describen, analizan e interpretan lo que aconteció y lo que acaece con la finalidad de preparar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Diéguez, A. (2021). Cuerpos Inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía. Barcelona: Herder.Rafael Monterde Ferrando - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:331-334.
    En el año 2017, el profesor Antonio Diéguez Lucena nos brindó la oportunidad de conocer sintéticamente el pensamiento transhumanista cuando publicó Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Fue una gran oportunidad para el público de habla hispana la recepción de una obra de estas características, pues Diéguez logró, con rigor académico y profundo diálogo filosófico, abordar las principales cuestiones —tanto desde un punto de vista cultural como tecnológico— que el pensamiento transhumanista plantea. La labor investigadora y divulgadora del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Cuestiones bioéticas de los avances en ingeniería cibernética.David García & María López González - 2021 - Relectiones 9:156-169.
    Este artículo presenta dos objetivos principales, ambos relacionados con los planteamientos de la corriente transhumanista. El primero consiste en realizar una aproximación al aspecto tecnológico del transhumanismo, en concreto a su estado actual en cuanto a los avances en el ámbito de la ingeniería cibernética. Tras una introducción al concepto de transhumanismo, se expondrán algunos proyectos actuales que buscan desde la reparación de daños hasta el mejoramiento humano. Como ejemplo de la implementación de la tecnología con el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 68