Results for 'problematización'

94 found
Order:
  1.  53
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Problematización: sus principios y límites conceptuales en la filosofía tardía de Michel Foucault.Diego Márquez Arancibia - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):241-268.
    En este ensayo se plantea un abordaje temático al concepto de “problematización” en la filosofía tardía de Foucault. La aprehensión de este concepto repercute no solamente en el modo en que se comprenden los planteamientos de sus trabajos tardíos, sino también en el modo en que se conciben en general los usos de la filosofía del autor. En este sentido se plantea que la lectura del concepto de problematización debe hacerse al respecto del concepto de polémica, deteniéndose en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La problematización del ejército aqueo en el canto II de la Ilíada.Aida Míguez Barciela - 2007 - Ex Novo. Revista D’Història I Humanitats:47-58.
  4.  23
    Instante y situación. Problematización de la relación entre instante y situación en torno a Ser y tiempo de Martin Heidegger.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2018 - Agora 37 (2).
    Resumen El artículo problematiza el concepto de instante en la obra temprana de M. Heidegger, particularmente Ser y tiempo. La problematización se propone, en primer lugar, mostrar en qué medida no es el instante como mirada quien abre la situación, sino la situación, como espacio de concernencia, quien posibilita el instante. En segundo, elucida el instante como un fenómeno responsivo y lo vincula a un acontecimiento repentino, decisivo y alterador que configura la situación a la que responde. En tercero, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La articulación entre ágape y justicia en la problematización acerca del reconocimiento de Paul Ricoeur.Maximiliano Basilio Cladakis - 2024 - Tópicos 46:e0069.
    El presente estudio apunta a abordar la relación entre ágape y justicia en la problematización del reconocimiento llevada a cabo por Paul Ricoeur. Partiendo de que se trata de lógicas no sólo diferentes, sino que hasta podría decirse que contrapuestas, nuestra intención es indagar la posibilidad de una dialéctica que articule a ambas. En este sentido, resulta importante destacar que dicha dialéctica es una dialéctica del orden de la acción y no una dialéctica de carácter teórico especulativa.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  49
    Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos.Mariana Alvarado - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):108-111.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el curso de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    ¿ Qué quiere decir pensar? Acerca de la noción de problematización en Michel.Marco Díaz Marsá - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 43:51-70.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Identidad personal y “ciencia del hombre” en el Tratado de la naturaleza humana de Hume. Una problematización.Marcia Gonzales LLanos - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:11-32.
    The present study aims to point out a possible inconsistency between David Hume’s account of the personal identity problem and the methodology of the philosophical project he sketches in A Treatise of Human Nature, and also to assess Nelson Pike’s defense of the Hume’s position, which is considered by many to have dissolved the problem. It will be argued that this solution turns out to be insufficient since it does not solve the explanatory gap left by the inconsistency. In order (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Mímesis E identidad política. Una problematización adorniana de la democracia.Emiliano Gambarotta - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):381-402.
    RESUMEN Este trabajo busca hacer un aporte a la discusión actual en teoría política, específicamente, a las categorías a través de las cuales se indaga la democracia. Con este fin, se propone una crítica a la noción de “identidad política”, la cual avanza por dos caminos: el principal retoma la crítica de Adorno a la lógica identificante y a la relación sujeto-objeto que ella entraña. Sobre esta base se problematiza esa relación sujeto-sujeto que es el lazo político. Como una suerte (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    Identidad personal y “ciencia del hombre” en el Tratado de la naturaleza humana de Hume. Una problematización.Marcia Gonzales LLanos - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:11-32.
  11.  11
    Totalidad y exterioridad en el pensamiento de Enrique Dussel. Interpretación y problematización / Totality and exteriority in Enrique Dussel’s thought. Interpretation and problematization.Maximiliano Alberto Garbarino - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):43-54.
    Dos conceptos centrales para comprender la obra de Enrique Dussel son los de totalidad y exterioridad. Ambos aparecen en toda la variedad temática de su obra: en trabajos de ética, de historia de la filosofía, de filosofía política, teología o de crítica económica. Este artículo se propone un recorrido por ambos conceptos teniendo en cuenta la presencia de una doble argumentación: una de corte filosófica y otra de raíz histórica. El objetivo es poner en evidencia cierto reenvío de uno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Neoliberalismo y extrema derecha. Una problematización desde Spinoza.José Francisco Gómez Rincón - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):199-208.
    Partiendo de una interpretación en clave política de la filosofía de Baruch Spinoza pretendemos mostrar cómo la ideología neoliberal y su particular modo de entender el mundo y cómo debe ser la relación entre los sujetos, es un ingrediente clave para que los partidos y movimientos de extrema derecha logren sus objetivos. El proyecto político neoliberal sería incompatible no solo con la democracia, sino que con la sociedad humana misma y en consecuencia la aplicación de las recetas neoliberales desde los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    ¿Qué hacer con los datos? Aportes teórico-metodológicos al análisis materialista del discurso.Ramiro Coviello & Celeste Viedma - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:393-415.
    El artículo parte de un interrogante por el estatuto teórico-epistemológico de las condiciones de producción del discurso desde una perspectiva que combina el análisis materialista del discurso francés con la sociología de las problematizaciones. Propone tres modos de puesta en juego de las condiciones de producción, según el momento del proceso de investigación en que intervienen y el peso explicativo que revisten en el resultado: descriptivo, indiciario y estratégico. Establece la necesidad de dar cuenta de la multiplicidad de trayectorias, redes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    Beyond reconciliation: the critical hermeneutics of Paul Ricoeur.Adriana Kaulino - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (1):65-80.
    La problematización de sentido integra el horizonte histórico y cultural de la modernidad occidental, donde se abre la posibilidad de una explosión de sentidos. En este escenario, el pensamiento filosófico se enfrenta a la crisis de fundamentación última y la dificultad para traducir, en términos de verdad y racionalidad, la reflexión en el campo de la filosofía y las ciencias humanas. En este sentido, existen por lo menos dos alternativas para que las filosofías modernas, sin renunciar a la pretensión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Imagen y stásis. La guerra civil en la teoría de los actos de imagen de Horst Bredekamp.Javier Esteban Benyo - 2021 - Aisthesis 69.
    A partir de una problematización de la cuestión de la guerra civil, este artículo ofrece una interpretación de la teoría de los actos de imagen desarrollada por Horst Bredekamp. En particular, este trabajo se focaliza en el tema de la relación entre el cuerpo y la imagen en el contexto de la stásis contemporánea. Su objetivo es dar cuenta de una teoría que va más allá de una definición de la imagen en tanto ligada a la representación. En este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Del inconsciente hacia la función simbólica: la originalidad del aporte freudiano frente el debate individuo sociedad.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    From the unconscious to the symbolic function: the originality of Freud's contribution to the individual-society debate.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos visuales situados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Ontología, historia y epistemología en la teoría de los ensamblajes.Alberto Villalobos Manjarrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Dentro del marco de la teoría de los ensamblajes formulada por Manuel De Landa, en este artículo se desarrollan los siguientes puntos: el esclarecimiento del concepto de ensamblaje, la explicación de su carácter histórico y la problematización de esta teoría a partir de su relación con la epistemología, la ética y la ontología. En la conclusión, se clarifica el concepto de materia presupuesto en esta filosofía. Además, se muestra brevemente cómo esta ontología plana se vincula con la filosofía política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hacia una interpretación de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2013 - Laguna 32:9-26.
    Entender la venganza de los pretendientes de Penélope constituye una prueba de nuestras capacidades hermenéuticas, pues vemos que su insolencia es presentada no tanto como un problema moral sino más bien cognoscitivo (o el problema cognoscitivo es asimismo un problema moral). Esta constatación inicial es ocasión para emprender una problematización de ciertas categorías que, siendo obvias para nosotros, no funcionan en el ámbito al que pertenece el texto cuya interpretación aquí se intenta. Por otro lado, la pregunta por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  69
    Desenredando la ciencia: una mirada filosófica sobre su práctica, su historia y su dimensión social.Natalia Buacar & Rocío Pérez (eds.) - 2022 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    "Vivimos en un mundo en el cual la ciencia tiene un lugar protagónico tanto en nuestra vida cotidiana como en aspectos alejados de ella para nuestra percepción pero que, aun así, impactan en la realidad que vivimos. La propuesta de estas páginas es recorrer algunos interrogantes sobre aquello que llamamos ciencia, partiendo desde esa misma problematización, y sobre las vías posibles para entenderla.Si bien los objetos que aborda este libro no están exentos de complejidad se procura mantener un lenguaje (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    The narrative turn and the place of discourse heterogeneity in the analysis of sociological theories: The case of Gino Germani’s modernisation theory.Ana Grondona - 2016 - Cinta de Moebio 56:147-158.
    The article discusses the narrative turn as a key for the analysis of sociological/social theories. To that end, we present some preliminary results of an inquiry around the theories of modernization put forward by the Italian-Argentine sociologist Gino Germani. We look into the narrative of transition, its paradoxes and a counter narrative found in some of his works. From this point we draw some conclusions about the limits of the "narrative turn" as a perspective for social theory analysis and display, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    A questão sul-africana: literatura, colonialismo e masculinidades em Marie, de H. Rider Haggard.Evander Ruthieri da Silva Ruthieri da Silva - 2018 - Dialogos 22 (1):229-246.
    O escopo central do artigo converge na análise e problematização das relações entre colonialismo e masculinidade na produção literário-intelectual do romancista H. Rider Haggard, com destaque para seu romance Marie. A narrativa literária cinge elementos da ficção e realidade ao narrar eventos do passado sul-africano, em especial o Great Trek, período de migrações e deslocamentos de colonos bôeres na década de 1830. No cerne de um contexto imaginado com as marcas da violência e do martírio, Haggard retrata a formação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Bring data! Corrida espacial e inteligência.Leandro Siqueira - 2018 - Dialogos 22 (1):76.
    A chamada corrida espacial remete a um dos mais instigantes eventos da Guerra Fria e da própria história humana. Neste artigo, busca-se explicitar o contexto do pós-Segunda Guerra Mundial em que Estados Unidos e União Soviética decidiram investir em tecnologias para explorar e ocupar o espaço exterior, sobretudo a órbita terrestre, destacando suas estratégias ligadas à obtenção de informações sobre a ação do “inimigo” mediante a constituição de sistemas permanentes de inteligência a um baixo custo político para as tensas relações (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Alienación y representación. Elementos para una relectura de Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):93-107.
    Este artículo se basa en la problematización del concepto marxiano de alienación, interpretándolo a partir del problema más amplio del proceso histórico de sustitución creciente de las relaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. En primer lugar, se abordará el filosofema de la alienación, fundamentalmente en las concepciones de Hegel y Feuerbach, para mostrar, sobre fondo de esa relación, cuál es la diferencia específica de la perspectiva marxiana. A continuación, se seguirá paso a paso el desarrollo del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  9
    lugar de las alteridades religiosas en la obra de Baltasar Gracián.Carlos Tomás Elías - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:215-231.
    Una de las características distintivas de la producción graciana tiene que ver con su impronta antropológico-filosófica. A lo largo de sus páginas se despliega una semántica y una serie de problematizaciones que constantemente invitan a pensar acerca de la naturaleza humana. Se trazan distinciones entre los habitantes del mundo y se plantean numerosas reflexiones acerca de cómo es que cada quién llega a ser lo que es. No obstante, es interesante observar que, pese a que Gracián exhibe un gran interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Elementos de Teoría de la Educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2004 - Tenerife, España: Arte.
    Elementos de Teoría de la Educación se presenta como una obra de síntesis de aquellos aspectos que, dentro del ámbito de la Teoría de la Educación, resultan fundamentales para los estudiantes universitarios preocupados por la educación en todas sus vertientes. Destinada, pues, a prestar un servicio teórico en cuanto a la exposición y clarificación de posiciones filosóficas y pedagógicas perennes -sin dejar por ello de realizar incursiones tanto históricas como culturales-, se estructura de tal modo que puede servir también como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    “Positivista feliz” ou “hipermilitante pessimista”? Sobre os atos de problematização em Michel Foucault.Jean Dyêgo Gomes Soares - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):333-354.
    “Positivista feliz”ou “hipermilitante pessimista”? Sobre os atos de problematização em Michel Foucault1 Resumo: Através do escrutínio de duas noções centrais do pensamento de Michel Foucault – crítica e genealogia–, este texto elucida o conceito de problematização, dando ênfase a seu possível caráter performativo. Numa primeira parte, construímos uma perspectiva do que seria a tarefa do pensador crítico, para, num segundo momento, elucidar a diferença entre uma história das soluções e uma genealogia dos problemas. A provocativa interrogação do título remete a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    "Acedia" en Tomás de Aquino: ¿Hermenéutica escolástica de la cotidianidad?Christian IvanoffSabogal - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:189-211.
    A través de un examen de la acedia en Summa Theologiae II-II, q. 35 se clarifica su condición de posibilidad partiendo de la doctrina inmanente y sus presuposiciones ontológicas implícitas. Tal avistamiento permite mostrar su posible presencia subyacente en el trasfondo de Ser y Tiempo, así como también abrir el campo para la problematización respecto al método de acceso, a saber, si Tomás realizó de facto una interpretación herme-néutica de la vida cotidiana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    Más allá de la reconciliación: la hermenéutica crítica de Paul Ricoeur.Adriana Kaulino - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (1):65-80.
    The problematization of sense includes the historical and cultural horizon of the western culture, where it opens the possibility for an explosion of senses. In this modernity setting, the philosophical thought faces the crisis of the last fundamentation and the difficulty for translating, in terms of truth and racionality, the reflection in the field of philosophy and human sciences. In this context, there are at least two alternatives for modern philosophy- without resigning the pretension of universality- to find its own (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder. Ensayos sobre lenguaje, política y poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Logos (La Salle) 13:41-62.
    Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar, esquemáticamente, las perspectivas teóricas, las estrategias metodológicas y los resultados de la investigación titulada “Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder”. En la primera parte, se muestra el marco teórico general mediante el cual nos aproximamos a la relación entre el lenguaje y la política. Esto tiene como fin caracterizar el problema con el que la investigación se comprometió y la forma en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Educação ambiental pós-metafísica.Vilmar Alves Pereira - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):55-77.
    Este estudio tiene como objetivo discutir la crisis de la metafísica asociada a la crisis de la Educación Ambiental. Es un acercamiento por el horizonte de la Hermenéutica Filosófica donde, en un primer momento, parte de la identificación y problematización del concepto de racionalidad que orienta la metafísica tradicional, en un segundo, discute la crisis de la metafísica desde Habermas, y, posteriormente, la desde las condiciones del Pensamiento Post-Metafísico y leyendo la concepción de Racionalidad Ambiental de Leff, se sugiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  43
    Juegos populares y tradicionales, ocio y diferencia colonial.Fernando Tabares - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El presente artículo se inscribe en el marco de la perspectiva de la modernidad/colonialidad, que busca aportar a la construcción de un marco de análisis para el ocio en las sociedades periféricas. Desarrolla la categoría “diferencia colonial”, para dar cuenta de la forma como el ocio es configurado en este espacio particular, a partir de procesos de tensión entre las historias locales y los diseños globales. Propone una mirada que busca aportar a los necesarios procesos de reflexión y problematización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Theatricality and Scars in Memory Museums.Yael Zaliasnik Schilkrut - 2013 - Alpha (Osorno) 37:301-321.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Legislar con la ciudadanía.Joyce Pamela Rojas Aguilar & Mario Miguel Carrillo Huerta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-13.
    Es posible apreciar una serie de factores que han debilitado al contexto democrático, específicamente, la actividad legislativa, que encuentra diversos desafíos que se suman a la problematización del estudio. Es en el contexto de Parlamento Abierto que la participación ciudadana cobra relevancia científica en el marco de la teoría de la democracia representativa. Mediante metodología mixta se responderá la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se generan espacios democratizados en la actividad legislativa del Parlamento Abierto? Este artículo es una primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    De la imposibilidad de la fenomenología.Éric Alliez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-90.
    El artículo hace una presentación de la filosofía francesa desde el horizonte contemporáneo que de ella se ha constituido. En dicha contemporaneidad es decisivo el desarrollo que de la fenomenología se ha hecho (tradición fenomenológica en la fenomenología francesa) tanto como su problematización. En virtud de esta última, la fenomenología ha sido llevada a sus posibilidades más extremas (o la fenomenología sólo es posible como ontología, o bien, la ontología no es posible más que como fenomenología) a fin de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A metodologia da problematização com o Arco de Maguerez: uma perspectiva teórica e epistemológica.Neusi Berbel & Silvio Gamboa - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 264.
    Este texto apresenta uma síntese de um estudo realizado com base na literatura e aná-lise de conteúdo, de caráter epistemológico, que focalizou a Metodologia da Problematização com o Arco de Maguerez - como caminho de ensino e de pesquisa -, comvistas a compreender as teorias da educação e/ou concepções de conhecimento que afundamentam. São descritas três versões de explicação e de uso do Arco de Maguerez,cada qual associada a diferentes fontes teóricas e pressupostos epistemológicos. Asversões indicam um processo de renovação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las búsquedas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Identidades en tensión, lo indígena y lo nacional en las experiencias cotidianas mbyá.Noelia Enriz - 2010 - Polis 27.
    El presente artículo pretende aportar elementos a la problematización del modo en que las identidades nacionales e indígenas se han vinculado y consolidado en el caso argentino, tomando como referencia a las poblaciones guaraníes de la provincia de Misiones. Analizamos ciertas experiencias de campo y reflexionamos sobre aspectos de la tensión histórica de estas identidades a partir de relatos y fuentes documentales. Finalmente abordamos la discusión de cómo los estados se vinculan en la actualidad con las identidades indígenas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Acontecimiento y COVID-19. Elementos para comprender la pandemia desde el campo filosófico.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:53-66.
    This article aims to plant and provide elements to reflect on the following question: Is the COVID-19 pandemic an event? So this article pursues two objectives: on the one hand, to make a recount of the theoretical positions that some thinkers have made on this question. Secondly, to frame these positions with respect to the presentation and problematization of the event anchored in Deleuze's philosophy. El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Conversatorio: Reflexiones En Torno a la Migración Senegalesa En Argentina y El Estado de la Cuestión En El Campo Académico.Luz Espiro & Eduardo Rodríguez Rocha - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:132-156.
    Bajo el formato de conversatorio, este trabajo se propone reflexionar en torno al estado de la cuestión que estudia la migración senegalesa en Argentina. Mediante el diálogo, sus autores pretenden ahondar en las particularidades de sus respectivos casos de estudio a la luz de las discusiones generales que organizan el debate académico sobre esta corriente migratoria contemporánea. El artículo profundiza en los aspectos teórico-metodológicos desarrollados por las investigaciones principales en el país. Al mismo tiempo, es ilustrado por la problematización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Las Imágenes, El Concepto y la Política, Entre Althusser y Spinoza.Mariana Gainza - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:176-195.
    La necesidad de recurrir a imágenes al momento de intentar realizar una problematización conceptual incisiva fue reconocida por Althusser, cuando señaló que “no se piensa en filosofía sino bajo metáforas”. Por eso, se permitió recuperar y conservar la famosa metáfora arquitectónica de Marx, en virtud de la cual se sugería que una sociedad, a la manera de un “edificio social”, debía ser pensada como una totalidad consistente en una estructura o infraestructura (el reino de la economía social) que, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 94