Results for ' sociedad neoliberal'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. La transgresión de los valores morales por el conocimiento auto afirmativo en una sociedad con un modo de producción capitalista neoliberal.Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco - 2020 - In Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos & Martín Clavé Almeida (eds.), Transgresión: en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación. [Ciudad de México]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del diseño en el tiempo, Área de Historia del Diseño.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Sociedad comtemporánea y neoliberalismo.José Olimpo Suárez - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:121-135.
    El debate teórico sobre las reacciones entre la concepción neoliberal y la filosofía apenas si ha llamado la atención de la sociedad contemporánea. El interés se ha centrado básicamente en el aspecto económico social. En este artículo se da cuenta, someramente, de tres dominios conceptuales que entran en el debate: economía política y teología. Los autores considerados son Adam Smith, John Rawls y Michel Novack.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'.Fabiana Parra - 2023 - Escritos 31 (66):55-67.
    Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Neoliberalismo e sociedade judiciária em Foucault.Thiago Mota - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 26 (1).
    Este artigo reconstrói a análise genealógica de Foucault acerca do neoliberalismo alemão ou ordoliberalismo, para em seguida abordar o problema da relação entre neoliberalismo e sociedade judiciária na contemporaneidade. Na sociedade neoliberal, a promoção da concorrência entre as empresas, inevitavelmente, acarreta conflitos que, em muitos casos, convertem-se em demandas judiciais. Ocorre que a concepção de que os conflitos não devem ser erradicados, mas geridos, reconvertidos em relações de concorrência e devolvidos ao mercado, tem se generalizado entre os operadores do (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 6.
    El presente artículo se sostiene que la teoría neoliberal pretende ser una interpretación verdadera de la realidad humana y social, pero a su vez contiene una utopía -en el sentido de un proyecto irrealizable, aún cuando todos estuvieran de acuerdo en intentar ponerlo en práctica; todo esto en un contexto intelectual donde tiene significativa presencia la tesis del fin de los metarelatos y de las utopías. Paradójicamente, postula el autor, la teoría neoliberal cumple las funciones de una ideología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El sistema global neoliberal.Hernán Fair - 2008 - Polis 21.
    En los últimos 30 años asistimos a un drástico proceso de cambio que ha modificado profundamente los parámetros con los que se guiaba la relación entre el Estado y la Sociedad civil. Este proceso, ligado a la hegemonización mundial del neoliberalismo, ha generado intensas transformaciones en los diversos campos. Este artículo se propone indagar en esas transformaciones. Para ello, examina las características principales que definen a este paradigma, dando cuenta de la apropiación que han hecho sus principales teóricos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  7
    La sociedad normalizadora en Foucault. A propósito de los sujetos y sujetas al poder.Ángela Patricia Rincón Murcia - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En el primer apartado del presente artículo busca evidenciarse la importancia del cuerpo en la práctica política a través del estudio de la antinomia vida-política, que desemboca en la configuración del Estado moderno. En este, el cuerpo individual padece sufrimiento y dolor como resultado de la lógica política de dicho contexto, cuyas estrategias se solidifican mediante las técnicas de poder denominadas anatomopolítica y biopolítica. Posteriormente, se reflexiona sobre el dolor como práctica de dominación política del gobierno neoliberal sobre la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    La sociedad iletrada como utopía política en la antigua China.Juan Luis Conde & Lin Zhao - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):195-202.
    Our paper is intended to follow the streams of thought along Chinese classicism that fostered hostility towards literary culture and merged into Han Feizi's work, by mid-3rd Century BC. On the one hand, Confucian tradition was prone to an elitist and anti-democratic approach to government, and set a precedent for mistrust in the use of eloquence and bookish culture. On the other, Taoism developed a theoretical contempt towards intellectualism, material culture, and scientific and technical progress, going as far as to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    A Distorção Neoliberal Do Pensamento Econômico de Adam Smith Segundo Noam Chomsky e Amartya Sen.Édil Carvalho Guedes Filho & Wesley Heleno de Oliveira - 2022 - Revista Dialectus 26 (26):74-93.
    Adam Smith é considerado um dos fundadores do liberalismo clássico. Ele é apresentado, com razão, como o organizador da nova ciência da economia, que tem por objetivo compreender, prover e maximizar as riquezas e os confortos de uma sociedade. Descreveu em certa medida uma nova sociabilidade engendrada nas transações econômicas, emergindo a partir disso uma sociedade comercial, materialmente próspera dentro da ordem política. A riqueza advém da oportuna e correta divisão do trabalho. O trabalho se vê e se faz, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    A tendência à destruição do domínio público pela hegemonia da razão neoliberal.Francisco Xarão - 2022 - Griot 22 (3):45-54.
    Partindo das distinções arendtianas do conceito de público na condição de aparência, exposição e publicidade e público como compartilhamento de um mundo comum tentarei mostrar como nossa percepção da realidade é dependente do senso comum. Essa característica própria da condição humana submete todas as sociedades ao desafio de criar e manter um domínio público, em que, ao confrontar-se umas com as outras e com o mundo percebido, as distintas opiniões possam elevar-se do nível da opinião própria ao patamar de visão (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Educação na sociedade da informação: contribuições para uma prática emancipatória.Cleonara Maria Schwartz & Patrícia Veronesi Batista - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021038.
    This article deals with education in the context of the information society, aims to identify challenges that fall on the educational field, especially with regard to the instrumentalization of education by capital, the implications that affect the training and teaching performance, as well as the influences of expansion information and communication technologies, reverberating in the current ways of conceiving educational processes. These challenges are evidenced in the light of Critical Theory, more specifically supported in the conceptual categories Bildung and Halbbildung (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Capital humano y sociedad de control.Alejandra Rubio Ríos - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):103.
    Partiendo de la noción de “arte de gobierno liberal”, que encuentra su configuración en la forma de una Economía Política y su modelo normativo en un gobierno frugal, pretendemos elevar nuestro estudio hacia un análisis del tipo de subjetividad que funciona como correlato de la racionalidad política liberal: el homo oeconomicus y su actualización en la forma de sujeto “empresario de sí mismo”. Para tal fin nos veremos en la necesidad de señalar la mutación epistemológica planteada por el análisis (...) –iniciado por la Escuela de Friburgo y, más específicamente, desarrollado por la Escuela de Chicago en el ámbito norteamericano–, el cual tiende un puente entre el análisis de los procesos económicos y el estudio de la racionalidad interna del comportamiento humano. Asimismo, haremos una incursión en la teoría del Capital Humano a través de intelectuales como Theodore W. Schultz y Gary S. Becker y sus derroteros actuales. Lejos de iniciar una relectura en términos puramente académicos, con nuestro análisis –y siguiendo un método praxeológico– pretendemos llamar la atención sobre una de las numerosas vías de investigación que Foucault dejó abiertas. Con esto pretendemos abrir el espacio para un ejercicio crítico que tome por objeto las derivas de esta comprensión de los sujetos en términos de “riqueza” en ámbitos de la vida que no son estrictamente económicos. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Michel Foucault, a gestão dos ilegalismos e a razão criminológica neoliberal.Diego Dos Santos Reis - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    O presente artigo busca analisar de que modo os problemas da segurança e da economia das punições passam a ser centrais no cálculo político-econômico da racionalidade neoliberal. Como propõe Michel Foucault em seu curso Nascimento da Biopolítica, de 1979, a tecnologia de governo neoliberal conceberia o aparato estatal como “efeito móvel de um regime de governamentalidades múltiplas”. É o enfoque econômico, portanto, que permitirá pôr à prova a eficácia da ação governamental, a partir da avaliação do custo-benefício das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Considerações acerca da vivência dos indivíduos na era neoliberal a partir do pensamento de Martin Buber.Suellen Lima de Brito - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e30.
    O presente estudo visa analisar a obra Eu e Tu de Martin Buber, a obra apresenta os conceitos: Eu-Tu e o Eu-Isso como palavras-princípios. O Eu-Tu como uma relação dialógica, encontro entre dois parceiros mutualmente e o Eu-Isso como um relacionamento monológico, de experiência, utilização ou uso. O mundo do Isso se invadir e orientar as formas dos homens relacionarem-se levam estes à perdição. Nesse sentido, o sistema econômico vigente, que rege as normas de comportamento dos indivíduos em sociedade, corrobora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  50
    José María Sauca y María Isabel Wences (Eds), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías, Editorial Trotta, Madrid, 2007, 295 p. [REVIEW]María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 16.
    Muchas y diversas son las preguntas que nos hacemos en lo que atañe a la sociedad civil en los complejos tiempos actuales: ¿Qué entendemos por sociedad civil? ¿Puede ella concebirse separadamente de los Estados que la constriñen? ¿Podrá el esfuerzo solidario de una sociedad civil organizada internacionalmente desafiar al mercado capitalista neoliberal? ¿Cuáles son las propuestas que la sociedad civil hoy día presenta para los ciudadanos? Pero además, ¿quiénes conforman la sociedad civil actua..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Books available list.Neoliberal Anarchist & Felecia M. Briscoe - 2012 - Educational Studies: A Jrnl of the American Educ. Studies Assoc 48 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  23.  8
    Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos.Sociedad Iberoamericana De Estudios Kierkegaardianos - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29:173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Hacia un nuevo paradigma de articulación (no tramposo) de las demandas emancipatorias.Gilberto Valdés Gutiérrez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (14):48-57.
    Hablar de emancipación en la sociedad neoliberal, es cuestionar ciertos principios y valores de democracia participativa donde la noción de ciudadanía pública debe ser ampliada más allá de la mera discusión de carácter ético; precisamente, porque la democracia ciudadana es un concepto que defi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    monasteries of the Jesuit order had libraries that were passed into the hands of the.Sociedad de Investigaciones Bibliotecologicas - 2002 - In Robert W. Vaagan (ed.), The Ethics of Librarianship: An International Survey. K.G. Saur. pp. 19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Apuntes para una crítica al neoliberalismo desde una perspectiva afectiva.Julio César Mazo González - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    El texto reflexiona sobre el vaciamiento neoliberal de la política, despolitizando la vida y cuantificando la realidad. El neoliberalismo enaltece la libertad individual, llevando a un individualismo extremo que amenaza el tejido social. La destrucción creativa moldea cuerpos y subjetividades, promoviendo competencia y autosacrificio. La exterioridad neoliberal afecta a los individuos, enfocándolos en su propia libertad y bloqueando su capacidad de actuar con otros. La crítica se centra en recuperar la sensibilidad y el deseo para restaurar la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Emancipação intelectual e democracia: para uma filosofia crítica da educação a partir de Jacques Rancière e Paulo Freire.Fernando Gimbo - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):270-284.
    Trata-se de propor, através da leitura conjunta de Jacques Rancière e Paulo Freire, uma filosofia da educação capaz de nos orientar em uma crítica da atual sociedade neoliberal. Tendo tal objetivo em vista, primeiramente exponho como a igualdade pode aparecer enquanto princípio a orientar nossas práticas educacionais. Com a afirmação da potência própria à inteligência é toda uma compreensão antropológica do homem que se desenha, compreensão essa que afirma o ser humano enquanto um ente que tem no aprendizado uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Performatividade: atravessamentos de um dispositivo de controle na constituição de sujeitos escolares // Performativity: crossings of a control device in the constitution of a school subjects.Mirele Corrêa & Gicele Maria Cervi - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020030.
    Este artigo é o recorte de uma pesquisa maior que se caracteriza como sendo pós-crítica. O texto busca, por meio de uma análise das falas de estudantes do 3º ano do “Programa Ensino Médio Inovador”, de uma escola pública estadual do Município de Blumenau – SC, evidenciar os discursos de performatividade aí presentes. A cultura de performatividade, emergente do setor econômico-empresarial e espraiada para setores públicos/estatais, é entendida como um dispositivo que atua na regulação e no controle dos corpos, produzindo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    La herencia del fetichismo y el desafío de la hegemonía en una época de rebeldía generalizada.Néstor Kohan - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (29):79-102.
    The author points in this article to the social and political importance of the theory of fetishism and the alienation of Marx when analyzing the social criticism that the development of the hegemonic forces of capitalism on a global scale de served. The post-structuralist and post-marx ist metaphys..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Esperando Godot ou um novo São Bento?Marcelo Perine - 1999 - Philósophos - Revista de Filosofia 4 (2):171-204.
    A presente reflexão pretende,em primeiro lugar,fazer uma breve fenomenologia da sociedade moderna liberal,em vista de explicitar a lógica subjacente ao seu mecanismo.Em seguida,pretende verificar se essa organização social,tal como se apresenta aos nossos olhos e tal como ela mesma se compreende,é compatível com a noção de bem que a moral descobre na origem da organização social.Finalmente,conforme sugere o título,pretendemos concluir,refletindo sobre as possibilidades teóricas e práticas, de uma "lógica do reconhecimento",como instrumento de reinvençao da comunidade humana, a ser apresentada como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El Estado y las organizaciones sociales en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 4.
    A través de un viaje histórico sobre el rol del Estado y la sociedad civil, el autor postula que las organizaciones y los movimientos sociales en el Estado postautoritario, debido a la radical modernización neoliberal de y un sistema político de democracia tutelada no tienen espacio social para tener una voz política. El Estado las acepta constreñidas a determinadas funciones, pero no estimula ni favorece su desarrollo autónomo. Frente a esto, las organizaciones deben optar entre someterse a dicho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Es tiempo de cambiar el curso de la Historia.François Houtart - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):125-129.
    La situación extrema de pobreza, marginalidad y todas las secuelas que derivan del actual orden histórico de la economía neoliberal globalizadora, es la principal característica que define a la sociedad moderna como injusta, a la vez que depredadora del hombre y de la naturaleza. Enfrentamos a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La difusión del lenguaje terapéutico a través de la literatura gerencial y de autoayuda.Maria Medina-Vicent - 2020 - Agora 39 (2):33-58.
    La sociedad del “nuevo espíritu del capitalismo” se caracteriza por la profusión del lenguaje terapéutico entre la población, un tipo de lenguaje que responde al desarrollo del malestar que la posmodernidad y el capitalismo feroz causan en los individuos. En dicho contexto, valores como la autonomía, el éxito, la creatividad y el empoderamiento pierden su poder de transformación social para convertirse en herramientas disciplinarias al servicio del sistema neoliberal. En el presente artículo abordaremos dos herramientas que consideramos, contribuyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización.Antonio Mesa León - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lo indispensable es inútil. Sobre la ética de la convivencia.Franz Hinkelammert - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):30-58.
    Si hoy es tan necesario hablar sobre la capacidad humana de asegurar la convivencia entre nosotros, eso ocurre porque vivimos un período de permanente deterioro de esta convivencia. Nos podemos quejar de eso o podemos estar indiferentes a eso, de todas maneras tenemos que reflexionar este hecho. En este sentido, el presente trabajo hace una reflexión sobre la ética de la convivencia y su importancia en nuestra sociedad, en una era donde lo indispensable es inútil debido a la racionalidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  42
    La dominación y el discurso jurídico de los abogados de las organizaciones de empleadores en el campo brasileño.Diogo Tavares & Ana Claudia - 2012 - Astrolabio 13:147-155.
    Con base en la hipótesis de que las leyes son fuentes de legitimación de las relaciones de dominación existentes en las sociedades capitalistas, aunque contradictorias, y que en este contexto, el abogado como especialista en el manejo de la ley, tiene una mayor importancia, en este artículo analizo los discurso políticos y legales de los abogados que han actuado y/o actuan en la asesoría jurídica de la entidad oficial que representa a empleadores rurales en el Brasil, denominada “Confederação de Agricultura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Neorrepublicanismo y virtudes cívicas. La necesidad de una ética ciudadana.Manuel M.ª Urrutia León - 2024 - Pensamiento 79 (304):1203-1224.
    Uno de los acontecimientos teóricos más importantes, ocurridos en la filosofía política de las últimas décadas, es la reformulación del paradigma republicano. Este neorrepublicanismo pretende hacer frente a la profunda crisis de la democracia liberal (corrupción, insolidaridad, apatía ciudadana, etc.), en nuestra época de predominio neoliberal. En el presente artículo desarrollo principalmente su visión de la ética ciudadana; es decir, la importante idea de que la república necesita formular un cierto bien común y promover la virtud cívica de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Universidade Pública e desejo de viver: o acolhimento enquanto dispositivo de escuta em tempos nefastos.Fernanda Mara da Silva Lima, Marília Etienne Arreguy & Fernanda Ferreira Montes - forthcoming - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação.
    O cerne desse artigo remete à instauração de um dispositivo de acolhimento e escuta de orientação psicanalítica numa instituição educacional pública de nível superior. Sustentamos a práxis em uma experiência político-clínica de acolhimento na Universidade, salientando sua função terapêutica como forma de resistência coletiva a um modus operandi absolutamente individualista. Cada investida neoliberal em nossa sociedade é capaz de produzir engendramentos subjetivos da pulsão de morte, resultando em sofrimento e adoecimento na medida em que o sujeito é abandonado à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Niilismo, neoliberalismo e catástrofe.Ronaldo Pelli Junior & Ádamo Bouças Escossia da Veiga - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85259.
    Niilismo, neoliberalismo e catástrofe: A subjetividade neoliberal, como estudada por Foucault, Laval e Dardot, acaba por reforçar o niilismo, que já tinha sido tão bem interpretado e conjurado por Nietzsche, ainda no século XIX. Esse aprofundamento acontece principalmente pelo viés do ressentimento, um dos afetos que está presente tanto na leitura neoliberal como nos estudos sobre o niilismo. No século XXI, a cientista política Wendy Brown atualizou essa correlação do niilismo e do ressentimento com o neoliberalismo, demonstrando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los límites del imperio, la Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI.Carmen Bohórquez Morán - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):98-122.
    La crisis actual del capitalismo neoliberal da muestra que el modelo que se intentó implementar de forma homogénea da signo de acotamiento y debilidad. Dicho de otro modo, no hay opción posible para la humanidad como no sea la de construir urgentemente una alternativa al capitalismo. Y en esta disyuntiva radical en la que el objetivo fundamental es el de construir o establecer una �forma histórica nueva� que busque ir más allá del capitalismo mismo y reemplazar efectivamente al mundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Globalização econômica, desmonte do estado social e déficit político transnacional: uma análise crítica a partir de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):99-126.
    Resumo O artigo trata da análise crítica de Jürgen Habermas a respeito das consequências do modelo neoliberal de integração global via mercado, em especial o desequilíbrio entre política e mercado, o fim do compromisso com o Estado social e o déficit democrático no nível transnacional. Para o filósofo alemão, a concepção neoliberal de sociedade desestatizada do capitalismo global atinge o nexo entre Estado nacional, democracia e justiça social, marginalizando o Estado e a política, em favor da privatização dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  12
    Uma breve reflexão sobre o direito à preguiça // A brief reflection on the right to laziness.Fabiano Incerti - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020034.
    Tendo por base os pensamentos de dois importantes intelectuais franceses do século XX, este trabalho pretende perguntar pelo lugar da preguiça em tempos em que todos são cobrados por sua alta performance. Foucault mostra, em diferentes momentos, que tanto do ponto de vista moral como em relação aos processos econômicos, a preguiça foi reprovada, vigiada, controlada. Vemos isso, por exemplo, em seu curso “A sociedade Punitiva”, que a preguiça clássica dos séculos XVII e XVIII, vista como vício indolente e antiprodutivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La democracia formal y el fantasma terrorista. Una mirada a la paranoia estatal y su goce superyoico en Chile.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (2).
    En los últimos dos años hemos presenciado como el modelo neoliberal chileno se encuentra en amplio cuestionamiento. Los movimientos y las movilizaciones sociales, han marcado la agenda política del gobierno del Presidente de Chile Sebastián Piñera, exhibiendo un alto índice de conflictividad y protesta social, acompañada de la emergencia de distintos actores sociales y activistas de distintas esferas sociales, que han configurado un escenario histórico de organización de la sociedad civil. En ésta crisis de la matriz de dominación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Neoliberalismo como máquina de guerra (ou sobre a crise da Biopolítica): Lazzarato contra Foucault.Felipe Figueiredo De Campos Ribeiro & Bruna Martins Coelho - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29 (29):228-243.
    O objetivo deste ensaio é passar em revista a crítica que vem sendo elaborada por Lazzarato à concepção “positiva” de poder de Foucault, cuja síntese está no conceito de biopolítica. Isto, tomando como marco balizador o modelo neoliberal de governamentalidade, caro a ambos os autores. O pensamento de Lazzarato acolhe apenas parcialmente a noção foucaultiana – segundo ele demasiadamente ampla e pouco atenta às factualidades históricas (atinentes à financeirização, às relações coloniais centro-periferia, às “guerras totais”, às crises e revoluções (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    El sueño de Gargantúa: distancia y utopía liberal.Antón Fernández & J. Antonio - 2021 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Slavoj Žižek.
    Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él? En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el ocaso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Neoliberalismo, marginación y delincuencia juvenil.Andrés Monares - 2008 - Polis 19.
    La actual discusión sobre las infracciones juveniles de ley en un marco neoliberal, limita su causa a las decisiones individuales y da preeminencia a la política penal para enfrentarla. Tal perspectiva desvincula en general los delitos de su contexto y específicamente de las consecuencias del sistema socioeconómico neoliberal en la sociedad. Es decir, para el caso de esa mayoría de la población abandonada por el Estado Subsidiario, se ignoran las dinámicas culturales de formación de identidad o de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Neoliberalismo e as Crises Das Democracias No Século XXI: Reflexões e Alternativas.Adriano Rodrigues de Oliveira - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (39):1-31.
    Nos últimos dez anos, o mundo vem se deparando com diversas turbulências de ordem política e social, em grande medida relacionadas às crises e aos dilemas enfrentados pelas democracias. O presente trabalho visa analisar o sentido político do neoliberalismo, seus efeitos na sociedade contemporânea e sua relação com as principais crises políticas do sistema democrático. Por fim, apresentar alguns dos desafios e alternativas a serem enfrentados no médio e longo prazo. Para isso, será feita uma revisão da bibliografia recente acerca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Inflexões da ética da alteridade em Byung-Chul Han: modos de enfrentamento à catástrofe do dataísmo.Camila Braga Soares Pinto & Leandro Pinheiro Chevitarese - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85933.
    Tendo em vista o excesso de positividade e máximo desempenho presentes na Sociedade do Desempenho, Byung-Chul Han retoma o diálogo sobre a transição das sociedades disciplinares de Foucault e de controle de Deleuze, diagnosticando a condição de violência psicopolítica e o aprisionamento narcísico, em um cenário de catástrofe presente no atual regime de informação que configura o dataísmocomo uma das principais ferramentas do sistema neoliberal. Este artigo visa investigar outros modos de existência civilizacional, a partir dos desafios de reincorporação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000