Results for 'Narrativa argentina'

1000+ found
Order:
  1. La injerencia de los Transformers en los triunfos estéticos de la narrativa argentina reciente.María José Punte - 2011 - Anclajes 15 (2):49 - 64.
  2.  19
    Figuras de la violencia en la narrativa argentina contemporánea.María Stegmayer - 2015 - Aisthesis 58:111-124.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Figuras de la violencia en la narrativa argentina contemporánea.María Stegmayer - 2015 - Aisthesis 58:111-124.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Basile, Teresa (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Villa María: Eduvim, 300 pp. [REVIEW]Santiago Cueto Rúa - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e037.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    La raza en las narrativas fundacionales de la nación argentina. Sarmiento, su estigma y su legado para la politización racial de la república.Gabriela Rodríguez - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  17
    Más allá de la infertilidad: narrativas de usuarias sobre reproducción asistida en Córdoba, Argentina.María Cecilia Johnson - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:298-324.
    El artículo presenta resultados de una investigación doctoral en género centrada en la experiencia de mujeres argentinas con las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). En Argentina, la ley que regula el acceso a las TRHA garantiza el acceso a una diversidad de personas usuarias que no siempre parten de un diagnóstico de infertilidad. Se propone como objetivo principal conocer las diversas relaciones de las usuarias de TRHA con la tecnología reproductiva. Desde una perspectiva feminista, se trabaja con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  95
    Fronteras, escritura y nación en la narrativa contemporánea argentina sobre Tierra del Fuego.Andrea Castro - 2013 - Anclajes 17 (1):21 - 38.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Las violencias entre estudiantes desde el punto de vista de sus actores: Una narrativa de la sociabilidad juvenil.Marina Tomasini, A. Domínguez & Heliana Peralta - 2013 - Aposta 58:2-43.
    Este artículo trata sobre las violencias entre estudiantes y las aborda como constitutivas de la conformación de un entramado de vinculación juvenil en la escuela media; allí donde se juegan cotidianamente procesos identitarios que implican la tensión entre identificación y diferenciación, a través de la re-constitución de taxonomías sociales. Dentro de la tradición de investigación cualitativa nos centramos en la perspectiva narrativa de análisis, en base a la cual construimos un esquema analítico que fue aplicado a micro relatos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Intimidades teórico-metodológicas en el devenir autoral de una indagadora narrativa.María Cristina Sarasa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    Este artículo explora mi devenir como indagadora narrativa en la educación superior. Se trata de una aproximación íntima a las formas teóricas y metodológicas en las cuales, dentro de mi grupo de investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, hemos recogido relatos sus docentes y estudiantes para estudiar entre otros temas, representaciones sobre el currículo, buenas prácticas de enseñanza, docentes memorables, identidades y experiencias de docentes en ciernes. En el transcurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Experiencias docentes en pandemia. Las escuelas secundarias argentinas entre la virtualidad y el desafío del regreso a la presencialidad.Andrea Iglesias, Denise Alterman & Agostina Giovanardi - forthcoming - Voces de la Educación:217-256.
    Analizamos aquí un conjunto de narrativas de docentes de escuela secundaria durante la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Los resultados muestran la transformación de su práctica ante la virtualidad forzada y la pérdida de la materialidad de la escuela. La institución aparece así como el lugar de “lo común” y de fortalecimiento de los vínculos en un contexto de incertidumbre.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El plantacionoceno en el «desierto» argentino. Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos.Noelia Billi - 2022 - Aisthesis 72:10-30.
    De acuerdo con la formulación de Haraway y Tsing, el Plantacionoceno sería un modo de nombrar esta época que permitiría, con mayor especificidad que el Antropoceno, señalar las características del sistema mundial moderno. En este artículo revisamos las diferentes versiones del Antropoceno y el tipo de problemas que habilita (especialmente los de la escala y la agencia material). Luego nos abocamos a la emergencia de la noción de simbiosis como forma de hacer comunidad más allá de lo humano tal como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Flexibilización y posible reforma laboral en Argentina: un estudio de las representaciones digitales de Clarín y La Nación.Vanesa Coscia & Melina Perbellini - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:298-320.
    En este artículo analizamos las narrativas de los grandes medios de comunicación en la actualidad, en particular, de los diarios de mayor circulación nacional: Clarín y La Nación, en sus versiones digitales. Nos centramos, específicamente, en la relación neoliberalismo – reforma laboral – representaciones mediáticas, y proponemos un análisis de las lecturas preferenciales (Hall, 1981) que destacan estos medios sobre una posible reforma laboral en Argentina, a partir de 2017. El objetivo de este estudio es indagar los mecanismos discursivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Insiste em ignorar-me.Argentina Banze - 2022 - Beira, Moçambique: Editora Fundza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Accióny sentido en John Dewey.Santa Fe—Argentina - forthcoming - Sapientia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El cuerpo y la memoria como emblemas de participación juvenil.Alejandra Heffes & Tandil-Buenos Aires-Argentina - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Reseña del libro: Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros (1), de Humberto Cucchetti.Juan Luis Besoky & La Plata Argentina - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Entre el apoyo y el enfrentamiento: El diario El Tribuno frente a la candidatura de Miguel Ragone.Guillermo Salvador Marinaro & Capital Federal-Argentina - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Memorias de carnavales santafesinos:¿ Cómo ser protagonistas de historias alegres?Andrea Raina & Argentina La Plata - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Arbitrariness in the quantization of field theories with constraints.Luis M.&Speri & Argentina San Carlos de Bariloche - 1988 - Scientia 52:409.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La cuestión filosófica de la expansión del universo.Escuela de Guerra Naval & Buenos Aires-Argentina - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La importancia del padre Fabro en la búsqueda de un tomismo esencial.Arzobispo de La Plata & Buenos Aires-Argentina - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Acknowledgment of external reviewers for 2001.Steven Best, El Paso, James Bohman, Randall Collins, Mark Cooney, Diane Davis, Maria Epele, Capital Federal, Argentina Steven Epstein & Jennifer Jordan - 2002 - Theory and Society 31 (149):149-149.
  27.  8
    Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró.Miriam Chiani - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e068.
    Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí en algunas variantes de narrativas testimoniales (ficcionales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Ideas para "Escuchar Malvinas".Esteban Buch - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e122.
    Este artículo explora el cruce de la historia cultural y los estudios sonoros que propone el libro Escuchar Malvinas. Músicas y sonidos de la guerra, compilado por el autor junto con Abel Gilbert en 2022. Desarrolla tres ideas, presentes en ese libro y en otros textos del autor (como el libreto para la ópera Aliados de Sebastian Rivas): i) la guerra de Malvinas como una forma de radioteatro, a partir de los comunicados de la Junta Militar y el Estado Mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Museo de la Novela de la Eterna’s reception. From the Deferred Avant-Garde during the Boom, to the Nationalization of its Autonomy in the Post-boom.Ana Davis González - 2022 - Alpha (Osorno) 54:157-177.
    Resumen: La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación -el boom-. La primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Traducción, política y eurocentrismo.Mariano Javier Sverdloff - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El proyecto del _Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles _(_VEP_, 2004) es el primer abordaje a gran escala del problema de la traducción en el discurso filosófico. Su principal animadora, Barbara Cassin, postula, a partir de la revalorización del relativismo sofístico, que la traducción implica un “saber hacer con las diferencias” de alcances éticos y comunitarios a escala transnacional. Sin embargo, más allá del pluralismo que supone la “logología sofística”, se insinúa en la traducción al castellano del _VEP_, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Borges/Perón. Indicios de una mitología nacional.Ricardo G. Abduca - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Ubico indicios de mitos nacionales analizando obras narrativas (de Borges y algunos otros autores), y dichos acerca de Borges, centrándome en cómo se verifica, en la narrativa de Borges, (y también en sus intervenciones públicas y en lo que se dice sobre su figura) la irrupción del peronismo. Propongo un cambio de escala: sin intentar interpretar los grandes momentos constitutivos entendiéndolos como mitos de origen, intento constituir series, de características cuasi-míticas, a partir de poner en relación a breves sintagmas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo común (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    “La narración alivia la pesadilla de la historia” La ciudad ausente de Ricardo Piglia y la periferia de la distopía.Efrén Giraldo - 2019 - Co-herencia 16 (30):129-156.
    Este artículo examina la aparición de motivos distópicos en la obra de Ricardo Piglia. Se discuten las afirmaciones sobre narración y poder en “Teoría del complot” y otros ensayos del autor, y las referencias a poder policial y narración en Los diarios de Emilio Renzi y La ciudad ausente. Esto, para señalar que Piglia adelanta una lectura distópica de la historia argentina y latinoamericana. Tal lectura tiene sus bases visuales y narrativas en una tradición novelística y cinematográfica distópica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Un Pasado Que No Cesa: Reflexiones En Torno a la Experiencia de la (Propia) Desaparición y Sus Persistencias En El Presente.Julieta Lampasona - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:202-224.
    Partiendo del supuesto de que lo acontecido al interior de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) configuró una experiencia límite cuyos efectos se sostienen aún en el presente, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a los modos de emergencia y/o persistencia de la violencia vivida en el espacio subjetivo. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD en la Argentina, abordaré las formas de irrupción/disrupción narrativas que se producen en la evocación presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro.Anelice Ribetto - 2005 - Polis 11.
    Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especialesy comunesde Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva’’ viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos’’cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar deinclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Viaje trasandino y memorias de migración: imaginarios geográficos del Cono Sur en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna.María Teresa Johansson Márquez - 2019 - Valenciana 24:247-267.
    Este artículo interpreta los vínculos entre espacio y memoria en la novela El sistema del tacto(2018) de Alejandra Costamagna a partir de la configuración de una geografía afectiva del Cono Sur, un imaginario de provincia argentina y un archivo familiar de la migración. La emergencia de un imaginario territorial que incluye el cruce transadino, el recorrido por la pampa y la ciudad provinciana de Campana proyecta distintas formas de vida social transformadas en el tiempo. Estos imaginarios se elaboran tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Descolonizando narrativas sobre mulheres: a fotografia como potência.Tuane Maitê Eggers - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):470-503.
    As narrativas sobre mulheres, mesmo dentro dos estudos feministas, podem ser entendidas como normativas e colonizadoras, especialmente quando se dão a partir de um olhar ocidental sobre as mulheres do terceiro mundo. A partir da análise do pensamento da autora indiana Chandra Talpade Mohanty, este artigo busca relacionar seu discurso com exemplos de mulheres fotógrafas que buscaram desconstruir essa estrutura hierárquica do olhar, como Claudia Andujar, Graciela Iturbide, Nair Benedicto e Susan Meiselas, além das reflexões da artista interdisciplinar Grada Kilomba, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones pedagógicas; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Bioética narrativa.Tomás Domingo Moratalla & Lydia Feito Grande - 2013 - Escolar y Mayo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  14
    Narrativas docentes para la producción de memorias: Prospectiva de la escolarización en pandemia.Claudio Ariel Urbano, Cecilia Evangelina Meléndez & José Alberto Yuni - 2021 - Voces de la Educación:77-103.
    En este artículo abordamos registros narrativos producidos por profesores de enseñanza secundaria y superior de provincias del noroeste argentino, con el objetivo de hacer memorias de las experiencias pedagógicas, focalizando en algunas aperturas que podrían capitalizarse para el trazado de lineamientos orientados a la revisión de la escolarización secundaria en la pospandemia. Se conformó un corpus con los registros producidos por 74 profesores y profesoras en diferentes momentos del año 2020. Los registros fueron producidos en bitácoras virtuales alojadas en dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Narrativas autobiográficas, pedagogía y territorio: cartografías de experiencia escolar.Daniel Suárez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    Durante la pandemia la experiencia contemporánea del mundo se ha tornado más cruel y visible. Las narrativas que disponíamos se han tornado impotentes para describirla, dar sentido e interpretar lo que nos sucede en los espacios y tiempos reconfigurados aún antes del desastre sanitario. La escuela, la pedagogía y el oficio de enseñar no han escapado a esos movimientos y desestabilizaciones. Tampoco de los automatismos discursivos de la máquina tecno-escolar que la globalización semio capitalista impone en el campo discursivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Narrativas culturales de un espacio público modificado: desarrollo de nuevas relaciones con el espacio en el Paseo bayamés.Maylin Yero Perea - 2022 - Enfoques 34 (2):57-86.
    El presente artículo realiza una aproximación a la conformación de narrativas culturales,en las que se incluyen representaciones sociales y habitus a partir de cambios enel espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre grupose individuos y el espacio urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, alconsiderarlas como representaciones narrativas culturales. Estos estudios permitenacceder a abordajes desde múltiples disciplinas, los cuales contribuyen a la realizaciónde investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-cultura-grupossociales, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    Narrativa e formação humana.Regiano Bregalda - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):659-684.
    Este artigo aborda a compreensão de formação humana na perspectiva da narrativa em Paul Ricœur partindo da obra O si mesmo como outro. Parte-se da compreensão de que a narrativa não se esgota em seu enredo linguístico, mas, por facultar a elaboração das experiências, ela promove a atribuição de sentido e a significação da existência, sendo constituidora do sujeito. A pergunta que orienta este estudo é: em que medida a narrativa possibilita pensar uma noção alargada de sujeito, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Narrativa e história acerca do conceito freudiano de construção.Carlota Ibertis - 2011 - Revista de Filosofia Aurora 23 (33):315.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Narrativas y emociones: El intercambio de conocimiento como emoción secundaria.Simone Belli, Fernando Broncano & Cristian Lopez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):179-194.
    Nuestro objetivo es examinar por qué la confianza puede ser considerada como una emoción secundaria y cómo ésta se aborda de diferente manera en un contexto estético u ordinario, lo cual proporciona otro modo de investigar las emociones secundarias_. _Nuestra tesis se desarrolla en tres secciones y una conclusión. En la primera sección, hemos desarrollado ejemplos y hecho observaciones a modo de análisis para probar por qué las narrativas son importantes para nuestras emociones secundarias. En la segunda sección, hemos examinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000