Results for 'Sobrenatural'

80 found
Order:
  1.  9
    Do Sobrenatural Na Poesia.Ann Radcliffe & Marcos Balieiro - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    Ann Radcliffe foi uma autora de extrema importância para a literatura britânica da virada do século XVIII para o XIX. Como se sabe, foi a autora mais bem paga da década de 1790. Os Mistérios de Udolpho, seu romance mais conhecido, foi dos mais influentes no que diz respeito à ficção gótica. Isso fica evidente, por exemplo, quando observamos que Jane Austen o coloca em destaque em boa parte da trama de seu Abadia de Northanger, de maneira que se pode (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  49
    La necesidad hipotética del sobrenatural.Alfonso Maestre Sánchez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:501-538.
    El humanismo es algo necesario en la Filosofía, y la historia de la Filosofía nos enseña que el personalismo es punto muy importante de su reflexión. Algunos filósofos no consideran a la persona desde un ámbito meramente especulativo, sino desde una visión de praxis, en cuanto que el hombre, como persona, no es otra cosa que actividad total del espíritu. Con los términos natural y espíritu sólo se pretende efectuar una distinción, al menos de principio, con lo que denominamos lo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El sobrenatural. Visión místico-escotista de Bartolomé Barbieri.Bernardino de Armellada - 1998 - Naturaleza y Gracia 2:333-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    A Experiência e o Sobrenatural.Anoar Aiex - 1973 - Discurso 4 (4):95-112.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  9
    La fe sobrenatural y el valor epistemológico del testimonio.José Tomás Alvarado - 2017 - TheoLogica: An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology 1 (1):148-170.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El conocimiento sobrenatural ante la justificaciÓn y la salvaciÓn. La enseñanza de Pedro de AragÓn (1584).Ignacio Jerico Bermejo - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (1):1-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    Chesterton, testigo de lo sobrenatural. Clarey - 2009 - The Chesterton Review En Español 3 (1):79-88.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Natural y sobrenatural: un repaso a los debates recientes.Luis Oviedo Torró - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El misterio del sobrenatural a la luz de la" contingencia sincrónica".Bernardino de Armellada - 2010 - Naturaleza y Gracia 3:579-598.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La teología franciscana del Sobrenatural. Informe histórico y reflexión sistemática.Alejandro de Villalmonte - 2000 - Naturaleza y Gracia 2:689-729.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    O porquê da ausência do sobrenatural na ciência contempor'nea: nem apriorismo, nem ateísmo, nem cientismo.Adilson Koslowski - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (1):15-41.
    As relações entre ciência e religião são complexas. Um dos problemas que se apresentam dizem respeito a por que não constam, na ciência e na história moderna, referências e explicações que apelem a entidades como Deus, anjos e demônios. Duas respostas – entre outras – podem ser dadas ao problema. A primeira é que, dada a natureza da ciência, o sobrenatural está excluído a priori de seu meio. A segunda é que a ciência não contém explicações sobrenaturais, a posteriori, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    O porquê da ausência do sobrenatural na ciência contempor'nea: nem apriorismo, nem ateísmo, nem cientismo.Adilson Alciomar Koslowski - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (1):15-41.
    As relações entre ciência e religião são complexas. Um dos problemas que se apresentam dizem respeito a por que não constam, na ciência e na história moderna, referências e explicações que apelem a entidades como Deus, anjos e demônios. Duas respostas – entre outras – podem ser dadas ao problema. A primeira é que, dada a natureza da ciência, o sobrenatural está excluído a priori de seu meio. A segunda é que a ciência não contém explicações sobrenaturais, a posteriori, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    Kafka, Benjamin: o natural e o sobrenatural.Sônia Campaner Miguel Ferrari - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (2):151-165.
    Pretende-se explorar alguns aspectos da obra de Franz Kafka que vinculam as experiências do escritor às experiências do homem das grandes cidades modernas, e, por outro lado, colocam essas mesmas experiências “sob violenta tensão em relação às místicas”. Alguns elementos da obra de Kafka, como a impessoalidade, o anonimato, os inúmeros corredores ou repartições sufocantes, representam um diagnóstico, tido muitas vezes como sombrio, mas essencialmente crítico da modernidade. A partir da parábola Diante da Lei, inserida no romance O Processo e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Capítulo I: Cuál Sea La Naturaleza A La Que Se Dice Que SuperaEl Ente Sobrenatural.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:67-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Capítulo Vi: Sobre El Triple Efecto Sobrenatural Y Sobre Los Diversos Auxilios Sobrenaturales Que Corresponden A Ese Efecto.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:146-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Urbano.«Lo natural y lo sobrenatural en San Juan de la Cruz».Ferrer Santos - 1986 - Studium 26:131-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El conocimiento de la fe. Jalones para una epistemologîa de lo sobrenatural.Gonzalo Tejerina Arias - 2005 - Revista Agustiniana 140:297-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Naturaleza y gracia. EL pecado original. El sobrenatural.Alejandro Villalmonte - 1997 - Naturaleza y Gracia 1:43-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Orientaciones pontificias: valor humanístico y sobrenatural del saber.Gabriel Sotello - 1955 - Salmanticensis 2 (2):402-415.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El conocimiento de la fe: jalones para una epistemología de lo sobrenatural.Gonzalo Tejerina Arias - 2005 - Revista Agustiniana 46 (140):297-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La gracia, misterio de libertad: el "sobrenatural" en el Beato Escoto y en la escuela franciscana.Bernardino de Armellada - 1997 - Roma: Istituto storico dei cappuccini.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Francisea Montilla, "Influencia de la educación en la vida sobrenatural". [REVIEW]René Marder - 1954 - Philosophia (Misc.) 19:51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El Fundamento Supremo de la Legitimidad de Ejercicio En la Tradición Tomista. La Teología Política de Julio Meinvielle.Sergio Raúl Castaño - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):79-104.
    El artículo pone de relieve el papel axial del bien común sobrenatural en la doctrina tomista de la legitimidad política. Con el fin de estudiar esa tesis en la Escuela Tomista contemporánea, el autor se centra en el tratamiento del tema de las relaciones entre Iglesia y Estado en la obra de un importante filósofo tomista del siglo XX, Julio Meinvielle (+1973).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Sobre la vivencia interior de Simone Weil.Carme Herrando Cugota - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):149-167.
    Convencida de que con un deseo profundo de verdad y una atención sin límites se puede alcanzar la verdad, Simone Weil emprende un camino interior de búsqueda de la verdad, que tiene a la realidad como principal referente. La atención a lo real en su experiencia de trabajo como obrera, en su participación en los dramas de la guerra de España y la Segunda guerra mundial, durante el trabajo como profesora de filosofía, y a lo largo de tantos acontecimientos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La filosofía política de Jacques Rancière.Ricardo Etchegaray - 2014 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 4 (4).
    El pensador argelino Jacques Rancière, partiendo de las innovaciones del estructuralismo de L. Althusser, realiza una reconceptualización de la política y de la filosofía política. Desde su perspectiva, la política es definida como desacuerdo, como lucha, contra las teorías clásicas y modernas que la entienden como contrato, como consenso o como defensa de los derechos. Para justificar su posición reinterpreta textos clásicos de Platón y Aristóteles donde se define a los humanos como seres animados que viven en polis y donde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. LA INTUICIÓN EN JACQUES MARITAIN.Miguel Acosta - 2012 - In Manuel Oriol (ed.), Inteligencia y Filosofía. Madrid, Spain: Marova. pp. 383-400.
    La intuición es un tipo de conocimiento que consiste en captar de modo inmediato la esencia de las cosas y comprenderlas de forma directa sin llevar a cabo un proceso discursivo. Algunas filosofías rechazan este modo de conocer por ser falible, otros la enmarcan dentro de los fenómenos extrasensoriales e incluso paranormales. En este trabajo se considera la intuición en Jacques Maritain, no en su aspecto de fenómeno sobrenatural, sino como una vía de aprehensión de la realidad adquirida por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  28.  5
    La filiación natural como novedad en la visión del trabajo. Aproximaciones desde la antropología trascendental de Leonardo Polo.Priscila Guerra-Lamadrid - forthcoming - Studia Poliana:189-212.
    En este trabajo se estudia la propuesta filosófica de Leonardo Polo en torno al trabajo humano como encargo divino. Distinguimos el plano natural del sobrenatural para profundizar en el primero, en lo que concierne al respaldo de la filiación natural en la visión trascendental del trabajo. Tanto el descubrimiento de la persona como el sentido de su trabajo se engarzan en la relación nativa y final que existe entre el hombre y Dios. Éste es un aporte a la defensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Páginas herejes: el manuscrito como texto sagrado en la literatura mexicana contemporánea.Galindo Núñez Miguel Ángel - 2019 - Argos 7 (19):3-16.
    La palabra “Grimorio” deviene del provenzal “Grammaire noir” traducible como “Gramática negra” o “Gramática de la oscuridad”. Estos son los libros de magia utilizados por brujas y hechiceros desde que el Diablo formó parte de la imaginería popular. Parecería contradictorio que un texto sagrado —siguiendo las ideas de Roger Caillois y James Frazer—, correspondería con la “escrituralidad”: la estructura de su mensaje debería ser puntual y científica; pero hay ejemplos donde no se respeta esto. Dentro de la literatura fantástica hispanoamericana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la ciencia teológica.--García (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Nature and demon on dreams and prophesies in Aristotle.Héctor Zagal Arreguín - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):9-20.
    RESUMEN En Acerca de la adivinación, Aristóteles afirma que "la naturaleza es demoniaca". El adjetivo es difícil de traducir y tiene connotación sobrenatural tanto en griego como en español. Pero si Aristóteles no explica lo natural apelando a lo sobrenatural, ¿por qué utiliza este adjetivo? Para resolver la dificultad se propone una lectura mitigada del adjetivo demoniaco. "Maravilloso" es una buena traducción, porque sugiere que la naturaleza es sorprendente y no por ello carente de explicación natural. ABSTRACT In (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿En qué debería consistir el conocimiento metafísico contemporáneo?Juan Hernández - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):136-148.
    En el presente texto me propongo mostrar cómo puede entenderse el concepto de ‘metafísica’, no como el estudio de algo “sobrenatural” o “más allá de lo físico”, sino como un estudio de segundo orden que tendría por objeto de análisis los hipotéticos principios fundamentales y modelos de dependencia de la realidad. En este sentido, más que sostener juicios taxativos acerca de lo que las cosas son o qué tipo de entidades existen, las reflexiones de la metafísica podrían entenderse como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    On the probability of theism.Luis Rosa - 2015 - Dissertatio 41 (S2):215-228.
    A proposição expressa por “Deus existe”, se é verdadeira ou falsa, ela é ou necessariamente verdadeira/falsa ou não necessariamente verdadeira/falsa. Em outras palavras, se G é capaz de ter um valor de verdade v, então ela é ou necessariamente v ou contingentemente v. por “Deus” eu quero significar um ser sobrenatural, com uma mente poderosa e imaterial que supostamente criou o universo. Certamente existem outros significados que estão vinculados a esse termo em certos contextos, mas os argumentos que eu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Desobediência Epistêmica e (Des)Colonização do imaginário no “Mito da Capela de Ouro”.Raimundo Nonato De Pádua Câncio, Sônia Maria Da Silva Araújo & Witembergue Gomes Zaparoli - 2018 - Odeere 3 (5):59.
    A Igreja Católica, ao propagar a fé cristã e a conversão das populações indígenas e ribeirinhas da região amazônica, produziu suas ideologias na forma de escritos, as quais também estão presentes nas narrativas orais. Neste artigo, cujo aporte teórico está vinculado aos estudos Pós-coloniais e ao pensamento Decolonial, a partir da articulação das diferenças entre o real e o imaginário, salvação e pecado, deseja-se responder a seguinte questão: a que formação ideológica e formas de educar estaria ligado o “Mito da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Alciphron / Siris, de George Berkeley.Jaimir Conte - 2022 - São Paulo, SP, Brasil: Editora da UNESP.
    George Berkeley. Alciphron/Siris. Tradução, apresentação e notas de Jaimir Conte. São Paulo: Editora da Unesp, 2022. O volume reúne traduções de duas obras de George Berkeley, “Alciphron, ou o filósofo minucioso” e “Siris”. “Alciphron” é estruturado como um diálogo filosófico entre quatro personagens, no qual Berkeley combate os argumentos dos chamados “livres-pensadores” (como Mandeville ou Shaftesbury), fazendo uma apologia do Cristianismo. Já “Siris” é tanto um tratado sobre as virtudes medicinais da água de alcatrão quanto uma visão do filósofo das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Consequências de modelos formativos: entre o moderno e o pós-moderno // Consequences of formative models: between modern and post-modern.Leoni Maria Padilha Henning & Genipo Soares de Oliveira Neto - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020029.
    O presente artigo pode ser justificado como um breve panorama do debate entre modernidade e pós-modernidade em suas implicações ao campo da educação e formação humana, diante da emergência de nova humanidade, fruto do capitalismo tardio, com suas promessas não cumpridas, diante da colonização de todas as esferas, inclusive da própria educação. Assim, este trabalho visa a traçar alguns contornos do complexo liame entre modernidade e pós-modernidade, bem como a concepção de homem decadente, por um lado, e de homem emergente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Trauma y olvido: el horror en IT.Paloma Sáenz Leal - 2019 - Argos 7 (19):112-121.
    IT es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. La historia sigue a un grupo de siete amigos, el Club de los Perdedores, mientras son aterrorizados por un ente sobrenatural. IT explota los miedos y fobias de sus víctimas para disfrazarse al cazar a sus presas. El principal objetivo de este trabajo es demostrar que el trauma infantil es el principal factor de terror en la novela, esto a través de tres tangentes distintas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Zumbis: a ficção do Antropoceno.Stefany Sohn Stettler - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 19 (1).
    Este trabalho busca relacionar a imagem do zumbi como Antropocênica. Para isto, é abordado o conceito de Antropoceno, definido como o período atual no qual processos e condições geológicas são impactados por atividades humanas. Também, insere-se a figura do zumbi, uma espécie de morto-vivo que retorna à vida por alguma causa sobrenatural ou científica. Por fim, traz-se o conceito de débito de extinção, que acontece quando um habitat natural é modificado ao ponto de não mais comportar a manutenção da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La autosuficiencia del orden político en Dante Alighieri.Stefano Abbate - 2024 - Pensamiento 79 (305):1591-1606.
    En este artículo se pretenden reconstruir las premisas fundamentales del pensamiento político de Dante, que plantea una nueva concepción de la relación entre Iglesia e Imperio. En particular, se señalan tres ideas fundamentales: la ciencia como perfección última del alma humana; la operación propia del género humano en la actuación de toda la potencia del intelecto posible; y, por último, la cuestión del fin natural y sobrenatural del hombre. A continuación, se analiza la presencia de la interpretación del aristotelismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Acerca de la filosofía moral cristiana: el debate epistemológico entre Jacques Maritain y Santiago Ramírez O.P.Luis E. Larraguibel Diez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):87-102.
    El artículo repasa el debate que enfrentó a estos grandes autores tomistas durante dos años (1934-1936). Según J. Maritain, la fi losofía moral es el tipo más perfecto de filosofía cristiana y, por esta razón, ella no puede prescindir de la Revelación. Es decir, si la filosofía moral quiere permanecer complète et adéquate en su objeto, debe considerar al hombre no según su sola naturaleza, sino también, según su estado de naturaleza caída y redimida, en relación con su verdadero fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    La naturaleza humana herida y la gracia sanante-elevante.Luis Larraguibel Diez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):45-65.
    El cultivo de la filosofía, particularmente el de la metafísica, constituye el fin último del hombre y cuyo acto tiene por objeto la contemplación de Dios ut auctornaturae. Ahora bien, la Revelación cristiana introduce dos factores determinantes que modificaron la condición pura de nuestra naturaleza: la elevación al orden sobrenatural y la intromisión del pecado original. De allí que, por un lado, el fin último del hombre consistirá en la visión sobrenatural de Dios ut auctor gratiae y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Macbeth y lo patológico.Pauline Just - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:71-84.
    La perspectiva de convertirse en rey de Escocia según la predicción de tres criaturas sobrenaturales conduce a Macbeth y a Lady Macbeth a cometer crímenes inefables con el solo propósito de satisfacer su ciega ambición. Ahora bien, para llevar a cabo si proyecto, ambos son condenados a padecer alucinaciones e insomnios. Dichos fenómenos se toman como síntomas de una patología profunda. Pese a que el inicio de estos desórdenes mentales parecería deberse a un fenómeno sobrenatural, la propia enfermedad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    "Espíritus sobre las ruinas": Wittgenstein y el pensamiento estético.Victor Krebs - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):49-66.
    Prestándole especial atención a sus reflexiones en tomo a la estética, en este artículo se sostiene que Wittgenstein, en su última obra, lejos de rechazar la cuestión de lo trascendente de su discurso filosólico como usualmente se lo lee, intenta más bien recuperar y darle un nuevo sentido a esa problemática, respondiendo así a una necesidad real de la filosofía que se sigue definiendo, aún en nuestro siglo, por criterios de conocimiento que no le pertenecen. En particular, se arguye que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Las servidumbres del poder: los orígenes literarios del pacto con el Diablo.David Felipe Arranz Lago - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):80-83.
    En la Antigüedad, ante los logros y hechos extraordinarios de una persona, especialmente si en la época no podían tener más explicación que la intervención sobrenatural, la comunidad encontraba una rápida vía aclaratoria en la atribución a una influencia demoníaca, a una traición a Dios cuyo responsable se afanaba en ocultar: a la persona de éxito se le relacionaba con el diablo a través de un pacto formal, de una hipoteca sobre la salvación de su alma que rubricaba como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    El concepto de vocación en Dietrich von Hildebrand.Eugénio Lopes - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:243-266.
    En este artículo intento analizar la noción de vocación en el pensamiento de Dietrich von Hildebrand. Inicialmente se distinguirán las diferentes vivencias intencionales, según este filósofo. Posteriormente, las tres categorías de motivación que motivan estas vivencias, sobre todo los valores. Después se identificará que la vocación primaria o natural de toda la persona humana, según Hildebrand, consiste en captar, ser afectado y responder a los valores, sobre todo a los valores moralmente relevantes. La religión cristiana trae novedades para con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    The figure of the Christ Physician and the therapeutic action of the Gnostic in Evagrius Ponticus.Santiago Hernán Vázquez - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:113-135.
    Resumen La figura del Abba, central en el monacato cristiano primitivo, recibe en el pensamiento de Evagrio Póntico, primer sistematizador de la espiritualidad monástica, la significativa denominación de “Gnóstico” pues se trata del monje que ha alcanzado un cierto grado de ciencia espiritual -natural primero, sobrenatural después- luego de haber atravesado la Praktiké. Esta última constituye, en la comprensión evagriana del itinerario cristiano, la primera etapa del progreso espiritual caracterizada principalmente por el cumplimiento de los mandamientos con el fin (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    The Last of the Last: Theology, Authority and Democracy.John Milbank - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (2):271 - 298.
    Theology finds itself in search of the locus of authority: should theology seek to defend its theses in function to the critical norms established by Western academic culture? Or should it guide its reasonings according to the teachings of the Church? The article shows that the way forward involves an historical and conceptual examination of the epistemic change occurring around 1300. Univocity and representation became progressively dominant concepts in the West; the result is that reason began to be conceived over (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  9
    En el corazón de la política: medios y fines. El uso del mal. El enfoque de Simone Weil.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):189-205.
    De manera analítica pretende exponerse aquí la respuesta de Simone Weil a la cuestión que dejara formulada en el inicio de la modernidad, Maquiavelo, la cuestión del uso del mal. Esta cuestión queda inscrita en toda la larga reflexión que la autora francesa hiciera sobre la lógica entre medios y fines que fatalmente rige nuestra cultura, y conduce a una constante inversión en la que los medios se convierten en el auténtico fin. Entendiendo que estas dos cuestiones constituyen el núcleo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    A probreza da análise.David Papineau - 2018 - Dissertatio 47:287-313.
    Muitas ideias diferentes desfilam sob a bandeira do naturalismo filosófico. Entre elas, uma tese sobre método filosófico. A filosofia investiga a realidade do mesmo modo que a ciência. Seus métodos são semelhantes aos métodos científicos, e o conhecimento que ela produz é semelhante ao conhecimento científico. Este “naturalismo metodológico” deve ser distinguido do “naturalismo ontológico”, entendido como uma visão geral sobre os conteúdos da realidade. O naturalismo ontológico sustenta que a realidade envolve nada mais do que as entidades estudadas nas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 80