Results for 'apariencias'

168 found
Order:
  1. La apariencia estética como transformación de lo real.Maria Cristina Ríos Espinosa - 2013 - In Ríos Espinosa, María Cristina, Torres Arroyo & Ana María (eds.), Reflexiones en torno al ser del arte. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    El concepto de apariencia en Kant y la crítica a la metafísica dogmática.Clara Ramas San Miguel - 2024 - Pensamiento 79 (304):603-625.
    En este trabajo se investiga el concepto de apariencia [Schein] que Kant desarrolla en la Crítica de la razón pura y textos complementarios. Se sostendrá que la propuesta crítica de Kant ha de ser comprendida en relación con la tradición metafísica previa —«metafísica dogmática»— y que el concepto de apariencia constituye un punto de anclaje privilegiado para abordar esta relación, además de situar a Kant como pensador moderno. Asimismo, se ofrece, siguiendo a G. Lebrun, una propuesta de distinción entre apariencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch.Matías Cristobo - 2018 - Praxis Filosófica 45:131-144.
    La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y Jacques Rancière (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Apariencia, opinión y retórica en Aristóteles.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:133-146.
    Diversos tratadistas del siglo XX han reconocido el importante papel cognoscitivo que Aristóteles le concedió a la opinión en la construcción del saber. Se mostrará que las diversas interpretaciones propuestas giran en torno a la discusión sobre cómo se entiende la relación o la posible identificación entre opinión (doxa) y apariencia (phainomena). A partir de dichas nociones se propone ver de qué manera Aristóteles las integra a su teoría sobre la retórica. Mediante el ejercicio retórico los miembros de una determinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    apariencia periodística y verdad en la ficción. Una aproximación desde la teoría de la comunicación.Mª Rosa Pinto Lobo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):345-360.
    El artículo relaciona el nuevo orden narrativo con la técnica del “storytelling” y cómo se manifiestan en el periodismo actual. Se estudian los casos de tres periodistas: David Simon, Stieg Larsson y Ryzard Kapuscinski y cómo su obra muestra la difusa línea de los hechos, la recreación, la invención, la fábula, la historia, la apariencia y la verdad. Se contrastan estos casos con las aportaciones del paradigma narrativo de Fisher. Nos preguntamos también cómo se crean narraciones en Internet a partir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La apariencia ( Schein ) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. Hegel.Carlos Vanegas - 2016 - Revista Estudios de Filosofía:33-55.
    Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La salvación de las apariencias: el problema de la apariencia estética en Schiller.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2006 - Philosophica 30:33-49.
    Al hilo de la estética kantiana, de sus supuestos y de los problemas que ella deja sin resolver, este trabajo intenta despejar el concepto de apariencia estética en Schiller. La definición schilleriana de la belleza como "libertad en la apariencia", no solamente constituye una original prosecución del primado de la razón práctica y de la libertad en Kant, sino que además constituye una peculiar reinvindicación de la apariencia sobre la misma "realidad". Sin embargo, Schiller se esfuerza en mantener y conciliar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La lógica de la apariencia en Marx. Sobre la interpretación de Clara Ramas San Miguel del fetichismo y la mistificación capitalistas.Oscar Cubo Ugarte - 2020 - Isegoría 63:635-646.
    The notions of fetishism and mystification constitute the fundamental concepts with which Marx analyzes the forms of appearance relating to capitalist societies. These concepts have an architectural role in the internal structure of Marx’ project of a critique of political economy. This paper aims to expose and discuss the interpretative contributions opened up by the book by Clara Ramas San Miguel: Fetiche y Mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx published in 2018 at Siglo XXI.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Valoración hegeliana de la apariencia en su concepción de la experiencia del arte.Guillermo León Ríos Lopera - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:173-176.
    Con este título se pretende llamar la atención sobre las consecuencias positivas que Hegel plantea para el arte al poner en alto el concepto de apariencia frente a las doctrinas que lo consideran con una profunda carga crítica y negativa, sobre todo en la tradición platónica. Hegel rescata el concepto de apariencia de la formalidad universalizante de la idea, que lo considera ajeno e innecesario al acontecer de lo absoluto, con el propósito de determinar su valor a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Verdad, apariencia y representación (la lógica de la apariencia en Diderot).Luis Álvarez Falcón - 2000 - El Basilisco 27:49-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La apariencia Y la simulación como verdad social en dos textos machadianos.Luciana Andrea Mellado - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Tres apariencias distintas de la dominación.Rosa Canal I. Parals - 2012 - Astrolabio 13:100-107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre apariencia y realidad en Aristóteles. La interpretación de Marcelo Boeri [On Appearance and Reality in Aristotle. Marcelo Boeri’s Interpretation].Jorge Mittelmann - 2009 - Dianoia 54 (63):209-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  32
    Apariencia y juego. La teoría de la imitación de Walter Benjamin.José Luis Delgado Rojo - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:57-82.
    El presente trabajo analiza la teoría de la imitación desarrollada por Walter Benjamin en el célebre ensayo sobre la obra de arte. Se pretende abordar el ensayo como una nueva muestra de la “investigación sobre el origen” ya empleada en sus obras anteriores, lo cual nos permitirá esclarecer el papel privilegiado que Benjamin asigna a la “mimesis” como el “origen” que revela la ley unitaria de toda la época. El ensayo, por tanto, supera el reducido ámbito de la estética en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Apariencia e imagen: Examen a partir de algunos diálogos platónicos.Delgado Carolina - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Apariencia, idea y cuerpo: un prólogo platónico para la fenomenología de la vida de Michel Henry.Agustín Palomar Torralbo - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:141.
  18. La teoría de la apariencia en Marx y sus raíces kantianas.Clara Ramas San Miguel - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este artículo se presenta una interpretación de la crítica de la economía política de Marx como teoría filosófica: una teoría de la apariencia que tiene sus raíces en la intervención kantiana en la historia de la metafísica. En primer lugar, se presenta el proyecto de la crítica de la economía política como una crítica de la “apariencia real” “objetiva” [ realer, gegenständlicher Schein ]. A continuación, se apunta a fetichismo y mistificación como las categorías centrales de esta teoría de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Tres apariencias distintas de la dominación.Rosa Canal Parals - 2012 - Astrolabio 13:100-107.
    Esta comunicación pretende reflexionar sobre lo que se entiende por �dominación� y como ella se relaciona con la �soberanía�. Para ello se hará un pequeño recorrido histórico para analizar las distintas formas soberanas. Con este análisis se llegará a la época actual reinada por el libre mercado, con lo que se hará necesario reflexionar sobre él y vincularlo, si es preciso, con la dominación, a pesar de la contradicción incial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las apariencias no engañan.Jesús Ángel Martín Martín - 1999 - A Parte Rei 4:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Valoración hegeliana de la apariencia en su concepción de la experiencia del arte.Guillermo Ríos Lopera - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:173-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Intencionalidad y apariencia. En camino hacia la clarificación de la afinidad entre la actitud fenomenológica y estética.Hans Rainer Sepp - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):181-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Apariencia y verdad: Estudio sobre la filosofia de P. L. M. de Maupertuis by Juan Arana Canedo-Arguelles. [REVIEW]Antoni Malet - 1993 - Isis 84:152-152.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El juego de las apariencias.Mariano Álvarez Gómez - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:191-200.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Maquillaje.(La apariencia: iniciación de correspondencias en Charles Baudelaire).José Miguel Arancibia - 2009 - A Parte Rei 65:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La realidad de las "apariencias" según Parménides de Elea.Fernando Montero Moliner - 1959 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 5:3-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La moralidad de la apariencia: Buenas maneras e inclusión social en David Hume.Juan Samuel Santos Castro - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):265-292.
  29.  17
    La impronta de las apariencias: Afección Y continuo Del conocimiento en el escepticismo antiguo.Francisco de Undurraga - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:33-48.
    En el presente artículo, trato la relación entre las afecciones y lo aparente en el escepticismo antiguo. Evalúo las dimensiones ética y epistemológica de esta relación, en lo que concierne al intercambio entre el afuera y el adentro subjetivos. Entiendo aquí este intercambio en términos del continuo del conocimiento. Doy inicio a este texto con la lectura de un pasaje de los Esbozos Pirrónicos de Sexto Empírico, para proceder luego con una evaluación del conocimiento y de la afección escéptica, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Las aporías de la apariencia Modernidad y estética en el pensamiento de Kant.Verónica Galfione - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):429-453.
    El objetivo de este trabajo es demostrar, en primer lugar, que el problema de la verdad no se encuentra completamente ausente en la estética kantiana y que no lo está, en segundo lugar, porque la autonomización de la dimensión estética es pensada a partir de una experiencia de la unidad de la subjetividad. A los fines de demostrar estos dos puntos, procuro reconstruir, en primer lugar, el contexto epistémico de la KU. En un segundo momento, me remito a la delimitación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Forma mentis: apariencia y realidad en la Germania de Tácito.Ricardo Gabriel Caputo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):111-135.
    El objetivo de este trabajo es interpretar la Germania de Tácito en tanto texto etnográfico y autoetnográfico, i.e. como crítico de la sociedad romana. Se rechazan los presupuestos filosóficos de “No Place like Rome: Identity and Difference in The Germania of Tacitus” de Ellen O’Gorman (§1), se analiza la escritura etnográfica de Tácito a través de la guerra y el comercio, enfatizando las ideas de forma, belleza, materia, mores y mente (§2). Por último, se destaca el uso utópico y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La enfermiza apariencia de las figuras de mazapán: ensayos urgentes.Pedro Angel Palou - 2018 - Valencia: Albatros.
  33. Los desmoronamientos del azar: Michel Maffesoli y el conocimiento de las apariencias.César Arturo Velázquez Becerril - 2010 - A Parte Rei 67:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    BARFIELD, OWEN, Salvar las apariencias. Un estudio sobre idolatría, Atalanta, Girona, 2015, 255 pp. [REVIEW]Alberto Gómez Vaquero - 2016 - Anuario Filosófico:204-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    ARANA CAÑEDO-ARGUELLES, J., Apariencia y verdad. Estudio sobre la filosofía de PLM. de Maupertuis (1698-1759). Ed. Charcas, Buenos Aires, 1990, 321 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Arana, Juan, Apariencia y Verdad. Estudio sobre la filosofía de P.L.M. de Maupertius. [REVIEW]R. Martínez - 1992 - Acta Philosophica 1 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Entre la semejanza y la apariencia. La reflexión sobre la imagen y la captura del sofista en el Sofista de Platon.Alfonso Florez - 2012 - Pensamiento 68 (256):357-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Lógica de la verdad y lógica de la apariencia: el "Discours preliminaire de la conformité de la Foy avec la Raison" de Leibniz y los "Principia Philosophiae" (IV parte, arts. 204-6), de Descartes.Ángel Álvarez Gómez - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:47-60.
  40.  30
    La capacidad de juicio y la apariencia estética.Román Gutiérrez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:153-174.
    Las investigaciones de la fenomenología de la imaginación esclarecen la distinción kantiana entre belleza libre y dependiente. La imaginación estética fluye libremente, el entendimiento fija en concep tos. El juego libre entre imaginación y entendimiento produce un equili brio inestable entre la inquietud de la imaginación y el reposo del enten dimiento. El sentido común permite que ese juego sea comunicado. Según nuestra hipótesis la belleza libre es libre también del sentido común. Su sede no es la esfera pública y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Datos sensoriales, introspección y la realidad de las apariencias.Francisco Pereira Gandarillas - 2013 - Praxis Filosófica 33:75-105.
    En la actualidad la teoría de los datos sensoriales es frecuentemente descartada por los filósofos de la percepción como algo extravagante sin otorgar calificaciones adicionales o argumentos detallados, pese a su importancia histórica y a la influencia que aún tiene. En este artículo pretendo reevaluar adecuadamente sus compromisos básicos y consecuencias a la luz de nuevos desarrollos en las filosofías de la mente y la percepción. Examinaré con detalle la naturaleza de los datos sensoriales y señalaré que esta teoría no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El tránsito postmoderno desde la estética de la apariencia hasta la estética del aparecer. A través de Martin Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2011 - Astrolabio 12:142 - 145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Álvarez Solís, A. O. (2021): Filosofía de la apariencia física, Madrid: Taugenit, 326 pp. [REVIEW]Victor Gabriel García Castañeda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):553-556.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Álvarez Solís, A. O. (2021): Filosofía de la apariencia física, Madrid: Taugenit, 326 pp. [REVIEW]Victor Gabriel García Castañeda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):553-556.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Justificación, normatividad e historia: sobre la idea de rememoración en A Spirit of Trust.José Giromini - forthcoming - Critica:27-55.
    El propósito de este trabajo es exponer una estrategia explicativa que está en el núcleo de A Spirit of Trust de Robert Brandom. Esta estrategia consiste, de acuerdo con nuestra lectura, en tratar la oposición epistemológica entre apariencias y realidad —y otras oposiciones conceptuales emparentadas— como una distinción interna, normativa e histórica. Mostraremos cómo Brandom hace funcionar esta estrategia apelando al procedimiento de la rememoración, que permite, al ubicar diferentes representaciones en una secuencia de desarrollo histórico, entender la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Conceptual schemes and empiricism: what Davidson saw and McDowell missed.Jesús Coll Marmol - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):153-165.
    En este artículo examino las posiciones de McDowell y Davidson acerca del dualismo de esquema y contenido. Defiendo que este dualismo no puede recuperarse de las críticas de Davidson incluso en la sugestiva forma defendida por McDowell. Defiendo que McDowell falla al evaluar el verdadero alcance y significado de los argumentos davidsonianos y que su empirismo mínimo no puede evitar algunos de los problemas que otras posiciones empiristas muestran.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    L'Historie du Sceau de Salomon ou de la coincidentia oppositorum dans les "Livres de Plomb".Philippe Roisse - 2003 - Al-Qantara 24 (2):359-407.
    Bajo su apariencia supuestamente cristiana, La Historia del sello de Salomón nos incita de manera muy particular a reconstruir los restos de tradiciones esotéricas musulmanas, que en otros Libros Plúmbeos se muestran de manera menos clara. La traducción francesa que ofrecemos, junto con la edición crítica del original árabe de este texto inédito, acompañadas de las versiones latinas de los traductores pontificios y de Bartolomé de Pectorano por un lado, y de la castellana de Adán Centurión por otro, constituyen una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Presentación: El barroco ha vuelto.Borja García Ferrer - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:1-4.
    El cometido del presente trabajo es examinar la actualidad del “ethos barroco” en nuestro mundo histórico, concebido como un mundo “neobarroco”. Para ello, comenzaremos indagando en perspectiva histórica los rasgos esenciales del “ethos barroco”, por oposición al “ethos protestante” que se impone en la modernidad capitalista, en relación al proyecto de Restauración católica de la Compañía de Jesús y su política cultural. En segundo lugar, desarrollaremos a grandes rasgos la imagen del mundo como representación (theatrum mundi) en el Barroco histórico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Conceiving the impossible and the mind-body problem.Thomas Nagel - 2010 - Discusiones Filosóficas 11:69-86.
    Las intuiciones basadas en la perspectivade la primera persona fácilmente nospueden inducir a error sobre lo que es yno es concebible. Este punto usualmentese presenta como apoyo de posicionesreduccionistas comunes sobre el problemamente-cuerpo, pero considero que se puedeseparar de tal perspectiva. Me pareceque la fuerte apariencia de contingenciaen la relación entre el funcionamiento delorganismo físico y la mente consciente–una apariencia que depende directa oindirectamente de la perspectiva de laprimera persona– tiene que ser una ilusión.Enotraspalabras,creoquehayunaconexiónnecesariaenambasdireccionesentre lo físico y lo mental, pero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  50.  16
    Heidegger and Bolaño: Function, gesture and mood in the lenguage.Daniel Michelow Briones - 2018 - Alpha (Osorno) 47:149-160.
    Resumen Al momento de comparar dos obras disímiles en términos de lo que aquí llamaremos el gesto lingüístico, pero similares en cuanto a su comprensión fundamental del decir respecto de su función, se vuelve clara la necesidad de expandir la metódica de acceso a tal fenómeno e incluir el momento analítico clave del ánimo del lenguaje. El presente análisis tiene como meta lograr tal expansión, desde el punto de partida ontológico que se propone en Ser y tiempo, para llevarlo hasta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 168