Results for 'razonamiento teórico'

996 found
Order:
  1.  11
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis Angel Pérez Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:201-226.
    En este artículo hacemos un estudio analítico de la teoría del razonamiento defectible (o no monótono) atendiendo tanto a cuestiones de orden epistémico como metodológico. El razonamiento defectible es un tipo de razonamiento que está basado sobre la construcción de argumentos no lineales. Esto es, a lo largo de un proceso de razonamiento la introducción de nuevos supuestos en los argumentos puede llegar a retractar las conclusiones inferidas. Además, el razonamiento del sentido común que trabaja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El aspecto lógico del problema de marco y sus implicancias: razonamiento temporal y relevancia.María Inés Silenzi & Luis Gonzalo García García - 2022 - Praxis Filosófica 55:69-90.
    Aunque el denominado problema de marco generó múltiples debates a finales del siglo pasado, aún es un problema fundamental para el avance en las Ciencias Cognitivas, en general, y para la Inteligencia Artificial, en particular. En este trabajo, y restringiéndonos al aspecto lógico del problema, postulamos que la discusión actual y subyacente a este aspecto gira en torno a cómo determinar lo que no cambia en términos de acciones y propiedades dentro de un sistema lógico formal. Es sobre este aspecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a constructivist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Deliberation, action and normativity.Gustavo Ortiz Millán - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 36 (1):155-159.
    In this paper I comment on several aspects of Martin Seel’s paper “The Ability to Deliberate”, mainly on his claims that deliberation is a form of action, on his not very clear distinction between deliberation and thought, and on the relation between normativity and deliberation. There are also some comments on practical and theoretical reasoning, as well as on Seel’s characterization of reasons.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    The ability to deliberate.Martin Seel - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 36 (1):123-141.
    The paper argues that only in the sphere of deliberation does intentionality exist in the demanding sense of a kind of foresight and planning, memory and imagination that steps out into space and time. Furthermore, only in the sphere of deliberation can something like normativity exist, be it in a logical, moral or legal sense. For only those who can deliberate can have any reasons to believe what they believe and desire what they desire. Following these directions, a analysis of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    The possibility of an exclusionary public reason.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge Del Arco - forthcoming - Isegoría.
    Este trabajo afronta dos de las objeciones que cabe aducir contra la presencia de un proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa. En primer lugar, se matiza la continuidad del diagnóstico social de Adorno con la teoría lukacsiana de la cosificación, interpretando el núcleo de su teoría social como un análisis del proceso de subsunción que se produce con la autonomización de la objetividad social. En segundo lugar, se presenta la noción de constelación como núcleo del razonamiento epistemológico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Origen y función de la argumentación: Pasos hacia una explicación evolutiva y cognitiva, de Cristián Santibáñez (2018). Palestra, 370 p. [REVIEW]Giohanny Olave - 2020 - Co-herencia 17 (32):289-292.
    Dentro de la abundante bibliografía disponible en el campo de los estudios argumentativos, el libro del sociólogo y lingüista Cristián Santibáñez ofrece una perspectiva poco transitada en los estudios en español sobre el tema. Por medio de un enfoque evolutivo-cognitivo, Santibáñez responde en extenso a una pregunta esencial: “¿Por qué argumentamos?”. Pese a que el autor augura que responder este interrogante puede llegar a impacientar a los teóricos clásicos de la argumentación, la contribución que realiza en esa área es invaluable, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Razonamiento Animal: Negación y Representaciones de Ausencia.Jorge Morales - 2011 - Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento 3 (1):20-33.
    In this paper, I reject that animal reasoning, negation in particular, necessarily involves the representation of absences, as suggested by Bermúdez (2003, 2006, 2007), since this would still work as a logical negation (unavailable for non-linguistic creatures). False belief, pretense, and communication experiments show that non-human animals (at least some primates) have difficulties representing absent entities or properties. I offer an alternative account resorting to the sub-symbolic similarity judgments proposed by Vigo & Allen (2009) and expectations: animal proto-negation takes place (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Razonamiento no monótono: Un breve panorama.Luis Fariñas Cerrdelo & Antonio Frias Delgado - 1995 - Theoria 10 (2):7-26.
  17.  6
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
    En este artículo examino el debate entre los intérpretes epistémicos y descriptivistas de la discusión humeana de la inducción y el razonamiento probable. Los intérpretes epistémicos consideran a Hume como concernido principalmente con cuestiones relacionadas con la autoridad y justificación epistémica de nuestros principios y creencias inductivas. Los intérpretes descriptivistas, por contra, sugieren que lo que Hume pretende es explicar cómo se producen nuestras creencias, no dictaminar si están epistémicamente justificadas. En particular, me centro en tres de estas lecturas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Razonamiento práctico (sobre dos libros de Richard Hare).José Hierro - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):71-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Experimento, razonamiento y creación en física.Félix Cernuschi - 1969 - Washington, D.C.: Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Departamento de Asuntos Científicos, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Razonamiento y autoconocimiento.Martin F. Fricke - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):33-55.
    What is the relation between reasoning and self-knowledge? According to Shoemaker, a certain kind of reasoning requires self-knowledge: we cannot rationally revise our beliefs without knowing that we have them, in part because we cannot see that there is a problem with an inconsistent set of propositions unless we are aware of believing them. In this paper, I argue that this view is mistaken. A second account, versions of which can be found in Shoemaker and Byrne, claims that we can (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Algunos razonamientos sobre el aparato formal de la mecánica clásica, relativista y cuántica.Carmen Sánchez Ovcharov - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):419-430.
    Este artículo reúne los resultados de nuestra sistematización de las magnitudes físicas y de las expresiones matemáticas de los aparatos formales de la mecánica clásica, relativista y cuántica, revelando su estructura subyacente común. La sistematización se ha realizado ordenando en tablas algunas de las magnitudes físicas y expresiones matemáticas más conocidas según sus diferentes grados de derivación, abriendo paso, de este modo, a un criterio de fundamentalidad de las leyes, principios, postulados y ecuaciones de cada aparato formal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Razonamiento e inferencia relevante.Lorenzo Peña - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):96-121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Razonamiento Jurídico.Chaïm Perelman - 1973 - Centro de Estudios de Filosofía Del Derecho, Luz-Facultad de Derecho.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    Razonamiento aproximado y grados de consecuencia.Hubert Marraud - 1998 - Endoxa 1 (10):55.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  32
    Razonamiento no monótono.Luis Fariñas del Cerro & Antonio Frias Delgado - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (2):7-26.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador.Jesús Alcolea Banegas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENPresentamos la contribución de Th. Tymoczko a la filosofía de la matemática y analizamos y evaluamos las demostraciones asistidas por ordenador y los razonamientos no rigurosos en la matemática experimental, con particular referencia al Teorema de los Cuatro Colores.PALABRAS CLAVETYMOCZKO – CUASI-EMPIRISMO – MATEMÁTICA EXPERIMENTAL – RAZONAMIENTO NO RIGUROSO – DEMOSTRACIONES ASISTIDAS POR ORDENADORABSTRACTWe present Th. Tymoczko’s contribution to the philosophy of mathematics, and we analyze and evaluate the computer-assisted proofs and the non-rigorous reasonings in the experimental mathematics, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador.Jesús Alcolea Banegas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:27-50.
    RESUMENPresentamos la contribución de Th. Tymoczko a la filosofía de la matemática y analizamos y evaluamos las demostraciones asistidas por ordenador y los razonamientos no rigurosos en la matemática experimental, con particular referencia al Teorema de los Cuatro Colores.PALABRAS CLAVETYMOCZKO – CUASI-EMPIRISMO – MATEMÁTICA EXPERIMENTAL – RAZONAMIENTO NO RIGUROSO – DEMOSTRACIONES ASISTIDAS POR ORDENADORABSTRACTWe present Th. Tymoczko’s contribution to the philosophy of mathematics, and we analyze and evaluate the computer-assisted proofs and the non-rigorous reasonings in the experimental mathematics, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Razonamiento y lenguaje cotidiano.Tomás Miranda Alonso - 1999 - Paideia 48:181-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos.Jeymi Fabiola Arias Hancco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Las empresas forman parte esencial del sistema económico global, y contribuyen significativamente a su crecimiento sostenido, propiciando el desarrollo por medio de la generación de empleo y creación de riqueza. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos, conducente a la mejora competitiva.La investigación engloba un estudio de nivel puro, incluye un diseño descriptivo, explicativo y de relación; dirigido a 127 empresas del sector agroexportador de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Epistemología, razonamiento Y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs. reconstructivismo.María González Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Razonamiento aproximado y grados de consecuencia.Huberto Marraud González - 1998 - Endoxa 10:55-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    El razonamiento ordinario y sus heurísticas.María G. Navarro - 2013 - In Magda Bandera (ed.), La Uni en la calle. Libro de textos. La marea ediciones.
    Las heurísticas son procedimientos de estimación utilizados por todos nosotros al razonar en nuestra vida ordinaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  72
    Epistemología, razonamiento y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs reconstructivismo.María G. Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    Some authors sustain that historical research is an effect of a specific historiographical context (Jenkins, 1991; González de Oleaga, 2009). An approach to the historiographical debate between constructivism and recontructivism is presented in this paper. Two theses are here defended. The first one affirms that the above mentioned debate is deeply related to epistemological questions (study of mental representations, different conceptions about historical reasoning functions, historical reasoning, cognitive bias, and informal falacies). The second thesis affirms that each historiographical conception can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Razonamiento jurídico, ciencia del derecho y democracia en Carlos S. Nino.Carlos Santiago Nino, Carlos F. Rosenkrantz & Rodolfo Luis Vigo (eds.) - 2008 - México, D.F.: Distribuciones Fontamara.
  37. Razonamiento jurídico y argumentación: nociones introductorias.Garcia Amado & Juan Antonio - 2023 - Asunción, Paraguay: La Ley Paraguaya.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Naturaleza de Los Razonamientos Basados En Modelos.Alejandro Ramírez Figueroa - 2011 - Praxis Filosófica 30:7-28.
    La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis A. Pérez-Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (1):201.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Práctico, razonamiento.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Razonamiento.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Jurídico, razonamiento.Manuel Atienza Rodríguez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Toulmin: razonamiento, sentido común y derrotabilidad.Claudio Fuentes Bravo & Cristián Santibáñez Yãnez - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):531-548.
    Primeiramente, oferecemos uma apresentação teórica da representação do pensamento prático, começando pela distinção entre silogismo dialético e silogismo demonstrativo. Fazemos referência à crítica de Toulmin contra o dedutivismo dominante de seu tempo. Em seguida, fornecemos argumentos para apoiar a relevância heurística do modelo de Toulmin para entender a discussão sobre a inclusão da lógica padrão na representação do pensamento comum. Afirmamos que o projeto analítico toulmaniano permite entender, com clareza metódica, a derrotabilidade dos argumentos do senso comum por meio da (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir y crear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Razonamiento no monótono: un breve panorama.Luis Fariñas del Cerro & Antonio Frías Delgado - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (2):7-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Linguista, teórico da literatura, poeta e enxadrista. Em memória do professor Nikolai Vassíliev.Svetlana A. Dubrovskaya, Oleg E. Osovsky & Vladimir I. Laptun - 2022 - Bakhtiniana 17 (2):183-192.
    RESUMO No artigo, apresenta-se um panorama da vida e da obra do professor, filólogo e cientista russo N. Vassíliev, com ênfase em sua contribuição para os estudos bakhtinianos internacionais. A longa convivência e parceria dos autores com N. Vassíliev permite-lhes não só desenhar o perfil de um pesquisador sério das humanidades, mas também mostrar seu mundo de paixões pessoais e o papel de sua biografia na escolha do núcleo de suas pesquisas científicas: a problemática dos estudos bakhtinianos. Dedica-se atenção especial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Dos aspectos del razonamiento abductivo.Silvio Pinto - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (3):319-324.
    Discuto dos aspectos del reciente libro de Atocha Aliseda sobre el razonamiento abductivo. El primero tiene que ver con la clasificación de la abducción propuesta por Aliseda respecto al tipo de lógica que le subyace. El segundo se refiere al mecanismo de búsqueda de hipótesis abductivas que nos ofrece Aliseda.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dilemas teóricos da representação política na origem do estado moderno. Hobbes E sieyès: Tão distantes E tão próximos.Ana Paula Tostes - 2017 - Synesis 9 (1):1-16.
    A hipótese do artigo é que o dilema da constituição da representação política, que não tem por função refletir, mas interferir e operar uma unidade de “vontade política” a um povo ou uma nação, foi enfrentado pelos primeiros pensadores da representação moderna em diferentes contextos de grande transformação política e social: na Inglaterra absolutista no século XVII, por Thomas Hobbes, e na França pós-revolucionaria no século XVIII, pelo Abade Sieyès. O artigo procura identificar nos argumentos dos respectivos filósofos os primeiros (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Conocimiento teórico e inferencia inductiva.John-Michael Kuczynski - 2018 - Madison, WI, USA: Philosophypedia.
    Según David Hume, el concepto de causalidad y probabilidad debe entenderse en términos de los conceptos de similitud y repetición. En este libro, se demuestra que deben ser entendidos en términos del concepto de la continuidad. Un corolario es que no existe una base legítima para el escepticismo sobre la legitimidad de la inferencia inductiva. Otra es que el anti-realismo sobre las entidades teóricas es erróneo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996