Results for 'revolución de independencia'

961 found
Order:
  1.  9
    El pensamiento ilustrado novohispano y la revolución de independencia.José Luis Soberanes Fernández - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):217-280.
    During the 17th century a new approach to reality originated in Europe: the Enlightenment, which elaborated its own theories about society, law and government, finally emerging in the late 18th and early 19th centuries into what is known today as the Bourgeois Liberal Revolution. This essay will assess the impact the Enlightenment had in 18th century Mexican intellectual circles, and how influential it was to the Mexican War of Independence, as well as to the incipient Mexican constitutionalism between the years (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Revolución e independencia en el Río de la Plata.Marcela Ternavasio - 2022 - Araucaria 24 (49).
    The article deals with analyzing the historiographical debates that have arisen in recent years around Atlantic history, the crisis of the monarchy and the origins of liberalism in the Hispanic world. The essay focuses on the historiography dedicated to the Río de la Plata and on the displacements exhibited in the research agendas. The objective is to register these displacements within the framework of the double and simultaneous movement that occurred with the revision of the interpretive model based on the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El proceso ideológico de la revolución de Independencia, México, 1966 [reimpr. 1977].,“Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia”, Estudios de historia de la Filosofía en México, México, UNAM, 1980.,“José Gaos y el giro de la filosofía latinoamericana”. [REVIEW]Luis Villoro - 2001 - Dianoia 41 (47).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fray José Hevia Campomanes, obispo de Nueva Segovia, durante la revolución e independencia de Filipinas.Fm Gonzalez Pola - 1999 - Studium 39 (2):289-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Reseña de América Latina entre la reforma y la revolución de las independencias al siglo XXI de Marta Bonaudo, Silvia Simonassi y Diego A Mauro. Madrid: Editorial Síntesis, 2020. 272 páginas. [REVIEW]Mariela Rubinzal - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    América Latina: un ejercicio de la imaginación Hace algunas semanas mi hija, que está cursando sexto grado de la escuela primaria en Argentina, me dijo que la docente de Ciencias les había pedido a sus estudiantes que llevaran para la clase siguiente un mapa de América Latina. Me sorprendió; no recordaba haber visto un mapa de América Latina. Los mapas que generalmente se utilizan en la escuela son los del continente americano y luego los que sectorizan América del norte, central (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La independencia de Costa rica.Reflexion Y. Libertad Independencia - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Usos del pasado y guerra de las memorias en la Venezuela de la “Segunda Independencia”.Frédérique Langue - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Desde la Revolución de Independencia, el relato histórico ha ido acompañando el devenir político de Venezuela, por desempeñar un papel fundamental en la elaboración del mito unificador de la nación. Oficializado en las últimas décadas del siglo XIX, el culto a Bolívar ha sido el punto de partida de una historia oficial que, hoy en día, se asienta en una instrumentalización propia del pasado nacional. El presente ensayo intenta poner de relieve esta peculiar conformación de las memorias en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    De una educación para la revolución hacia una revolución en la educación.Imelda Rincón Finol - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (16):81-91.
    El estudio de una Educación para la Revolución a una Revolución en la Educación se refiere al Proceso político de la Independencia de Venezuela (1810 - 1830) respecto al imperio español y su incidencia en la teoría republicana de la educación ideada por el Libertador Simón Bolívar en el marco ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    La independencia, de la esfera al plano.Daniel Gutiérrez Ardila - 2022 - Araucaria 24 (49).
    In the New Kingdom of Granada the revolutionary period is usually analyzed in isolation, as if it was an incongruity barely linked to the past or to its own future. Therefore, explanations about the very occurrence of the political transformation discard intimate causalities, privileging instead the actions of small groups as well as external influences and accidents. Thus the main challenge for future research will be to understand this epoch of great transformations as an unexpected coincidence between a dynamic evolution (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  43
    Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas.Juan Camilo Escobar Villegas & Adolfo León Maya Salazar - 2019 - Co-herencia 16 (31):101-149.
    En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Carta de Thomas Paine al Abate Raynal sobre los asuntos de Norteamérica en la que se corrigen y aclaran los errores en el relato del Abate Raynal sobre la Revolución Americana (II). Introducción.Ismael Romero & Ricardo Bonet - 2022 - Araucaria 24 (49).
    La Carta al Abate Raynal fue publica por primera vez en 1782 como respuesta a la aparición, un año antes, de la traducción al inglés del relato del Abate Raynal sobre la Revolución en América. Aunque empieza reconociéndole su estilo al autor de la muy influyente Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias, le reprocha su falta de sentido práctico, y corrigiendo lo que consideraba errores y falsas suposiciones sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Carta de Thomas Paine al Abate Raynal sobre los asuntos de Norteamérica en la que se corrigen y aclaran los errores en el relato del Abate Raynal sobre la Revolución Americana.Ismael Romero - forthcoming - Araucaria.
    La Carta al Abate Raynal fue publica por primera vez en 1782 como respuesta a la aparición, un año antes, de la traducción al inglés del relato del Abate Raynal sobre la Revolución en América. Aunque empieza reconociéndole su estilo al autor de la muy influyente Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias, le reprocha su falta de sentido práctico, y corrigiendo lo que consideraba errores y falsas suposiciones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ana Teresa Torres (2009):La herencia de la tribu. Del mito de la independencia a la Revolución Bolivariana Caracas. Editorial Alfa, Biblioteca Ana Teresa Torres, Ensayo, N° 5287 pp. [REVIEW]Alejandro Molina - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Reflexiones sobre la Revolución de 1688, y sobre la del 10 de agosto de 1792.Jean-Antoine-Nicolas de Caritat & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):229-233.
    Cuando comparamos la Revolución de Inglaterra de 1688 con la Revolución Francesa de 1792, encontramos semejanzas en lo que concierne a las causas de ambas, y a los principios que las dirigían. Tales semejanzas, pese a la diferencia de tiempos, de circunstancias y de luces, muestran que la causa del pueblo francés es la de la nación inglesa, y también la de todos los pueblos libres o que han concebido la esperanza de llegar a serlo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Dentro de la Revolución: Mobilizing the Artist in Alfredo Sosa Bravo’s Libertad, Cultura, Igualdad.Liuba González de Armas - 2017 - Constellations 8 (1):1-12.
  20.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    La Monarquía hispánica en las revoluciones atlánticas: nuevos enfoques.Tomás Pérez Vejo & José María Portillo Valdés - 2022 - Araucaria 24 (49).
    A radical historiographical revision of the period of the crisis of the Spanish monarchy came along with the bicentennial celebration of these events. This article takes into account some of the main alternative historiographical proposals made during the last three decades and how they reflect socio-cultural changes in Spain and Spanish American countries.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. O caráter substancial dos organismos vivos em Aristóteles.Rodrigo Romão de Carvalho - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):281-294.
    Resumo Neste artigo, procura-se analisar os fatores envolvidos na determinação da natureza substancial do organismo vivo, em Aristóteles. Tais fatores seriam, por um lado, a forte unidade e coesão interna composicional e, por outro, o elevado caráter de independência quanto às propriedades essenciais ou formais, relativamente às propriedades dos componentes materiais, por meio dos quais o organismo vivo vem a ser formado, ou com referência aos outros tipos de particularidades de seres. Com esta análise, pretende-se mostrar, ao mesmo tempo, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. La independencia de la interpretación con respecto a la traducción, y el cuestionamiento del Principio de Caridad de Davidson.María de la Concepción Caamaño Alegre - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    200 Años de Independencia de Brasil: el balance de una Historia con muchas caras.Raylane Andreza Dias Navarro Barreto & Rosa Fátima de Souza Chaloba - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pensar a Brasil en el contexto del Bicentenario de la Independencia fue nuestra propuesta. Las celebraciones que prosiguieron al año de 1822 fueron, todas ellas, de carácter oficial y con tenor estatal, para no decir del gobierno. Su misión era conmemorar la libertad, la idea de un futuro promisor, de nación libre y, para esto, se recordaba a las fuerzas armadas, responsables oficiales por la sustentación del grito de “independencia o muerte”, tan evocado en los libros de historia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Presencia de Grecia y de Roma clásicas en la Revolución Francesa de 1789: los grandes oradores de la convención.Tomás de la Ascensión Recio García - 1990 - El Basilisco 3:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    El entusiasmo de la Revolución. Sobre la filiación kantiana del último Foucault.José Luís López de Lizaga - 2019 - Agora 38 (1).
    Este artículo se pregunta si los últimos escritos de Foucault, pertenecientes ya a la década de 1980, superan el déficit normativo que autores como Nancy Fraser o Jürgen Habermas habían criticado en la obra foucaultiana anterior. Y se argumenta que los últimos textos siguen siendo vulnerables a esas críticas, a pesar del giro hacia la cuestión ética del “cuidado de sí” y a pesar de la reivindicación del legado kantiano e ilustrado. En esta argumentación, la comparación de las ideas de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    BERGER, PETER I., La revolución capitalista. Cincuenta proposiciones sobre la propiedad, la igualdad y la libertad, Traducción de Agustín Aguilar, Península, Barcelona, 1989, 307 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):731-731.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    As idéias de Guilherme de Ockham sobre a independência do poder imperial.José Antônio de Souza - 1986 - Franciscan Studies 46 (1):253-284.
  31.  8
    Los códigos geopolíticos estadounidenses ante los destellos de la Revolución Cubana.Mariano García de las Heras González - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The guerrilla led by Fidel Castro and the political implications of his triumph in 1959 constitute a widely researched object of study. This text seeks to offer a reading of US responses through the construction of a geopolitical code, which aims to neutralise the revolutionary inspiration produced by the Cuban example in Latin America. The analysis draws on a series of primary sources to highlight the political, economic and diplomatic strands that shape White House foreign policy not only towards Cuba, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El derecho y la revolución copernicana de Marx (Notas para un derecho científico a partir de ·El orden de El capital", de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero).Luis S. Villacañas de Castro - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:319-346.
    Taking for granted that Marx’s economic theory enjoys a scientific status and, furthermore, that it installed a real Copernican revolution in sociology, the present paper explores the possibility of deriving a system of law deserving the name of “scientific” in so far as it would be in keeping with the theses of the latter scientific theory. In this context, the paper argues against a claim recently sustained by Fernández Liria and Alegre Zahonero, for whom a system of right compatible with (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La estructura de las revoluciones científicas según T.S Kuhn.Carmen de Hernández - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47:33-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Los impactos sociales de la revolución científico-tecnológica. IX Foro sobre Tendencias Sociales.María Rosa Elosúa de Juan - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (964):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El naturalismo biológico de Kuhn en" La estructura de las revoluciones científicas".Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:219-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Nuestras tiranías. Tocqueville acerca del despotismo democrático.Juan Antonio González de Requena - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):61-80.
    Aunque el léxico de la “tiranía” y el “despotismo” está sujeto a cambios históricos de significado, seguimos utilizando esos términos para referirnos a algunos tipos de regímenes políticos ilegítimos, injustos o indecentes. También lo hace Tocqueville, cuando describe las nuevas vías del despotismo que surgen en la revolución democrática moderna. En este artículo, exploramos los usos de la“tiranía” y el “despotismo” en el pensamiento de Tocqueville, y también intentamos descubrir los modelos concretos o los prototipos sociales que pudieron inspirarla (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  39.  3
    ¿Control o independencia: un dilema aparente? El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios-Campuzano - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    Recensión de N. Belloso Martín, El control democrático del poder judicial en España, Universidad de Burgos/ Moinho do Verbo, Curitiba, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Control o independencia: un dilema aparente?: El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios Campuzano - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  71
    Marx y la revolución copernicana.Luis S. Villacañas de Castro - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):277-306.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  14
    Culturas indígenas e a ideia de nação brasileira | Indigenous cultures and the idea of a Brazilian nation.Maria de Fátima Souza da Silveira - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):219-238.
    ResumoO Estado brasileiro buscou apagar a diversidade de povos e culturas que caracterizam o país por meio da imposição da ideia de uma "brasilidade homogênea". Para a historiografia “nacional” que surgia após a Independência, o início da história do Brasil significava o fim dos povos indígenas, que “foram excluídos enquanto atores históricos” e “invisibilizados pelos discursos políticos e intelectuais” até a década de 1980, momento em que emergem “como sujeitos de sua história”. Partindo do diálogo entre a historiografia indígena e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. As idéias de Guilherme de Ockham sobre a independéncia do poder imperial in William of Ockham (1285-1347). Commemorative Issue. Part III. [REVIEW]José A. De Souza - 1986 - Franciscan Studies 46:253-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Frantz Fanon, um escritor múltiplo: trajetória intelectual, formação cultural e movimentação política.Gustavo De Andrade Durão - 2016 - Odeere 1 (1).
    Frantz Fanon atuou no contexto argelino como escritor revolucionário, tendo contribuído igualmente para as reflexões no campo cultural. Sua trajetória foi rica na medida em que, além de sua participação na Segunda Guerra Mundial e na luta pela independência da Argélia, posicionou-se em relação às produções culturais de seu tempo. A obra de Fanon abordou parte do pensamento anticolonial e revolucionário e sob esse aspecto, ela não foi completamente considerada pela historiografia da África contemporânea. Seus biógrafos e pesquisadores sugerem que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Alexis De Tocqueville: democracia, libertad e igualdad social.Enzo Ariza De Ávila - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 8:61-70.
    The purpose of this paper is fundamentally didactic, in that it approaches in a descriptive way some of the basic notions of the philosophical-political thought of Alexis de Tocqueville including democracy and social equity and the dialectical concept of freedom. This paper focuses mainly on some chapters of the Tocqueville’s masterpiece ‘Democracy in America’ and ends with an epilogue where interpretative ideas are proposed in order to provide an updated framework for his thought.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Tres Tránsitos Ilustrados: Metáforas de Una Modernidad.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2011 - Praxis Filosófica 27:223-243.
    Se dice que la Ilustración es una forma resaltada de independencia tantopara el pensamiento como para la existencia. Esta clase de revolución política,social y científica prepara para la que fuera revolución principal de 1789,pero hemos de prestar gran atención a la senda que está continuando elpensar epistemológico que precede al político. Tres metáforas se disponenen este cambio: de los axiomas a los datos, de la visión al tacto, y del mecanismoal organismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  69
    Una visión Iberoamericana de la crisis presente.Alberto Wagner de Reyna - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18):89-100.
    The celebrated Peruvian philosopher and disciple of Heidegger, Wagner de Reyner, in his most recent essay, presents us with the antecedents and causes of the western cultural crisis. The progressive movement of a society secularized by knowledge and dominated by formal and homogeneous rational..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961