Results for 'Gabriel del Estal'

(not author) ( search as author name )
993 found
Order:
  1. Hacia un orden parlamentario post-moderno. Derechas e izquierdas: una antinomia política ya superada.Gabriel del Estal Gutiérrez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):337-393.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Pío XII, tutor del derecho: discurso pronunciado en la solemne Sesión Académica del Día del Papa, celebrada en el Salón de Ciento del Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona, el 14 de marzo de 1953.Gabriel del Estal - 1954 - El Escorial: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    San Agustín: Jerarquía y totalidad.Gabriel del Estal - 1956 - Augustinus 1 (1):9-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Un camino apasionado del hombre hacia Dios.Gabriel Del Estal - 1988 - Augustinus 33 (132):307-333.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Inventario del archivo hagiográfico de El Escorial.Juan Manuel del Estal - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):1145-1220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    El Padre Gabriel del Estal, revitalizador de la Provincia Agustiniana Matritense del Sagrado Corazón de Jesús.Modesto García Grimaldos - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):109-162.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el análisis de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Perspectivas protohusserlianas en la filosofía de Schopenhauer.Héctor Del Estal Sánchez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):449-455.
    En este trabajo exploramos la posibilidad de encontrar afinidades, paralelismos y funciones análogas en algunos aspectos de las filosofías de Edmund Husserl y Arthur Schopenhauer. Para ello, comenzaremos abordando la cuestión acerca de la relación de Husserl con la obra de Schopenhauer a través de algunos datos biográficos del primero; y después analizaremos las similitudes que guarda la «conciencia mejor» y liberación del principio de razón a través de la «contemplación estética» en la filosofía de Schopenhauer con la «actitud fenomenológica» (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Favor de Alfonso X el Sabio y Jaime II de Aragón a varios monasterios agustinos.Juan Manuel del Estal Gutiérrez - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):211-234.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Identidad y compensación en el nacionalismo cultural alemán en la época de Weimar.Héctor Del Estal Sánchez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):43-59.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La disputa del pesimismo en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX.Héctor del Estal Sánchez - 2022 - In Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.), Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos. Madrid: Dykinson.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Homenaje al P. Gabriel del Estal.P. Carlos J. Sánchez Díaz - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):9-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. In memoriam: el P. Gabriel del Estal Gutiérrez (10-XI-2008).P. Felicísimo Castaño de la Puente - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):11-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
    El objetivo de este ensayo es presentar de un modo coherente el sentido y significado del artículo polémico de Carl Schmitt La filosofía del derecho de Schopenhauer fuera de su sistema filosófico (1913) como respuesta a Das Problem des natürlichen Rechts (1912) de Erich Jung. Primero, ofreceremos una imagen contextualizada de esta última obra atendiendo a sus deudas con la filosofía del derecho de Arthur Schopenhauer y, después, presentamos los argumentos esgrimidos por Carl Schmitt en ese texto y mostramos cuáles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Identidad y compensación en el nacionalismo cultural alemán en la época de Weimar.Héctor del Estal Sánchez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):43-59.
    Bajo el signo de 1918 se produjo en Alemania una revitalización compensatoria del nacionalismo cultural heredero del fenómeno de la recepción de Schopenhauer a mediados del siglo xix que, mediante la identificación de un enemigo interno, trató de dar respuesta a una crisis de identidad. En este trabajo estudiamos esta hipótesis a través del análisis de una polémica que se dio en torno a la _Schopenhauer-Gesellschaft_ a raíz del panfleto de Maria Groener _Schopenhauer und die Juden_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte.Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este trabajo utilizaremos la tipología schmittiana de pares conceptuales teológico-políticos como marco interpretativo para estudiar cómo el panteísmo fue considerado en la Alemania decimonónica como una doctrina revolucionaria en un sentido político. Esto lo haremos presentando brevemente los antecedentes ilustrados de esta problemática y analizando tanto los debates sobre la personalidad de Dios surgidos a raíz de la publicación de Das Leben Jesu de Strauß como los textos de la izquierda hegeliana en los que se reconoce explícitamente un proyecto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    This essay intends to examine the reception of Arthur Schopenhauer’s philosophy in the period betweeen 1818 and 1848, thereby contributing to a demythologization of the luck of the philosopher’s thought on these three decades prior to the beginning of his fame. In order to achieve this, after showing a general picture of the personal myth that has characterised a great part of the historiographic tradition according to which his philosophy would have been ignored or silenced, we will present the four (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Perspectivas protohusserlianas en la filosofía de Schopenhauer.Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):449-455.
    In this essay, we explore the possibility to find affinities, parallelisms and analogue functions in some aspects of the philosophies of Edmund Husserl and Arthur Schopenhauer. In order to achieve this, we begin taking into consideration the question about Husserl’s relation with Schopenhauer’s works by the means of some biographical facts on the first one; then we analyze the similarities between the concept of “better consciousness” and the liberation from the principle of sufficient reason through “aesthetic contemplation” in the philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El pensamiento de san Agustín en Gabriel del Estal: Trilogía de Confesiones, Ciudad de Dios, Trinidad.J. Osa Rodríguez Díez - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):53-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Estal, Gabriel del, O. S. A., La «Orestíada» y su genio jurídico. Justicia de sangre y espíritu urbano. (Aportación, desde la tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión, y de la sociedad en el mundo antigua). [REVIEW]Felix Garcia - 1963 - Augustinianum 3 (1):222-223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Estal, Gabriel del, O. S. A., La «Orestíada» y su genio jurídico. Justicia de sangre y espíritu urbano. (Aportación, desde la tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión, y de la sociedad en el mundo antigua). [REVIEW]Felix Garcia - 1963 - Augustinianum 3 (1):222-223.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Con San Agustin ante el desarme. Construir la paz con la paz, no con la guerra.G. Del Estal - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):593-637.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Parent–offspring conflict theory: An evolutionary framework for understanding conflict within human families.Gabriel L. Schlomer, Marco Del Giudice & Bruce J. Ellis - 2011 - Psychological Review 118 (3):496-521.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  7
    Aristotelismo y ciencia moderna en la Nueva España. El De philosophiae vicissitudinibus del jesuita guanajuatense Andrés de Guevara y Basoazábal.Gabriel González Nares & Mónica del Carmen Meza Mejía - 2023 - Valenciana 32 (32):7-36.
    Andrés de Guevara y Basoazábal (1748-1801), jesuita novohispano guanajuatense, escribió las Institutionum elementarium philosophiae, donde su autor ofrece un currículo deseable para la juventud mexicana que incluya la ciencia moderna empírica, la política virtuosa y la sabiduría humana. A través de una traducción comparativa del latín al español del proemio de la citada obra, este artículo pretende: 1) contextualizar al autor novohispano, 2) mostrar la recepción de la ciencia moderna desde los elementos aristotélicos de los que Guevara dispuso, y 3) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Can self-relevant stimuli help assessing patients with disorders of consciousness?Renata del Giudice, Christine Blume, Malgorzata Wislowska, Julia Lechinger, Dominik P. J. Heib, Gerald Pichler, Johann Donis, Gabriele Michitsch, Maria-Teresa Gnjezda, Mauricio Chinchilla, Calixto Machado & Manuel Schabus - 2016 - Consciousness and Cognition 44:51-60.
  26.  3
    Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos.Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.) - 2022 - Madrid: Dykinson.
  27.  16
    Longitudinal Study of Credit Union Research: From Credit-Provision to Cooperative Principles, the Urban Economy and Gender Issues.Carlos Gabriel Parrales Choez, María del Carmen Valls Martínez & Pedro Antonio Martín-Cervantes - 2022 - Complexity 2022:1-17.
    Credit unions are one of the most widely established corporate entities in the financial systems of most of the world’s nations. Their historical support to the financing needs of small savers, as well as their assimilation into the framework of contemporary microfinance, gives them an important specific weight in the economic-financial literature of our time. In this sense, our research has carried out a systematic review of the main contributions focused on the area of credit unions over the period 1936–2020, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Louis Althusser: cuestiones del leninismo.Gabriel Albiac - 1976 - Madrid: Distribuidor exclusivo, ZYX.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Francisco Leocata y su lectura del cogito.Gabriel Zanotti - forthcoming - Tábano.
    En el presente artículo se analiza la visión de Leocata sobre el cogito cartesiano. Se destaca su lectura del sum desde el acto de ser del creacionismo de Santo Tomás y su mayor evidencia para el intelecto humano, al mismo tiempo que una nueva versión de la “idea de ser infinito” que lleva a una nueva reconsideración del argumento ontológico de Descartes. Se concluye con un llamado al debate sobre esta relectura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    De la república desincorporada a la república representada. El lenguaje republicano durante la revolución del Río de la Plata.Gabriel Entin - 2009 - In Arturo Andrés Roig, Marisa Muñoz, Patrice Vermeren & Yamandú Acosta (eds.), Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia: homenaje al filósofo Arturo A. Roig. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía: filosofía de la filosofía, filosofía de las ciencias, antropología filosófica, filosofía del lenguaje, fenomenología y hermenéutica, el sentido de la vida, Dios.Gabriel J. Zanotti - 2021 - C.A.B.A., Argentina: EC, Ediciones Cooperativas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad civil (3), se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. The Political Significance of Plato’s Allegory of the Cave.Gabriel Zamosc - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):237-265.
    Abstract: In this paper I claim that Plato’s Cave is fundamentally a political, not an epistemological image, and that only by treating it as such can we appreciate correctly its relation to the images of the Sun and the Line. On the basis of textual evidence, I question the two main assumptions that support (in my view, mistakenly) the effort to find an epistemological parallel between the Cave and the Line: first, that the prisoners represent humankind in general, and, second, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Elogio del Cientificismo.Gabriel Andrade (ed.) - 2017 - Laetoli.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  27
    Riassunto: L’altrove del pensiero.Gabrielle Hiltmann - 2008 - Chiasmi International 10:289-289.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones pedagógicas; el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Orientaciones pontificias: valor humanístico y sobrenatural del saber.Gabriel Sotello - 1955 - Salmanticensis 2 (2):402-415.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Dilemas y disloques del estudio crítico sobre algo que se daba en llamar “la identidad del yo”.Gabriel Ocampo Sepúlveda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):88-103.
    Estamos inmersos en un contexto donde ya no encontramos ningún sentido hablar deidentidad, donde reina la incertidumbre y el desconcierto respecto de la imagen del hombre. Enese sentido, esta creciente saturación de la cultura ha puesto en entredicho todas nuestraspremisas previas sobre el yo, convirtiendo en algo extraño las pautas de relación tradicionales.De un tiempo para acá, se han puesto en entredicho todas las premisas tradicionales sobre lanaturaleza de la identidad personal, hasta tal extremo, que los conceptos mismos de verdad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Valoraciones del monje jerónimo fray Fray José de Sigüenza y su obra.Gabriel Sabau Bergamín - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):87-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  85
    El significado político de la alegoría de la caverna de Platón.Gabriel Zamosc - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):237-265.
    El artículo sostiene que la caverna de Platón es fundamentalmente una alegoría política, no epistemológica, y que solo así podremos apreciar la relación que guarda con las imágenes del sol y de la línea. Sobre la base de evidencia textual, se ponen en duda las dos hipótesis principales sobre las que se funda el esfuerzo por encontrar un paralelo epistemológico entre la caverna y la línea: que los prisioneros representan a la humanidad en general, y que la caverna simboliza el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La teoria del riferimento e la scienza che scopre essenze.Gabriele Bonetti - 1985 - Verifiche: Rivista Trimestrale di Scienze Umane 14 (4):383-402.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Per una teoria del riformare.Gabriele Boselli - 2004 - Encyclopaideia 15:123-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  76
    Nietzsche's Ideal of Wholeness.Gabriel Zamosc - 2014 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 53 (137):9-31.
    Summary: In this paper I investigate Nietzsche’s ideal of wholeness or unity. The consensus among commentators is that this ideal consists in the achievement of psychic integration in a person whereby the various parts of the agent’s mind are restructured into a harmonious whole. Against this prevalent reading, I argue that Nietzschean wholeness concerns cultural integration: a person becomes whole by pursuing the ideal of freedom and humanity in himself and in all, an ideal that transcends national boundaries and that (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Acción pastoral del P. Orozco: predicación, dirección de espíritus, atención a los pobres.Gabriel Bautista Nieto - 2003 - Revista Agustiniana 44 (133):59-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    ¿Hay Un Dilema Entre Libertad e Igualdad?Gabriel Eduardo Vargas Duque - 2011 - Praxis Filosófica 32:163-173.
    El artículo examina, críticamente, la solución que propone Ronald Dworkin para el problema de si los ideales políticos de libertad e igualdad entran en conflicto. El núcleo de mi crítica es que la solución de Dworkin depende de un supuesto dudoso, a saber: que no puede haber casos de colisión entre dos obligaciones de igual importancia. Siguiendo una idea de Ruth Marcus, afirmo, finalmente, que la existencia de dilemas valorativos genuinos no implica, como pretende Dworkin, tener que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Discurso relatado e posicionamentos ideológicos: a distribuição social do saber e do poder no discurso midiático.Gabriel Dvoskin - 2020 - Bakhtiniana 15 (4):193-213.
    RESUMO Neste artigo, analisamos as representações que foram postas em circulação sobre os atores sociais envolvidos no conflito educativo que teve lugar na Cidade de Buenos Aires, em setembro de 2017. Para isso, questionamos os posicionamentos manifestados nos principais jornais argentinos, La Nación e Página/12. Partimos da ideia de que o discurso relatado constitui um mecanismo discursivo a partir do qual os jornais configuram o marco ideológico no qual se inscrevem a partir das problemáticas que abordam, resultando em um espaço (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La política como teología secularizada. Una interpretación del "Leviatán" de Hobbes.Gabriel L. Negretto - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:113-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993