Results for ' conflictos ambientales'

1000+ found
Order:
  1. Los conflictos ambientales en torno al bosque patagonico chileno: el caso del parque ecologico privado de D. Tompkins.Philippe Grenier - 1997 - Theoria 6:29-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile.Manuel Fuenzalida & Rodolfo Quiroz - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Frente al déficit de visión territorial a escala nacional, que devele el patrón de los conflictos ambientales vigentes en Chile, se propone la construcción de un índice sintético de vulnerabilidad social, con soporte en la unidad de análisis político-administrativa de administración local, junto a la localización de los conflictos ambientales denunciados por ONG’s. Ello posibilitará estudiar la relación espacial existente, de modo de determinar qué perfil de unidades territoriales soportan mayor carga de externalidades negativas generadas por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La inversión extranjera directa y los conflictos ambientales locales en Venezuela.Marianela Carrillo - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Acercamiento a modalidades de participación ciudadana y conflictos ambientales en el municipio de Sabaneta.María Teresa Castrillón Alzate, Carolina Montes Rojas & Jorge Eduardo Vásquez Santamaría - 2011 - Ratio Juris 6 (13):137-159.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Participación, comunicación y negociación en conflictos ambientales: energía eólica marina en el Mar de Trafalgar.Marta I. González & Betty Estévez - 2005 - Arbor 181 (715):377-392.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Licencias ambientales: Aproximación y valoración desde el origen del conflicto ambiental.Claudia Alexandra Munévar Quintero - 2014 - Ratio Juris 9 (18):27-42.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez - 2014 - Universidad del Rosario.
    Los intereses contrapuestos en relación con el manejo, uso, utilización y aprovechamiento de los recursos naturales de los territorios indígenas, generan conflictos ambientales en donde uno de los escenarios privilegiados de expresión de los mismos es el de la consulta previa: cuando se adelanta o por el contrario, cuando aunque sea obligatoria, no se impulsa o se hace de manera inadecuada, es decir, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  5
    Environmental conflicts and ecological citizenship: the case of Gualeguaychú and the pulp mills.Carme Melo Escrihuela - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:77-102.
    This article deals with interactions between citizenship and political ecology by examining the ‘pulp mills conflict’ in Gualeguaychú, Argentina. The conflict burst in 2003 when the Uruguayan authorities announced the construction of a cellulose plant on the shore of the Uruguay River. The citizens of Gualeguaychú, a city right across the border, initiated a movement of protest that soon transcended the local dimension. I argue that this protest was a battle over sovereignty and an environmental conflict between different conceptions of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Energías limpias, negocios sucios.Manuel Michael Beraún-Espíritu, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante & Rosa Cecilia González-Ríos - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:172-184.
    El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido a sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa.David Martínez Zorrilla - 2007 - Madrid: M. Pons.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  7
    El conflicto de las facultades en tres partes.Immanuel Kant - 2020 - Losada.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  15.  39
    El conflicto entre continentales y analíticos.Blasi Francesc Perenya - 2004 - Theoria 19 (1):117-118.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    El conflicto en las emociones recalcitrantes.Laura Mesa Alvarado - 2018 - Ideas Y Valores 67:113-128.
    En general, todas las emociones comparten ciertas características que les son inherentes: tienen conductas asociadas y tienen objetos intencionales; además, en las emociones recalcitrantes el sujeto hace un juicio sobre el objeto intencional que entra en conflicto con la emoción. Un caso típico es el miedo a volar: una persona se rehúsa a volar en avión, pero juzga que no hay nada que implique peligro en esa acción. Dado que las conductas que involucra la emoción son acciones intencionales del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    Aportes ambientales desde América Latina para la apertura de las ciencias sociales.Eschenhagen Durán & María Luisa (eds.) - 2010 - Bogotá: Universidad Central.
  19.  5
    Los derechos en conflicto.Jeremy Waldron - 2006 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho.
    Este texto abordará el tema de los conflictos entre derechos. Se pregunta si, en nuestro pensamiento moral, deberíamos entender los derechos como consideraciones susceptibles de entrar en conflicto entre ellas, y si efectivamente pensamos en los derechos de esta manera, cómo deberían ser resueltos entonces estos conflictos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Naturaleza, conflicto y locura en Kant: el concepto de sinrazón positiva.Ricardo Teruel Díaz - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):35-65.
    Este artículo pretende indagar en la concepción de la locura desarrollada por el filósofo Immanuel Kant a lo largo de su trayectoria intelectual. Para llevar a cabo esta indagación el autor adopta una interpretación naturalizada del transcendentalismo kantiano desarrollada por Eugenio Moya Cantero en sus trabajos sobre el pensador alemán. Se pretende con ello conciliar dos planos de la investigación kantiana que han sido tradicionalmente contrapuestos: facticidad y transcendentalidad, quid facti y quid juris. Este planteamiento ofrece una razón humana situada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    conflicto armado y el posacuerdo como motores del feminismo en Colombia.Laura Katherin Jiménez Cuadros, Jenny Carolina Martínez Wagner, Jimmy Esteban Moreno Rojas & Ángela Patricia Sánchez Castro - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a2.
    ¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica analizar relatos de mujeres partícipes en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    El conflicto con la Facultad de Filosofía y la reforma del modo de gobernar. Crítica y política en Der Streit der Fakultäten.Jesús González Fisac - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):191-220.
    En la «Introducción» de El conflicto de las facultades, Kant expone el modo en que tiene que organizarse la Universidad con vistas a satisfacer el legítimo interés del Estado, que no es otro que el de “gobernar”. En cierta manera, podría considerarse que, en éste y otros textos, Kant ensaya la respuesta a la pregunta, nunca formulada explícitamente en ninguno, ‘¿qué significa “gobernar”?’ La respuesta va a estar en la crítica de la erudición, un conocimiento a medio camino entre el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El conflicto y la institución: Claude Lefort, lector de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:33-53.
    The aim of this article is to investigate how Lefort’s interpretation of Machiavelli’s works, during the period 1950-1972, influences his later writings. This will be done through a double objective: Firstly, Lefort gives an account of the relationship that exists between his theory of modern democracy –and the indeterminacy that is consubstantial– and the Machiavellian notion of the Republic; and, onthe other hand, how the importance of personal leadership for Machiavelli to think the political regimes is occluded. This double objective (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Etica ambientale e teoria del valore intrinseco.Matteo Andreozzi - 2020 - Società Degli Individui 68:44-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Etica ambientale: alternative a confronto.S. Bartolommei - 1993 - Global Bioethics 6 (4):249-253.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Escenarios de Conflicto y Resistencia En El Espacio Urbano Cordobés.Eliana Isabel Abraham - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:462-468.
    El texto presenta un adelanto de un profundo “trayecto” de trabajo colectivo en curso impulsado por un grupo de jóvenes investigadores y docentes que integran el Programa “Problemáticas comunicacionales barriales, organizacionales y políticas. Experiencias de lucha y resistencia a comienzos de siglo XXI en la provincia de Córdoba” (Argentina), desde el año 2011. La sistematización de las distintas experiencias, que presenta el libro, permite poner en común las peculiaridades de los contradictorios escenarios de conflicto y resistencia analizados, organizada en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.M. -X. Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
    Kant no es considerado, generalmente, un filósofo político. Las obras de la razón crítica de Kant han sido asumidas como la parte más importante de su pensamiento. De tal manera que los especialistas han centrado sus investigaciones en la razón teórica de Kant y en su aproximación metafísica a la moralidad. Este artículo expone las relaciones entre tres conceptos básicos del pensamiento político de Kant: conflicto, libertad y sociedad civil. Sin embargo, el objetivo es mostrar como el punto de vista (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    El conflicto político y la autoridad de la filosofía política.John Horton - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:9-27.
    En este artículo he tratado de identificar y reflexionar sobre una cuestión especial a la que se enfrenta la Filosofía Política, cualquiera que sea la forma que adopte, y que reside en el centro del proyecto rawlsiano. Esta cuestión se refiere a la base o a los fundamentos de la autoridad normativa que reclama la Filosofía Política. Es decir, ¿cómo puede la Filosofía Política normativa mediar autoritativamente en el conflicto político? Mi respuesta, en pocas palabras, es que no puede. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Conflictos territoriales entre la semántica Y la pragmática.Kepa Korta - manuscript
    Desde el surgimiento de la Pragmática, su delimitación con respecto a la Semántica ha sido objeto de debate. El hecho de que ambas se ocupen del estudio del significado del lenguaje natural hace que sus caracterizaciones respectivas deban abordarse conjuntamente como un único problema. La constitución de la Semántica y la Pragmática como ramas de la Lingüística a partir del desarrollo de varias teorías en esos campos invalidó las definiciones semióticas de Peirce o Morris, por ejemplo, y dio lugar a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen.Diana Bravo - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):184-205.
    Resumen En este trabajo se reflexiona, en primer término, acerca del valor como categoría analítica de las estrategias de cortesía atenuadora. Se sostiene que, para interpretar que se ha producido una atenuación, es necesario identificar la actividad comunicativa que se evalúa como amenazante en ese contexto. Una estrategia de cortesía atenuadora se define como aquella cuya función es disminuir el efecto social negativo que pueda tener una actividad de imagen amenazante en el estado de la relación interpersonal y en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El Conflicto Como Forma de Ser de Lo Político. El Aporte Maquiaveliano Para Pensar El Poder.Ignacio Luis Moretti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:314-335.
    El desafío conceptual de pensar lo político se refiere al intento – siempre, por definición, precario, frágil y destinado al fracaso- de asir un objeto intrínsecamente polisémico y que escapa a toda acción de encorsetamiento o limitación.Este artículo propondrá un código deliberado de lectura; un marco interpretativo específico para pensar lo político; entendiendo al conflicto como su categoría irremediablemente constitutiva. Con dicha finalidad, acudiremos a la obra de Nicolás Maquiavelo. Pensamiento que goza de fecundidad para pensar esta especificidad conflictiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Conflictos de interés en la distribución de recursos en salud.Ricardo Paez Moreno - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):627-676.
    Los conflictos de interés, al distribuir recursos en salud, necesitan ser esclarecidos y normados por el principio de justicia, que puede especificarse en términos de equidad, utilidad y ver por los más vulnerables. De esta manera, se propicia que el distribuidor de recursos, en los asuntos distributivos, priorice el interés público sobre los de otra índole, evitando situaciones en las que se favorece la parcialidad en la implantación de políticas distributivas o en la elección entre pacientes que han de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano.Pamela Soto García - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):85-93.
    La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Filosofias Ambientales.Ricardo Rozzi, Alexandria Poole & Francisca Massardo - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):5-7.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta especial atención a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado que, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  13
    El conflicto del cambio en el Sutra del Loto. La reacción Hinayanista.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:179.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El conflicto del cambio en el budismo. La reacción hinayanista.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:303.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    El conflicto entre eficacia y sostenibilidad. Utilizar el “capital mineral” de la Tierra o el flujo solar y sus derivados renovables.José Manuel Naredo - 2008 - Polis 21.
    Se aborda aquí el problema del petróleo desde un enfoque más amplio y clarificador que permite visualizar la verdadera encrucijada en que se encuentra la civilización industrial. Se propone en este artículo una metodología para el cálculo del coste físico en términos energéticos del coste de reposición del capital mineral del planeta y como criterio para determinar la sustentabilidad de la explotación de un recurso mineral hasta el cierre del ciclo de materiales, considerando así los costes de extracción y reposición.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Conflictos de derechos y estrategias argumentativas.José Manuel Cabra Apalategui - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:357-380.
    La teoría del derecho post-positivista sostiene la existencia de una conexión necesaria entre las normas de derecho fundamental, a las que caracteriza como principios, y la ponderación como método para resolver los conflictos entre ellas. Mediante la ponderación se establecen relaciones de precedencia condicionada entre principios. Una estrategia argumentativa distinta a la ponderación es la seguida por los modelos especificacionistas. En este trabajo se analizan dos de esos modelos, el “especificacionismo analítico” y el “especificacionismo aretáico”, concluyendo que, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII.José Luis Cárdenas Barreto - 2016 - Praxis Filosófica 41:59-79.
    En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimentaldesarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta quetenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigarla naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, dondeel empleo del experimento y el rechazo de hipótesis especulativas eran lasprincipales estrategias a desarrollar, implementar y defender; ii) Exigía unanueva actitud por parte de los filósofos naturales de la época sustentadaen la experticia y en la prudencia en elaborar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    El conflicto entre fenomenología y hermenéutica en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger.Evodio Escalante - 2002 - Signos Filosóficos 7:109-124.
    Since the publication of Heidegger’s Being and time, he had already shown an open hostility to hegelian thought. In Heidegger’s words, Hegel was a mere continuator of the metaphysical tradition initiated by Plato and Aristotle. After this, in his book about Nietzsche, Heidegger refers Hegel like..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Conflictos socráticos en el Eutidemo: la crítica platónica a la dialéctica megárica.Mariana Gardella - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):45-64.
    En el presente artículo intentaremos mostrar que en el Eutidemo Platón desarrolla una crítica contra la dialéctica de los filósofos megáricos que tiene por objetivo señalar los aspectos problemáticos de la teoría del lenguaje que fundamenta el procedimiento erístico. Específicamente, Platón muestra que la falta de un criterio de verdad los lleva a comprometerse con enunciados que socavan los fundamentos de la dialéctica. In this paper we shall try to show that in the Euthydemus Plato develops a critic of the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  48.  7
    Caracterización de pasivos ambientales: caso colombiano.Cliden Amanda Pereira Bolaños & Efren Danilo Ariza Ruiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-12.
    La investigación descriptiva muestra los pasivos ambientales que generan de la actividad minera en la ciudad de Bogotá Colombia. El enfoque cualitativo, permite identificar las zonas dedicadas a la actividad minera de extracción, explotación y producción de materiales para la construcción en la ciudad; para ello se realizó revisión documental y trabajo de observación para conocer el estado actual del impacto ambiental que genera esta actividad en el sur de la ciudad. Los resultados muestran un avance de la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. EI conflicto entre continentales Y analiticos.Francesc Perenya Blasi - 2004 - Theoria 19 (1):117-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000