Results for ' graves violaciones de derechos humanos'

1000+ found
Order:
  1. Justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos.Felipe Gómez Isa - 2008 - Critica 58 (954):51-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    El perdón Ante la violación de derechos humanos: Restricción política, posibilidad ética.María Del Rosario Guerra González & Sdelaque Parte - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Después de la violencia. Memoria y justicia, de María José Bernuz y Andrés García Inda.Gabriel Ignacio Gómez - 2016 - Co-herencia 13 (24):277-285.
    La reciente firma del Acuerdo sobre Víctimas en la Habana el pasado 15 de diciembre de 2015 por parte del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pone de presente una vez más la difícil tensión entre los propósitos por lograr una coexistencia pacífica y las exigencias normativas relacionadas con el deber de rendir de cuentas por parte de quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.Pero, además, presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  20
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La cibervigilancia contemporánea: el panóptico digital y la violación de los derechos humanos.Agustín Flores Maya - 2020 - Otrosiglo 4 (2):69-85.
    En las últimas décadas, el uso exponencial de Internet ha generado en la población mundial el miedo de ser vigilados por los gobiernos locales o extranjeros. Países como Corea del sur y China hacen ya uso de una potente red de datos y de múltiples cámaras de reconocimiento facial para rastrear a su población. Estos mecanismos de cibervigilancia fueron criticados por los ciudadanos, los pensadores y los dirigentes de Europa y América argumentando, principalmente, que el “modelo chino” encarna una violación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    ¿Estamos violando los derechos humanos de los pobres del mundo?Thomas Pogge - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:10-66.
    Resumen Una violación de los derechos humanos implica un no cumplimiento de los derechos humanos y una relación causal activa entre agentes humanos y tal incumplimiento. Esta relación causal puede ser de interacción, pero también puede ser institucional, como cuando los agentes colaboran en el diseño y la imposición de arreglos institucionales que de manera previsible y evitable causan el no cumplimiento de los derechos humanos. Cierta evidencia de fácil acceso sugiere que (a) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  30
    Sociedad global - justicia fragmentada. Sobre la violación de Los derechos humanos Por actores transnacionales “privados”.Gunther Teubner - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:551-596.
    The disastrous AIDS epidemic, the numbers killed by which worldwide have overtaken those of the dead in all civil wars of the 90s, took a special turn in South Africa with the legal case “Hazel Tau vs. Glaxo and Boehringer”. The case translates the multidimensional social issues into the narrower quaestiones juris : has the pricing policy of transnational pharmaceutical enterprises violated fundamental human rights? Can AIDS patients assert their right to life directly against transnational corporations? Does “Access to Medication (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos.Milany Andrea Gómez & Jorge Iván Giraldo Ramírez - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Bioética en sentido amplio, derechos humanos y derechos de la naturaleza.Germán Humberto Villa Fontecha - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):12-51.
    La grave problemática socioambiental que atraviesa el planeta a causa del cam- bio climático, la contaminación y la degradación de los ecosistemas, obliga a un fuerte cuestionamiento ante la forma en que se ha estructurado la relación hu- mano-naturaleza en la modernidad occidental. Resulta necesario repensar esta relación en clave de reintegración y de compromiso ético con todas las formas de vida, desde el ejercicio de una racionalidad dialéctica. Para tal fin, se requiere construir un nuevo marco conceptual de entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.
    Este artículo examina la compleja relación entre democracia y derechos fundamentales, argumentando que una perspectiva histórica de los derechos, que es indispensable, no necesariamente justifica su existencia en términos historicistas. Señala que la expansión y generalización de los derechos han planteado desafíospara definir un concepto unificado de derechos fundamentales. Además, critica la percepción romántica de que la democracia es suficiente para garantizar estos derechos, especialmente en un contexto de crisis de representación, corrupción y otros desafíos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    La concepción institucional de los derechos humanos revisada.Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
    En este artículo discuto dos tesis que Thomas Pogge deriva de su concepción institucional de los derechos humanos: la tesis de la culpa y la tesis de la violación global. La tesis de la culpa asevera que los ciudadanos que contribuyen a sostener un régimen institucional que viola derechos humanos sin realizar compensaciones en beneficio de las víctimas, se convierten ellos mismos en violadores de derechos humanos. Por su parte, la tesis de la violación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. De dictaduras a democracias: Una visión política de los derechos humanos.Javier Fernando Villamil Velásquez & Yohanna Cuervo Sotelo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):4 - 14.
    El presente documento intenta colocar diversas discusiones sobre la realidad latinoamericana, particularmente en la forma como diversos escenarios nacionales han asumido críticos periodos de violencia política en décadas recientes. Ello teniendo en cuenta que hay toda una serie de variantes y contextos políticos en la región, en donde se imponen por un lado, diferentes regímenes de gobierno y por otro, distintos posicionamientos políticos de los movimientos sociales. En ambos casos, estos se despliegan acorde al momento socioeconómico experimentado en una determinada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  57
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un orden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Pedagogías ante la desaparición.Miguel Angel Martínez - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-38.
    El proyecto educativo nacional busca establecer una cultura democrática, integral e inclusiva que aborde los problemas estructu­rales que el país padece, tal y como lo afirma y promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Sin embargo, las estrategias educativas reproducen discursos hegemónicos, así como marcos de comprensión y valoración normativos que consolidan las violencias estructurales que asedian los cuerpos y los territorios. A partir de la participación observante en el eje de escuelas en las brigadas nacionales de bús­queda de personas desaparecidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Memory as politics and responsibilities deriving from the past.Camila de Gamboa Tapias - 2019 - Ideas Y Valores 68:80-104.
    RESUMEN El artículo reflexiona sobre las políticas de la memoria que deberían desarrollarse en sociedades donde han ocurrido masivas violaciones de derechos humanos, y cuyos procesos se guían por los principios normativos de la justicia transicional. Se analizan primero los conceptos de memoria e historia, y la forma como el Holocausto trans formó sus tareas en el siglo XX; luego se examinan dos modelos de responsabilidad propuestos por Iris Marion Young, y se propone cómo usarlos en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  7
    La memoria como política y las responsabilidades derivadas del pasado.Camila De Gamboa Tapias - 2019 - Ideas Y Valores 68:81-104.
    El artículo reflexiona sobre las políticas de la memoria que deberían desarrollarse en sociedades donde han ocurrido masivas violaciones de derechos humanos, y cuyos procesos se guían por los principios normativos de la justicia transicional. Se analizan primero los conceptos de memoria e historia, y la forma como el Holocausto transformó sus tareas en el siglo xx; luego se examinan dos modelos de responsabilidad propuestos por Iris Marion Young, y se propone cómo usarlos en la justicia transicional. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    The interdisciplinary analysis of today's drug policy in Brazil, marked by its prohibitionist character, leads to the conclusion that it has frustrated the expectations of all of those who believed that the publication of law 11.343/06 would lead to a different treatment of drug users and traffickers. It is possible to observe some difficulties in the access to the medical use of substances that are considered illicit today, as well as the absence of legal, objective criteria to distinguish users from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Son realidad los derechos de las mujeres ante la violencia de género?: evaluación del impacto de la Ley Integral contra la violencia de génenro a los cuatro años de su aprobación.María Naredo Molero - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):27-31.
    La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja o expareja constituye una de las violaciones de derechos humanos más habituales, soterradas e impunes de cuantas se comenten en la sociedad española. Entre 1999 y 2009, al menos 630 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex-parejas masculinas, y se estima que anualmente más de 600.000 mujeres "conviven" con la violencia de género. De éstas, sólo un 21% denuncia los abusos. En 2005 entró (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad.Fabricio Andrés Laino Sanchis - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:1-32.
    El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Estado de interdicción, modelos legales sobre discapacidad E interpretación conforme: Un Caso víctima.Roberto Lara Chagoyán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:171-196.
    El trabajo reflexiona sobre el concepto de interpretación conforme en el contexto del nuevo modelo de control regularidad constitucional en México, a raíz de un importante caso resuelto recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el llamado “caso Asperger”, relacionado con el modelo de discapacidad adoptado en el Distrito Federal. El autor argumenta que la Corte yerra en la elección de la herramienta de la interpretación conforme y en su implementación y sostiene que el caso no podía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger.Carmen Rocío García Ruiz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:139-166.
    Los conceptos de intervención humanitaria y responsabilidad de proteger hansido formulados con la intención de dar respuesta a una vieja cuestión: cómoresponder ante situaciones de flagrantes violaciones de derechos cometidos porlos Estados sobre sus propios ciudadanos, aquellos a los que está llamado a proteger. Sustentada sobre la formulación de la guerra justa o la propia concepciónde humanidad, en ella subyace la difícil relación entre tres de los principios estructurales del Derecho Internacional Público: soberanía, uso de la fuerza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Violación de derechos, radicalidad del mal.Asunción Herrera Guevara - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):153-163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Identidad, memoria y la búsqueda del padre desaparecido desde la óptica de dos cineastas guatemaltecos.Ana Yolanda Contreras - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):143-169.
    Este artículo1 explora dos obras cinematográficas guatemaltecas, Polvo (2012) y Nuestras madres (2019), dirigidas por Julio Hernández Cordón y César Díaz correspondientemente. En ambos largometrajes la denuncia sobre la violación de derechos humanos durante el pasado conflicto armado guatemalteco, la búsqueda de padres o familiares desaparecidos y sus secuelas en las víctimas constituyen la temática central. Por tanto, el análisis se centra en la importancia que tiene la búsqueda del padre desaparecido en los hijos, quienes, a raíz de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa.Miguel Paradela López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120.
    El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a una agresión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    La grave crisis del sistema carcelario en los centros de privación de libertad.Irene Yuglan Coello Chang & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240138.
    El sistema penitenciario de Ecuador enfrenta una crisis estructural de proporciones preocupantes. Esta investigación se centra en analizar las diversas causas que han precipitado esta situación, con el objetivo de determinar la responsabilidad del Estado ecuatoriano en esta crisis. Se examina específicamente si el Estado cumple adecuadamente con su obligación de rehabilitar a los condenados y reintegrarlos a la sociedad tras el cumplimiento de sus penas. Se evidencia una ausencia significativa de programas efectivos de reinserción para las Personas Privadas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Educación médica y derechos humanos en las unidades médicas de México: hacia un nuevo horizonte ético.Francisco Domingo Vázquez Martínez, María de Lourdes Mota Morales & Vianey Guadalupe Argüelles-Nava - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):108-169.
    Este trabajo trata de la importancia que tienen los estudiantes de medicina para responder a las demandas de atención médica en México; alude al proceso histórico que determina esta situación y la construcción de la categoría “médicos en formación”; refiere las condiciones laborales, educativas y de salud de los estudiantes de medicina en las unidades médicas, y su impacto sobre la calidad de la atención médica. Desde la perspectiva ética y de los derechos humanos se plantea que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Identity, memory, and the search for the disappeared father from the perspective of two Guatemalan filmmakers.Ana Yolanda Contreras - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):143-169.
    Este artículo1 explora dos obras cinematográficas guatemaltecas, Polvo (2012) y Nuestras madres (2019), dirigidas por Julio Hernández Cordón y César Díaz correspondientemente. En ambos largometrajes la denuncia sobre la violación de derechos humanos durante el pasado conflicto armado guatemalteco, la búsqueda de padres o familiares desaparecidos y sus secuelas en las víctimas constituyen la temática central. Por tanto, el análisis se centra en la importancia que tiene la búsqueda del padre desaparecido en los hijos, quienes, a raíz de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una maquinaria exhausta. Constitucionalismo y alienación legal en América.Roberto Gargarella - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:7-8.
    Después de más de 200 años de vida del constitucionalismo, en América Latina, una mayoría de los países de la región sigue viéndose afectada por sistemas políticamente inestables y económicamente muy desiguales; en donde las violaciones de derechos humanos son un hecho habitual; las ramas políticas del gobierno tienden a funcionar con independencia de cualquier reclamo ciudadano, mientras se encargan de moldear normas a medida de intereses privados; los tribunales aparecen como órganos de difícil acceso público, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Alonso Pino Ávila, La autonomía reproductiva en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Mireia Márquez de Haro - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:347-353.
    Este artículo reseña: Alonso PINO ÁVILA, La autonomía reproductiva en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Aranzadi, Pamplona 2023, 310 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Corte Interamericana de Derechos Humanos y pueblos originarios. Lecturas desde la teoría de la justicia de Nancy Fraser.Isabel Wences - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo el objetivo es leer desde las premisas de la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser, que comprende distribución, reconocimiento y paridad política, la jurisprudencia más relevante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de pueblos originarios. Para llevar a cabo esta tarea el texto se divide en dos partes. En la primera, se exponen los lineamientos del planteamiento de Nancy Fraser sobre la justicia y, en la segunda, se analiza con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    El Consejo de Derechos Humanos en el nuevo escenario mundial y los nuevos mecanismos de revisión.Irene Acevedo Albornoz & Jorge Riquelme Rivera - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El trabajo analiza el tema de los derechos humanos bajo la perspectiva de la política multilateral. En esta línea, se concentra en las innovaciones que ha implicado el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos, en lugar de la antigua Comisión de Derechos Humanos. Para tal efecto, se pone un énfasis especial en el estudio de las discusiones políticas que se dieron en el seno de la Comunidad Internacional, durante el proceso de constitución del nuevo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Debates sobre la autonomía y el consentimiento en los matrimonios forzados.Noelia Igareda González - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:203-219.
    Los matrimonios forzados es un fenómeno que aparece ligado a la migración, y se percibe como una práctica cultural dañina y opresora para las mujeres. Es una cuestión poco conocida en España, pero no en otros países europeos que cuentan con una más larga experiencia en cuestiones migratorias y gestión de la multiculturalidad. En Europa unas veces se ha vinculado los matrimonios forzados a un problema migratorio, otras veces religioso, en ocasiones se entiende como una violación de derechos (...) y otras veces como una forma de violencia de género. Dependiendo de cuál es el diagnóstico y la explicación de este fenómeno, varía la forma en la que el derecho lo regula. Pero en casi todo el abanico de respuestas por parte del Estado, aparecen problemas comunes como son el papel del consentimiento de los cónyuges, la institución matrimonial tal y como está regulada en nuestro ordenamiento jurídico y la autonomía de la voluntad de las mujeres. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Comunidad árabe y comunidad israelí, entre divergencias y convergencias.Dayara Garcia Ruiz - 2019 - Ratio Juris 14 (29):291-310.
    El punto de inflexión que marcó el inicio de los constantes conflictos entre la comunidad judía y la comunidad árabe se dio en 1947. Este año marcó el antes y el después luego de los diversos conflictos internos que se desarrollaban en torno a la cultura y la religión que tambaleaba en torno a la migración y el multiculturalismo. Desde entonces Israel ha sabido consolidarse como un Estado con suficiente poder fiscal y militar para mantener su territorio y continuar ocupado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  60
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El derecho a la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un "caballo de Troya" para legitimar/legalizar la eutanasia?Juana María González Moreno - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:409-432.
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado que el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a la vida) incluya un derecho a morir; en cambio, ha reconocido que el artículo 8 del mismo Convenio (derecho a la vida privada) comprende la autodeterminación de la persona sobre cómo y cuándo poner fin a su vida. Sin embargo, como explicamos en este trabajo, los presupuestos conceptuales en que apoya su interpretación del derecho a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000