Results for ' representación de orden superior'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Una lógica dialógica de orden superior para demostrar la ley de la identidad de los indiscernibles de Leibniz.Mohammad Shafiei - 2017 - Revista de Humanidades de Valparaíso 9:73-88.
    In this note I discuss some issues around the law of Identity of Indiscernibles and, above all, its difference with the so-called law of indiscernibilty of identicals. In this way I distinguish between the notions identity, sameness and equality, through a phenomenological discussion and using the key idea of intentionality. In order to formulate the Leibnizian law of Identity of Indiscernibles, and examine its validity, we need higher order logic. I will give semantic rules for a second-order logic with identity (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hay muchas cosas que creo de mí mismo sin saber que las creo.Miguel Ángel Sebastián - 2017 - Critica 49 (146):37-60.
    En un artículo publicado recientemente en esta revista, Javier Vidal argumenta que toda creencia de primera persona es una creencia consciente, una conclusión que pone en jaque ciertas teorías de la consciencia, como él mismo expone. El razonamiento de Vidal se basa en un argumento que muestra que uno conoce toda creencia de primera persona que tiene y en un principio que vincula conocimiento y consciencia. Mi objetivo en este trabajo es mostrar que el razonamiento de Vidal no es sólido. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Prácticas evaluativas y representación del perfil de egreso en docentes de educación superior.María Elena Dávila Díaz & Teresa Cecilia Fernández Bringas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    Este estudio devela la lejanía que existe entre las prácticas evaluativas de los docentes y el perfil de egreso de los estudiantes durante la acción formativa que se brinda en la Educación superior. Mediante un diseño de enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a docentes de universidades con Facultades de Educación en Lima (Perú), que, en base a las representaciones gráficas de su práctica evaluativa, comunicaron que durante el proceso evaluativo el perfil de egreso está ausente en la mirada del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y los tópicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Intimidades teórico-metodológicas en el devenir autoral de una indagadora narrativa.María Cristina Sarasa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    Este artículo explora mi devenir como indagadora narrativa en la educación superior. Se trata de una aproximación íntima a las formas teóricas y metodológicas en las cuales, dentro de mi grupo de investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, hemos recogido relatos sus docentes y estudiantes para estudiar entre otros temas, representaciones sobre el currículo, buenas prácticas de enseñanza, docentes memorables, identidades y experiencias de docentes en ciernes. En el transcurso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Consciência intencional e autoconsciência. As teses de Brentano perante as teorias de ordem superior.Pedro M. S. Alves - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:391.
    En este artículo, examino algunas características importantes de las teorías de conciencia y autoconciencia de Brentano y Rosenthal. En particular, analizo la distinción entre estados mentales y estados conscientes, y la cuestión relacionada con de determinar si todos los estados mentales pueden convertirse en estados conscientes. Interpreto la teoría de Brentano como una teoría de la mente de un nivel que está de acuerdo con la fusión cartesiana entre los estados mentales y la conciencia. Argumento que los problemas que surgen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Thomas Hobbes y Sigmund Freud: pensadores del (des) orden.Reano Ariana - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:111-128.
    En este trabajo nos proponemos rastrear la manera en que dos teóricos provenientes de campos disciplinares en apariencia distintos, interpretan en términos comunes la tragedia de la modernidad. Se trata de la tragedia que viene a mostrarnos que el orden del mundo ya no está predeterminado por ninguna voluntad divina y que su construcción deviene objeto de la acción humana. Para ilustrar esto nos referiremos al modo en que Thomas Hobbes y Sigmund Freud indagan el carácter contingente de lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):7-36.
    La ciudad en Latinoamérica constituye la realización de un modelo de pensamiento y de costumbres que proviene de Europa, y que fue utilizado como instrumento de orden dentro del proceso de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Se presenta una cartografía de la ciudad latinoamericana, teniendo en cuenta tres ejes: a) la fundación de ciudades, b) la ciudad en la Colonia y c) la crítica a las representaciones que sostienen las instituciones de las ciudades. Se busca (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Fórmulas Barcan de segundo orden Y universales trascendentes.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):111-131.
    Se ha destacado recientemente que la Fórmula de Barcan y la Conversa de la Fórmula de Barcan para lógica modal cuantificacional de orden superior parecen válidas. Si se interpreta que los cuantificadores tienen como rango propiedades, la validez de y de orden superior parece implicar la existencia de universales trascendentes, esto es, universales que no requieren estar instanciados para existir en un mundo posible. Este trabajo discute esta línea de argumentación. En primer lugar, se sostiene que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las relaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación.María Verónica Strocchi, Beatriz Arancibia Gutiérrez & Stefanie Kloss Medina - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    Este estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Promoción de la justicia frente a utilitarismo en el pensamiento universitario del superior general de la Compañía de Jesús Peter Hans Kolvenbach.Borja Vivanco Díaz - 2016 - Arbor 192 (782):357.
    El objetivo de este artículo consiste en dialogar con los discursos universitarios de Peter Hans Kolvenbach, superior general de la Compañía de Jesús entre 1983 y 2008. En particular analizamos la dimensión “iustitia” como elemento distintivo del paradigma de la educación superior jesuita y todo ello lo contextualizamos, a la vez, en su tradición histórica. La apuesta por la promoción de la justicia social, en el entramado universitario de la orden de Ignacio de Loyola, responde asimismo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  11
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción feminista se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Crisis trasatlántica, crisis de la representación, crisis de hegemonía (1808-1900).Carlos Rincón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):317-325.
    Mi exposición está estructurada en cuatro partes. El proyecto se inició buscando describir y darle especificación categorial a una serie de fenómenos diferenciales, que por comparación y contraste acababan formando constelaciones. No sabíamos si constituirlos en anomalías o si podían ser otra cosa. Voy a referirme sólo a tres de ellos. El primero toca con la forma como a partir de 1809 y hasta la década de 1820 fue mediatizada y comunicada a través de símbolos la nueva realidad política que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Expresabilidad, validez y recursos lógicos.Eduardo Alejandro Barrio - 2014 - Critica 46 (138):3-36.
    El objetivo de este artículo es investigar diversos resultados limitativos acerca del concepto de validez. En particular, argumento que ninguna teoría lógica de orden superior con semántica estándar puede tener recursos expresivos suficientes como para capturar su propio concepto de validez. Además, muestro que la lógica de la verdad transparente que Hartry Field desarrolló recientemente conduce a resultados limitativos similares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana.Roberto Navarrete - 2015 - Isegoría 52:349-364.
    El presente artículo ofrece una crítica de la interpretación decisionista de la doctrina de la soberanía postulada por C. Schmitt en Teología política. Partiendo de la teoría de la secularización del jurista alemán, se mostrará que la capacidad de decisión sobre el estado de excepción definitoria del soberano schmittiano no es absoluta sino que permanece determinada por un orden concreto inmanente cuya representación es tarea del Estado. Así, se pondrá en cuestión la raigambre hobbesiana de la teología política (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Sobre algunas propiedades formaIes de los sistemas de representación en química.Enrique A. Sanchez Perez & José Sanchez Marin - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (3):567-588.
    En este trabajo se define formamente el concepto de representacion en química utilizando homomorfismos desde estructuras algebraicas, que llamamos sistemas de tipo C, en otras estructuras especiales de símbolos muy relacionados con los que son habituales en la qímica experimental. Para la definicion de los sistemas de tipo C se ha seleccionado un conjunto minimo de relaciones y funciones, que son necesarias para expresar proposiciones significativas en química. Tambien se define un lenguaje formal de primer orden adecuado a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    El lugar que habita el padre en Chile contemporáneo. Estudio de las representaciones sobre la paternidad en distintos grupos sociales.Ximena Valdés - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Frente a un proceso histórico de larga data inscrito en las transformaciones de la familia, el final del siglo pasado ha visto declinar la autoridad paterna propia de la matriz familiar patriarcal y moderno-industrial, abriendo un nuevo lugar al padre. Sobre la base de treinta entrevistas, este artículo analiza los cambios en las representaciones de la paternidad en distintos grupos sociales chilenos, las rupturas intergeneracionales y los modelos de paternidad contemporáneos, poniendo en evidencia los límites del cambio del orden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El De Locis de Melchor Cano en los Estudios Superiores españoles a finales del antiguo régimen.Alfonso Esponera Cerdán - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):403-426.
    Este trabajo se centra en cómo en la España de la segunda mitad del siglo XVIII con motivo de la reforma de los estudios teológicos tanto en los Seminarios –necesaria para la mejora de la formación de uno de los principales agentes del propugnado y urgente cambio religioso– como en las Universidades –en las que se quería sustituir la influencia jesuítica por otra más de acorde con las ideas regalistas– se impulsó la creación de las cátedras De locis theologicis, muchas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre algunas propiedades formaies de Los sistemas de representación en química: (On some formal properties of the chemical representation systems).Enrique A. Sanchez Perez & José Sanchez Marin - 1997 - Theoria 12 (3):567-588.
    En este trabajo se define formamente el concepto de representacion en química utilizando homomorfismos desde estructuras algebraicas, que llamamos sistemas de tipo C, en otras estructuras especiales de símbolos muy relacionados con los que son habituales en la qímica experimental. Para la definicion de los sistemas de tipo C se ha seleccionado un conjunto minimo de relaciones y funciones, que son necesarias para expresar proposiciones significativas en química. Tambien se define un lenguaje formal de primer orden adecuado a los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Antonio Sánchez. La espada, la cruz y el Padrón: Soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503–1598. (Colección Universos Americanos, 11.) 333 pp., illus., bibl. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013. [REVIEW]William Eamon - 2016 - Isis 107 (3):621-622.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El De Locis de Melchor Cano en los Estudios Superiores Españoles a finales del antiguo régimen.Alfonso Esponera Cerdán - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):403-425.
    Este trabajo se centra en cómo en la España de la segunda mitad del siglo XVIII con motivo de la reforma de los estudios teológicos tanto en los Seminarios –necesaria para la mejora de la formación de uno de los principales agentes del propugnado y urgente cambio religioso– como en las Universidades –en las que se quería sustituir la influencia jesuítica por otra más de acorde con las ideas regalistas– se impulsó la creación de las cátedras De locis theologicis, muchas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  5
    La teoría pragmática de la vaguedad. Problemas y perspectivas (The pragmatic theory of vagueness. Problems and Perspectives).Enrique Romerales - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):49-75.
    El uso de los términos vagos por la comunidad lingüística competente delimita con precisión la extensión de dichos términos, fijando en qué casos se aplican definidamente, en cuáles se aplican no definidamente y en cuáles es indeterminado si se aplican. Esto produce dos órdenes de vaguedad, con lo que se bloquean los argumentos sorites. La vaguedad se basa en una indeterminación determinada en la aplicación de ciertos términos por parte de los hablantes nativos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  1
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Pedrazuela Fuentes, Mario (2021). El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Marcial Pons Historia. ISBN: 978-84-00-10793-2. [REVIEW]Giuseppe Simone Pedote - 2023 - Arbor 199 (808):a710.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Un Analisis Logico de las Teorias de la Identidad Psiconeural (A logical analysis of the psychoneural identity theories).María José Frápolli - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):319-348.
    El propósito de este artículo es mostrar que las llamadas "teorías de la identidad psiconeural" no tienen la estructura lógica de una teoría genuina de la identidad. Un operador de identidad genuino es un operador de segundo orden, o de órdenes superiores, que convierte predicados n-ádicos en predicados n-1-ádicos. Si las teorias de la identidad psiconeural no son, en realidad, teorías de la identidad, entonces la críticas habituales que usan la Ley de Leibniz y otros rasgos que se relacionan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Pensamientos de se y mente consciente (De Se Thoughts and Conscious Mind).Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117-136.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  5
    La teoría pragmática de la vaguedad. Problemas Y perspectivas (the pragmatic theory of vagueness. Problems and perspectives).Enrique Romerales - 2004 - Theoria 19 (1):49-75.
    Los dos grandes problemas del enfoque supervaluacionista para la vaguedad son determinar cuáles son las precisificaciones admisibles y la vaguedad de orden superior ilimitado. Apelando al uso de los términos vagos por la comunidad lingüística competente puede dividirse de forma tajante la extension de un término precisando en qué casos se aplica definidamente, en cuáles se aplica indefinidamente y en cuales es indeterminado si se aplica. Esto produce dos órdenes de vaguedad, con lo que se bloquean los argumentos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. La teoría pragmática de la vaguedad: problemas y perspectivas.Enrique Romerales Espinosa - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):49-76.
    Los dos grandes problemas del enfoque supervaluacionista para la vaguedad son determinar cuáles son las precisificaciones admisibles y la vaguedad de orden superior ilimitado. Apelando al uso de los términos vagos por lo comunidad lingüística competente puede dividirse de forma tajante la extensión de un término precisando en que casos se aplica definidamente, en cuáles se aplica indefinidamente y en cuales es indeterminado si se aplica. Esto produce dos órdenes de vaguedad, con lo que se bloquean los argumentos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Un Analisis Logico de las Teorias de la Identidad Psiconeural (A logical analysis of the psychoneural identity theories).María José Frápolli - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):319-348.
    El propósito de este artículo es mostrar que las llamadas "teorías de la identidad psiconeural" no tienen la estructura lógica de una teoría genuina de la identidad. Un operador de identidad genuino es un operador de segundo orden, o de órdenes superiores, que convierte predicados n-ádicos en predicados n-1-ádicos. Si las teorias de la identidad psiconeural no son, en realidad, teorías de la identidad, entonces la críticas habituales que usan la Ley de Leibniz y otros rasgos que se relacionan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    ¿Interesa invertir en formación universitaria? Las cuentas de la educación superior privada.Patricia Granados-González, Sergio López-Moreno & Ana M. Moreno-Adalid - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-15.
    Las estadísticas muestran que la tasa neta de escolarización en los estudios de grado en España aumenta significativamente. En esta investigación se pretende explorar la evolución de la cuenta de resultados y balance de aquellas empresas españolas de educación universitaria privada. Empleando los datos publicados en la base de datos SABI se han analizado las empresas con mayor volumen de facturación y total de activos. Como hallazgos principales se ha observado un incremento de la cifra de negocios y del resultado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    La defensa de Proclo de la contingencia en Leyes X contra el determinismo de Plutarco.Francisco Iversen - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En el presente trabajo proponemos analizar la lectura procleana del pasaje de _Leyes _X 896a y ss. –donde Platón parece hacer descansar todos los actos de los cuerpos en una causalidad de orden divino y psicológico– como una respuesta a lo antes dicho por Plutarco al respecto. El queroneata sostiene que, según Platón, el mal es causado por un alma mala, que en eterna lucha con el alma buena, oficia de causa mecánica y de principio rector del cosmos (_De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Carlos Ossandón Buljevic - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:323-326.
    Resumen:Con el objetivo de pensar lo político y su “conflicto originario” (19) –tema que viene inquietando a Juan Pablo Arancibia desde hace tiempo–, la recuperación de dos nociones griegas permite penetrar en una relación que vendría a desestabilizar o a incomodar nuestro presente “tornando insuficientes –dice– aquellas respuestas normativas provistas por la tradición” (19), en particular –agrega– aquella “confortable representación de la historia del orden y su porvenir” (21).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El significado'político'de la Ley en la filosofía de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:125-138.
    El artículo estudia el significado de la ley y el papel que juega en la filosofía política de Marsilio de Padua, un autor interesado, por encima de todo, en la institución del Estado, que considera a la ley el fundamento de la civitas. Su énfasis en la ley significa que la cuestión principal es qué es lo que hace que una ley lo sea; y más que el contenido de justicia, es el precepto coactivo del legislador, que tiene la autoridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La identidad ampliada: Eric Voegelin y el conocimiento terapéutico de la ciencia política.Silvina Vázquez - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:17-44.
    A contracorriente de su tiempo, Eric Voegelin replanteó la cuestión de la ciencia política en los estratos más hondos del Ser. Su idea de la política como una ciencia del orden, cuyo vector trascendental despliega una triple representación de la noción de verdad apunta hacia una recuperación de la problemática metafísica para las ciencias humanas. Con la cuestión metafísica y la problemática de la verdad, Voegelin atisbó en toda su complejidad el desafío que supone la simbiosis con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Porteñas buenas mozas: Corazón Y belleza en la construcción de la mujer en la narrativa de Salvador Reyes.Alexis Candia-Cáceres, Oscar Rosales Neira & Patricio Landaeta - 2016 - Alpha (Osorno) 43:157-173.
    Este artículo propone un estudio de la mujer en los textos que conforman la narrativa porteña de Salvador Reyes: El café del puerto, Piel nocturna, Mónica Sanders y Valparaíso, puerto de nostalgia. Para esto se plantea analizar la construcción del sujeto femenino a partir de la noción de “corazón y belleza” propuesta por Rimbaud, la que, contra la mirada falogocéntrica del Chile de la primera parte del siglo XX, termina generando líneas de fuga que abren posibilidades de transgresión y ruptura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    uso del concepto cáncer como metáfora social. Análisis a través de la prensa escrita.Laura Almudéver Campo & Ramón Camaño Puig - 2020 - Studium 25.
    El objetivo de este artículo es analizar el uso del término cáncer desde una perspectiva social y su representación en la prensa española a comienzos del siglo xx, en los periódicos La Vanguardia y ABC. A partir de la hemeroteca digital de ambos medios se seleccionaron todas y cada una de las veces que se pudo identificar el término «cáncer» y su aplicación metafórica desde una perspectiva de problemática social, procediéndose a la descripción de los rasgos significativos y al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Imagen Pública: espectros estético-políticos de la imagen.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Aisthesis 68:63-88.
    Diversos análisis contemporáneos postulan un cambio del régimen representacional de “lo público” —destitución del lógos por medio de la irrupción de la imagen—. Ante dicho diagnóstico, sugerimos atender a la prematura existencia de un campo visual constitutivo de “lo público”. Se compone allí un régimen de imágenes que expresa las condiciones de visibilidad y las gramáticas del orden cívico que diagraman el nacimiento de la ciudad y la “comunidad política”. Postulamos aquí la necesidad de emprender una “arqueología visual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Apperception and conscientia in Leibniz’s monadological ontology.Roberto Casales García - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:49-67.
    Resumen El objetivo principal de este artículo es analizar la distinción leibniziana entre apercepción sensible y consáentia a la luz de su ontología monadológica, con la intención de esclarecer las diferencias constitutivas entre los tres tipos de mónadas que Leibniz postula, esto es, entre las mónadas simples, las meras almas y los espíritus. Con esto, además de argumentar en contra de la concepción estándar de la apercepción, la cual termina por confinarla al caso específico de los espíritus, sitúo la propuesta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  6
    ¿Es la Kehre un proyecto realista?Markus Gabriel - forthcoming - Tábano.
    En este ensayo considero la relación entre el famoso “viraje” (Kehre) de Heidegger y el realismo. Comienzo con la crítica de Heidegger al problema de un mundo externo, y describo cómo esta crítica anticipa el nuevo realismo. A continuación, ofrezco una reconstrucción de la autocrítica de Heidegger en Ser y tiempo, mostrando cómo esta obra (escrita antes del viraje) exhibe un antirrealismo de orden superior. A continuación, muestro cómo el giro de Heidegger está motivado por la insuficiencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La ley y la pena ciega: paradojas de la dominación.Fernando Longás Uranga - 2012 - Astrolabio 13:256-264.
    A partir de una breve presentación fenomenológica del mal, el autor llama nuestra atención sobre la enorme distancia que se ha establecido en nuestros días entre la pena, entendida como uno de los móviles por los que los hombres hacen el mal a otros, y la legitimación del uso de este mal en razón de un supuesto bien. Este desgarro entre medios y fines es analizado a la luz de la doctrina del positivismo jurídico entendida como el soporte ideológico sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000