Results for 'Bernardo la Conchdea'

1000+ found
Order:
  1. Deberes éticos y cívicos y rudimentos de derecho.Bernardo la Conchdea - 1928 - Madrid,: Editorial "Razón y fe,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lógica.Bernardo de la Concha - 1942 - Barcelona,: Editorial "Tip. cat. Casals".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. Ambos (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y en su redescubrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El concepto de cultura en los fundadores de la filosofía latinoamericana.Bernardo Nakajima - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):73-95.
    El objetivo de este trabajo es tratar sobre el concepto la cultura en la generación conocida como los patriarcas o fundadores del pensamiento filosófico latinoamericano. Luego de establecer la relación entre la cultura la filosofía, y de justificar el recurso a los fundadores para tratar sobre el concepto de cultura, intentaré describir las características más importantes de la filosofía de algunos filósofos de esta generación, como Alejandro Korn, Carlos Vaz Ferreira, Alejandro Deústua, Enrique Molina y Antonio Caso, y señalar las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Construcción de la confidencialidad desde el trabajo clínico con familias y parejas.Bernardo Enrique Roque Tovar - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón (ed.), Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & R. Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    Este artículo defiende la relevancia de la filosofía en el estudio contemporáneo de conceptos. Con el desarrollo de la ciencia cognitiva, la teorización naturalista e interdisciplinaria acerca de los conceptos ha cobrado impulso. En este contexto, se ha argumentado recientemente que las teorías filosóficas de conceptos no son acerca del tipo de cosas que interesan a los psicólogos, descartando así la pertinencia científica de la contribución filosófica mencionada. Presentamos y discutimos dos casos que sugieren lo contrario, como un intento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción estrecha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La religión en España según la tercera encuesta europea de valores.Bernardo Fueyo Suárez - 2001 - Ciencia Tomista 128 (414):179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La obra inédita del P. José María Guervós Hoyos, O.P.Bernardo Fueyo Suárez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (424):357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    This paper defends the relevance of philosophy in the contemporary study of concepts. With the advent of cognitive science, naturalistic and interdisciplinary theorizing about concepts has gained momentum. In this context, it has been recently argued that philosophers’ theories of concepts are not aimed at answering the issues that psychologists are interested in, thus dismissing the mentioned philosophical contribution as scientifically otiose. We present and discuss two cases in point suggesting otherwise, as an attempt to vindicate the crucial role of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Del sujeto a la vida: una defensa práctico-topológica de la filosofía trascendental.Bernardo Ainbinder - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:121-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialettica e società: Gurvitch e la dialettica di Proudhon e di Marx.Bernardo Razzotti - 1977 - Lanciano: Itinerari.
  14.  2
    Sitios sagrados: Configuraciones simbólicas del On y rituales agrícolas en las islas Yaeyama.Bernardo Olmedo Espinoza - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las islas Yaeyama, localizadas al suroeste del archipiélago de Ryukyu, Japón, presentan una gran variedad de rituales y festividades dedicados a las deidades (kami) de los sitios sagrados comunales (utaki/On). Estos eventos anuales, vinculados con el ciclo agrícola, son realizados con base en organizaciones sociales específicas, y tienen la finalidad de agradecer por los cultivos, pedir por la salud, y asegurar la fertilidad para el año venidero. A través de estos actos, se desdoblan una serie de consideraciones y principios vinculados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Perspectivas de la Psicología moral.Bernardo Fueyo Suárez - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (141):347-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Gnosis y tradiciones sagradas: ensayos y epistolario en torno de la obra de Francisco García Bazán.Bernardo Nante, Leandro Pinkler & Luis Alberto Vittor (eds.) - 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Hilo de Ariadna.
  17.  8
    Signos de Vida en la Figura de la Síndone de Turín.Bernardo Hontanilla Calatayud - forthcoming - Scientia et Fides.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La filosofía al interior de la teología.Bernardo Madariaga - 1961 - Verdad y Vida 19 (74):193-267.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La conoscenza umana: dalla fisica alla sociologia alla religione.Giuliano Di Bernardo - 2010 - Venezia: Marsilio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Espiritualidad y religión. Un capítulo de la deriva religiosa actual.Bernardo Fueyo Suárez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):585.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¡Por favor, san Estebán! Deseos y plegarios en la sacristía del convento de san Esteban.Bernardo Fueyo Suárez - 2002 - Ciencia Tomista 129 (419):607-626.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La inquietud y el sentido: filosofía y vida cotidiana.Horacio Bernardo - 2021 - Montevideo, Uruguay: Paidós.
    Las inquietudes cotidianas particulares -- Las inquietudes cotidianas fundamentales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La sociología del conocimiento y el problema de la objetividad en el derecho.Bernardo Bolaños Guerra - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 10:221-233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    Deportes, barrios y políticas públicas: el caso chileno1.Bernardo Guerrero Jiménez & Alexander Pérez Mora - 2021 - Enfoques 33 (2):19-32.
    Analizamos las relaciones no siempre presentes entre deportes, barrios y políticas públicas en Chile en el marco de las vinculaciones entre Estado y sociedad civil en la que el barrio y los clubes deportivos, pese a su gran presencia y aporte a la sociabilidad, han estado ausentes. Hasta antes del golpe de Estado de 1973, la sociedad civil tenía una gran fortaleza, y muchas de sus instituciones, como los clubes deportivos, gozaban de buena salud institucional y sobre todo de autonomía. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La crisis en la industria de la prensa. Vida más allá del papel..Bernardo Díaz Nosty - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 86:52-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Primitive Concepts and the Ontological Question.Bernardo Pino - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:232-269.
    Drawing upon a distinction between epistemically and metaphysically motivated notions of a concept, I consider the insurmountable problems of theories that appeal to our epistemic capacities to address the problem of the nature of concepts satisfactorily. Prominent theories of concepts hold that primitive concepts must have internal structure if they are to account for the explanatory functions that cognitive scientists have attributed to such constructs as prototypes, exemplars, and theories. Vindicating the role of non-experimental philosophy in the critical examination of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Doctrina sobre la fruición en Escoto.Bernardo Madariaga - 1960 - Verdad y Vida 18 (72):681-692.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del otro y de lo otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    De la Destruktion à la Déconstruction : de la mort et de la peine de mort.Fernanda Bernardo - 2016 - Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 39:91-109.
    Ce texte privilégie les motifs de la mort et de la peine de mort re-pensés à partir de la temporalité (messianique) dans l’intention de soulever un trait de l’Auseinandersetzung qui a dicté et toujours aimanté le rapport de Jacques Derrida à la pensée de Heidegger. On s’efforcera de déceler et remarquer ce qui soustrait la déconstruction derridienne non seulement à la Destruktion heideggérienne mais aussi à la mémoire gréco-abrahamique dont elle a su bien hériter en devenant un idiome philosophique exceptionnellement (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ciencia Del Alma Y el conocimiento de sí mismo a través de tres textos inéditos Del siglo XIII.Bernardo C. Bazán - 1969 - Philosophia (Misc.) 35:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La etapa aporética en la psicología peripatética.Bernardo Carlos BazÁn - 1973 - Cuadernos de Filosofía 13 (19):61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La eternidad Y la contingencia en sigerio de bravante.Bernardo Carlos Bazán - 1973 - Philosophia (Misc.) 39:63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La noftica de averroes.Bernardo C. Bazán - 1972 - Philosophia (Misc.) 38:19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La unión entre el intelecto separado y los individuos, según Siger de Brabante.Bernardo Bazán - 1975 - Patristica Et Medievalia 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    La angustia no es sin objeto: Lacan lector de Heidegger.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Agora 39 (1).
    Este texto plantea la posibilidad de realizar una aproximación entre la angustia heideggeriana y la angustia lacaniana. De este modo, se comprueba cómo ambos autores comprenden la angustia como el estado esencial y propio del hombre. Tanto Heidegger como Lacan presentan la angustia como el estado en el que lo imposible, lo que no puede ser representado como objeto, se manifiesta en su esencia. Así, ambos señalan que el objeto de la angustia es la condición para la aparición de cualquier (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    De la prescripción en los títulos valores con forma de vencimientos ciertos sucesivos.Bernardo Trujillo Calle - 2007 - Ratio Juris 2 (4):7-14.
    De una vez anticipamos las conclusiones más importantes: 1.- En los títulos valores pagaderos con vencimientos ciertos sucesivos, el vencimiento de cada una de las cuotas debe tratarse con independencia de las demás; 2.- Por consiguiente, la prescripción de cada cuota debe ser tratada igualmente en forma independiente; 3.- No es lo mismo vencimiento que exigibilidad. Normalmente la exigibilidad coincide con el vencimiento, mas no al contrario, que el vencimiento coincida con la exigibilidad; 4.- La cláusula aceleratoria en la legislación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La réconciliation de la foi et de la raison était-elle possible pour les aristotéliciens radicaux?Bernardo Carlos Bazán - 1980 - Dialogue 19 (2):235-254.
    Que la théorie de la « double vérité » n'a jamais été soutenue par les aristotéliciens radicaux du moyen âge est une certitude déjà acquise par les historiens. Le terme même d' « averroïstes » par lequel on les identifiait a été sérieusement mis en cause. Pourtant, il est évident que les maîtres és arts de Paris, dans la deuxième moitié du XIIIe siécle, ont éprouvé des difficultés considérables à mettre en harmonie les vérités de foi et les conclusions du (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Las patentes de células madre embrionarias humanas: ¿Amigas o enemigas de las barreras morales?María Ángela Bernardo-Álvarez - 2012 - Dilemata 8:185-198.
    Las células madre embrionarias humanas son células pluripotentes con potenciales aplicaciones en medicina regenerativa e interés considerable en investigación y biotecnología. Sin embargo, dada la estrecha relación con principios morales y bioéticos, ha existido una considerable discusión sobre la posibilidad de patentar o no este tipo de células madre. En el presente artículo, se revisa la legislación europea en materia de propiedad industrial, y la tradición del sistema jurídico continental en el reconocimiento de la dignidad humana como principio fundamental y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Propos pour une fondation normative de la sociologie.Giuliano di Bernardo - 1979 - Epistemologia 2:227.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Comunicación para la innovación: estrategias en el escenario de los parques científicos y tecnológicos.Bernardo Díaz Nosty - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:22-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Heidegger y El Problema de la Vida Más Allá de Una Botánica de Las Plantas.Bernardo Ainbinder - 2013 - Praxis Filosófica 35:211-236.
    El tratamiento heideggeriano del problema de la vida es uno de los másenigmáticos y controversiales puntos de su obra. Mucho se ha cuestionadoel hecho de que Heidegger disocie, en particular a partir de la analíticaexistenciaria del Dasein, a éste del ámbito de lo viviente. Contra dichaslecturas, me propongo aquí mostrar que el problema de la vida es centralen la obra temprana de Heidegger y que sólo a partir de una adecuadaelucidación de su abordaje se hace comprensible no sólo el recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Renovación Y autonomía justificación epistémica Y responsabilidad ética en la filosofía de Edmund Husserl.Bernardo Ainbinder - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):113-129.
    RESUMEN El artículo sostiene que la concepción fenomenològica de la justificación epistémica y su modo de elucidar la objetividad depende de la vigencia de un cierto ideal de racionalidad como ideal ético que orienta nuestras acciones. Se trata de lo que Husserl denomina el ideal de renovación, que cumple una doble función: a) da cuenta de la tendencia normativa a la corrección sobre la que se asienta la comprensión husserliana de la objetividad, y b) da cuenta de la motivación sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La topología como acceso a la teoría lacaniana.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):29-52.
    En este texto se lleva una lectura de la obra lacaniana a través del estudio de sus figuras topológicas. En este sentido, se afirma que el psicoanálisis lacaniano no hace uso de la topología como si no de una herramienta externa si tratase, es decir, como un modo a través del cual obtener ejemplos ilustrativos y explicaciones, sino que el propio pensamiento lacaniano es en sí mismo topológico y, por tanto, no puede ser comprendido al margen de esta dimensión que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La corporalité selon saint Thomas.Bernardo Carlos Bazán - 1983 - Revue Philosophique De Louvain 81 (51):369-409.
  46.  1
    Reseña de" La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller" de María del Rosario Acosta López.Bernardo Correa - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):210-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Inmoralidad de la guerra declarada contra Iraq.Bernardo Cuesta - 2003 - Ciencia Tomista 130 (1):165-169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Nuevo enfoque de la moral: la perspectiva de la moral latinoamericana in Teologia desde los pobres.Bernardo Cuesta - 1987 - Ciencia Tomista 114 (3):595-621.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Modelo alternativo de Iglesia desde la Teología de la Liberación.(La iglesia pobre de los pobres para la liberación).José Bernardo Soriano - 1985 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 27 (80):218-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Scetticismo, riconoscimento, riscoperta dell'ordinario. La filosofia di Stanley Cavell.Davide Sparti & Bernardo Lecci - 1997 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 10 (1):135-144.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000