Results for 'Filosofía de la historia'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Filosofía de la historia, guerra y exilio: El eclipse de la utopía en el pensamiento de Eugenio Ímaz.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):659-669.
    El propósito del presente artículo es el de desarrollar y proyectar una interpretación de la filosofía de la historia elaborada por el pensador donostiarra Eugenio Ímaz. Dicha exposición estará dirigida al objetivo de explicitar cómo el optimismo histórico de Ímaz basado en la noción de utopía lidió con los trágicos acontecimientos que aquel vivió durante los años treinta en España. En este sentido, la confianza de Eugenio Ímaz en el régimen republicano se vio fracturada por los acontecimientos bélicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Modernidad, filosofía de la historia e historia conceptual: Leibniz y Koselleck.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):337-355.
    Este artículo emplea algunas de las nociones fundamentales de la historia conceptual de Reinhart Koselleck para valorar la aportación de G.W. Leibniz a la semántica de la Ilustración. En concreto, se analizan el diagnóstico que el filósofo de Leipzig hace de su época, su filosofía de la historia y su teoría y praxis de la historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hegel. Filosofía de la historia y filosofía de la historia de la filosofía.Ramón Xirau - 1987 - Dianoia 33 (33):269.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  7
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Filosofia de la Historia.Immanuel Kant - 1942 - Journal of Philosophy 39 (9):247-248.
  8. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Kant y sus filosofías de la historia.Martín Arias Albisu - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e067.
    En diversos textos relacionados con la filosofía de la historia, Immanuel Kant presenta los conceptos de “naturaleza”, “destino” o “providencia” que dan sentido y finalidad a la historia de la humanidad en su conjunto. Estos textos fueron publicados durante las décadas de 1780 y 1790. El objetivo de este artículo es examinar las diferentes formas que adopta la teleología de la naturaleza en estos textos kantianos. Intentaremos mostrar las coincidencias y las diferencias entre las formas mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    La filosofía de la historia (cap. II).Ceferino González & Diaz de Tuñon - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:471.
  14. La filosofía de la historia de Whitehead.A. H. Johnson - 1947 - Philosophia (Misc.) 8:127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Leopoldo Zea y la filosofía de la historia.Héctor Jaimes - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Este artículo estudia la filosofía de la historia propuesta por el filósofo mexicano Leopoldo Zea en relación con Latinoamérica. Zea parte de un historicismo hegeliano para explicar el movimiento dialéctico de la historia; asimismo, el continente americano es visto como parte integrante de la historia universal, y en este sentido, como extensión de la historia europea. Así, esta filosofía de la historia intenta despertar la conciencia del lector hispanoamericano, ya que tomar conciencia del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La Filosofia de la Historia en la Antiguedad y en la Edad Media.La Filosofia de la Historia desde el Renacimiento hasta el Siglo XVIII.Irving Louis Horowitz, Leon Dujovne & Leo Dujovne - 1960 - Philosophy and Phenomenological Research 21 (1):129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Ética y filosofía de la historia en Fichte.Vicente Serrano Marín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):621-638.
    El presente trabajo intenta mostrar la implicación entre ética y filosofía de la historia en la obra de Fichte. Para ello se considera necesario integrar su filosofía de la historia en el conjunto de su filosofía, entendida como una unidad y como sistema de la libertad. A partir de ahí propone un análisis de las llamadas cinco épocas recogidas en Los Caracteres de la Edad Contemporánea y los cinco puntos de vista presentados en su Exhortación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la (...). Por último, señalamos como los límites de pensar la política desvinculada de la noción del progreso histórico, permite que ésta pueda contribuir al reconocimiento de las víctimas y olvidados de la historia. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filosofía de la historia y hermenéutica.Concha Roldán & María G. Navarro - 2007 - Revista Anthropos 217:104-114.
  20.  27
    La filosofía de la historia de la ciencia de Thomas Kuhn.Alexander Bird - 2012 - Discusiones Filosóficas 13 (21):167 - 185.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Sloterdijk filósofo de la historia.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):45-64.
    A contramano de la tradición, se plantea la existencia en la teoría de Peter Sloterdijk de una posible filosofía de la historia. Pero no se trataría de una filosofía de la historia al modo como lo entiende, por ejemplo, la filosofía analítica o la filosofía continental, ni siquiera la propia Filosofía Alemana. La de Sloterdijk, se conjetura, sería una filosofía de la historia como crítica de una espacialidad técnica, versión que a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Apuntes para una revisión crítica de la Filosofía de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Fidel Tomás Ferrer - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo pretende rastrear la concepción de la historia en la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La hoja de ruta que se sigue para ello consiste en establecer los vínculos que desde la Ilustración acaban derivando en la historia universal de Hegel. La crítica ferlosiana se vertebra mediante la filosofía de la historia primero de Benjamin y luego de Adorno, para concluir en una visión menos idealista de la narración histórica que, ya en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La filosofía de la historia de Kant.Leopoldo Prieto López - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (178):439.
  25. La filosofía de la historia ayer y hoy.Cirilo Flórez Miguel - 1990 - Diálogo Filosófico 16:52-81.
  26.  46
    Hayden white Y Una filosofía de la historia literariamente informada.Verónica Tozzi - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):73-98.
    En el 2008 se cumplen 25 años de la aparición de Metahistoria: la imaginación histórica en el siglo XIX, punto de inflexión para la filosofía de la historia en tanto se aviene a su giro lingüístico. 2008 también es el 80 aniversario del propio Hayden White, ocasión que ha convocado a los filósofos d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Filosofía de la historia y moral en Zubiri. Claves para la interpretación iberoamericana de su filosofía.Óscar Barroso Fernández - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):87-99.
  31. América en la filosofía de la historia de Ortega y Gasset / America in Ortega y Gasset's Philosophy of History.E. Rivera - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:107-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Filosofía de la Historia y Sociobiología.Marceliano Arranz Rodrigo - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:251-266.
  34. Filosofía de la historia al final del siglo XX: una experiencia transformada.Manuel Cruz Rodríguez & Román G. Cuartango - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
  35.  10
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Walter Benjamin y el proyecto (no realizado) de una tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant.Florencia Abadi - 2013 - Dianoia 58 (70):89-111.
    En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Modernidad y filosofía de la historia.Enrique M. Ureña - 1990 - Diálogo Filosófico 16:33-39.
  38.  5
    América en la filosofía de la historia de Ortega y Gasset.Enrique Rivera de Ventosa - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:107-120.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía de la historia. Juan Bautista Vico.Juan Donoso Cortés - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17:489-526.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Historia de la" Historia de la filosofía española".Gustavo Bueno Sánchez - 1992 - El Basilisco 13:21-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  28
    Hacia una nueva filosofía de la historia. Una revisión crítica de la idea de progreso a la luz de la epistemología del sur.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Aposta 47:1.
    Tomando como marco de referencia las aportaciones teóricas de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, el objetivo principal de este artículo es el de revisar críticamente algunas de las modernas concepciones lineales y homogeneizantes del tiempo y la historia, concretamente la filosofía ilustrada del progreso, la teleología eurocéntrica de Hegel y el finalismo histórico neoconservador del primer Fukuyama. Con este propósito, el artículo plantea un nuevo enfoque de la relación entre pasado, presente y futuro desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  47
    Sobre historiografía filosófica y filosofía de la historia de la filosofía.José Luis Cañas Fernández - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:249-257.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Schelling: filosofía de la revelación como dialéctica de la historia.Félix Duque - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling debiera entenderse más bien como una hermenéutica de la libertad, cuyos soportes metódicos serían la dialéctica y la narración. La primera, al contrario de la hegeliana, se escendiría en un desequilibrio que pasa a tensión por contraposición de los extremos y que es al fin superada por un tercer término que se yergue libremente sobre los dos pasos anteriores: una dialéctica, pues, discontinua por superación, no por asunción. A su vez, y en una recuperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. América en la filosofía de la historia de Ortega y Gasset.E. Rivera - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:107.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Fenomenología como filosofía de la historia en sentido práctico: en memoria de las intenciones filosóficas de Ludwig Landgrebe.Paul Janssen - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:53-72.
  47.  7
    Agnes Heller y la crítica a las filosofías de la Historia Un análisis desde su contexto político y trayectoria intelectual.Juan Carlos Chaparro Rodríguez - 2023 - Co-herencia 20 (39):262-293.
    Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Lecciones de filosofía de la historia.Michael Federico Sciacca - 1978 - Filosofia Oggi 1 (1):5-16.
  49. Lecciones de filosofía de la historia.Michele Federico Sciacca - 1978 - Filosofia Oggi 1 (1):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Lecciones de filosofía de la historia.M. F. Sciacca - 1977 - Giornale di Metafisica 32:183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000