Results for 'Forma jurídica'

1000+ found
Order:
  1.  3
    As formas jurídicas em "O capital".Vitor Bartoletti Sartori - 2023 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 28:124-155.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Forma valor Y forma jurídica. El capital desde el derecho: Una aproximación a la obra de óscar correas.Jaime Ortega Reyna - 2022 - Polis 18 (1):61-82.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El debate sobre la derivación: Estado y formas jurídicas.Rodrigo Steimberg - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):117-128.
    Este trabajo analiza el vínculo entre Estado, capital y formas jurídicas. En primer lugar, se recupera una de las vertientes de la teoría marxista del Estado, aquella sintetizada en el debate sobre la derivación. En segundo término, y a la luz de dicha teoría, se avanza sobre el planteo realizado por Pashukanis acerca del vínculo entre mercancía y formas jurídicas. Por último y como corolario de los desarrollos anteriores, se justifica la perspectiva sobre el Estado capitalista en la que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Sentido y alcances de la noción de “formas jurídicas” en Michel Foucault.Edgardo Manuel Castro - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:7-20.
    This work aims to show the relevance of the question of law in Michel Foucault’s political philosophy. Arguing against the so-called ‘anti-juridicism’ of the author, we seek to determine the place that juridical forms occupy in his analysis of power based on the relationship between the history of law and the history of truth. To this end, we discuss the distinction proposed by François Ewald between the juridical and legal and we raise the need to complement the perspectives of Foucault's (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Elementos kantianos para a compreensão da forma jurídica em Habermas.Delamar José Volpato Dutra - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9:64-74.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La forma en la vida moral y jurídica.José María Díez-Alegría - 1958 - Pensamiento 14 (53):29-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en la nube (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Sobre la ciencia jurídica dominante en las Facultades de Derecho: la crisis de la reforma.Modesto Saavedra & Mariano Maresca - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:143-176.
    El estado de crisis en que se encuentra la ciencia jurídica es descrito como un efecto estructural más de la crisis de la sociedad capitalista. La necesidad de legitimación y reproducción del sistema capitalista exige un modelo de ciencia neutral y descriptiva, pese al descrédito del cientificismo y de las metodologías positivistas. En el caso de la ciencia jurídica, la ciencia del derecho sigue anclada en un paradigma formalista que aboga por una descripción simple del contenido de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Positivismo Jurídico e Autoridade da Norma Jurídica: Uma Crítica Do Paradigma Normativista.Pablo Biondi - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):625-649.
    ABSTRACT The current article is inserted in the domain of legal theory, having as objective to discuss the concept and the centrality of authority in contemporaneous debate around legal positivism, just as offer an alternative position, sustained by Pashukanis and based on legal subject (a nearly forgotten category, overshadowed by the horizon of legal norm and its authority). The study proceeds with a comparative analysis of the notion of authority in legal positivism’s classical authors (Austin, Kelsen e Hart), pointing out (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    O Macroprincípio da Fraternidade Jurídica Como Cláusula Pétrea Constitucional.Thiago Passos Tavares & Carlos Augusto Alcântara Machado - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):01.
    O presente artigo tem por finalidade demonstrar que, apesar de não estar expresso no rol das cláusulas pétreas, o macroprincípio da fraternidade jurídica não é passível de ser suprimido do texto constitucional. Ainda que não esteja presente expressamente na parte dogmática da Constituição Federal de 1988, a fraternidade se apresenta de forma implícita em diversos dispositivos normativos fundamentais e expressamente no preâmbulo, trecho inaugural da Lei Fundamental. Desse modo, a pesquisa que ora se apresenta parte do seguinte questionamento: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Entre la necesidad y la finalidad de comparar en la investigación jurídica.Encarnación La Spina - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Durante las últimas décadas, el método comparado ha adquirido un protagonismo imprescindible en la investigación jurídica porque este método permite profundizar y comprender de forma crítica la complejidad del fenómeno jurídico. El objetivo de este artículo se centra en analizar cuál es el alcance y cuáles las tensiones entre el binomio necesidad versus finalidad en el desarrollo metodológico de la investigación jurídico-comparada. Al respecto, se recogen las principales aportaciones teóricas y consideraciones sobre la naturaleza del método/disciplina comparados, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano.Dany Steven Gómez-Agudelo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo identifica los principales antecedentes legislativos y jurisprudenciales de la evidencia digital en Colombia, con miras a detallar su tratamiento en el proceso judicial; así mismo, pretende evidenciar cómo opera la cláusula de exclusión, y de qué manera se protege el derecho a la intimidad, en la obtención de evidencia digital, desde distintos medios de almacenamiento. La metodología es cualitativa y se utilizó la técnica de la revisión documental y la entrevista a expertos, para mostrar una realidad respecto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  76
    Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Editora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
    El “Derecho” o “derecho”, como quiera que se escriba su grafía, en forma constante o inconstante, en un mismo texto, o en distintos textos, y por la razón que fuere que se escoja la mayúscula o la minúscula para designarlo, es un objeto muy complejo, y por eso mismo susceptible de ser investigado. Comencemos por un dato de biografía académica. Es el siguiente: desde hace algunos años, en el curso de posgrado de metodología de la investigación jurídica que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal.Carlos Petit Calvo - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Fruto de mis experiencias de trabajo, estas páginas presentan algunos de los problemas que encierra el uso de materiales jurídicos del siglo XIX, convertidos en fuentes documentales para el conocimiento del derecho liberal. La necesidad de utilizar un nuevo lenguaje para nombrar históricos cambios institucionales, la explosión de la prensa periódica en paralelo a nuevas ideas sobre la vigencia temporal de la norma, la pervivencia de formas orales de expresión jurídica sin perjuicio, falsa paradoja, del auge de la imprenta... (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    La forma como ley natural en Francis Bacon.Damián Pachón - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):105-133.
    El trabajo de investigación busca esclarecer la Forma baconiana como “ley natural”. Se sostiene que los otros sentidos del concepto de Forma en Bacon, tales como diferencia verdadera, fuente de emanación o naturaleza naturante, forman parte de su eclecticismo, pero en estricto sentido, esas expresiones no dicen nada en torno a las leyes de las naturalezas simples o de los fenómenos físicos. En contraste, la Forma como ley no sólo permite comprender mejor la peculiar lectura de Bacon (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Édgar Hernán Fuentes-Contreras & Luz Eliyer Cárdenas Contreras - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El derecho, como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida, a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, éstas son, con frecuencia, malinterpretadas, lo que lleva a su degeneración. En este texto, más allá de ofrecer un acercamiento conceptual a la figura de las ficciones constitucionales, se ofrece un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y la justicia penal. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica.Alejandro Castaño Bedoya - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):141-155.
    La identificación de la denominada dispersión epistemológica en las decisiones en bioderecho se evidencia en la incorporación crítica al materialismo, en particular, y a las nuevas formas de fisicalismo, ya que su base epistemológica se encuentra en un contexto mucho más amplio que la explicación unificadora de la relación mente-cerebro. De ahí que teorías de la argumentación adoptadas por autores como Wroblesky, Aarnio y Alexy identifican una doble exigencia en la justificación: por un lado, la llamada justificación interna, regulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  50
    Breves considerações sobre a origem social das normas jurídicas e morais e a fundamentação da Teoria Pura do Direito de Hans Kelsen.Rubin Souza - 2012 - Jus Navigandi 1 (1):1-10.
    Com este artigo procura-se introduzir a questão da origem social das normas morais e jurídicas a partir da obra de Hans Kelsen e solucionar, de forma breve, o problema da conciliação do método lógico-transcendental da Teoria pura com a filosofia positivista e empirista do autor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La usucapión como forma de adquisición en beneficio de la existencia.Laura Herrero Olivera - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:164-177.
    En este trabajo se reflexiona en torno al concepto de _usucapio_ del §33 de la _Metafísica de las costumbres_. Para ello se piensan las condiciones y relación entre la posesión sensible y de la posesión inteligible o jurídica sin caer en una mera implicación causal. La posibilidad de uso de los objetos como garantía de la libertad legitimaría el principio de la usucapio, de la que, además, dice Kant que las dificultades que entraña la convierten en un concepto contradictorio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Análisis de Los aspectos fundamentales de la comprensión jurídica en Carl Schmitt Y exposición de sus alcances fiLosófico-generales para la comprensión.Hugo Eduardo Herrera - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):85-102.
    RESUMEN En este trabajo intento determinar, a partir de textos escogidos de todas las épocas de la producción teórica de Carl Schmitt, de qué manera este autor entiende la comprensión jurídica y de qué manera este modo de comprensión tiene alcances generales para la comprensión práctica. En la medida en que el derecho tematiza las condiciones y los polos de la comprensión, la posición del jurista se distancia tanto de la inclinación hacia el polo ideal, que Schmitt identifica con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Mijail Bajtin: lecturas dialógicas para la interpretación jurídica.Marina Gorali - 2016 - Dissertation, Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires
    La obra de BAJTIN es maravillosamente fragmentaria, se sustrae con gran habilidad a toda sistematización. Sin embargo, la lectura exige irremediablemente alguna suerte de rodeo: leer no es sino recortar. El presente trabajo pretende recorrer parte de estos textos a fin de repensar su productividad jurídica y política; un proyecto filosófico que apunta a revelar la íntima relación entre vida y literatura, entre valor artístico y valor ético. Un proyecto centrado fundamentalmente en las categorías del otro, del diálogo, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Derecho y vida: un contrapunto entre Michel Foucault y Giorgio Agamben.Edgardo Castro - 2021 - Tópicos 41:19-42.
    Desde la perspectiva de la crítica al antijuridicismo foucaultiano expuesta por Giorgio Agamben en Homo sacer, en el presente trabajo abordamos la cuestión del derecho y su relación con la vida en la genealogía de la racionalidad política moderna, desarrollada en los cursos de Michel Foucault en el Collège de France de los años 1978-1979. Nuestro objetivo es mostrar las modalidades que adopta esta relación a través de los conceptos de integración marginalista y de utilitarismo político, de golpe de Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    O ANTIPLATONISMO KELSENIANO COMO NÚCLEO ARGUMENTATIVO DA SUA TEORIA JURÍDICA.Rubin Souza - 2019 - Dissertation,
    A tese defende o antiplatonismo presente na obra do jusfilósofo Hans Kelsen como núcleo argumentativo da sua teoria do direito. Sustenta que a melhor definição da sua filosofia não é como neokantiana, mas como antiplatônica. Isso porque há significativas inconsistências na sua interpretação de Kant, o que a impossibilita de ser classificada como tal. Além, encontra-se na sua leitura sobre Platão referências mais sólidas e conceitos mais claros. Nesse sentido, advoga a hipótese de que a obra de Kelsen tem como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Modelos, las revoluciones y teoría jurídica a propósito del libro del profesor Ulises Schmill.Jorge Cerdio Herrán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:175-188.
    El libro del profesor Schmill es un brillante ensayo de teoría del derecho que articula piezas conceptuales que se suelen presentar en forma desarticulada. El resultado es la presentación -y ejemplificación de uso- de una herramienta para conceptuar la noción de revolución. La herramienta es bifronte, pues contiene una estructura propia de la teoría del derecho -un esqueleto que proporciona la sintaxis, como dice Schmill- y una interpretación complementaria de carácter socio-político -arrancada a Tucídides con una sapiencia y lucidez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Do Cosmos ao Caos: Uma Forma de Pensar o Ensino Jurídico a Partir da Leitura de Warat.Ana Flávia Costa Eccard & Leonardo Rabelo de Matos Silva - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):01.
    O presente trabalho visa compreender as contribuições de Warat para uma visão nãoengessada do ensino jurídico. Trata-se de analisar a dogmática jurídica a partir de uma desconstrução que se dá no entrelaçamento entre Direito e Arte, perpassando pelo amor. Há ainda uma necessidade de ter uma cosmovisão para transformar a dogmática jurídica em um ensino jurídico plural, para isso é necessário sair da ordem (cosmos) e encontrar a desordem (caos) e o professor tem papel fundamental nessa transformação, pois (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Processo Democrático: Reconhecimento Do Outro Como Forma de Acesso À Justiça.José Antonio Callegari - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):74-84.
    Analisando o processo judicial, identificamos uma relação entre falantes que permite uma abordagem sociológica desse instrumento jurídico. A partir de uma visão instrumental do processo, percebemos uma interação entre pessoas regidas por determinada gramática jurídica. Nesse sentido, autor, réu e juiz praticam atos de fala na jurisdição, formando uma comunidade particular num espaço público institucionalizado. Ao exercer o seu papel como falantes, interagindo entre si, cada um deles postula um tipo de reconhecimento em práticas intersubjetivas com o outro da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Dignidad, constructivismo y fuentes de la normatividad: entre las experiencias del daño y las formas de menosprecio.Agustín Aranco Bagnasco - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:165-186.
    En este artículo se revisa la noción jurídica y moral de dignidad personal, más allá de los enfoques realistas y constructivistas tout court, para llegar a colocar de relieve modos de sufrimiento y experiencias del daño. Las herramientas con las que cuentan habitualmente las perspectivas jurídicas y morales al momento de identificar y juzgar cursos de acción no parecen ser suficientes si fijamos la atención en la fragilidad y la precariedad ontológica que caracteriza a la subjetividad. Indicar la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Ideología y crítica en Michel Foucault. La cuestión del sujeto.Mauro Benente - 2015 - Praxis Filosófica 40:183-206.
    Las referencias de Michel Foucault a la noción de ideología no han sidotan numerosas. Luego de unas pocas líneas dedicadas en la primera de lasconferencias de La verdad y las formas jurídicas, en una entrevista publicadaen 1977 manifestó su incomodidad con el concepto de ideología, entreotras dos razones, por las implicancias con una noción clásica de sujeto.Por otra parte, y de modo sorpresivo, en algunos trabajos tales como ¿Quées la crítica?, analizó la noción de crítica. Lo que me interesa indagar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  6
    A teoria reconstrutiva do direito. Notas sobre a gênese lógica do sistema dos direitos fundamentais em Habermas.Luiz Repa - 2010 - Doispontos 7 (2).
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Nesse artigo procuro mostrar que a reconstrução habermasiana da gênese lógica do sistema de direitos é uma tentativa de explicitar o significado da práxis constituinte, reduzindo-a a dois elementos, o princípio do discurso e o conceito de forma jurídica. O princípio do discurso pode ser objeto de uma reconstrução interna, pela qual os participantes da práxis deliberativa podem reconhecê-lo como imanente a essa práxis. Isso porque o princípio do discurso se assenta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33.  3
    Capital, Derecho y Economía. De la Teoría Marxista Del Derecho de Pashukanis a El Capital de Marx.Mauro Cristeche - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:110-133.
    Este trabajo se involucra en los debates teóricos en torno al derecho en los primeros años de la Revolución Rusa, y presenta un análisis crítico de Teoría general del derecho y marxismo, la famosa obra de Evgeny Pashukanis, uno de los máximos exponentes jurídicos de ese proceso histórico. A partir del análisis teórico, desarrollado con sistematicidad en el marco de un seminario sobre la temática, el trabajo intenta rescatar los aportes y principales contribuciones de la obra de Pashukanis, especialmente en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Poder, estratos y sujeciones: micropolítica en la colonia.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:61-83.
    En este ensayo se insiste en que la perspectiva historicista de los mecanismos de poder de Foucault sirve para cuestionar los procesos sociales que están a la base de las segmentaciones que operan en el interior de la comunidad antioqueña en la Colonia. La hipótesis es que las sujeciones políticas de la Nueva Granada no sólo pueden ser marcadas mediante la diferenciación entre élites dominantes, nativos esclavos, sino que, más bien, hay que tener en cuenta una distribución horizontal nacida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Sujeito Laborans: Uma Narrativa Sobre a Identificação Do Sujeito da Psicanálise Confrontado Pelo Trabalho.Bruno Costa Alvares & Kamayra Gomes Mendes - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):172.
    A pesquisa pretende fazer uma narrativa, à luz da teoria de Jacques-Alain Miller, sobre o sujeito em dialética com as formas jurídicas do trabalho. Considerando a dinâmica social transpassada pela mercantilização, buscou-se uma elucidação sobre a formação e relação do sujeito com a linguagem e o ’Outro’, não concebida no entendimento do sujeito de direito tradicional. Como resultado, notou-se que a desconsideração da subjetivação do trabalhador é uma lacuna no mundo jurídico, que viabiliza sua reiterada sujeição e descaracteriza a proteção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Limites entre iguais e linhas abismais na Europa moderna.Heriberto Cairo - 2018 - Cultura:87-109.
    A partir de uma perspectiva decolonial pretendo mostrar, por um lado, que o tratamento habitual das fronteiras ignora a génese colonial do sistema-mundo moderno e não distingue entre duas lógicas, duas formas jurídicas, duas políticas de delimitação e demarcação de fronteiras, que se podem observar com grande precisão no cenário escolhido para esta análise. Por outro lado, tentarei questionar as visões evolucionistas do território e as fronteiras que pensam a pós-modernidade a partir do centro do sistema-mundo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La función del legislador en Giambattista Vico.Leon Pompa - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:139.
    El autor ofrece un análisis filosófico de la teoría viquiana de las instituciones jurídicas en el que –considerando las tesis de Vico sobre el desanrollo de la sociedad y abordando la relación entre las instituciones propias de un determinado momento histórico y las formas juridicas– hace emerger la figura del legislador como personificación del ideal de equidad y de la idea común de justicia, que opera a través del uso de la tópica y de la retórica en la búsqueda de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Vida e historia en el pensamiento de Marx.Andrés Esteban Bejarano - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La vida es el fundamento de los bienes, no un bien. El análisis de la sociedad moderna hace inevitable cuestionar: ¿Qué es la vida cuando se ha convertido en una mercancía? Es a través de ese concepto, vida, que se pueden advertir los movimientos de la historia. Su desarrollo genealógico en el decurso de los modos de producción es la condición de posibilidad para la comprensión del proceso histórico a través del materialismo dialéctico hasta llegar a la fase de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin.Daniel R. Esparza - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):59-70.
    La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Un enfoque realista acerca del derecho y el conocimiento jurídico.Riccardo Guastini - 2015 - Revus 27:55-65.
    El autor esboza una forma del iusrealismo analítico como una conjunción de tres tesis principales. Según su primera tesis principal, los enunciados interpretativos en el discurso jurídico son enunciados adscriptivos sin ninguna función cognitiva. De acuerdo con la segunda tesis, el derecho es un conjunto de normas vigentes, eso es, las normas efectivamente aplicadas en el pasado y previsiblemente aplicadas en el futuro. La tercera tesis constata que la ciencia jurídica como actividad cognitiva no debe confundirse con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    El ambiente de los derechos.Eligio Resta - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:113-128.
    El autor expone algunas de las preocupaciones más importantes de la sociología jurídica y política italiana en las tres últimas décadas. Entre sus temas han destacado especialmente dos: la forma-Estado y la pragmática de la libertad. Se estudia principalmente la instauración de una nueva "gramática" de los derechos. Concretamente analiza las aportaciones de F. Cassano (1988). Destaca la existencia de dos estrategias sobre la ciudadanía. Una se corresponde con el aumento del peso de la política en la determinación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Analytical Legal Philosophy Reloaded.Guillermo Lariguet - 2014 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (8):3-37.
    In this essay I argue a particular legal philosophy is committed to a partial and closed view of how philosophical work is conceived. This view produces a legal philosophy that lacks the ability to guide substantive discussions. I argue that methodological legal positivism is not a good way to articulate the development of legal philosophy. Then, I argue that we need to consider the place that legal philosophy should occupy in the global intellectual landscape. In addition, I develop my argument (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Towards a Comprehensive Positivist Theory of Legal Obligation.Kenneth Einar Himma - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):211-242.
    The concept of legal obligation is utterly central to legal practice. But positivism lacks a comprehensive account of legal obligation, focusing only on the second-order recognition obligations of officials with no account of the first-order legal obligations of citizen. As legal obligations are conceptually related to legally valid norms, this failure calls into question positivism’s theory of legal validity. In this essay, I develop Hart’s account of social obligation and supplement his account of the second-order legal obligations of official qua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La transformación del sistema de fuentes del Derecho en la emergencia pandémica.Baldassare Pastore - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La gestión de la emergencia pandémica ha amplificado algunas tenden-cias en marcha en la estructura actual de las fuentes del derecho. La discipli-na jurídica se configura en un contexto caracterizado por la convivencia y el concurso de varias fuentes y múltiples sujetos reguladores. Esto produce una relativización del principio de tipicidad de las formas y de las fuerzas nor-mativas, así como una creciente variedad de las reglas jurídicas, que oscure-ce su orden jerárquico. El sistema de las fuentes se desestructura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    El ambiente de los Derechos Humanos.Eligio Resta - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:233-244.
    El autor expone algunas de las preocupaciones más importantes de la sociología jurídica y la política italiana de las tres últimas décadas. Entre sus temas han destacado especialmente dos: la forma-Estado y la pragmática de la libertad. Se estudia principalmente la instauración de un nueva “gramática” de los derechos. Concretamente analiza las aportaciones de F. Cassano (1988). Destaca la existencia de dos estrategias sobre la ciudadanía. Una se corresponde con el aumento del peso de la política en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La formación negocial del Derecho.Nicolo Lipari - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:13-26.
    El hecho de la creación extrasistemática de normas jurídicas obliga a revisar los procedimientos interpretativos con los que habitualmente trabaja el jurista. Y el hecho de que los sujetos destinatarios de la regla jurídica estén incluidos en el proceso de formación de ésta hace cada vez más difícil identificar el momento en que la regla nace y se constituye en posible objeto de conocimiento. La relación entre sistema de fuentes, formas de posición de las normas y nuevas figuras sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Grandes temas da atualidade: bioética e biodireito.Eduardo de Oliveira Leite & Adriana Cristine Arent (eds.) - 2004 - Rio de Janeiro: Editora Forense.
    Estuda de forma multidisciplinar a bioética e o biodireito, em face dos avanços provocados pela biotecnologia na área jurídica e metajurídica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Los sesgos en el conocimiento judicial.Anna De Giuli - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La literatura jurídica está dedicando cada vez más atención a los estereotipos perjudiciales en los distintos momentos procesales, desde la fase de instrucción hasta que se dicta sentencia. En este trabajo la estereotipación judicial, como mala praxis de la argumentación judicial, se enfocará en la sentencia. Después de evidenciar el fundamental papel de la motivación como lugar donde poder ejercer un control de las decisiones judiciales (2), así como lugar donde detectar la estereotipación judicial (3), se propondrá reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Perspectiva Do Participante, Conceito Interpretativo e Dimensões da Interpretação: Três Elementos Para a Compreensão da Integridade Na Obra o Império Do Direito.Francisco Tarcisio Rocha Gomes Junior - 2024 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 9 (2).
    A obra de Ronald Dworkin é extensa e passou por quase 50 anos. Dessa forma, para entender seu significado e sua relevância é necessário debater de forma responsável seus principais conceitos para que enganos de interpretação sejam evitados. Nesse contexto, o objetivo principal deste artigo é explicar claramente os conceitos de perspectiva do participante, conceito interpretativo e dimensões da interpretação. Por meio de pesquisa bibliográfica, a conclusão é que propor uma teoria da perspectiva do participante é uma ideia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  66
    Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto ético como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000