Results for 'Jose Antonio Anton-Pacheco'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Swedenborg y la religiosidad romántica.José Antonio Antón Pacheco - 2024 - Isidorianum 2 (4):99-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    El universalismo judeo-helenístico en Filón de Alejandría y Pablo de Tarso.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 13 (25):297-308.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    El símbolo del castillo interior en Sohravardi y en Santa Teresa.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 9 (17):149-166.
    Aparte de los ejemplos añadidos por Miguel Asín Palacios y Luce López-Baralt, en los que se aprecia la presencia del símbolo de castillo interior en la mística islámica, el símil de los siete castillos del alma de los siete castillos del alma se encuentra también en el filósofo persa filósofo persa Shihaboddin Yahya Sohravardi (siglo XII). Por tanto, se trata de un antecedente de Santa Teresa de Ávila en el uso de este símbolo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El símbolo y la imagen. Imaginación creadora y mundo imaginal.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 18 (36):9-19.
    Los análisis en la filosofía occidental de la imaginación siempre la han mostrado como una realidad ambigua, pues por un lado se veía necesaria para la construcción del concepto, pero por otro se encontraba supeditada a los sentidos externos y por tanto su esencia consistía en receptividad. Sin embargo, en la filosofía irania, ha sido posible constituir una ontología de la imaginación no como realidad meramente receptiva sino también como instancia espontánea y productiva, pudiendo así fundamentar el símbolo y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Ibn Arabi y Swedenborg: propuestas para una filosofía figurativa.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Ibn Arabi y Swedenborg son dos pensadores ideales del movimiento que llamamos ''filosofía figurativa'', es decir. un pensamiento que se caracteriza por una sistematización de la realidad utilizando figuras, imágenes e ilustraciones, en lugar de utilizar conceptos. Eso significa implícitamente una experiencia del mundo y de Dios determinada por las observaciones personales y el pluralismo ontológico. Por lo tanto, Ibn Arabi y Swedenborg son vistos como representantes de una espiritualidad alejada del principio de incertidumbre y del absoluto único.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Los Ameša Spenta y la Biblia.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El presente estudio establece cómo los elementos iranios que estructuraban la realidad: el ganado, la tierra, el fuego, los metales, el agua, la vegetación y el hombre, trascendidos a realidades espirituales mediadoras entre la divinidad y la humanidad, son asumidos en la tradición bíblica desde el Antiguo Testamento hasta el libro del Apocalisis como personalidades angélicas. Como realidades que motivan la experiencia de lo sagrado perdura este fondo espiritual en pensadores próximos en el tiempo como Rilke, Flechner, D’Ors, Petersen, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Las dos formas de religiosidad del Drömbok de Swedenborg.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 6 (12):501-513.
    En "El libro de los sueños" de Emmanuel Swedenborg podemos encontrar dos tipos de experiencia religiosa: una, que se denomina "yóguica" o "chamante", y otra, específicamente chnstiana, que debe considerarse también como mística. Swedenborg ofrece en su libro una serie de visiones e imágenes que dan pie a un análisis contrastivo de la mística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La Jerusalén celeste, un símbolo recurrente.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 21 (42):363-374.
    La ciudad de Jerusalén se convierte en una determinación de los símbolos axiales y de construcción. A partir de Isaías 54, 14-17, el símbolo se transforma de tal manera que va desplegando nuevos significados. La literatura apocalíptica es un caso ejemplar. Se puede decir que el símbolo de la Jerusalén celestre o nueva Jerusalén encuentra en Emanuel Swedenborg una presencia que continúa todos sus sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Sincretismo y ecumenismo: el maniqueísmo como ejemplo.José Antonio Antón Pacheco - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):133-137.
    Breve reflexión sobre el sincretismo y el ecumenismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Algunos aspectos de la Hermenéutica en la Antigüedad.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 10 (20):403-429.
    El nacimiento de la hermenéutica está condicionado por la existencia de la noción de Libro revelado. la necesidad demantener vivo y actualizado el sentido del Libro constantemente genera nuevas interpretaciones, lo que se refleja en la categorías de midrás, hagadá, Tárgum, tipología, etc., como puede ser apreciado en el judaísmo, en San Pablo y en el gnosticismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Francisco García Bazán, Jesús el Nazareno y los primeros cristianos. Un enfoque desde la historia y la fenomenología de las religiones, Buenos Aires, Editorial Lumen, 2006 [ISBN: 987-00-0642-6 /22 X 15 cm / 320 pp.] // Francisco García Bazán, La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos II. Pistis Sophía/ Fe Sabiduría, Madrid, Ed. Trotta, 2007 [ISBN: 978-84-8164-852-2 (volumen II) /23 X 15 cm / 238 pp.]. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 17 (34):371-373.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Jesús Moreno Sanz, El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. El eje de El hombre y lo divino, los inéditos y los restos de un naufragio, 4 Vol., Editorial Verbum, Madrid, 2008. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 19 (37):189-191.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    The Swedish Prophet: Reflections on the Visionary Philosophy of Emanuel Swedenborg.Jose Antonio Anton-Pacheco - 2012 - Swedenborg Foundation Publishers.
    Eighteenth-century scientist-turned-theologian Emanuel Swedenborg had a deep understanding of the nature of reality that resonates both with mystical traditions and with artists and poets. In this volume, philosopher José Antonio Antón-Pacheco explores Swedenborg's views on heaven, angels, primordial language, and the spiritual history of humanity, in the process linking Swedenborg's thought to that of Jorge Luis Borges, Soren Kirkegaard, Henry Corbin, and Ibn 'Arabi, among others.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El problema de la esencia y la existencia en Mulá Sadra Shirazi, con una referencia a Francisco Suárez.José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):337-351.
    El filósofo español Francisco Suárez y el iraní Mulá Sadra Shirazi son estrictamente contemporáneos y además coinciden en muchos puntos fundamentales de sus respectivos sistemas de pensamiento. El tema que más los conecta es el de la primacía metafísica otorgada por ambos a la existencia sobre la esencia, al ser sobre la quididad; lo que de alguna manera los hace unos precedentes de la filosofía de la existencia concreta, lo que da lugar a que ambos filósofos valoren ante todo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Jacinto CHOZA, El culto originario: la religión paleolítica. Sevilla, Thémata, 2016, 250 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):477-478.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Emilio Ricardo BÁEZ RIVERA, Jorge Luis Borges, el místico (re)negado. Madrid, Biblioteca Nueva, 2017, 197 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):419-421.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Francisco García Bazán, la biblioteca gnóstica de nag hammadi Y Los orígenes cristianos, 252 páginas. El hilo de Ariadna editorial, colección traditio. Buenos aires, 2013. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 23 (46):487-489.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Francisco Rodríguez Valls, el sujeto emocional. Las funciones de las emociones en la Vida humana. Sevilla, 2015, thémata. 180 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):479-480.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Gracia lópez anguita (editora), Ibn ‘arabi Y su época. Col. de estudios árabo- islámicos de almonaster la real 17, Sevilla, editorial de la universidad de Sevilla, 2018, 230 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 28 (55):114-115.
    Tradicionalmente el discurso narrativo, poético o mítico ha servido de vehículo para trasmitir contenidos de orden teológico y metafísico. Es decir, el concepto necesita de la representación para un mejor y más profundo desarrollo temático. Un caso ejemplar de este fenómeno lo encontramos en el llamado swedenborgismo literario, esto es, en la utilización de la figura de Emanuel Swedenborg como motivo y argumento en poetas y novelistas. La pregunta es si el swerdenborgismo literario es tan solo un pretexto estilístico o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Jacinto CHOZA, La moral originaria: la religión neolítica. Sevilla, Thémata, 2017, 335 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):422-423.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Jesús Moreno Sanz, Edith Stein en compañía. Vidas filosóficas cruzadas de María Zambrano, Hannah Arendt Y Simone Weil, 576 páginas. Plaza Y Valdés editores, madrid, 2014. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 23 (46):490-493.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Mohammad b. MONAVVAR: Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abû Sa’îd (Asr'r al-Toûhid fî maq'm't al sheîj Abû Sa’îd). Biografía de un sufí persa escrita por su tataranieto. Traducción del persa, prólogo y notas de Joa. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):481-482.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    ORÍGENES, Comentario al Evangelio de Juan (2 volúmenes). Introducción, traducción y notas de Patricia A. Ciner (Biblioteca Patrística 115, 116), Madrid, Ciudad Nueva, 2020. ISBN: 978-84-9715-459-8. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 30 (2):183-184.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    El universalismo judeo-helenístico en Filón de Alejandría y Pablo de Tarso.Antón Pacheco & José Antonio - 2004 - Convivium: revista de filosofía 17:167.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Cuidado del mundo, cuidado de la palabra, cuidado del alma. La visión del problema según el zoroastrismo.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):277-285.
    En este artículo se intenta mostrar si se puede aplicar el concepto griego de epiméleia al pensamiento zoroastriano. Más en concreto, se abordan los temas del cuidado del mundo, el cuidado de la palabra y el cuidado del alma. Para ello se analizan algunas categorías fundamentales del mazdeísmo tales como menog, getic, paiman, daena, jorrah o fravarsi. La conclusión que se extrae es que sí es pertinente hablar de cuidado del mundo, cuidado de la palabra y cuidado de sí en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    The Swedish Prophet: Reflections on the Visionary Philosophy of Emanuel Swedenborg.Steven Skattebo (ed.) - 2012 - Swedenborg Foundation Publishers.
    José Antonio Antón-Pacheco exercises his expertise in philosophy in this meditation on the ideas of Emanuel Swedenborg. In this book he tackles subjects as diverse as the nature of unity and the way that the Divine manifests in the world; the nature of human beings as they relate to the higher realms, and specifically Swedenborg’s concept of the Grand Man or Universal Human; the mystical nature of Swedenborg’s interpretation of the Bible; and the nature of time and space (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Un libro sobre Swedenborg.Antón Pacheco & José Antonio - 1991 - [Sevilla]: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Mild Developmental Foreign Accent Syndrome and Psychiatric Comorbidity: Altered White Matter Integrity in Speech and Emotion Regulation Networks.Marcelo L. Berthier, Núria Roé-Vellvé, Ignacio Moreno-Torres, Carles Falcon, Karl Thurnhofer-Hemsi, José Paredes-Pacheco, María J. Torres-Prioris, Irene De-Torres, Francisco Alfaro, Antonio L. Gutiérrez-Cardo, Miquel Baquero, Rafael Ruiz-Cruces & Guadalupe Dávila - 2016 - Frontiers in Human Neuroscience 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Genealogy of morality and law.José Antonio Marina - 2000 - Ethical Theory and Moral Practice 3 (3):303-325.
    In order to clarify the relationship between morality and law, it is necessary to define both concepts precisely. Cultural realities refer to concepts which are more specifically defined if we focus towards the genealogy of those realities, that is to say, their motivation, function and aim. Should we start from legal anthropology, comparative law and history of law, law arises as a social technique which coactively imposes ways of solving conflicts, protecting fundamental values for a society's co-existence. Values subject to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    DILTHEY, Wilhelm. A Essência da Filosofia. Trad. Marco Antônio Casanova. Petrópolis: Vozes, 2014, p.190.Guilherme José Santini - 2019 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 2 (1):255-261.
    Nos últimos anos a obra do filósofo alemão Wilhelm Dilthey (1833-1911) tem sido mais divulgada no Brasil, graças à publicação de algumas traduções, de maneira inédita em português brasileiro.O ano de 2010 é o marco inicial desse processo de divulgação no Brasil, quando foram publicadas por aqui três traduções de Dilthey. Foi publicada nesse ano a tradução de Einleitung in die Geisteswissenschaften (original publicado em 1883), sob o título Introdução às Ciências Humanas (KAHLMEYER-MERTENS, 2012), cuja publicação foi levada a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Del virus al infovirus.José Antonio Marín-Casanova - 2020 - Revista Ethika+ 2:209-229.
    Estudio desde las distintas perspectivas de comprensión de las políticas de vigilancia y control social de la vida al enfocar la actual pandemia. Se enfatiza que todas esas políticas se aplican hoy mediante las TIC, extendiendo el dominio digital sobre el mundo offline y transformando la pandemia en tecnopandemia. Así resultan todas ellas, biopolítica, teoría de la excepción y psicopolítica, conceptualmente superadas por la tecnopolítica. La tecnopolítica es la forma político-social de la vida onlife, la práctica de un poder infodémico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    El Espíritu Santo y María en Lumen Gentium.José Antonio Martínez Jiménez - 2020 - Isidorianum 29 (1):73-86.
    La constitución dogmática sobre la Iglesia del concilio Vaticano II profundiza en las relaciones entre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad y la Virgen María. La santidad original de la Virgen, formada por el Espíritu Santo como nueva criatura, requerirá de ella una actitud activa y consciente, como colaboradora única en su obra. De este modo, la Madre de Dios aparece con las notas de “Casa de Dios”, “Theotokos” y “Madre de la Iglesia”. La obra de H. Mühlen se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Am I certain that others have done wrong? Kant on judging misdeeds (of others).José Antonio Errázuriz Besa - 2024 - Kant Studien 115 (2):175-202.
    This paper provides a detailed analysis of how, according to Kant, the moral badness of some third parties’ actions can be established with certainty (by anyone, not only by the agent’s own conscience or by God). This account helps clarify why Kant affirms that some forms of wrongdoing (of which there are a “multitude of woeful examples”) can be demonstrated to be immoral, while excluding the possibility of proving the moral goodness of any action. The paper concludes by arguing that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Analysis of Constraint-Handling in Metaheuristic Approaches for the Generation and Transmission Expansion Planning Problem with Renewable Energy.Lourdes Martínez-Villaseñor, Hiram Ponce, José Antonio Marmolejo-Saucedo, Juan Manuel Ramírez & Agustina Hernández - 2018 - Complexity 2018:1-22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  2
    Polemismo, tradición y modernidad en Ḥasdai Crescas (II). Monográfico editado y coordinado por José Antonio Fernández López y Alexander Fidora.José Antonio Fernández López & Alexander Fidora - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):415-417.
    The study of these fundamental questions, which were in part already addressed in a first monographic section dedicated to Ḥasdai Crescas in the last issue of this journal, is expanded in its perspective and scope by the articles contained in this second dossier.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del individuo en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    What eschatology fits our socio‐cultural conditions better? An exercise in theology ‘from below’.José Antonio Jurado, Lluis Oviedo & Sara Lumbreras - 2024 - Heythrop Journal 65 (2):190-206.
    Eschatological beliefs have matured alongside both biblical composition and Christian history. This evolution can be traced using cultural evolutionary studies. The process reflects attempts to adapt to new conditions and challenges—sometimes giving place to more focused views, but also sometimes to failures and dysfunctional forms or fruitless variations. It becomes a theological duty to assess this evolution better. The key element is the reception of these eschatological beliefs, to discern what expressions of them are more helpful in encouraging Christian fidelity, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine.José Antonio Mérida Donoso - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:277-292.
    Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad del horror. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Himno a la materia.José Antonio Domínguez - 1992 - El Basilisco 11:80-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sobre integrismos y fundamentalismos: análisis y conceptualización.José Antonio Doncel Domínguez - 1999 - El Basilisco 25:31-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Unidad y pluralidad en el derecho civil.José Antonio Doral & Miguel Pasquau Liaño - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22:1-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  40
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  44. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la Biblia. La (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El problema del aîskhos en Gorgías.José Antonio Sánchez Tarifa - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:149-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro.José Antonio Sánchez Tarifa - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:291-313.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Un intelectual en busca de una ética.José Antonio Marina - 1997 - Isegoría 15:109-126.
  49.  3
    El Criterio del Placer en las Leyes V 733a-734e.José Antonio Giménez - 2021 - Méthexis 33 (1):80-101.
    In Book v of Plato’s Laws, he defends that a virtuous life is better than a vicious one, based on the idea that the former involves more pleasure than the latter (733a-734e). The use of this kind of argumentation seems to contradict other passages of the Laws, in which it will be objected that pleasure can work as a criterion of election. This essay aims to show that this recourse does not presuppose any kind of hedonism. In order to prove (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Thinking through Technology.José Antonio López Cerezo - 1995 - Theoria 10 (3):231-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000