Results for 'Justificación, responsabilidad judicial, libertad interpretativa'

1000+ found
Order:
  1.  33
    La argumentación judicial: control y responsabilidad de los órganos jurisdiccionales.Manuel Segura Ortega - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):197-229.
    This paper takes as starting point the relative indeterminateness of current legal systems. This circumstance determines from the point of view of judicial activity a substantial freedom for judges, which translates into the existence of different interpretive possibilities. For this reason the role of argumentationin judicial activity has been reinforced, but at the same time the question arises of how to control the judges and what kind of responsibility they have in exercising their functions.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Justificación, responsabilidad y culpa: reflexiones sobre los límites de la justificación.Manuel Liz - 1993 - Laguna 2:167-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Justificación, responsabilidad y culpa: reflexiones sobre los límites de la justificación.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 1993 - Laguna 2:167-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    La justificación de la libertad del hombre frente a la omnipotencia divina en la ética de Guillermo de Ockham.Olga L. Larre - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:149-166.
    El tema de la libertad no ha sido considerado sistemáticamente por Ockham; por ello la autora lo analiza desde la circunscripción de los presupuestos metodológicos transitados por el Venerabilis Inceptor para llegar a su elaboración. Se fundamenta, en un primer momento, la nueva justificación gnoseo-ontológica de la realidad propuesta en el ockhamismo. Ello permite definir los límites en los cuales se inscribe el tema según un modelo fuertemente inspirado en el principio de la omnipotencia divina. La exposición ockhamista utiliza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Libertad, responsabilidad y razones morales.Carlos J. Moya - 1997 - Isegoría 17:59-71.
    Sila elección está causada por factores ajenos a la voluntad del agente, la libertad y la responsabilidad moral parecen perder su base. Pero si la elección carece de causas, se convierte en un acto irracional y, con ello, irresponsable. La salida de este dilema consiste en advertir la importancia de las razones morales en la deliberación práctica. De acuerdo con la tesis central del presente trabajo, la sensibilidad hacia las razones morales es una condición necesaria de la (...) y la responsabilidad moral. La inconmensurabilidad de tales razones con las razones no morales concede a la elección el lugar central que demanda la responsabilidad moral, pero, al mismo tiempo, la mantiene vinculada a la racionalidad, evitando su conversión en un acto irresponsable. Si esto es así, la disminución (o pérdida) de la sensibilidad de un agente hacia las razones morales significa también la disminución (o pérdida) de su libertad y responsabilidad moral. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  18
    La justificación interna en la argumentación jurídica de la corte constitucional en la acción de tutela contra sentencia judicial por defecto fáctico.Andrés Felipe Zuluaga Jaramillo - 2012 - Ratio Juris 7 (14):89-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Libertad y responsabilidad a partir del determinismo desde una perspectiva antropológica y social.Itzel Verónica Herrera Vega - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):18.
    El motivo del presente ensayo es presentar la tesis que gira en torno al problema de la libertad determinada y su relativa responsabilidad social. Dados los diversos factores que determinan la libertad de cada individuo, los niveles de responsabilidad varían según su situación; sostenemos el supuesto de que entre más libertad le permite el determinismo al individuo, mayor responsabilidad social adquiere.Para una amplia e inductiva comprensión de la tesis, primeramente, se desarrolla la primera parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La responsabilidad moral y penal de los funcionarios por las privaciones abusivas de la libertad (Moral and criminal responsibility of officials for arbitrary detentions).Romina Rekers - 2012 - In XIV Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC. Córdoba, Argentina: pp. 83-98.
    La aplicación del Código de Faltas ha dado lugar a una serie de consecuencias moral y penalmente reprochables. Las privaciones abusivas de la libertad son paradigmáticas porque nos remiten al problema de las múltiples manos. Para formular una versión tipo de un enunciado de responsabilidad retrospectivo condenatorio evaluaré los argumentos que han sido utilizados desde la teoría moral y la teoría penal como respuesta a aquel problema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Responsabilidad civil del médico: libertad, verdad y amor en una profesión.Alfredo Achaval - 1983 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Justificación judicial y valoraciones.Victoria Iturralde - 2006 - Isegoría 35:207-220.
    Una de las cuestiones a que se enfrenta la teoría de la argumentación jurídica, y a la que se dedica este trabajo, es poner de relieve el papel que las valoraciones tienen en el proceso de aplicación del derecho. Las razones valorativas juegan un papel más importante que el que la concepción positivista del derecho suele advertir. En muchos casos las decisiones judiciales no pueden justificarse en el propio derecho, sino en valoraciones ajenas al mismo. Esto no debe significar que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Justificación normativa y pertenencia. Modelos de decisión judicial.R. Caracciolo - 1988 - Análisis Filosófico 8 (1):37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Libertad, determinismo y responsabilidad moral.G. Patarroyo - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):5-9.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Libertad, determinismo y responsabilidad moral.Carlos G. Patarroyo - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):5-9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    Renovación Y autonomía justificación epistémica Y responsabilidad ética en la filosofía de Edmund Husserl.Bernardo Ainbinder - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):113-129.
    RESUMEN El artículo sostiene que la concepción fenomenològica de la justificación epistémica y su modo de elucidar la objetividad depende de la vigencia de un cierto ideal de racionalidad como ideal ético que orienta nuestras acciones. Se trata de lo que Husserl denomina el ideal de renovación, que cumple una doble función: a) da cuenta de la tendencia normativa a la corrección sobre la que se asienta la comprensión husserliana de la objetividad, y b) da cuenta de la motivación sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Dos conceptos de libertad y dos conceptos de responsabilidad en Spinoza.Luis Ramos-Alarcón - 2015 - Dianoia 60 (75):105-128.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.Carlos G. Patarroyo Gutiérrez - 2008 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 136:27-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Sombras y luces del ejercicio de la ciudadanía en Francisco Suárez. Bien común, libertad y responsabilidad.Óscar Barroso Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:65-75.
    En este trabajo se sostiene que la filosofía política de Francisco Suárez puede ayudarnos a pensar el sentido del ejercicio responsable de la ciudadanía. No se trata de encontrar en el Doctor Eximius a un demócrata convencido, cosa imposible habida cuenta de su defensa del absolutismo, sino de apoyarnos en él para pensar en cómo mejorar hoy la vida democrática. Partiendo del supuesto de que la crisis actual de la democracia es una crisis de ciudadanía, se mostrará que para Suárez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.G. Patarroyo - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):27-57.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Kant’s Justification of Welfare.Sorin Baiasu - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):225-253.
    Durante décadas, los teóricos interesados en la discusión de Kant sobre el bienestar han estudiado la postura de Kant sobre la cuestión de la redistribución de bienes en la sociedad. Lo han hecho tanto para aclarar su postura como para una fuente de inspiración para problemas conceptuales actuales, frente a filósofos políticos contemporáneos que intentan reconciliar el ideal de la libertad igualitaria con la necesaria interferencia asimétrica para la redistribución y la provisión social. En este artículo, comienzo por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  6
    Discursos de Agentes Estatales de Un Dispositivo de Control Social-Penal de la Provincia de Buenos Aires Sobre la Responsabilidad Penal Juvenil y El Diseño de Estrategias de Intervencion Alternativas a la Privacion de Libertad.Mariana Cecilia Fernández - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:45-68.
    El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    La doctrina del término medio como clave para salvaguardar la libertad y la responsabilidad de las acciones humanas voluntarias.Esteban Caviedes - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):47-53.
    El objetivo de este escrito es presentar, a partir de la doctrina del término medio expuesta por Aristóteles en su Ética Nicomáquea, una réplica al artículo de Fabio Morales. Así, se revisará la idea de Morales, según la cual parece haber un círculo vicioso en la explicación de las acciones voluntarias, con lo cual la libertad de dichas acciones quedaría comprometida. A esto se contrapondrá la exposición de la doctrina mencionada, así como el papel que la deliberación y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Obediencia legítima Y debida como eximente de responsabilidad Por ilícitos tributarios sancionados con Pena restrictivas de la libertad.Solange Jiménez Mazzey - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):29-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    "RESPONSABILIDAD Y RELACIÓN CON “EL OTRO”. Concepciones en Jean Paul Sartre y Emmanuel Lévinas”.Alfonso Canabal Berlanga - 2023 - Relectiones 10:17-24.
    RESUMEN: Objetivo. En este trabajo se plantea como objetivo examinar y comparar las diferentes concepciones de responsabilidad y relación con “el Otro” en dos diferentes autores representativos que han tratado de forma notable estos conceptos, profundizando en la subjetividad, libertad y la experiencia del mundo y de la propia existencia. Diseño. Se trata de un Estudio en forma de breve ensayo con un análisis crítico de la temática analizada. Originalidad /valor. Se trata de un análisis comparativo entre dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La responsabilidad para con el otro: Una crítica a Occidente.Manuel Losada Sierra - 2005 - Universitas Philosophica 44:39-62.
    La obra de Lévinas propone asumir la ética como Filosofía Primera. Allí convergen dos fuentes de inspiración filosófica, el pensamiento judío y la fenomenología, y la experiencia histórica de persecución, violencia y desconocimiento del otro que exigió a Lévinas criticar el totalitarismo ontológico griego con el propósito de hacer justicia a la Alteridad y dar primacía así a la Responsabilidad para con el Otro sobre la Libertad autónoma del Yo. Luego, el autor retorna la crítica de Lévinas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Identidad Social en Amartya Sen: vinculando libertad y responsabilidad en democracia.María Rosario Carvajal Muñoz - 2015 - Arbor 191 (775):a269.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    La responsabilidad humana:Un análisis de la ética de la responsabilidad de Hans Jonas.José Eduardo Yáñez González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):89-109.
    La principal preocupación ética en una sociedad tecnocientífica es la responsabilidad con la que se manipula el ambiente y las consecuencias que este desate ante un trato desmesurado o despreocupado. Hans Jonas apuesta a favor de la libertad de nuestras acciones como principal eje con el que nos relacionamos responsablemente con el mundo. En el siguiente artículo discutiremos sobre el poder y el deber humano bajo la lupa de la responsabilidad, y en definitiva, sobre la revalorización ontológica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Libertad y Determinismo Genético.José Luis Velázquez Jordana - 2011 - Praxis Filosófica 29:7-16.
    Los descubrimientos vinculados al Proyecto Genoma Humano, ni mermannuestro sentido de la libertad ni confirman que nuestra condición de sereslibres sea una ficción. Lo que realmente demandan es una noción de libertadmoral ubicada en un mundo natural. El contenido de la exposición tiene dospartes. En la primera, se examina qué hay de verdadero y de falso en eldeterminismo genético respecto a las relaciones entre fenotipo y genotipo.En la segunda parte, siguiendo la tradición moderna inaugurada por D.Hume y con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Constitutionalism, Judicial Supremacy, and Judicial Review: Waluchow's Defense of Judicial Review against Waldron.Kenneth Einar Himma - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):75-99.
    Jeremy Waldron is well known for his disdain of U.S. jurisprudential doc- trine that allows courts to invalidate democratically enacted legislation on the ground it violates certain fundamental constitutional (and quasi-moral) rights. He believes that where disagreement on the relevant substantive is- sues is widespread among citizens and officials alike, it is illegitimate for judges to impose their views on the majority by invalidating a piece of enacted law. Even if we assume, plausibly enough, there are objective moral constraints on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Responsabilidad y evidencia en la Crisis.Vania Alarcón - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:79-107.
    El presente texto vincula el concepto de responsabilidad descrito por Husserl en la Crisis al tercer sentido de evidencia, correspondiente, a su vez, al tercer momento de la delimitación de lo inmanente y lo trascendente. En la primera parte del trabajo se revisa el concepto de evidencia; en la segunda, el de intencionalidad; y, en la tercera, el de responsabilidad, para lo cual se esbozan aquellos de la libertad, la idea de la humanidad, la historia y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo comprometido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Responsabilidad Médica Penal por omisión en situaciones de emergencia de salud.José Luis Arroyave Pico & Sergio Hernando Castillo Galvis - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230128.
    El artículo aborda la responsabilidad médica penal por omisión en situaciones de emergencia de salud, debido a las dudas que aún existen sobre el accionar médico en estas circunstancias y las posibles consecuencias jurídicas por negligencia, impericia e imprudencia. La responsabilidad médica incluye la obligación moral de responder de los propios actos y reparar o indemnizar las consecuencias perjudiciales para terceros. Se identifican las falencias en las normativas ecuatorianas con relación al actuar médico en situaciones de emergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Responsabilidad y legitimidad en las transferencias monetarias condicionadas.Facundo García Valverde - 2017 - Dianoia 62 (79):193-216.
    Resumen: Este artículo analiza la fundamentación normativa de un tipo de políticas de alivio contra la pobreza comunes durante los últimos años en Latinoamérica, a saber, las transferencias monetarias condicionadas. Se mostrará que la justificación típica de las transferencias monetarias condicionadas es ilegítima en una comunidad política democrática. A través de la indagación de las razones por las que la carga de la prueba se coloca del lado de las transferencias incondicionadas, se mostrará que se apela a una noción controvertida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad.Pedro Caballero Elbersci - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:67-98.
    En este artículo se parte de la asunción común de que los ordenamientos jurídicos modernos exigen que las decisiones judiciales deben ser fundamentadas. Algunos filósofos del derecho, partiendo de esta exigencia práctica, han desarrollado diversas propuestas teóricas para explicar la estructura y el funcionamiento de las decisiones judiciales, pero también para ofrecer criterios de valoración que permitan determinar si cierta decisión judicial se encuentra propiamente justificada. En este artículo, en primer lugar, se reconstruyen algunas de estas propuestas teóricas y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Responsabilidad de Los Medios de Comunicación En la Lucha Contra El Terrorismo.Javier Fernández Arribas - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:83-102.
    En la sociedad moderna se tiende a pensar que lo que no se cuenta no existe. Esta afirmación es real en un alto porcentaje, lo que confiere una gran responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de elaborar y difundir su trabajo. Sin duda, la libertad de expresión y la libertad de prensa son pilares esenciales de un sistema democrático en sentido estricto. Son imprescindibles para que los ciudadanos puedan estar bien informados, sean capaces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Responsabilidad «ampliada» y juicio moral.María José Guerra - 2003 - Isegoría 29:35-50.
    El objeto de este artículo es presentar las dimensiones intersubjetivas y objetivas de la responsabilidad que formularon Hannah Arendt y Hans Jonas. La versión jurídica e individual de la responsabilidad como mero correlato de la libertad ha quedado sobrepasada por la magnitud de las consecuencias de la acción humana consignadas en el siglo XX. A título de ejemplo, señalaremos a los totalitarismos, a la crisis ecológica o al impacto de las biotecnologías. Una escala de acción de tales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades.J. Francisco Álvarez - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamental el trasfondo filosófico cultural, la comprensión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La (auto)responsabilidad y la idea de renovación del hombre y la cultura en la ética personalista de Husserl. Una aproximación desde el parricidio Karamázov.Nelson Jair Cuchumbé Holguín & Jeison Andrés Suarez Astaiza - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):175-192.
    In this paper we examine Husserl’s ethics contribution to the understanding of human action determined by self-responsibility. We admit that self-responsibility is that ‘capacity’ of any subject to take a reflective stance on himself and his life. In this sense, the subject only experiences fully being responsible when guides his reason in the multidimensionality of his actions, aiming at a personal and cultural renewal. To show this, we firstly analyze the project of renewal of man and culture in the personalist (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La libertad: cuestión capital.Tamara Saeteros Pérez - 2022 - Perspectivas 7 (1):219-241.
    El presente trabajo analiza el concepto de libertad a la luz de la tradición medieval y de la intención de los reformadores protestantes como cuestión capital para la determinación del papel del libre albedrío y la cooperación humana en la obra de la salvación personal. Utilizando el método histórico crítico, confronta el fenómeno de la corrupción moral de los miembros de la Iglesia medieval con la santidad genuina del Cuerpo Místico de Cristo, rescatando de ambas orillas: la católica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  61
    El sentido de la libertad.Luis Eduardo Hoyos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):85-107.
    El artículo pretende preparar el terreno conceptual para el uso correcto de la atribución de libertad. Se defiende en él la importancia de considerar la complementariedad de la libertad de la acción y la libertad de la voluntad, y se aboga a favor de una concepción no metafísica de la adscripción de..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  10
    Argumentos culturales para la responsabilidad social empresarial.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:107-130.
    El arte, la literatura o el patrimonio –la Cultura– son afectados de manera específica por la actividad empresarial. Se propone que, más allá del mecenazgo y el patrocinio, la Responsabilidad Cultural Empresarial –rce– abarca las distintas acciones que las empresas realizan para responder a las demandas culturales de sus grupos de interés y a los impactos generados en la Cultura. El artículo aborda la justificación normativa de la rce defendiendo, por una parte, que las empresas pueden alterar la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo.Asier Erdozain - 2018 - Isegoría 58:77-103.
    This paper aims to offer a plausible and renewed defence of the axioms of the already well-known account of political philosophy ‘luck egalitarianism’. By finding certain support not only in the Kantian moral programme but also in widely accepted intuitions of our time, it is contended that luck egalitarianism possesses sufficient justification to become an ethical guide at the global level, revealing plausibly the existence of a compelling positive moral duty to terminate global poverty and denouncing its toleration as nothing (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  35
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  50.  4
    Libertad, resentimiento y pandemia.Nicolás Alles - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 18.
    In this article I will analyze the conception of moral responsibility proposed by P.F. Strawson in "Freedom and Resentment". I will argue that this conception is relevant for thinking about some aspects of the current COVID-19 pandemic, in particular, those related to cooperation between individuals and its affective dimension.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000