Results for 'Marcelino Menéndez Y. Pelayo'

991 found
Order:
  1. La Filosofía Espa~Nola.Marcelino Menéndez Y. Pelayo & Constantino Láscaris Comneno - 1955 - Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Historia de las ideas estéticas en España.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1923 - Madrid,: Hernando.
    Con la «Historia de las ideas estéticas en España», presentada en tres volúmenes, da comienzo la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    Marcelino Menéndez Pelayo, filósofo.Marcelino Ocaña García - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:185-202.
    Sin ningún afán polémico, el presente artículo aspira a presentar algunos rasgos de Menéndez Pelayo, que puedan legitimar su caracterización como filósofo ; faceta esta, quizá, la menos vistosa de este gran historiador y crítico, incansable lector y escritor fecundo. Rastreando sus obras más específicas sobre el particular, se expone su pensamiento al respecto, no solo para saber como entiende los conceptos filosóficos más básicos, sino también para ver la posibilidad de enmarcarlo en alguna corriente filosófica que admita su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Historia de las ideas estéticas en España por el doctor D. Marcelino Menéndez y Pelayo..Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1890 - Madrid,: Impr. de A. Pérez Dubrull.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Discursos leídos ante la Real academia de bellas artes de San Fernando en la recepción pública del excmo. él ilmo.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1901 - Madrid,: Est. tip. de Fortanet. Edited by Angel Avilés Y. Merino.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Menéndez Pelayo y la crisis intelectual de 1898.Antonio Santoveña Setién - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):91-108.
    This paper examines the impact on Menéndez Pelayo of the events which ocurred in 1898. For this purpose his reactions to the Spanish Disaster are studied, as are his ideas about the decline of Spain, and his disappointment in politics as an instrument which would further the regenerative project that he had designed.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Menéndez y Pelayo on Spanish Mystical Poetry.Thomas Walsh - 1941 - Thought: Fordham University Quarterly 16 (1):102-121.
  8.  75
    El catolicismo Identitario en la construcción de la Idea de Nación Española. Menéndez Pelayo y su “Historia de los Heterodoxos Españoles”.Luisa Marco Sola - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:101-116.
    Catholicism played a main role in the long and controversial process of constructing the Spanish national identity. as a consequence, the christian creed ended up becoming a condition sine qua non for “being Spanish”. Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) and his Historia de los Heterodoxos Españoles were to become a basic milestone in the conformation of this peculiar case of Spanish catholicism, to whom we direct our attention at the present study.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Menéndez y Pelayo y la verdad.Jesús Muñoz - 1956 - Pensamiento 12 (48):387-410.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Menéndez y Pelayo: Voice in the Wilderness.Monseigneur Pierre Jobit & Spire Pitou - 1960 - Renascence 12 (3):132-138.
  11. M. Menéndez Y Pelayo: "la Estética Del Idealismo Alemán".J. Herrero & Staff - 1955 - Revista de Filosofía (Misc.) 14 (52):152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Joaquín Iriarte, S. J.: "menéndez Y Pelayo Y La Filosofía Española".Manuel Mindán & Staff - 1950 - Revista de Filosofía (Madrid) 9 (34):521.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Nuevos aportes (históricos Y filosóficos) Par? La fürtuna de Vico en el siglg XIX espanol.Jose M. Sevilla - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:217.
    En su anterior estudio sobre la recepción de Vico en el s. XIX español, el autor analizó los casos de importantes intelectuales como Juan Donoso Cortés, Jaime Luciano Balmes, Juan Valera, Marcelino Menéndez Pelayo, Alfredo Adolfo Camus y Nicolás Serrano. Con ello se cumplió parte del plan de desmontar la tesis frecuentemente aceptada de una "ausencia" de Vico en España. Este plan se viene a desarrollar ahora con una nueva aportación investigadora en la que el autor muestra y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    The role of nurses' professional values during the COVID-19 crisis.David González-Pando, Covadonga González-Nuevo, Ana González-Menéndez, Fernando Alonso-Pérez & Marcelino Cuesta - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):293-303.
    Background: The COVID-19 pandemic has produced high stress in nurses, affecting their professional quality of life. Different variables affect psychological stress response and professional quality of life. In this context, the role of professional values represents an interesting object of research. Objectives: To analyze the relationship between professional values, perceived stress, and professional quality of life among nurses during the COVID-19 crisis. Research design, participants, and research context: Descriptive cross-sectional study. Participants were 439 registered nurses from the public health system. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  5
    Tradición y heterodoxia. La interpretación de Menéndez Pelayo sobre los mozárabes. Contexto historiográfico e intelectual.Pedro Mantas-España - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):77-90.
    El análisis sobre la conocida posición de Mariano Menéndez Pelayo en torno a los mozárabes del siglo IX, podría ser tratado como un estudio de caso donde se pone de manifiesto una de las muchas instancias de persistente tradicionalismo ideológico que podemos encontrar en la historiografía española del siglo XIX ‒el artículo analiza algunas de sus raíces e implicaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Menéndez Pelayo y la polémica de la ciencia española.José Luis Abellán - 1975 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 2 (1):363-376.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El mono desciende del hombre: Westenhöfer contra Darwin.Marcelo Sánchez Y. Francisco Pelayo - 2016 - In Nicolás Cuvi, Elisa Sevilla, Rosaura Ruiz Gutiérrez & Miguel Angel Puig-Samper (eds.), Evolucionismo en América y Europa: antropología, biología, política y educación. [Quito, Ecuador]: Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Menendez Pelayo y la polémica de la ciencia española.José Luis Abellán GarcíaGonzález - 1975 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 2:363-376.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La prospectiva como herramienta para la política científica y tecnológica.Luis Sanz Menéndez, Cecilia Cabello & Fina Antón - 2000 - Arbor 167 (657):79-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Teoría Zubiriana de la esencia (I): sobre lo esenciable y lo esenciado.Francisco Juan Güell Pelayo - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:165-206.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Pablo Posada Varela.Pelayo Pérez - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:7-10.
    Pablo Posada Varela, está en esta revista inscrito con una intensa y extensa colaboración que, desde el principio, desbordó cualquier acepción funcional, neutra. Pablo, como hacía siempre, se implicó hasta el tuétano con nosotros, nos mostró su pulsión obsesiva por la perfección, nos dejó no ya sus trabajos personales, sino también el compromiso con la revista y su enfoque fenomenológico de estos años: urdiendo números especiales que lo agotaban por esa exigencia extrema y el control que ejercía hasta el final (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Certitude et Loi de continuité dans les Institutions de physique d’Émilie du Ch'telet.Areins Pelayo - 2023 - Les Etudes Philosophiques 146 (3):7-22.
    Existe-t-il une tension entre la Loi de continuité (LC) d’Émilie du Châtelet et sa conviction qu’il existe une différence de nature entre les propositions absolument certaines et les propositions moralement certaines? Dans cet article, je soutiens qu’il n’y a pas de tension, car les commentateurs peuvent faire au moins deux choix d’interprétation. Tout d’abord, ils pourraient affirmer que pour du Châtelet, la LC ne devrait s’appliquer qu’au domaine empirique : il existe un fossé épistémique entre le monde naturel et empirique (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La vida y el tiempo.Marcelino Cereijido - 1985 - In Fanny Blanck de Cereijido & Luis de la Peña (eds.), Del tiempo: Cronos, Freud, Einstein y los genes. [Mexico City]: Folios Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Orden, equilibrio y desequilibrio: una introducción a la biología.Marcelino Cereijido - 1978 - México: Editorial Nueva Imagen.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Phylum, especie e individuo en Xavier Zubiri.Francisco Güell Pelayo - 2008 - Anuario Filosófico:415-439.
    Realizamos un recorrido por la ontología de Xavier Zubiri propuesta en Sobre la esencia para descubrir cómo aborda el problema de la esencia quidditativa. Tras consideraciones previas, se analiza la tradicional concepción de esencia específica desmigajando paulatinamente la relación esencia-especie-individuo. Con el phylum entendido como esquema constitutivo transmitido genéticamente y la especie como lo que constituye la pertenencia del engendrado a su phylum, la esencia quidditativa es mostrada como momento de la esencia constitutiva individual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Derecho y pueblo en Savigny.Marcelino Rodríguez Molinero - 1978 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 18:219-241.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Naturaleza y sentido de la filosofía del derecho.Marcelino Rodríguez Molinero - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:379-397.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La narrativa árabe contemporánea y sus fuentes: Mahdi 'Isa s-Saar y los Ijwan as-safa'.Marcelino Villegas - 1986 - Al-Qantara 7 (1):287-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  86
    Bayle, Pierre:" Escritos sobre Spinoza y el spinozismo".Marcelino Rodríguez Donís - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:381-386.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. " Por la ciencia y por la patria" de Elena Ausejo.Pelayo García Sierra - 1994 - El Basilisco 16:93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Las organizaciones y el comportamiento organizacional.Marcelino Tovilla Zárate - 2006 - Episteme 2 (8).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El problema de la validez del Derecho y la insuficiencia de la solución positivista según G. Radbruch.Marcelino Rodríguez Molinero - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Bitácora: 68.Pelayo Pérez - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:225-236.
    En 1968 leíamos a Sartre y a Camus y, entre nosotros, Unamuno y Ortega se mezclaban con la poesía de Miguel Hernández o Blas de Otero, y las películas de Bergman. Vivir en la periferia, entonces, tenía limitaciones que el tiempo no subsana. Internet es hoy una posibilidad, cierto, pero también encubre, mistifica, mantiene a la conciencias individuales en su atomicidad sedente. Es su función ideológica y política, mientras se incrementan aquellas limitaciones. Aquella periferia tenía, al menos, la excusa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Bueno versus Richir.Pelayo Pérez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:181-190.
    Se explora las posibles divergencias y convergencias entre los filósofos Gustavo Bueno y Marc Richir a través de la obra de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Escribir.Pelayo Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:81-98.
    En 2017 publiqué en Eikasía un artículo dedicado, como este, a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, titulado «Hablar, leer, escribir». Ahora, en este merecido homenaje, vuelvo sobre aquellas impresiones intentando aplicar las enseñanzas de Urbina, inagotables, necesarias y esenciales. Es pues un acto de reconocimiento. Escribir es una acción que afronta un horizonte impreciso, puesto que al inicio, en las primeras frases, no podemos intuir cual será su desarrollo, las variaciones, las complejidades, los obstáculos con los que tropezaremos a medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Estromatología.Pelayo Pérez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:67-75.
    Hasta el día de hoy, y ya agotada la primera edición del libro que comentamos, ninguno de sus lectores, ni críticos, ya sea públicamente o en privado, que sepamos, ha destacado como se merece, la dedicatoria del mismo a Gustavo Bueno. Y sin embargo, el texto que comentamos se define no sólo como «teoría de los niveles fenomenológicos», la cual se «inscribe, más bien, en las coordenadas de una fenomenología renovada, no estándar» (prólogo, pag.14), sino también como «materialismo fenomenológico», pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mecanismos de crecimiento del árbol de la vida: Lamarckismo y Darwinismo en nuestros días.Marcelino Arraz Rodrigo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):307-335.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Molinismo y libertad.Marcelino Ocaña García - 2000 - Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  52
    Sujeto y subjetividad en S. Kierkegaard.Marcelino Ocaña García - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:59-80.
    In this paper we aim to defend a version of the thesis of “extended mind” against the criticism of some authors that consider that the “extracraneal” devices cannott acomplish the requirements that the components of mental processes must meet. We propose a quality of integration as a criterion to be a mental process, and we consider that, in some situations, external devices can be considered as meeting this criterion.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  50
    Francisco de Vitoria: vida, muerte y resurrección.Marcelino Ocaña García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):297-317.
    La doctrina de Vitoria con respecto a que los derechos humanos —naturales o «de gentes», no importa si al margen de la fe y el cristianismo—, están muy por encima del poder y la jurisdicción del Papa o el Emperador, se infiltré de tal forma en el modo de pensar posterior, que, a pesar de haber olvidado al propio Vitoria como su fundador o, al menos, su principal impulsor, prevaleció en la mente de los grandes pensadores posteriores y se va (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Azar, naturaleza y arte en los atomistas y en Platón.Marcelino Rodríguez Donís - 1997 - Anuario Filosófico 30 (57):21-70.
    This paper aims to analyze the idea of randomness in Greek philo-sophy since Empedocle to Plato to show determinism as unavoidable companion of most deterministic doctrines. Despite their adherence to determinism, even Plato and Aristotle introduce randomness to account for the various forms of reality, following so Empedocle and the atomists. There are as many contentions for randomness as for necessity in Greek and Latin thought.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Sostenibilidad y gobernanza.Armando Menéndez Viso - 2005 - Arbor 181 (715):317-331.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem.María Isabel Menéndez Menéndez - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):15-38.
    La Femvertising ha aparecido con fuerza en los últimos años como una estrategia de comunicación persuasiva que intenta eliminar los estereotipos de género al tiempo que trabaja por el empoderamiento de las consumidoras. Sin embargo, el carácter esencialmente comercial de la publicidad plantea dudas sobre sus verdaderos fines. Si bien deberían tender al cambio social, siempre emerge la sospecha ante la posible instrumentalización del feminismo en función de objetivos comerciales. El presente artículo pretende contribuir a paliar la escasez de bibliografía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Origen de la idea de Dios: Dos interpretaciones opuestas de Epicuro en el siglo XVII (Gassendi y el "Theophrastus redivivus").Marcelino Rodríguez Donís - 2023 - Isidorianum 14 (27):9-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur.Roberto C. F. Menéndez - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:249-268.
    Este trabajo describe el concepto de reflexión en la fenomenología de Edmund Husserl y en la hermenéutica de Paul Ricoeur, especialmente en sus trabajos metodológicos y de fundamentación de sus respectivas filosofías. La atención está puesta principalmente en las semejanzas y diferencias entre ambas nociones de reflexión. Con ello se pretende conducir al lector hacia la pregunta que interroga por el sentido de la actividad reflexiva, entendida como capacidad de descubrir y analizar las propias operaciones subjetivas implicadas en la constitución (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Cuerpos ambiguos. Un estudio comparativo del status antropológico y político de las mujeres en las Cartas Pastorales y los Hechos Apócrifos de Pablo y Tecla.Luis Menéndez-Antuña - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:93-113.
    Recent scholarship on the Pastoral Epistles shows that they are addressing several controversies. The author, on one hand, claims to be the legitimate heir to a long-standing Pauline tradition and, on the other, he seeks to advance a doctrine that provides important information about gender roles at the beginning of Christianity. The present article, drawing on Mary Douglas´ theory on the relationship between the social and the physical body, compares the gender ideals contained in the Pastoral Letters with those in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Creacionismo y evolucionismo en el siglo XIX: Las repercusiones del darwinismo en la comunidad científica española.Francisco Pelayo López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:263-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La cuestión de la técnica en una doble "meditación". Ortega y Heidegger / The Question of Technology in a Double "Meditation": Ortega and Heidegger.Juan Vaya Menéndez - 1961 - Convivium: revista de filosofía 9:64-91.
  50.  9
    Panorama de la filosofía francesa contemporánea.Alain Badiou & Pelayo Pérez - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Como primer paso para hablar de filosofía francesa comienzo por una paradoja: eso que es lo más universal ¾la filosofía¾ es también, al mismo tiempo, lo más particular. Es lo que Hegel llama el universal concreto, la síntesis de lo que es absolutamente universal, que es para todos, y de lo que al mismo tiempo tiene un lugar y un momento particulares. Siendo absolutamente universal tiene particularidades nacionales y culturales. Hay eso que yo llamaría momentos de la filosofía, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991