Results for 'Prácticas chamánicas mediante alucinógenos'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Articulación para un encuentro entre la comunicabilidad divina en prácticas chamánicas con alucinógenos, y la revelación en sentido cristiano.Vicente Valenzuela Osorio - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-36.
    El objetivo de este artículo de investigación es proponer puen­tes de diálogo o articulación entre la experiencia de una comuni­cación divina en las prácticas chamánicas con alucinógenos y la experiencia propia del cristianismo de la revelación. Este diálogo se ha visto truncado desde la época colonial, cuando los misioneros prohibieron las prácticas indígenas chamánicas. Pero en el contexto del magisterio del papa Francisco y de las visiones relacionales del mundo, se hace necesario proponer una posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Prácticas comunitarias del desarrollo: Una mirada desde los oficios y el trabajo.Andrés Roldán Tonioni - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Se describen las prácticas artesanales de una comunidad de oficio de la Novena Región de la Araucanía, Chile, a través de las cuales se construye una noción del desarrollo. Metodológicamente se utilizó la teoría fundamentada mediante el modelo propuesto por Glaser y Strauss (1967) y el uso del software Atlas ti para apoyar el análisis de los datos. Los resultados revelan que la práctica artesanal es un trabajo que se posiciona en la tensión entre el rescate cultural y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Verdad práctica, silogismo práctico y disposiciones habituales en Aristóteles.Andrés Santa-María - 2007 - Philosophica 32:75-103.
    Con el fin de mostrar la importancia de la consideración de la "verdad práctica" como un concepto clave a la hora de dar cuenta de la teoría aristotélica de la acción, se procederá a dilucidar el sentido y alcance de este concepto mediante un análisis de la conexión estructural existente entre la parte racional e irracional del alma (razón y deseo) en la psicología moral de Aristóteles. Luego se pasará a examinar el breve pasaje de Ética Nicomaquea VI 2, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):101 - 150.
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Prácticas evaluativas y representación del perfil de egreso en docentes de educación superior.María Elena Dávila Díaz & Teresa Cecilia Fernández Bringas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    Este estudio devela la lejanía que existe entre las prácticas evaluativas de los docentes y el perfil de egreso de los estudiantes durante la acción formativa que se brinda en la Educación superior. Mediante un diseño de enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a docentes de universidades con Facultades de Educación en Lima (Perú), que, en base a las representaciones gráficas de su práctica evaluativa, comunicaron que durante el proceso evaluativo el perfil de egreso está ausente en la mirada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Análisis del cuerpo humano mediante los apuntes de dibujo.Margarita González Vázquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    El estudio del cuerpo humano mediante el apunte permite que el estudiante de Bellas Artes profundice en los complejos procesos perceptivos, cognitivos y procesuales propios del dibujo, ya que esta práctica favorece tanto el análisis del cuerpo humano, como la asimilación de estrategias para asumir la relación profunda que se establece entre el dibujante y aquello que observa, comprende y materializa en el propio dibujo. Por ello, esta ponencia es analiza los factores implicados en esta situación y ofrece diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enunciados y prácticas sociales: la confesión en la Reforma.Sebastián Alejandro González Montero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15 (1):89-105.
    En este ensayo nos ocupamos del tema de la confesión protestante, en el marco de las tesis de Foucault sobre el saber y el poder. Para ello, nos apoyamos en dos tradiciones distintas: de un lado, el análisis de Weber de la relación entre la ascesis y el capitalismo en las sociedades reformistas; de otro lado, el análisis político de Foucault sobre la pastoral en cuanto estrategia de poder que está vinculada a la cuestión sobre la subjetividad. La hipótesis es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder. Ensayos sobre lenguaje, política y poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Logos (La Salle) 13:41-62.
    Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar, esquemáticamente, las perspectivas teóricas, las estrategias metodológicas y los resultados de la investigación titulada “Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder”. En la primera parte, se muestra el marco teórico general mediante el cual nos aproximamos a la relación entre el lenguaje y la política. Esto tiene como fin caracterizar el problema con el que la investigación se comprometió y la forma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  96
    Herramientas pedagógico-didácticas generadas por la práctica docente en los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Silvia Casas, Candela Orellano & Florencia Cánepa - 2023 - Revista Argentina de Investigacion Narrativa 3 (5):115-135.
    Este trabajo se propone documentar y reflexionar sobre la utilización de herramientas pedagógico-didácticas en tiempos de SAR-COV-2 desde el espacio de la Práctica Docente de los Institutos de Formación Docente del Distrito 040-General Madariaga, provincia de Buenos Aires (ISFD N°169; ISFDyT N°59). Motiva la investigación que existen pocos trabajos empíricos que documenten las experiencias de la práctica docente en esta zona y en este contexto sanitario. Desde una perspectiva crítica se dará cuenta de las concepciones, utilización de herramientas y estrategias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Discursos y prácticas agroempresariales. Un aporte desde la sociología pragmática.Diego Taraborrelli - 2012 - Aposta 53:2.
    El sector agropecuario argentino, desde mediados de la década de 1970, ha comenzado un ciclo de profundas transformaciones en los aspectos técnicos, organizacionales y tecnológicos que dan forma al modelo hegemónico de producción agropecuaria: el agribusiness. Dicho modelo ofrece un marco normativo que cristaliza la nueva estructura del sector rural y de aquellos vinculados al mismo, donde ante la desaparición de algunos actores, aparecen nuevos y se reconvierten otros. Como hipótesis estructural consideramos que aquellos que han logrado adaptarse al nuevo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Mirada Literaria Del Alumnado Universitario Mediante Las Creaciones Pictóricas.María de Gracia Rodríguez Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El principal objetivo de este estudio es acercar la literatura al alumnado universitario a través de la pintura de manera didáctica, interdisciplinar e innovadora. En este sentido, explicar un texto literario mediante una representación pictórica resulta en un lenguaje artístico que se considera parte de los estudios comparativos, proporcionando una visión amplia tanto de la literatura como de la pintura, al abordar el texto de manera rigurosa, deteniéndonos en aquellos aspectos de relevancia que conectan la práctica literaria con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Diseño de Microdocumentales Sobre Patrimonio Como Práctica Transformadora Docente.Maite López-Flamarique, Ana Mendioroz Lacambra & Alfredo Asiain Ansorena - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:340-361.
    Este estudio parte de una formación realizada con profesorado de secundaria que persigue desarrollar competencias históricas y multimodales de forma integrada. En concreto, analiza si el aprendizaje mediante diseño de microdocumentales es un modelo formativo que responde a las necesidades del profesorado y valora si esta formación ha sido transformadora. Se emplea un modelo participativo, de corte cualitativo, en el que participan nueve docentes de cuatro centros de secundaria. Las conclusiones apuntan a que este modelo formativo responde a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Uso de videotutoriales con cuestiones h5p en prácticas de laboratorio.Joan Cerdà Pino, Arnau Amengual Pou & Joan Torrens Serra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    La introducción de videotutoriales interactivos (VTI) en las clases prácticas de laboratorio de grados en ciencias e ingenierías como complemento a los tradicionales protocolos experimentales escritos ha sido analizada mediante encuestas de satisfacción al alumnado. Los resultados muestran un alto grado de aceptación en el uso de los vídeos y la mejora del aprendizaje autónomo, pero también reflejan una percepción del aumento de la carga de trabajo debido a la inclusión de preguntas en los vídeos, que es valorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Islamismo, yihadismo y extrema izquierda en América Latina. ¿Hacia una teoría y una práctica islamizadas de la revolución?Pedro Rivas Nieto & Pablo Rey García - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Este artículo estudia la hipotética penetración del islamismo –vertiente degradada del Islam- en algunos sectores de la extrema izquierda en Latinoamérica y reflexiona sobre su habilidad para desarrollar tanto una teoría como una práctica islamizadas de la revolución. El objetivo de esto es indagar en un aspecto inusual de la seguridad, el factor ideológico, habitualmente soslayado por preferirse los elementos estratégicos y tácticos. Para ello primero se investigan someramente algunos cambios del terrorismo ligados al islamismo en Latinoamérica. Después se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Gestionar el talento de los actores universitarios mediante el liderazgo e interés.Rosa Eva López-Hernández & Estrella Vázquez-Reyes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    La gestión del talento en la educación universitaria es clave para una educación de calidad. Este estudio tuvo como objetivo comprender y describir las categorías que apoyan a la potencialización del talento de los investigadores, así como conocer los intereses motivantes del desarrollo de liderazgo. Se realizó bajo el enfoque cualitativo. Encontramos que la gestión del talento es obstaculizada por prácticas ineficientes en el reclutamiento, selección del personal, así como la ponderación de los incentivos monetarios en los investigadores para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Impulso al aprendizaje en educación superior mediante gamificación.Isabel Rodríguez-Iglesias, Ana Moreno-Adalid & Sara Gallego Trijueque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    El objetivo de este proyecto es implementar una metodología de aprendizaje cooperativo en el entorno universitario con una estrategia de gamificación que promueva cambios conductuales en los estudiantes. La herramienta de estímulo es una innovada práctica de doble corrección que incorpora el concepto de diversión. A los datos obtenidos se les aplicó el estadístico Chi-cuadrado. Además, se realizó a los estudiantes un cuestionario, sobre las competencias adquiridas, al que se aplicó el test U de Mann Whitney. Tras el análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    Interés es aquello por lo cual la razón se hace práctica.Manuel J. Carmo Ferreira - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:107.
    El concepto kantiano de "interés de la razón" significa en el orden teórico el impulso hacia un saber integral de las condiciones y de la voluntad de sistema, a la vez que se funde con el sentimiento de necesidad de la razón de una unidad y totalidad incondicionadas. Caracteriza así a la subjetividad finita. En el orden práctico, el interés de la razón en el cumplimiento de un orden de fines se considera la instauración de la realidad ética, mediante (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El asesoramiento filosófico: ¿una terapia?Xavier Carbonell - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):81-99.
    La Práctica Filosófica tiene lugar en el asesoramiento que realiza un filósofo con un cliente que le plantea un problema vital suyo. Este encuentro se realiza siempre mediante el diálogo. Sin embargo, este diálogo siempre está condicionado por unos presupuestos metafísicos del filósofo asesor porque, de hecho, estos condicionan toda acción del filósofo. En este dialogar conjunto, el cliente clarifica su relación con el entorno y le permite comprenderlo mejor. Esta comprensión genera en él un bienestar. El bienestar que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Taking rights ironically¿ Qué nos enseñan sobre el “educado” liberalismo los “groseros” populistas de extrema derecha?Pablo José Castillo Ortiz - 2013 - Astrolabio 14:69-85.
    En los últimos años, Europa asiste a un desconcertante fenómeno: la consolidación y crecimiento de una pluralidad de partidos populistas de derecha radical que luchan por hacerse con un espacio en el escenario político. En este artículo sugiero que existe una relación particularmente compleja entre el liberalismo y este tipo de movimientos, por la cual los populistas de derecha son capaces de detectar y explotar algunas de las debilidades y contradicciones del discurso y la práctica liberales. Mediante la utilización (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Problematic fields for a health sciences epistemology course.Arturo G. Rillo, Beatriz Elina Martínez-Carrillo, Javier Jaimes-García & Víctor Manuel Elizalde-Valdés - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):50-65.
    Analizar epistemológicamente los problemas de salud requiere incorporar la epistemología a los programas de posgrado en ciencias de la salud. Con el propósito de caracterizar los campos problemáticos que fundamenten el diseño de un programa académico para el curso de epistemología en ciencias de la salud se realizó un estudio con el enfoque de la hermenéutica gadameriana en tres etapas. El punto de partida expone la concepción de hombre, conocimiento y epistemología. El horizonte de comprensión se elaboró con tendencias epistemológicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Turismo activo y deporte: perfilando una línea de investigación en ciencias sociales.Víctor Manuel Muñoz-Sánchez, Antonio Manuel Pérez-Flores & Mario Jordi-Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El fenómeno turístico es uno de los elementos más importantes en relación a los vectores de cambio social. Como objetivo se plantea un análisis bibliométrico-descriptivo sobre el turismo activo y su relación con las prácticas deportivas mediante el estudio de la producción académica en Scopus. Las conclusiones ofrecen un perfilado de los intereses de investigación, temas, tópicos y elementos distintivos de los artículos centrados en esta línea de investigación, resaltando que existen publicaciones muy diversas sobre el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Expansión Hermenéuticamente Actualista Para la Interpretación Del Repertorio Histórico Musical.Salvador Mestre Zaragozá - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:149-179.
    Mediante la discusión de un artículo del musicólogo Carlos Villanueva, tomado como paradigma de un determinado tipo de discurso, problematizamos la noción de interpretación histórica para confrontar al historicismo sonoro no una lúcida crítica presentista sino un enfoque actualista capaz de contraponerse con solidez filosófica y artística a las prácticas museísticas del historicismo musicológico típicamente basado en una pretensión de objetivismo sonoro supuestamente respaldada por las disciplinas historiográficas. Esta expansión hermenéuticamente actualista, tanto de la noción de autenticidad como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    La realidad sobre la educación social: la participación como proceso de profesionalización.Juan Francisco Sánchez Cánovas - 2012 - Aposta 52:5-28.
    Mediante el presente artículo se realiza un recorrido aproximativo a la historia de la Educación Social de forma que se conozcan los elementos que la conforman como práctica socioeducativa emergente en la última década del siglo XX y la importancia que tiene en la sociedad; de la misma forma se acomete una aproximación al proceso de profesionalización de la Educación Social a través del modelo teórico que los autores Sáez y García (2006) proponen, mediante el cual se delimitan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La enseñanza en el ámbito universitario.Graciela Flores & Luis Porta - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    En un estudio interpretativo-narrativo realizado en la UNMdP en el marco del Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Cs. De la Educación de la UNR se estudió mediante el enfoque biográfico-narrativo en articulación con la etnografía educativa la dimensión ética de la enseñanza de profesoras consideradas memorables por sus estudiantes. La categoría “enseñanza memorable” emerge de una resignificación y resentidización de los hallazgos investigativos de dicho estudio. Las dimensiones de “memorabilidad” de la enseñanza se plasman en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria e incorporación a su comunidad.Andrea Lizasoain - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):238-253.
    En este estudio se explora la reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria de inglés como lengua extranjera con base en el sistema de Valoración de la Lingüística Sistémico Funcional. La identidad se entiende como un fenómeno a la vez individual y social. Por ende, el objetivo es monitorear el desarrollo de una aprendiente de ILE de hablante no nativa a profesora universitaria y la incorporación a su respectiva comunidad de práctica. Para ello, se utilizó un cuestionario escrito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El problema de la adopción y el estatus normativo de la lógica.Sergio Adrián Chamorro - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):303-316.
    La lógica, tal como sostienen algunos autores, es una disciplina normativa. Nos dice qué está bien y qué está mal a la hora de inferir, e influye en nuestras prácticas inferenciales. Por otro lado, el problema de la adopción de Kripke y Padró propone que la idea de adoptar principios lógicos no tiene sentido o no es posible. Mediante una comparación con distintas interpretaciones de la idea de normatividad en la lógica, analizaré la compatibilidad entre ambas posturas. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La virilidad de Clitemnestra en el Agamenón de Esquilo.Laura Almandós Mora - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):163-186.
    El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agamenón de Esquilo cuestiona la naturalización de esta superioridad mediante el personaje de Clitemnestra, quien actúa, piensa y habla como varón, y muestra que matar a un familiar, cambiar de pareja, luchar por el mando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Como evangelio y método de movimiento de masas. Las raíces del marxismo «heterodoxo» de Mariátegui.David Cardozo Santiago - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):345-353.
    El presente artículo se proyecta como una aportación a las nuevas lecturas latinoamericanas de Mariátegui y, en particular, tiene la aspiración de reivindicar el carácter «heterodoxo» del marxismo del pensador peruano mediante un ejercicio de rastreo de algunas de sus raíces teóricas —y vitales— fundamentales: el marxismo italiano del primer lustro de la década de 1920; el agonismo espiritual de Unamuno; la reacción contra las interpretaciones economicistas y positivistas de fines del XIX y principios del XX y, finalmente, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La ética en la universidad: paralelismos entre la universidad tradicional y la universidad popular en el rol docente.Cristian Estiven Camargo Escobar & Juan Daniel Causil Orrego - 2020 - Perseitas 9:442-466.
    El presente texto tiene como propósito analizar teórico-conceptualmente las prácticas pedagógicas de la ética implementadas por los docentes en la universidad tradicional y la universidad popular en los años 2010 – 2020. Teniendo en cuenta, primero, las características inherentes de la universidad tradicional tanto en sus orígenes y principios fundamentales; segundo, las practicas pedagógicas de la ética en el rol docente; y tercero, el advenimiento, desarrollo y propuesta de la Universidad popular. Mediante este análisis fue posible develar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    AlgUnas anotaciones en torno a mediaciones de lo sensible: Hacia Una economía crítica de Los dispositivos.María Del Rosario Acosta López & María Luciana Cadahia - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):229-243.
    RESUMEN El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agamenón de Esquilo cuestiona la naturalización de esta superioridad mediante el personaje de Clitemnestra, quien actúa, piensa y habla como varón, y muestra que matar a un familiar, cambiar de pareja, luchar por el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    ¿Cómo encontrar normas jurídicas? Una revisión a la ontología desde la identificación.Sebastián Agüero-SanJuan - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:3-44.
    Si la teoría del derecho persigue suministrar herramientas a los operadores jurídicos para gestionar los problemas de la práctica, resulta necesario disminuir la actual separación entre la actividad teórico-jurídica y la práctica del derecho. De ahí que, este trabajo persigue contribuir a reducir dicha distancia mediante el análisis de las principales propuestas en materia de ontología de las normas. Esta revisión se realiza a la luz de un extendido problema de los ordenamientos jurídicos contemporáneos: la identificación del derecho y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la Mujer”.Doris Lamus Canavate - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo muestra el proceso mediante el cual, a partir de un conjunto de instituciones, convenciones, conceptos, métodos, categorías, normas y prácticas discursivas, se define no sólo un campo en disputa, sino toda una agenda que construye y reconstruye a lo largo de varias décadas un proyecto cultural y político de transformación de culturas patriarcales dominantes en los otrora llamados países del Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Filosofía y teatro, ida y vuelta. Una aproximación a Juan Mayorga.Alberto Sucasas - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1079-1100.
    Aunque el teatro no siempre se haya contado entre los principales objetos de atención de la filosofía, la relación entre filosofía y teatro es relevante. Por varios motivos: frecuente reflexión sobre el teatro a cargo de filósofos; filósofos que han escrito teatro; presencia de interrogantes filosóficos en las obras dramáticas; influencia recíproca de las dos formas de escritura. La obra de Juan Mayorga es un caso ejemplar. Su influencia principal, más aún que Walter Benjamin, es Franz Kafka. La herencia kafkiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Potencial de la Subtitulación Como Herramienta de Diseño Universal de Aprendizaje.Coral Ivy Hunt-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    La subtitulación cuenta con un gran potencial didáctico que facilita el diseño universal de aprendizaje. Mediante el análisis de percepciones con datos cuantitativos y cualitativos se persigue conocer tanto las ideas previas sobre los usos pedagógicos de la subtitulación como la percepción de los futuros profesores de idiomas de educación secundaria de su potencial como herramienta o recurso didáctico que favorezca la integración. Los resultados muestran que los docentes de lenguas de Educación Secundaria Obligatoria están familiarizados con la subtitulación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Sobre los límites de la identidad individual y la autonomía.Arantza Etxeberria Agiriano - 2012 - Dilemata 8:75-80.
    En el texto que nos ocupa, Tauber insiste en la necesidad de cultivar habilidades prácticas de carácter moral para que los médicos puedan cumplir su cometido. Su argumento central es que la práctica de la medicina debe concebirse como una interacción entre sujetos y abandonar el modelo actual, que ha reducido esa interacción a una relación entre sujeto y objeto . Tauber considera que dicha reducción es debida a la cientifización de la actividad sanitaria que, primero, observa al enfermo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Pedagogía Franciscana como capital heredado desde los campos de Bourdieu.Diego Fernando Barragán-Giraldo & Maura Andrea Guerrero Lucero - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La investigación asume el enfoque cualitativo. La información se obtuvo a partir de talleres, diarios de campo y autorrelatos de docentes participantes, representantes de 19 programas de pregrado de la Universidad Mariana, Pasto. El análisis se realizó mediante categorías deductivas e inductivas, de donde se extrajo las proposiciones que dan consistencia a la comprensión de la pedagogía franciscana desde la teoría de los campos de Bourdieu. El aporte logrado se resume en una mirada integradora y novedosa de la pedagogía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente teórico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Rendición de cuentas y trabajo docente.Marlene Escobar Hernández & Lucia Rivera Ferreiro - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-22.
    Como parte de las sucesivas modificaciones al marco jurídico que regula el sistema educativo mexicano, la rendición de cuentas basada en evidencias se ha convertido en una nueva responsabilidad para los docentes del nivel básico. No obstante, se sabe poco acerca de qué significa para los docentes, cómo la han asumido, más aún, qué efectos ha provocado en la práctica cotidiana. Por tal motivo, se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar los efectos de la rendición de cuentas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La verdad del silencio: por los caminos del asombro.Teresa Guardans - 2009 - Barcelona: Herder.
    "Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia". Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trías, Marià Corbí o María Zambrano, la autora fundamenta el silencio de sí como peculiar vía de conocimiento y explora las formas en las que éste pueda favorecerse. Es una invitación a adentrarse en la lucidez asombrada como núcleo de una experiencia de vida plenamente humana. Mediante la relectura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    O papel da actual educación escolar na conformación do suxeito posmoderno.Alejandro Villamor Iglesias - 2018 - Agora 37 (2).
    El objeto de este artículo es la construcción del sujeto en la Posmodernidad. A partir de la comprensión del sujeto posmoderno como un constructo elaborado mediante prácticas discursivas, en el sentido foucaultiano, que se propagan y normalizan en diferentes espacios, se defenderá que la función de la escuela está en nuestros días amalgamada a los intereses del sistema capitalista. Así, tanto el modo en que nuestra sociedad torna en “sociedad de control” como la manera en que esta se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Retórica republicana.Oriol Farrés Juste - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo del presente artículo es doble. Por un lado, se pretende defender la tradición retórica que impregna el humanismo cívico en términos de su potencial utilidad con vistas a la educación para la ciudadanía. Por otro lado, mediante un ejercicio de “rational reconstruction” (Richard Rorty) o “rewriting” (Stanley Fish), se propone rastrear el papel de la solidaridad cívica en la Laudatio Florentinae urbis de Leonardo Bruni para realizar una “apropiación” de sus elementos en el contexto de los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Pertinence in the use of the clinical case as a didactic tool in biomedical basic sciences.Ubaldo Roberto Torres Romo, Neyda Fernández Franch, Sarah Estrella López Lazo & Oscar Liza Hernández - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):354-368.
    Los métodos productivos de enseñanza preparan a los estudiantes para resolver problemas semejantes a los que se enfrentarán en el ejercicio laboral. Este trabajo tiene como objetivo fundamentar la pertinencia de la utilización del caso clínico como herramienta didáctica para la enseñanza en las ciencias básicas biomédicas, mediante un sistema de tareas para abordar los contenidos del tema Fisiología de la sangre de la asignatura Sangre y Sistema Inmune de la carrera de medicina. El caso clínico permite la vinculación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000