Results for 'Procesos de identificación'

995 found
Order:
  1.  28
    La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y diferenciación.Sebastián Mauro - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:127-150.
    Numerosa literatura ha señalado una transformación en las solidaridades políticas y sociales que estructuraron las sociedades de masas del siglo pasado. La constatación de que se han modificado las formas de constitución de los actores colectivos ha obligado a redefinir las herramientas teóricas y metodológicas para abordar los fenómenos políticos, planteando nuevos interrogantes. ¿Qué clase de dinámicas se instalan cuando las organizaciones tradicionales son desbordadas por otros actores que compiten en la enunciación política? ¿Cómo abordar desde la Sociología Política (...) cuyos agentes son, en muchos casos, colectivos circunstanciales? El presente artículo propone interpretar la dinámica política contemporánea en los términos de una sucesión de procesos de identificación política, discontinuos desde el punto de vista de su cristalización en sujetos colectivos, pero hilvanados por la tematización de los asuntos públicos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Pentecostalidad y procesos de identificación política disruptiva. Un estudio de caso en Argentina.Nicolas Panotto - forthcoming - Horizonte:164-164.
    The hypothesizes this article suggest that the constitutive elements of Pentecostalism are sufficiently heterogeneous, malleable and dynamic to enable reappropriations and diverse modes of identification, from a critical and intrinsically political dimension, both at the individual and collective levels. For the present study, we will analyze the case of a Pentecostal community in the city of Buenos Aires, the Centro Cristiano Nueva Vida, with the purpose of investigating how institutional dynamics, the performances of Pentecostal subjectivity and the resignification of theological (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la rse a través de un analisis delphi: ética o estética.Arturo Luque González, Juan Hernández Zubizarreta & Carmen de Pablos Heredero - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:35-72.
    The objective of this research is to identify the main weaknesses of corporate social responsibility in the textile sector and to propose procedures that help to overcome them. We start from the assumption that the asymmetries and necessary relationships generated to manufacture textile garments in the international context are not attributable to a single circumstance. Equally, it is reasonable to assume that the solutions to these asymmetries are affected by the identification and transversality of such circumstances. The present research was (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Militar la memoria en el Estado: perfiles, prácticas y lógicas de identificación del trabajo por la memoria durante el kirchnerismo (2003-2015). [REVIEW]Cinthia Bale - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:32-60.
    El involucramiento del Estado en la producción de políticas de memoria durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) fue objeto de fuertes polémicas. Nos proponemos abordar este proceso considerando los perfiles, prácticas y lógicas de identificación de los “trabajadores de la memoria”, es decir los agentes estatales que tuvieron a su cargo el desarrollo de un conjunto de las políticas de memoria que se implementaron: ¿cuáles eran sus trayectorias? ¿Cómo entendieron su quehacer específico en relación con la memoria? ¿De qué saberes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Identificación, Conexión e Influencia En la Experiencia Cinematográfica.Josep Sanmartín Cava - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:189-226.
    El presente artículo analiza la conexión humana que acaece en el proceso cinematográfico. Se analiza la conexión desde su capacidad de influencia: emisores y receptores se influyen mutuamente. Se abandona así una concepción mecánica y lineal de la conexión para abordar una conexión más humana y polidireccional. En este sentido, se muestra que, desde una perspectiva productiva, perceptiva y cognitiva, el proceso cinematográfico implica la existencia, en mayor o menor grado, de interacción entre autores, contexto y público. Para comprender cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    System of actions to develop the ability of diagnosing in the process of nursery primary health care.Ania Fernández Cruz & de Posada Rodríguez - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):294-306.
    El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El artículo que presentamos tiene como objetivo describir un sistema de acciones y operaciones para desarrollar la habilidad diagnosticar en el proceso de atención de enfermería y ser aplicado en la docencia de manera que contribuya en la calidad del egresado. A partir del análisis del perfil profesional y del grado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Magia en al-Andalus: Rasā’il ijwān al-Ṣafā’, Rutbat al-ḥakīm y Gāyat al-ḥakīm.Godefroid De Callataÿ - 2013 - Al-Qantara 34 (2):297-344.
    El artículo analiza la introducción de las Rasā’il ijwān al-Ṣafā’ en al-Andalus y la implicación de esta cuestión en la historia de la ciencia y la filosofía árabes. Más particularmente, se centra en el impacto de la enciclopedia de los Hermanos de la Pureza en dos obras importantes de la literatura de al-Andalus en el campo de las ciencias ocultas: la Rutbat al-ḥakīm y la Gāyat al-ḥakīm. Retoma el tema de la autoría y cronología de estas tres obras, destacando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  9.  11
    The humanistic formation in the Cuban university careers.Enrique Loret de Mola López & Pino Maristán - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):2-22.
    El artículo se propuso sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación humanística en las carreras universitarias cubanas. El marco teórico referido se construyó a partir de una revisión crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo. Entre los resultados se destacó la identificación de las cualidades del profesional y la propuesta de los saberes, que como construcción del intelecto humano caracterizan el desempeño más general del profesional, descrita en términos de saberes ético-ciudadanos, culturales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales.Hernán Fair - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:17-32.
    Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; se analiza la dinámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Memorias fragmentadas de la dictadura chilena: construcción y transmisión del pasado a través de micro-narraciones cotidianas.Alicia Carolina Olivari Vargas - 2019 - Endoxa 44:135.
    En este artículo se analiza la construcción de sentidos del pasado dictatorial chileno a través de micro-narraciones cotidianas. Se realiza a partir del estudio de tramas de memoria local conformadas en la vida cotidiana de un barrio de Santiago de Chile, dentro de las cuales uno de sus componentes centrales son las micro-narraciones, o lo que ha sido descrito en otros contextos como memorias fragmentadas. El objetivo de este artículo es comprenderlas como forma de memoria y analizar su rol en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Islamofobia, negritud, género y misogynoir: vivir en los márgenes de la invisibilización social.Aisetou Kajakeh & Jenabou Dembaga Susoko - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):59-84.
    Hablar de islamofobia hacia comunidades negras africanas y afrodescendientes es difícil de abordar debido al orientalismo y a procesos de estereotipación de lo que concibe el ser musulmán, así como la racialización de un estatus espiritual. Esta percepción negativa y reduccionista del islam y de los musulmanes como un ente monolito y homogeneo, refuerza y configura dinámicas de poder. En el estado español, el orientalismo reduce a la persona musulmana bajo el sujeto “moro”, racializando una identidad religiosa desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Expresiones de normas.Maribel Narváez Mora - 2015 - Revus 25:71-100.
    La distinción entre normas y formulaciones normativas lleva a los teóricos del derecho a tratar las normas jurídicas como entidades. En este artículo la autora explora el recorrido transitado por algunos filósofos analíticos del lenguaje, que va desde una noción de significado hasta la necesidad de entidades. Después, presenta un conjunto de problemas producidos al considerar las normas entidades. Sea cual sea el tipo de entidad que consideremos tiene que ofrecerse una distinción clara entre criterios de identificación y de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    La trata de seres humanos en España. Análisis crítico de la normativa española y propuestas para una mayor protección de la víctima.Serena Alonso García - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:39-74.
    Este trabajo tiene por objeto exponer la problemática de la trata de seres humanos en España, mostrando cómo algunos de los elementos que están presentes en la normativa y los planes de actuación, no resultan adecuados a la hora de afrontar este fenómeno desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos de las víctimas. Para ello, tras la definición del concepto y su diferenciación con figuras afines, se procederá a hacer un repaso por las exigencias que derivan de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político.Gilberto Aranda Bustamante & Sergio Salinas Cañas - 2010 - Polis 27.
    En los procesos de identificación social muchas veces la valoración del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoración ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos históricos, hayan hecho uso del pasado en la estructuración de las ideologías que sustentan los procesos de identificación y, en consecuencia, sus propios proyectos políticos. Es decir, los mitos políticos están compuestos manifiestamente de dos componentes básicos. Por un lado, consisten en la así llamada política simbólica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Aminas biógenas en alimentos: métodos moleculares para la detección e identificación de bacterias productoras.Beatriz Del Río, Begoña Redruello, María Fernández, Victor Ladero & Miguel A. Álvarez - 2020 - Arbor 196 (795):545.
    Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados de pequeño tamaño con actividad biológica que se forman por la descarboxilación enzimática de ciertos aminoácidos. Las aminas biógenas se encuentran presentes en todos los seres vivos, en los que participan en procesos biológicas de gran importancia. Sin em­bargo, debido al metabolismo de algunos microorganismos, estos compuestos se pueden acumular en alimentos en concentraciones elevadas, constituyendo un riesgo para la salud de los consumido­res. Para que las aminas biógenas alcancen estas concentraciones elevadas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Religión y Democracia de Mercado.Manuel Montalvo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:147-162.
    Este artículo tiene como objeto elucidar las relaciones entre religión, mercado y democracia, que finalmente han fraguado en una “democracia de mercado”, concepto que viene a identificar la estructura y funcionamiento del mercado en general con el particular mercado político de la democracia. Para demostrar esta identificación se parte del proceso de transición de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, situando como causa determinante el agotamiento del modo de producción feudal, especialmente debido al encarecimiento del coste de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Caracterización diferencial de la investigación social.Raúl Villarroel Soto - 2020 - Revista Ethika+ 1:30-45.
    ¿Cómo podríamos caracterizar un criterio distintivo que permita identificar la naturaleza de la investigación social? Mi apuesta apunta a considerar a la ciencia social como un ámbito en donde la empatía y la interpretación son elementos determinantes para los procesos de investigación. Bajo esta consideración, el trabajo del investigador social se analiza desde un compromiso ético desde el que puede ser definido como una actividad social. Considero que la investigación social no solamente puede ser considerada como un procedimiento técnico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Percepción de la escritura académica en estudiantes universitarios.Aymé Barreda-Parra, Rosa Núñez-Pacheco, Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala & Janeth Esquivel-Las Heras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):401-410.
    La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de Percepción sobre Alfabetización Académica a 295 estudiantes en tres programas universitarios: Educación, Literatura y Lingüística, y Psicología. Los resultados reflejan una apreciación positiva de su competencia comunicativa, considerando que los conocimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Hacia una política institucional de género en las universidades públicas mexicanas. Una propuesta metodológica.Norma Fernanda Rivera Guerra & Jesús Márquez Carrillo - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento de análisis para las instituciones públicas de Educación Superior que están comenzando con el proceso de incorporar una política institucional de género, considerando los elementos básicos para su puesta en marcha. En un primer momento se contempla el tema de la Política Institucional de Género y como soporte teórico: las políticas públicas, la teoría de género, la perspectiva de género, los principios de equidad e igualdad y, la transversalización. Con este sustento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La derrota estratégica de la insurgencia armada, El caso de las FARC-EP, Colombia, 1994-2010.Carlos Alfonso Ortiz Lancheros - 2019 - Ratio Juris 14 (29):207-224.
    Por años, se consideró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo como la principal y más grande insurgencia armada, enemigo número uno del Estado. Así mismo, desde 2012 se adelantó un proceso de diálogo y negociación política entre el gobierno colombiano y dichas fuerzas, que tuvo como resultado poner fin a la confrontación militar de más de seis décadas y habilitar un camino de reformas y apertura democrática para esta organización. Son muchos los factores que explican que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Las mujeres de ETA: activismo y transgresión.María Jesús Pando Canteli & María Pilar Rodríguez Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):554.
    La transgresión que supone la asociación de la violencia con las mujeres se revela en el tratamiento político y mediático que han recibido las mujeres de ETA, frecuentemente asociadas con una feminidad pervertida. Este artículo analiza la identificación del cuerpo de la mujer de ETA con la sexualidad desviada de los modelos normativos nacionalistas, explora las conflictivas relaciones de las mujeres con la violencia y se detiene en las figuras políticas y el liderazgo de Yoyes y de Idoia López (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La estructura narrativa del amor romántico.Pilar Lopez-Cantero - 2019 - In Mercedes Rivero Obra (ed.), Identidad y emoción a través de la interacción con el sujeto. pp. 63-82.
    En este capítulo, defiendo que el proceso de identificación presente en relaciones de amor romántico tiene una estructura narrativa en tres niveles: social, intersubjetivo y personal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La conversión personal a Cristo en la iniciación cristiana.Emilio José Justo Domínguez - 2018 - Salmanticensis 65 (3):393-413.
    La iniciación cristiana implica la conversión del hombre a Cristo. Los sacramentos de la iniciación cristiana realizan la introducción del creyente en el misterio personal de Dios. El hombre recibe el don de la vida divina y la acoge conformándose a Cristo. Esa acogida conlleva una transformación de su existencia en el proceso de identificación con Cristo. En este artículo se intenta mostrar que el proceso de la conversión del hombre es la misma iniciación cristiana y se abordan algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La especificidad de la metafísica de la praxis humana. Ensayos de Franz Hinkelammert.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21078.
    El problema de investigación es que la metafísica de la praxis humana se confunde con la metafísica de la acción humana, pero la primera tiene rasgos específicos y la segunda es general. Ambas metafísicas no están separadas, una forma parte de la otra. El objetivo del artículo, por tanto, es determinar las particularidades de la metafísica de la praxis humana a partir del sujeto de la praxis que delinea Hinkelammert. El método empleado consta de tres partes. Primera; identificación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos.Juan Manuel Reynares - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):105-116.
    Este artículo se pregunta por las dinámicas identitarias contemporáneas de los actores políticos. Parte de retomar dos fenómenos ampliamente tratados en la ciencia política actual: la creciente volatilidad de los formatos representativos en los sistemas políticos, por un lado, y el auge de expresiones políticas reaccionarias y segregativas, por el otro. A partir de una articulación de la Teoría Política del Discurso y ciertas nociones del psicoanálisis lacaniano, aquí conjeturamos que en ambos procesos subyace un trastocamiento estructural en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    El estudio de la narcocultura mexicana: trayectoria y enfoques.América Tonantzin Becerra Romero - 2023 - Aisthesis 73:24-48.
    Este documento contribuye al ordenamiento de la producción académica sobre la narcocultura mexicana, particularmente mediante la revisión de su trayectoria y evolución, así como con la identificación de los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado. Con apoyo en una investigación documental sobre la producción académica en artículos, capítulos y libros centrados en el tema, se encontró que existe una amplia área de investigación que no se limita al estudio de las formas simbólicas, las estéticas y estilos de vida, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Experiencia estética y experiencia mística. Su relación en la Escuela de Cachemira.Chantal Maillard - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa estética y la mística con dos modalidades de la experiencia que parecen coincidir en el proceso de unificación que pretenden lograr. No obstante, sus caminos son divergentes: en la experiencia mística el acuerdo con lo otro se establece a partir de la disolución de las diferencias, mientras que la experiencia estética procede con las diferencias, procura integrarlas diseñando un orden. Desde los parámetros de la estética india, dos autores pertenecientes a la escuela de Cachemira dan cuenta, respectivamente, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  17
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Las violencias entre estudiantes desde el punto de vista de sus actores: Una narrativa de la sociabilidad juvenil.Marina Tomasini, A. Domínguez & Heliana Peralta - 2013 - Aposta 58:2-43.
    Este artículo trata sobre las violencias entre estudiantes y las aborda como constitutivas de la conformación de un entramado de vinculación juvenil en la escuela media; allí donde se juegan cotidianamente procesos identitarios que implican la tensión entre identificación y diferenciación, a través de la re-constitución de taxonomías sociales. Dentro de la tradición de investigación cualitativa nos centramos en la perspectiva narrativa de análisis, en base a la cual construimos un esquema analítico que fue aplicado a micro relatos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Equidad política, pluralidad cultural y comprensión del pasado histórico.Aníbal Fornari - 2001 - Tópicos 8:81-104.
    Para Rawls, el problema de la filosofía política es la existencia duradera de una sociedad democrática, cuyos ciudadanos, sin embargo, no dejan de estar “profundamente divididos” por doctrinas religiosas, filosóficas y morales razonables. La convivencia de tal pluralidad en un espacio jurídico-estatal, está conformada por ideas intuitivas básicas, decantadas en un consenso superpuesto, que expresa la historicidad cultural de tal sociedad. Pero la trascendentalidad reflexiva del concepto ético-político de ciudadano debe realizar una epokhé sobre los procesos culturales de (...) que la posibilitan. La justicia constitucional como equidad establece la discriminante entre razón pública y razón privada. Pero para el A. la privatización de la racionalidad personal y cultural socava la durabilidad y estabilidad postuladas. Los procesos de identificación personal y cultural consistentes, no se resuelven en la mera privacidad ni progresan en la mutua extraneidad de la tolerancia pasiva e indiferente, que concentra la vida pública en el sólo horizonte del poder. Ricoeur elabora el concepto de tolerancia difícil o virtuosa. Implica autoconciencia de la propia identidad y diálogo crítico en el espacio público de la pluralidad como libertad cultural y educativa. La hipótesis de significado transmitida por el propio pasado histórico es una instancia fundamental de confrontación para identificaciones exigentes. Éstas consolidan la intercomunicación en el espacio público de la sociedad civil, generando una democracia viva y durable.According to Rawls, the problem of the political philosophy is the lasting existence of a democratic society whose citizens, however, do not stop being “deeply divided” by reasonable religious, philosophical and moral doctrines. The act of living together in such plurality in a juridical state space is conformed by intuitive basic ideas, decanted in an overlapping consent, that expresses the cultural historicity of such society. But the reflexive transcendentalism of the ethical-political concept of citizen, must achieve an epoché of the cultural process of identification that will make it possible. The constitutional justice as equity sets down the discrimination between public reason and private reason. But for the A. the privatization of the personal and cultural rationality undercuts the postulated durability and stability. The processes of consistent personal and cultural identifications cannot be solved in mere privacy and they do not progress in the mutual extraneity of the passive and indifferent tolerance that concentrates the public life only in power horizon. Ricoeur elaborates the concept of difficult or virtuous tolerance. It implicates self-consciousness of the proper identity and critical dialogue in the public space of the plurality, as cultural and educative freedom. The hypothesis of meaning transmitted by its own historical past is a fundamental instance of confrontation for exigent identifications. These consolidate the intercommunication in the public space of the civil society, generating a live and durable democracy. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha (...) y la progresiva acumulación de competencias por parte de instituciones de carácter transnacional. La relocalización internacional de la producción y la movilidad del conocimiento en la sociedad de la información ilustran hasta qué punto han quedado desfasadas las barreras nacionales. Se produce entonces un incremento espectacular de la presión sobre las políticas locales, obligadas a mejorar la oferta y la promoción urbanas para resultar competitivas en el mercado liberal. Y ello promoviendo la riqueza de proyectos con los que atraer el capital privado. Desde esta perspectiva podrá calibrarse hasta qué punto descansa el Fórum sobre una contradicción performativa entre su planteamiento público y el proyecto urbanístico, turístico y cognitivo que representa. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Impact of Postgraduate Course Prevention of Burnout in the self-care of the personnel of infirmary.Moraima Wilson Donet, Maité Llanes Rizo, Alfredo Emilio Morales López & José Eduardo Vera Rodríguez - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):115-130.
    RESUMEN Introducción: El proceso de cuidar es el resultado de una construcción propia de cada situación, se origina con la identificación de los problemas de salud y las necesidades reales o potenciales de las personas, familia y comunidad que demandan cuidado. Objetivo: Evaluar el impacto del Diplomado Prevención del Síndrome de Burnout, en el autocuidado del personal de enfermería de la Atención Secundaria de Salud de la provincia Camagüey. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, en el Hospital Amalia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las prácticas de creación artística: un reto para la investigación de la gestión cultural en Colombia.Martha Helena Valencia Restrepo - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:91-114.
    Uno de los campos académicos más novedosos de las ciencias sociales y humanas en Colombia en la primera década del siglo XXI es el de la gestión cultural, pero sus méritos aún son poco conocidos debido posiblemente a la incipiencia temprana de sus alcances en términos del conocimiento o de sus productos de investigación. No obstante, se ha ido consolidando como un importante marco social de saberes teórico-prácticos para la construcción de conocimiento sobre el panorama cultural local y global. Su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Secci ón investigativa.Ruta Metodológica Para la Identificación, de Apoyos Para la Participación Adaptación & En la Escuela - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Implicaciones de los estudios sobre memoria colectiva para la enseñanza de la historia.Maitane Arnoso, Darío Páez, Magdalena Bobowik & Nekane Basabe - 2018 - Arbor 194 (788):445.
    La investigación sobre la memoria colectiva y las representaciones sociales de la historia en el campo de la psicología social puede proporcionar reflexiones de interés para el fortalecimiento de las competencias meta-cognitivas en la enseñanza de la historia. En este capítulo se revisa la bibliografía existente y la investigación empírica en este campo. En primer lugar, se analizan los procesos a través de los cuales se conforman las memorias y representaciones del pasado. A continuación, se exponen tres competencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Un análisis evaluativo de “el pájaro verde”, de Juan emar, en Una época automatizada.Julio Piñones - 2013 - Alpha (Osorno) 36:29-40.
    Este artículo evalúa los constituyentes primordiales de esta obra en cuanto a lo que es: una propuesta de lenguaje narrativo. Se demuestra que su calidad se apoya en los méritos expresivos elaborados para su enunciación y, por ello, se concentra en la identificación textual de las formas artísticas que le confieren categoría estética. Se registran los resultados del proceso receptivo de un enunciatario que ingresa en sus codificaciones y que interpreta este proceso. Se hace presente que esta actividad se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Estrategias Gamificadas Al Servicio de la Gestión Del Conocimiento.Lira Isis Valencia Quecano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    La presente investigación busca analizar la implementación de estrategias gamificadas en el modelo de gestión del conocimiento a nivel organizacional. Como metodología se realizó una revisión literaria mediante el análisis de la identificación y transmisión del conocimiento, medios y tecnología, toma de decisiones, cultura organizacional y competencia. Se obtuvo 50 artículos sobre el uso de la gamificación y la gestión del conocimiento. Los resultados identifican sus aportes en la apropiación, socialización y transferencia del conocimiento, en el capital humano. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Three epistemic problems in the study on evolution of language.Juan Carlos Zavala Olalde - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo es una crítica a los estudios sobre la evolución del lenguaje mediante la identificación de tres problemas epistémicos. La crítica epistémica parte de la definición del lenguaje y la unidad de evolución. El resultado es remitirnos de la pregunta por el origen del lenguaje a la pregunta por el origen del ser humano que son los otros dos problemas epistémicos. El límite superior en el estudio de la evolución del lenguaje es cómo saber qué es ser humano. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la influencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  7
    Performatividad estética y política del mundo objetal.Adryan Pineda Repizzo - 2016 - Aisthesis 59:157-177.
    This paper presents the results of a grounded analysis of an object organization case. The importance of clarifying the dynamics of the relationships of meaning contained in the modes of appropriation of the objects within the space of the living room is highlighted, since, as the analysis shows, a particular arrangement of objects cannot be isolated from the processes of identification of the individuals and from the construction and communication of a way of being or lifestyle. For this purpose, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa.Héctor Berroeta Torres & Tomeu Vidal Moranta - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Como cualquier constructo social, la noción de Espacio Público es fruto de un proceso sociohistórico, su definición es diversa y según su uso se presta para la identificación de diferentes situaciones. En este texto se revisan las diversas nociones del espacio público en su dimensión comunicativa y se describen los elementos de correspondencia en la ciudad construida. Este ejercicio se plantea como marco comprensivo para situar una propuesta de organización de los relatos actuales con que el discurso de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995