Results for 'Quijote'

164 found
Order:
  1.  9
    El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote.Javier San Martín Sala - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):67-85.
    El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa el texto de Ortega, se ofrece una visión sobre el inmortal libro de Cervantes que no puede dejar indiferentes a los filósofos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    El Quijote en el Castillo de las Epistemologías Sistémico/Constructivistas.Felipe Villarroel Muñoz - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    En su final camino hacia su morada (que a la postre sería la ultima) Don quijote se siente cansado y decide descansar en un castillo que encuentra en una hermosa llanura, cuyos pastos verdes se pierden a la vista, aun del mas avezado. Al ver Don Quijote la magnificencia del palacio, pareciole ad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El quijote: De la risa, la crueldad Y otros menesteres.Cardona Restrepo & Reinaldo Spitaletta - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    Cervantes crea la novela moderna. Don Quijote y su contrapunto Sancho Panza atraviesan un universo pleno de aventuras y peripecias, y se convierten en dos personajes que, con las novedosas técnicas narrativas del escritor, mueven a la reflexión, a la risa, al llanto. La novela es un canto a la libertad, a la razón y la locura, y una concreción literaria de las utopías.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Quijote intercultural: Recreaciones y prácticas de lectura inclusivas.Loreto Cantillana, Raquel Villalobos & Juan Pablo Catalán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-12.
    El objetivo del estudio es analizar las prácticas de lectura inclusivas en niñas, niños y adolescentes mapuches con el fin de recrear la novela cervantina, desde la cosmovisión de este pueblo. La investigación se efectuó en dos escuelas interculturales con estudiantes de Educación Básica. En su ejecución se implementó un cuadernillo de trabajo con fragmentos del Quijote editado por Santos Tornero y fichas sobre la cultura mapuche que fueron desarrolladas por los participantes. Los resultados muestran la recreación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Don Quijote and the Law of Literature.Carl Good - 1999 - Diacritics 29 (2):44-67.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Don Quijote and the Law of LiteratureCarl Good (bio)The part is one of these beings, the whole minus this part the other. But the whole minus a part is not the whole and as long as this relationship persists, there is no whole, only two unequal parts.—Rousseau, Social Contract, cited by Paul de Man in Allegories of ReadingBut it is not just that, because it is also a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Don Quijote jako žitá metafora.Bernhard H. F. Taureck - 2010 - Pro-Fil 11 (1):3-9.
    Kapitola X., Zánik středověku v které běží o otázku, zda je náš rytíř figurou potvrzující středověk. Don Quijote začíná jako retro-rytíř. Krámuje kusy brnění svých prarodičů. Jeho cíl je, zdá se, inspirován středověce. Ve středověku existovali rytíři, v době Dona Quijote již ne. Přesto se v tomto románu bezúspěšně pátrá po potvrzení věku zvaného „medium aevum“. Je tento věk potvrzen alespoň skrytě? Anebo zjistíme, podíváme-li se na jádro našeho caballero andante, že je jen středověkým převlekem pro opuštění středověku? (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    El Quijote: ¿Una vindicación o un memorial de agravios?Ángel Alonso Salas - 2001 - Signos Filosóficos 5:211-230.
    Along this work some feminine characters of El Quijote will standout. Starting from the argument that we find in Celia Amorós’ Time of feminism,this characters will be recaptured, with the purpose of framing the literarywork in the historical development of the spanish feminism that this elaborates.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    MIMESIS EN EL QUIJOTE. Una lectura platónica de su práctica imitativa (A propósito de I, caps. 49-50).Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    Frente a argumentos tomados de las poéticas neoaristotélicas que esgrime el canónigo para condenar los libros de caballerías, don Quijote pretende mostrar con su propio ejemplo, que ese tipo de lecturas no llevan a la locura ni al abandonó de sí mismo, sino que por el contrario sacan lo mejor de la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El Quijote educador.José María Callejas Berdonés - 2005 - Diálogo Filosófico 63:473-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Don quijote como novela moderna Y la conjunción de géneros altos Y bajos.Manuel Jofré - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Don Quijote, Hamlet y el cogito . Sobre las raíces de la estética en la filosofía moderna.Vicente Serrano - 2012 - Isegoría 47:481-498.
    El artículo compara los dos grandes personajes de Shakespeare y Cervantes con el cogito cartesiano a fin de averiguar si expresan aspectos de lo moderno que este último oculta. En particular se analizan desde la perspectiva de la ausencia, cuya expresión se compara con la pérdida de la metafísica del ser y de la noción de naturaleza premodernas. Se indaga la posibilidad de que en esa ausencia hunda sus raíces la estética de la filosofía moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Don Quijote y el problema de la realidad.Alfred Schütz - 1955 - Dianoia 1 (1):312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  5
    Don Quijote.hu, avagy, A filozófia vándorútjai: tanulmányok és egyéb írások Csejtei Dezső tiszteletére 60. születésnapja alkalmából.Dezső Csejtei, Éva Kissné Novák & Sándor Laczkó (eds.) - 2011 - Szeged: Pro Philosophia Szegediensi Alapítvány.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Don Quijote české filosofie.Josef Lukl Hromádka - 1943 - [V New Yorku,: Vytiskla tiskárna New Yorských listů.
  17. Quijote interdisciplinar: Introducción.Norberto M. Ibáñez - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El Quijote: de la risa, la crueldad y otros menesteres.Reinaldo Spitaletta Hoyos - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El Quijote como confrontación de dos culturas esenciales : un anacronismo feliz y fértil.Bernard H. F. Taureck - 2010 - In Adriana Severo Rodrigues, Giancarla Brunetto & Márcio Eduardo Brotto (eds.), Os hereges: temas em direitos humanos, ética e diversidade. Armazém Digital.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El Quijote:¿ Una vindicación o un memorial de agravios?Amanera de - 2001 - Signos Filosóficos 5:211-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Don Quijote, figura política.Montserrat Herrero - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:79-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ""El" Quijote" como ejemplo de articulación de las realidades múltiples.María del Carmen López Sáenz - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:133-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Don Quijote, libro ilustrado.Eduardo Urbina - 2005 - Contrastes 38:37-41.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías - 1984 - Ediciones Cátedra.
    En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las "Meditaciones del Quijote" fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácter fundamental del "Quijote", su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas "Meditaciones" concentrando en el libro de Cervantes sus preocupaciones en relación con el tema de España.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Don Quijote, novelista constructor de personajes.Santiago Maspoch Bueno - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:51-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    El Quijote y la melancolía.Javier De la Higuera Espín - 2013 - Arbor 189 (760):a015.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Meditaciones Del Quijote, Un Libro de Encrucijada.Javier San Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:127-143.
    Meditaciones del Quijote, el primer libro de Ortega y Gasset, es un libro de “encrucijada”, palabra que significa cruce de caminos. El presente texto analiza el concepto de cultura, que por un lado viene de la fenomenología, pero por otro mantiene la matriz neokantiana. Por un lado es el modo de ver y apreciar el mundo, mas por otro se refiere a los modos superiores de la cultura, tal como se entendía en el mundo académico alemán.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Don Quijote, Unamuno, Ortega y la educación de nuestro pueblo.José Medina - 2007 - Estudios Filosóficos 56:535-550.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Axiological Reflections about Don Quijote.Nicolae Râmbu - 2008 - Cultura 5 (2):65-79.
    This paper is about Cervante's hero, Don Quijote, who is not, axiological speaking, a comical character, as he was usually viewed, but a profound and tragicfigure. He is the idealist who believes sincerely in the high values and ideals and fights for their accomplishment. Don Quijote is like a mirror in which is reflected the moral pettiness of the others, and this is the reason for his hard punishment. The reputation of the nicest crazy man on earth represents (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, Meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 2018 - Forgotten Books.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Quijote, un texto para todos.Angel López - 2005 - Contrastes 38:93-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El Quijote o la revalorización de la desgracia humana.Ricardo Peter - 2006 - la Lámpara de Diógenes 7 (12):202-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías, ed - 2012 - Madrid: Editorial Gredos. Edited by José Lasaga Medina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  35.  5
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 1914 - Residencia de Estudiantes.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Mimesis en el Quijote.Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Don Quijote. La razón de la locura.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (51):301-307.
    Es paradójico cómo la vida suele entenderse de manera menos equivocada desde la ficción, la realidad en sí y por sí se convierte en una trampa donde la razón que la justifica termina por dibujarle sus propios barrotes. Tal vez lo que sucede es que la razón no tiene tan completamente asegurada una razón, de la misma manera que la locura no está ausente de razón y de sentido; es evidente que siempre hallaremos una razón en la locura y una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Una razón en falta. Foucault y Don Quijote.Alejandro Fielbaum - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):70-86.
    Tras esbozar la noción de la ficción en Borges a partir de la alegría que este último lee en Don Quijote, buscamos mostrar cómo la obra de Foucault no presenta una lectura alegre de la novela cervantina. El filósofo francés ve allí el testimonio trágico de una locura que se aísla, la risa de la razón frente a la locura que confunde las palabras y las cosas. Frente a ello, la lectura lacaniana del barroco muestra la falta en medio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La imagen de España a través del Quijote en la generación del 98.Montserrat Herrero - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):269-288.
    The paper deals with the critic of the interpretation of the relationship between the Quijote and the idea of Spain by the "Generation of 98".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Filosofía, Concepto y Acción Política En Meditaciones Del Quijote.Jaime de Salas Ortueta - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:39-58.
    Ortega enriqueció su concepción del concepto y la racionalidad desde fecha temprana, en Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política en el sentido de la afirmación de la vitalidad y la constitución de perspectiva, y el compromiso realista con el quehacer político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los elementos despistemológicos en el quijote.José Andrés Quintero Restrepo - 2007 - Escritos 15 (34):136-152.
    En este ensayo se realiza una reflexión del poder narrativo de El Quijote como obra que tiende a romper con los parámetros epistemológicos concebidos desde la razón y la cordura.  .
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El poeta que El Quijote entierra.José Angel Cilleruelo - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:61-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Que sin duda don Quijote quiere darnos música, y no será mala, siendo suya.Pastor Comín & Juan José - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:19-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teatralidad en el Quijote.José Luis Ramos Escobar - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:11-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Congreso Internacional “El Quijote y el Pensamiento Moderno”.Marta Nogueroles Jové - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:309-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Dios en el Quijote.Jesús González - 2006 - Verdad y Vida 64 (245-46):321-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Efectul Don Quijote.Ieronim Victor Stoichita - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Efectul Don Quijote (L'effet Don Quichotte), Bucarest.Victor Ieronim StochiŃă - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    El socratismo cristiano en el "Quijote".Jesús Ruiz Fernández - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:93-113.
    Este artículo introduce un concepto nuevo con el que poder comprender el Quijote : el socratismo cristiano. Un elemento del ascetismo que impregnaba la España barroca de la Contrarreforma, y del que participaba Cervantes. El Quijote es una guerra entre Cervantes y don Quijote, o dicho de otra forma, entre el último capítulo y los restantes, entre el Barroco y el Renacimiento –y su continuación, la modernidad- expresión literaria de la guerra entre el Imperio español y Europa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    Erasmismo y el "Quijote" de Cervantes.Francisco Martín Hernández - 2005 - Salmanticensis 52 (3):559-570.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 164