Results for 'Ramiro de Miranda Y. Aragón'

988 found
Order:
  1.  6
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.Ramiro de Miranda Y. Aragón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:67-99.
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.Ramiro Manduca & Maximiliano de la Puente - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e101.
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    José Porfirio Miranda de la Parra: Una vida entre Marx y la Biblia.María Adela Oliveros de Miranda - 2002 - Signos Filosóficos 7:297-306.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Contemplación y discreción según el autor de" La nube del no-saber".Lino Correia Marques de Miranda Moreira - 2008 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 32 (65):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    "Es necesario secar (δέον αὐχμεῖν) las emociones” (Rep. 606d). Desafíos de/a Platón.Maria C. De Miranda Nogueira Coelho - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):75-91.
    Este artículo investiga algunos pasajes de la _República_ de Platón para comprender algunos presupuestos y consecuencias de la argumentación del filósofo sobre el estatus de las pasiones, que culmina con la incisiva y radical afirmación, en el libro X, de que “es necesario secar las emociones” (Rep. 606d). Ello se debe a que, según Platón, ellas conducen a los hombres a actuar de forma irracional y cobarde, especialmente a aquellos ciudadanos que se acostumbran a la poesía, especialmente la dramática, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Ramiro de Maeztu y el pensamiento político británico: conferencia en Vitoria (21 de octubre de 1974).Manuel Fraga Iribarne - 1974 - [Vitoria]: Diputación Foral de Alava.
  7. Francisco de Miranda y la Constitución de 1811.Giovanni Meza Dorta - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    Usualmente, Francisco de Miranda es conocido como el Precursor de la Independencia de América Latina. Sin entrar a detallar esta aseveración, podemos afirmar que su accionar estuvo orientado por su pensamiento político. Pensamiento poco conocido hasta entonces. No obstante, en él se encuentran elaboradas unas ideas que podemos señalar, sin lugar a dudas, de originales, tanto por el contexto político en que las realizó, como por su actualidad. En este sentido, su labor desplegada en Venezuela a su regreso de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El pensamiento pedagógico de maría y Ramiro de Maeztu y el primer neokantismo español.Fernando Hermida de Blas - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (264):601.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Criticismo y voluntarismo: síntesis de los sistemas de Kant y Schopenhauer.Ramiro Borja Y. Borja - 1993 - Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Antiguos orígenes cristianos del actual concepto de religión.Pedro Giménez de Aragón Sierra - 2021 - Isidorianum 30 (1):11-58.
    Este artículo se apoya en los estudios realizados en las últimas décadas respecto a la categoría conceptual de religión, pero defiende una postura novedosa al respecto: aunque la evolución histórica de la palabra religio fue paulatina, el cambio conceptual comenzó ya con la traducción de la Vetus Latina. Por otra parte, sin menoscabar el papel de Lactancio, reivindicado por la investigación desde antiguo, se analiza aquí la importancia de su maestro Arnobio y de San Jerónimo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Francisco de Miranda y la Constitución de 1811.Giovanni Meza Dorta - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):125-138.
  12.  2
    Villacañas, José Luis, Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España.Juana García Romero - 2014 - Endoxa 34:491.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Dolor y memoria: los intertextos periodísticos en El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo.Rebeca Medina Aragón - 2022 - Argos 9 (23):10-19.
    El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo es un retrato del terrible viaje que realizan los migrantes centroamericanos al pasar por México. Este oscila entre el verso y la prosa poética, así como en la narrativa, pues en ocasiones los poemas cuentan historias de muerte y desamparo de una persona en particular. Aunado a esto se encuentran los encabezados o extractos de notas periodísticas que titulan algunos poemas o se mezclan con los versos. Así, la naturaleza del libro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Videojuegos online: escenarios de interacción y experiencias de violencia en mujeres gamers.César Arroyo López & Beatriz Esteban Ramiro - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    El objetivo de este estudio era ampliar el conocimiento sobre la experiencia de mujeres en videojuegos multijugador online (VMO), indagar sobre si existen situaciones de violencia y acoso por razón de género 2.0.La muestra estuvo compuesta por 454 mujeres de entre 16 y 29 años, de Castilla – La Mancha (España).Los resultados muestran que una alta proporción de las mujeres utilizan los VMO como espacio de ocio e interacción y que prácticamente una de cada dos mujeres ha vivido en primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    La oración de petición y súplica en el Catecismo de la Iglesia.Ramiro González Cougil - 2004 - Salmanticensis 51 (2):299-325.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales.Rafael Miranda - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):57-90.
    En este escrito se argumentará que uno de los problemas centrales de la rigidez en los términos generales para clases naturales es consecuencia de no distinguir entre términos rígidos de jure y términos rígidos de facto en dichos casos. Se sostiene que los enunciados de identidad necesarios defendidos por Kripke en Naming and Necessity consideran la ocurrencia de términos que designan a una misma clase (clases que poseen entre sí la relación transmundana de ser una misma clase) a través de (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  4
    Configuraciones formativas de los formadores desde sus constructos personales: retos, procesos y experiencias.Magaly Hernández Aragón - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-19.
    El estudio de la formación inicial del profesorado realizado al interior de las escuelas normales de México demanda situarla tanto en un espacio social, temporal e institucional específico como también volcar la mirada en los sujetos que la desarrollan, es decir, poner atención en el trabajo efectuado por los formadores. Esta investigación parte de tal reconocimiento, planteándose como objetivo analizar las configuraciones formativas que desarrollan los formadores, con base en sus constructos personales que comunican en los procesos de formación inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Conceptos de injusticia epistémica en evolución.Miranda Fricker - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):97-104.
    Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  7
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Derecho natural y positivismo juridico in Homenaje a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (Vol. II).Yj De Miranda Guimares - 1988 - Sapientia 43 (167-168):153-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La omisión en Tomás de Aquino y Juan de Santo Tomás.Alejandro Miranda - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:375-410.
    The aim of this paper is to analyze the doctrine of voluntary omissions in Thomas Aquinas and one of his seventeenth-century commentators, John of St. Tomas. It is argued that both authors made relevant contributions to the philosophical understanding of omissions, which can enrich the current debate on the subject. The paper begins by explaining some problems raised in contemporary philosophy while showing how those same problems were previously discussed in scholastic philosophy. Subsequently, it discusses in detail the contributions of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    De te narratur fabula: la metalidad militar del neoliberalismo y las posibilidades imaginales del Golpe leídas desde México.Dante Ariel Aragón Moreno - 2023 - Aisthesis 74:108-128.
    En el presente artículo se piensa la relación entre el golpe, los problemas de la re-presentación y la militarización neoliberal a través de varias imágenes, entre las que la del tanque de guerra será primordial para reflexionar acerca del origen violento del nuevo régimen económico y vital que se desplegó con el golpe. Lo anterior se enmarca desde el imaginario político de México en los años setenta, particularmente a través del régimen del presidente Luis Echeverría y su singular relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Humanização da saúde: da intenção à inteligência emotiva pelas ideias.Ramiro D. Borges de Meneses & José H. Silveira de Brito - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):23-35.
    O chamado fenómeno emocional encontra-se presente no domínio da Humanização em Saúde, onde há uma relação entre os valores e a sua fenomenologia, que é fundamental para a humanização. Na humanização aparece a relação entre as ideais clínicas, e não só, com os seus e outros valores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Health Humanization: From Intention To Emotive Intelligence According To Ideas.Ramiro D. Borges de Meneses & Jose H. Silveira de Brito - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):23-35.
  25. Dos retratos del 98: Ramiro de Maeztu y Antonio Machado.José Luis Villacañas Berlanga & Manuel Garrido - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Los principales referentes intelectuales de Ángel Álvarez de Miranda, historiador de las religiones.Francisco Díez de Velasco - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:97-144.
    Revision of the main intellectual referents of Ángel Álvarez de Miranda who was professor of History of Religions at the University of Madrid from 1954 until his death in 1957. A more detailed study is made of Mircea Eliade and Raffaele Pettazzoni, but also are revised Santiago Montero Díaz, Pedro Laín Entralgo, Marcelino Menéndez Pelayo, José Ortega y Gasset, Karl Kerenyi, Angelo Brelich, Xavier Zubiri, José Luis López Aranguren, Julio Caro Baroja, Wilhelm Schmidt and Gerardus van der Leeuw.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Claves Althusserianas Para Leer El Marxismo de Álvaro García Linera.Ramiro Parodi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:284-306.
    ¿Dónde hallar al marxismo hoy? Contestar esta pregunta suscita el problema que Jacques Derrida (1995: 40) asume cuando sostiene: “hay más de uno, debe haber más de un (Marx)”. ¿Cuál es entonces el Marx que Althusser nos invita a leer y a llevar a la acción política? El objetivo de este texto es rastrear los lineamientos del Marx que sugiere Althusser (a través de los conceptos de práctica política y práctica teórica) en el pensamiento de Álvaro García Linera.Estos conceptos althusserianos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Angustia y serenidad. La espacialidad como base interpretativa de la transformación hermenéutica de la disposición afectiva en el pensamiento heideggeriano.Christian Miranda Bascopé - 2024 - Studia Heideggeriana 13:61-75.
    En este texto se estudia la modulación interpretativa de la relación estructural entre la espacialidad y la disposición afectiva que se da a lo largo de la obra heideggeriana. Por una cuestión de delimitación necesaria, el foco de análisis será colocado en la etapa de la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en el denominado pensar topológico de los años 50. Por tanto, el hilo conductor interpretativo para pensar lo anímico será proporcionado por la angustia y la serenidad respectivamente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Cristianismo y Comunidades: la construcción de la Utopía.Pablo Augusto Guerra Aragone - 2000 - Arbor 165 (652):671-695.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y “deber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Laleff Ilieff, Ricardo y Ricci Cernadas, Gonzalo (eds.) (2021). Hans Blumenberg, pensador político: lecturas a cien años de su nacimiento. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 306 pp. [REVIEW]Ramiro Vuotto - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):317-319.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral.Karla Paola López Miranda - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:229-261.
    La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso sociocultural que enfrentan las parteras tradicionales de San Felipe del Progreso, en el que estructuras y prácticas distintas entre sí —como son el sistema tradicional y el moderno de salud— se encuentran y permiten la aparición de nuevas interpretaciones, prácticas y objetos en la atención del embarazo, el parto y el puerperio. Para ello resulta necesario dividir la investigación en diferentes apartados. En un primer momento, se ahonda en el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Lenguaje y representación en la predictadura uruguaya: una lectura de Indicios pánicos, de Cristina Peri Rossi.Danny Cuéllar Aragón - 2020 - Escritos 28 (60):48-61.
    The article inquires about the role of language in Cristina Peri Rossi’s Panic Signs [Indicios pánicos]. The hypothesis of the work is that language, as a mimetic instrument of representation and creation, established itself as a way to upgrade the relations of power during the Uruguayan pre-dictatorship. Being a qualitative research based on a hermeneutical approach, the article has the following aims: i) reconstruct the background to the dictatorship leaded by Juan Maria Bordaberry, ii) frame the work within the tradition (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Analítico/Sintético.Miranda del Corral de Felipe - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Necesario/Contingente.Miranda del Corral de Felipe - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    ¿Liberalismo autoritario?Ramiro Kiel & Nicolás Fraile - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):65-70.
    El presente artículo es la primera traducción española de un artículo del jurista alemán Hermann Heller titulado "¿Liberalismo autoritario?", en el que pretende dar cuenta de una nueva forma de articulación política que se desarrolla al comienzo de los años 30 en Alemania y que combina el autoritarismo político con el liberalismo económico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Giordano Bruno y la revolución copernicana.Ramiro Ceballos Melguizo - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:153-168.
    El texto intenta mostrar los rasgos que señalan la vinculación de la obra cosmológica de Bruno con el acontecimiento histórico cultural denominado Revolución Copernicana, y se centra en una primera fase que documenta las relaciones entre infinitismo y astronomía copemicana. El horizonte de la argumentación lo constituye la intención de situar el pensamiento de Bruno entre las primeras aportaciones teóricas a la modernidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Psicología y pensamiento de Oriente: la conquista de la mente y la evolución interior.Ramiro A. Calle - 1979 - Madrid: Pirámide.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Versión antropológica de la conversión y su proyección educativa.Ramiro Flórez - 1987 - Augustinus 32 (125-128):149-174.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Condicionada la selección artificial: ¿eliminar los más débiles o homogeneizar la “raza”?Ramiro Ferreira de Freitas - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Population control through discriminatory practices is found at all times in history. Never before, however, has use of the sciences been so close to achieving the creation of new mechanisms for generating human "subspecies". This study, which is based on a selected theoretical framework, deals with the biotechnological and bioethical challenges on the path to manipulation as concerns the development of potentially harmful practices in a pluralist context. Segregation or even the destruction of undesirable human beings is a frightening reflection (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La periodización cicloide: Vico, Spengler y Toynbee.Ramiro Villasana - 2021 - Otrosiglo 5 (1):64-81.
    El objetivo a perseguir por el presente artículo, es analizar tres de las principales teorías humanístico-filosóficas, respecto a la concepción del ciclo vital de que han sido participes diversas comunidades humanas a lo largo de la historia. Con base en tres propuestas de periodización histórica, se expondrán los enfoques temporales sobre los procesos y el fin de la historia teorizados por los filósofos e historiadores Giambatista Vico, Oswald Spengler y Arnold Joseph Toynbee.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Retórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo: instituciones, cuerpos, discursos.Lidia Raquel Miranda & Viviana Suñol (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    Los estudios acerca de la Antigüedad, la Tardoantigüedad y el Medioevo que se ofrecen en este libro contemplan aspectos retóricos, filosóficos y culturales de tan dilatado período que se hallan atravesados por discursos y representaciones en torno a diversas instituciones y personalidades. Los trabajos reunidos en el volumen, lejos de pretender cerrar o encauzar una perspectiva de abordaje y un contenido específico, promueven la apertura de las reflexiones hacia distintas realizaciones o aportes, en el seno de las humanidades, que instalen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Metáforas y algo más en la retícula simbólica de De paradiso y De Cain et Abel de Ambrosio de Milán.Lidia Raquel Miranda - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (2):99-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La periodización cicloide: Vico, Spengler y Toynbee.Ramiro Villasana Villalobos - 2021 - Otrosiglo 5 (1):64-81.
    El objetivo a perseguir por el presente artículo, es analizar tres de las principales teorías humanístico-filosóficas, respecto a la concepción del ciclo vital de que han sido participes diversas comunidades humanas a lo largo de la historia. Con base en tres propuestas de periodización histórica, se expondrán los enfoques temporales sobre los procesos y el fin de la historia teorizados por los filósofos e historiadores Giambatista Vico, Oswald Spengler y Arnold Joseph Toynbee.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Negación y existencia: El problema de los nombres vacíos.Rafael Miranda Rojas - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):492-512.
    En este escrito se discutirá si tienen significado las oraciones que contienen nombres vacíos y si hay proposiciones verdaderas que contienen nombres vacíos. La respuesta a ambas preguntas parece ser positiva, cuyos casos paradigmáticos son enunciados como “Hamlet es un ser humano” y “Santa Claus vive en el Polo Norte”. Se asume, además, que estos enunciados expresan proposiciones distintas, pues su contenido semántico es distinto. Se argumenta que los nombres vacíos realizan una _contribución semántica degenerada _o no referencial a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    La posición de John Stuart Mill en relación al problema de Hume: la justificación de la inferencia inductiva y la naturaleza del principio de inducción.Ana Pía León Miranda - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):35-51.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar y reconstruir la postura de John Stuart Mill respecto del problema de la inducción. Mostraremos que Mill si bien conoció las objeciones de Hume, no se refiere a ellas en gran medida porque para él la justificación de la inducción es posible. La hipótesis principal será probada por medio de dos tesis: la primera, alude a la evasión de la argumentación circular respecto de la justificación de la inferencia inductiva; y la segunda, refiere (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Amaneceres y crepúsculos: la aventura de conocerse.Fernando Guzmán Miranda - 1992 - Santiago, Chile: Mosquito Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La ciencia del proceso y las doctrinas de Goldschmidt.J. Ramiro Podetti - 1938 - Buenos Aires,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    ¿Qué hacer con los datos? Aportes teórico-metodológicos al análisis materialista del discurso.Ramiro Coviello & Celeste Viedma - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:393-415.
    El artículo parte de un interrogante por el estatuto teórico-epistemológico de las condiciones de producción del discurso desde una perspectiva que combina el análisis materialista del discurso francés con la sociología de las problematizaciones. Propone tres modos de puesta en juego de las condiciones de producción, según el momento del proceso de investigación en que intervienen y el peso explicativo que revisten en el resultado: descriptivo, indiciario y estratégico. Establece la necesidad de dar cuenta de la multiplicidad de trayectorias, redes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988