Results for 'Ultimas Teologias Sobre Las Ultimidades'

1000+ found
Order:
  1. Boletin bibliografico.Ultimas Teologias Sobre Las Ultimidades - 1978 - Salmanticensis 25:99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Últimas teologías sobre las ultimidades.José Román Flecha - 1978 - Salmanticensis 25 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Ultimas teologías sobre Ultimidades.José Román Flecha Andrés - 1978 - Salmanticensis 25 (1):99.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Los comienzos de la teología racional en al-Andalus: Ibn Masarra y su Refutación de Sobre la Filosofía primera de al-Kindī.José Bellver - 2020 - Al-Qantara 41 (2):323-371.
    La fuente principal antes de 1972 para conocer el pensamiento de Ibn Masarra era una breve descripción que Ibn Ḥazm hizo de algunos elementos fundamentales de su teología. En 1972, Muḥammad Kamāl Ibrāhīm Ŷaʿfar atribuyó a Ibn Masarra dos obras, Risālat al-Iʿtibār and Kitāb Jawāṣṣ al-ḥurūf, que se encuentran en un manuscrito de la Chester Beatty Library. El contenido de estas dos obras difiere de las descripciones que hacen las fuentes primarias del pensamiento de Ibn Masarra, pues en estas últimas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Dialogando sobre la conciencia. En torno a los trabajos publicados en lengua castellana de los profesores Livio Melina1 y Julio Luis Martínez2 en el año 2019. [REVIEW]Román Ángel Pardo Manrique - 2020 - Salmanticensis 67 (3):517-530.
    Creo que nadie estará en desacuerdo con la afirmación de que entre todas las categorías que se estudian en el ámbito de la Teología Moral Fundamental la noción de “conciencia” puede ser descrita coma la pieza de engarce de todas ellas. Lógicamente estamos hablando de la categoría de “conciencia moral”, la cual hay que distinguir de la “autoconciencia” de raigambre cartesiana y que ha pasado desde la filosofía y la psicología moderna a identificarse con la esencia de la persona humana, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Teología sobre la Iglesia entre Santo Tomás y la Escuela de Salamanca.Ignacio Jericó Bermejo - 2012 - Revista Agustiniana 53 (162):669-772.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Entre la necesidad y la finalidad de comparar en la investigación jurídica.Encarnación La Spina - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Durante las últimas décadas, el método comparado ha adquirido un protagonismo imprescindible en la investigación jurídica porque este método permite profundizar y comprender de forma crítica la complejidad del fenómeno jurídico. El objetivo de este artículo se centra en analizar cuál es el alcance y cuáles las tensiones entre el binomio necesidad versus finalidad en el desarrollo metodológico de la investigación jurídico-comparada. Al respecto, se recogen las principales aportaciones teóricas y consideraciones sobre la naturaleza del método/disciplina comparados, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    "¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación?" Sobre "la reconciliación" como un concepto político.Kiell-Åke Nordquist - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):491-497.
    El concepto de "la reconciliación" se ha arraigado en el vocabulario de la esfera política durante las últimas dos o tres décadas. Antes de este tiempo, el concepto fue utilizado principalmente por profesiones relacionadas con la teología y la psicología. Hoy en día parece que no hay una declaración política importante sobre la justicia, la Guerra y la paz que no mencione también el objetivo final de "reconciliación". Este hecho es interesante no solamente desde el punto de vista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Teología sobre la Iglesia. Estados y vocaciones eclesiales.Luis Marín de San Martín - 2003 - Revista Agustiniana 44 (133):305-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la adaptación a la vida universitaria.Amalia Faná del Valle Villar, Daniel De la Rosa Ruiz & María José Ibanez-Ayuso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La adaptación a la vida universitaria representa un gran desafío para los jóvenes. Dadas las nuevas dificultades que se añaden a este reto como consecuencia del COVID-19, el objetivo de este estudio es analizar la producción científica sobre esta cuestión de las últimas tres décadas (1991-2021). Para ello, se ha combinado el estudio bibliométrico con técnicas de análisis de redes sociales a través de los softwares Rstudio y Vosviewer. Se han analizado 291 artículos procedentes de la base de datos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La teología queer: panorama, balance y perspectivas.Miguel Ángel Quintana Paz - 2016 - In Ildefonso Murillo Murillo (ed.), Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI. Colmenar Viejo (Madrid): Ediciones Diálogo Filosófico/Publicaciones Claretianas. pp. 745-752.
    En las últimas décadas han proliferado un conjunto de planteamientos teológicos cristianos que, por primera vez, incorporan a su reflexión sobre Dios la perspectiva de las personas con género, orientación o identidad sexual minoritarias. Bebiendo en algunos casos de los desarrollos de la teología de la liberación (especialmente en autores procedentes de Iberoamérica) y en otros casos de la teología feminista, estas teologías pretenden hablar de lo divino desde y para las realidades del conjunto de personas que a menudo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Una improbable última paraula sobre la mort de l’art.Stephen Davies - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32:191-201.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v32-33-davies.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se erige (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una improbable última paraula sobre la mort de l'art.Stephen Davies - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32 (33):191-201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer desprenderse, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Qué significa la divina providencia en la teología de Filón de Alejandría.Marta Alesso - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):113-129.
    La providencia divina en los textos de Filón de Alejandría es un concepto filosófico o religioso que señala el cuidado de Dios por sus criaturas. Como fuente primera debemos acudir al Timeo para encontrar la idea platónica de la providencia sostenida por el axioma de que Dios no es la causa del mal, un principio que Filón sigue en su teodicea. Los filósofos estoicos tomaron de Platón la idea de la providencia divina y la adaptaron a su propia filosofía materialista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Filosofía de la ultimidad y teología fundamental: la propuesta zubiriana.Nelson Tepedino - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:185-200.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sobre la Teología espiritual.Carlos Larráinzar - 2007 - Salmanticensis 54 (3):585-615.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y la moral.Immanuel Kant - 1974 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 10 (27):57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Sobre las urgencias de la teología católica al principio del siglo XVI. Antes de Trento (1546-1563).Ignacio Jericó Bermejo - 2011 - Ciudad de Dios 224 (2):299-340.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Notas Y comentarios.Apostilla Sobre la Irreductibilidad Del Bien & Derechos Particulares - 1998 - Sapientia 203:211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Propuestas sobre la teología fundamental y su lugar en los estudios teológicos.Jm Odero - 1997 - Ciencia Tomista 124 (2):319-346.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Crónica sobre las LII Jornadas de Teología «Cuidar la Creación: Retos para una Ecoteología».Javier Prieto Prieto - 2020 - Salmanticensis 67 (3):551-553.
    La facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca celebró, los pasados 21 y 22 de octubre, sus LII Jornadas de Teología con el título «Cuidar la Creación: Retos para una Ecoteología». A pesar de los impedimentos propiciados por la situación ocasionada por la pandemia de la COVID-19, la facultad se adaptó al formato online, lo que permitió celebrar las jornadas y ampliar la difusión de estas. Las conferencias contaron con más de 100 usuarios conectados, incluyendo perfiles colectivos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre la teología afectiva y la teología especulativa: dos prólogos de Pedro de Aragón y su contexto (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Revista Agustiniana 43 (130):63-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Sobre la nociôn de teología espiritual.Carlos Larrainzar - 2007 - Salmanticensis 54 (3):585-615.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la teología de la existencia. Una nueva lectura de Heidegger.José Luis Santaló - 1979 - Filosofia Oggi 2 (4):410-415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El Derecho contra sí mismo. Un diálogo con Massimo La Torre.Amalia Amaya, Leticia Bonifaz, Jorge Cerdio, Massimo La Torre & Francisco M. Mora-Sifuentes - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:97-130.
    La presente contribución recoge el diálogo mantenido entre distintos filósofos del Derecho a propósito de la última obra del Profesor Massimo La Torre “Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi”. Al hilo del trabajo del citado autor, los participantes reflexionan sobre preguntas centrales para la teoría y filosofía del Derecho contemporánea: ¿cuál es la naturaleza del Derecho? ¿es el razonamiento jurídico eminentemente moral? ¿qué lugar debe ocupar la práctica jurídica en su conceptualización? ¿qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Anotaciones sobre la teología de Epicuro.Manuel Triana - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 78:205-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre las relaciones de filosofía y teología en la actualidad.Javier Andonegui - 1993 - Verdad y Vida 51 (204):353-376.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Discusiones sobre la teología de al-Bāqillānī en el Magreb: el Tasdīd fī šarḥ al-Tamhīd de ‘Abd al-Ŷalīl b. Abī Bakr al-Dībāŷī al-raba‘ī.Hassan Ansari & Jan Thiele - 2018 - Al-Qantara 39 (1):127-168.
    This paper presents a unique manuscript copy of a fifth/eleventh-century Maghribī commentary on al-Bāqillānī’s Kitāb al-Tamhīd. The work, entitled al-Tasdīd fī sharḥ al-Tamhīd, was written by ‘Abd al-Jalīl b. Abī Bakr al-Dībājī —also known as Ibn al-Ṣābūnī— who had studied the Kitāb al-Tamhīd with al-Bāqillānī’s disciples in Qayrawān. The present study first reviews the transmission of al-Bāqillānī’s work to the Islamic west. It then continues to present the author of the commentary, to reconstruct the work’s genesis and to describe its (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Sobre la naturaleza y los métodos de la Teología Fundamental.Adolfo González Montes - 1985 - Salmanticensis 32 (3):335-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sobre la Teologia de Aristoleles.S. Manero Maenro - 1964 - Augustinus 9:365-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Observaciones sobre la teología política de "Leviathan" de Thomas Hobbes.Carlos Puente - 2001 - Pensamiento 57 (219):451-460.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nota sobre la teología mística de Vladimir Lossky.Waldo Ross - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 20:55-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Dos tesis doctorales sobre la Teología de la Liberación.Jesús Espeja - 1987 - Ciencia Tomista 114:653-666.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Cincuenta tesis sobre la dimensión antropológica de la fe y la teología.Gonzalo Tejerina Arias - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):607-624.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. De la teología a la mística pasando por la filosofía: sobre el itinerario intelectual de Avicena.Josep Ignasi Saranyana - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):85-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  5
    Historia y Teología pastoral. Sobre las huellas de la identidad.Manuel Palma Ramírez - 2023 - Isidorianum 17 (34):273-292.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Sobre teología de la historia.Andrés Tornos - 1991 - Isegoría 4:174-182.
  43.  3
    Algo sobre teología de la acción.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):39-50.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El conocimiento sobre la última dictadura militar de jóvenes ingresantes.Erika Valdebenito - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿Cuál futuro para la paz y los derechos humanos? Notas sobre la ultima filosofia del derecho de Norberto Bobbio.Alessandro Serpe - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):48-66.
    El presente ensayo pretende analizar algunas categorías políticas desarrolladas por Norberto Bobbio, tales como: democracia, derechos humanos, libertad y paz. Para este autor la democracia como sistema de reglas dirigidas a eliminar el uso de la violencia concilia la relación entre poder y derecho. La democracia no se funda sobre la primacía del poder sobre el derecho, ni viceversa, además, permite la proximidad más cercana de las necesidades morales a aquellas políticas. La democracia es la luz mientras que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Teología Política: La Autoridad de Dios.Avishai Margalit - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:133-145.
    El autor defiende una versión moderada de la teología política y moral. En su opinión, la autoridad y la soberanía tienen un contenido independiente del marco religioso teológico, aunque estos conceptos encajen en una imagen teológica del mundo. Encajar en una imagen es confundir un modelo de realidad con la propia realidad, sin ser consciente de ello. Por tanto, lo que se plantea hacer el autor es analizar una idea de la autoridad como si estuviera representada por una imagen religiosa. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Mirar el mundo a la luz de la Trinidad: Reflexiones sobre la dimensión trinitaria de la teología.Domingo García Guillén - 2021 - Isidorianum 30 (1):59-95.
    El Misterio de la Trinidad constituye el centro de la fe cristiana. Para la teología es también la verdad fundamental, que ilumina las demás realidades creídas. Esta situación indica que ha quedado atrás el “esplendido aislamiento” de la doctrina trinitaria que denunciaban los grandes teólogos del siglo XX. El presente trabajo pretende mostrar los logros de esta renovación trinitaria de la teología, especialmente en los ámbitos de la antropología teológica, la teología de la familia, la eclesiología y la doctrina social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La contribución de la teología comparada al debate sobre la teología de las religiones.José Ramón Matito Fernández - 2015 - Salmanticensis 62 (2):173-210.
    parada se ha pre-sentado como una de las gran-des alternativas a la teología de las religiones. Esta idea surge debido al bloqueo que sufrió el triple paradigma promovido por el ‘esquema tipológico’ dentro de la teología de las religiones. Para los teólogos comparatistas esa forma concreta de teología de las religiones no logró respon-der adecuadamente a la necesa-ria tensión que debe mantenerse entre las particularidades cons-titutivas de cada tradición reli-giosa y la apertura dialogante y el aprecio auténtico hacia las otras (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    A teologia como sapientia fidei Interfaces entre teologia e espiritualidade.(Theology as "sapientia fidei" Mutual influences between theology and spirituality) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n34p510. [REVIEW]Paulo Sérgio Carrara & Solange Maria do Carmo - 2014 - Horizonte 12 (34):510-533.
    O presente artigo apresenta uma reflexão sobre as interfaces entre teologia e espiritualidade. Sabe-se que a teologia escolástica se tornou muito especulativa e racional, relegando a espiritualidade à piedade popular e suas devoções. Teólogos modernos redescobrem a dimensão existencial da teologia, uma vez que, enquanto ciência da revelação, ela busca uma linguagem racional coerente para a experiência cristã de Deus. A teologia conjuga fé e razão; a experiência de fé, no entanto, é anterior à reflexão racional que, em última (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000