Results for 'agência política'

1000+ found
Order:
  1.  26
    A Agência política de mulheres negras sob a perspectiva do Mulherismo Africana: para além do ensurdecimento.Ayni Estevão de Araujo - 2022 - Odeere 7 (1):93-106.
    Este artigo visa à mobilização de alguns aspectos da teoria mulherista africana e sua pertinência para a compreensão de experiências políticas de mulheres negras no Brasil. Para tanto, apresentar-se-ão importantes pressupostos que fundam o Mulherismo Africana, bem como algumas de suas filiações teórico-metodológicas; possíveis aproximações e distanciamentos em relação a outras teorias; e, por fim, algumas reflexões acerca das agências políticas femininas negras, especialmente em solo brasileiro.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Agencia política y legitimidad en la democracia deliberativa.Facundo García Valverde - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:225-252.
    Este articulo tiene como objetivo defender la necesidad de incluir la dimensión de la agencia política en un criterio de legitimidad democrático, especialmente si este es un criterio deliberativista. Para lograr tal objetivo se desarrolla un argumento intuitivo en el cual se muestra que si la agencia política no es considerada como relevante para la legitimidad democrática, podrían aceptarse como legítimos esquemas de decisión política que no requieran ningún grado significativo de participación política. Una vez demostrada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Políticas Públicas de Enfrentamento da Epidemia de Covid-19: A Questão da Requisição Administrativa Dos Leitos Privados Pelos Gestores Do Sus e a Atuação da Agência Nacional de Saúde Suplementar.Aline Sathler Pereira de Souza Maia - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):130.
    Este artigo trata da possibilidade de utilização do instituto da requisição administrativa pelos Gestores do SUS no atual cenário de crise sanitária, causado pela epidemia de Covid-19, demonstrando a necessidade da motivação dos atos administrativos se pautar nos princípios da razoabilidade e da proporcionalidade. Demonstra a necessidade da atuação da Agência Nacional de Saúde Suplementar como órgão regulador que promove o equilíbrio do mercado de saúde privada junto aos usuários e operadoras de planos de saúde privados e enfatiza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A Agência Informativa Católica Argentina (AICA) ea política na Argentina durante o “Processo de Reconstrução Nacional”.Jessie Jane Vieira de Sousa - 2009 - Topoi: Revista de História 10 (19):133-145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los demás agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    A Atuação Das Agências Reguladoras de Energia Para o Desenvolvimento Sustentável: Análise Comparada Entre Brasil e Portugal.Veríssimo Nascimento Ramos dos Santos & Mariane Silva de Castro - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):336.
    O presente trabalho tem como objetivo relacionar o novo papel do Estado com o paradigma da regulação, frente aos desafios da sustentabilidade. A regulação no setor da eletricidade surgiu com a finalidade de promover uma gestão de mercado mais produtiva, contudo, no novo paradigma da sustentabilidade esta não poderia olvidar os aspectos assegurados pelas normas ambientais já existentes. Por isso, busca-se a análise da atuação das Agências Reguladoras da Energia para a concretização do desenvolvimento sustentável, fazendo uma análise comparada entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción feminista se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar).Deborah Duarte Acquistapace - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:357-384.
    El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Judith Butler y las facetas de la “vulnerabilidad”: el poder de “agencia” en el activismo artístico de Mujeres Creando.María Del Carmen Molina Barea - 2018 - Isegoría 58:221.
    El presente artículo tiene por objetivo rastrear los mecanismos fenomenológicos que, según la autora de teoría queer Judith Butler, operan en la base de los procedimientos de performatividad política. En esta línea, el artículo pretende analizar el poder de agencia de las subjetividades marginales como resistencia a la regularización político-ontológica de los marcos de reconocimiento. Dicho potencial biopolítico se nutre de la vulnerabilidad y precaridad de los cuerpos abyectos. En este contexto, se someterá a consideración el caso del colectivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Broncano, F. (2020): Conocimiento Expropiado. Epistemología política en una democracia radical, Ed. Akal, Madrid, 450 pp. [REVIEW]Miguel Gramage Bonastre - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):467-470.
    Reseña "Conocimiento Expropiado. Epistemología política para una democracia radical".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  18
    ¿Es posible Una constitución política para la sociedad mundial pluralista?Jürgen Habermas - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:107-132.
    Las posibilidades de que el proyecto de un “orden cosmopolita” tenga éxito no son menos hoy de lo que eran en 1945 o 1989-90. Esto no significa, sin embargo, que sean más; ahora bien, no deberíamos perder de vista la magnitud de las cosas. El proyecto kantiano saltó a la palestra por primera vez con la Sociedad de Naciones, es decir, más de doscientos años después de que se hubiera planteado; además, la idea de un orden cosmopolita no se plasmaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Músicos/as y agentes estatales disputando política cultural en el circuito de rock de la ciudad de La Plata.Josefina Cingolani - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:222-249.
    El vínculo entre músicos/as de rock y agencias estatales ha sido en nuestro país históricamente dinámico, intermitente, cambiante. Un clima de época iniciado en los años 2000, tanto en Argentina como en Latinoamérica, caracterizado por demandas de políticas culturales democrático-participativas, se tradujo en una modificación en el vínculo entre hacedores culturales y agentes estatales. Buscando contribuir al debate en torno al diseño e implementación de estas políticas, este artículo tiene como objetivo analizar las lógicas, las legitimidades y las disputas existentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    O desencanto das utopias: rupturas entre política e poder.Aloirmar José da Silva - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1703-1717.
    O texto consiste em uma resenha da obra Retrotopia, de Zygmunt Bauman, publicada pela Editora Zahar em 2017. A obra percorre os labirintos da história da utopia e chega a retrotopia, cujo surgimento se dá devido ao divórcio, cada vez mais acentuado, entre poder e política, e o desencanto com ideias, ideais e promessas de futuro. [...]. O autor Zygmunt Bauman, sociólogo e filósofo polonês, tornou-se um dos mais importantes analistas de temas hodiernos, dedicando sua vida ao estudo da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Des/colonización epistémica del “yo” e incomprensión política del “otro”.María Soledad Escalante Beltrán - 2022 - Griot 22 (3):23-32.
    El razonamiento de-colonial establece una peculiar manifestación de la teoría crítica contemporánea estrechamente vinculada con las prácticas de las ciencias sociales y las humanidades. No obstante, hace falta una crítica a los modelos dominantes y a las jerarquías de las nacionalidades de los conocimientos, de los sigilamientos constitutivos de las tecnologías y narrativas de participación moderna, de las subjetividades, corporalidades y agencias. En este escrito se argumenta que las ciencias humanas y sociales pueden y deben ser repensadas desde una multiplicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Judith Buttler e a não-violência como força política e ética na luta pela igualdade.Irandina Afonso - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):99-114.
    A não-violência não se reduz a uma posição moral individualista. Como luta coletiva contra a violência sistémica ou instituída configura uma forma efetiva de agência e de poder político com um compromisso ético global pela igualdade. Sob esta perspetiva, a sua análise proporciona outros entendimentos de indivíduo, da igualdade e dos fundamentos dos laços sociais, noções que se redesenham no âmbito de um mundo social cada vez mais interdependente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    La repugnancia: de reacción fisiológica a emoción política.Marta Gil Blasco - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):137-152.
    La repugnancia es una emoción que pone de manifiesto la especificidad de los seres humanos como seres naturales y seres culturales. Es por ello que la repugnancia constituye un objeto de estudio privilegiado para la Neuroética. En el siguiente artículo trataremos de mostrar que la repugnancia no es una mera reacción fisiológica, sino que la evolución biológica y cultural ha hecho de ella una emoción enormemente compleja dotada de un gran contenido cognitivo. Veremos qué papel ha jugado el recurso retórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    An Open-Ended Story of Some Hidden Sides of Listening or (What) Are We Really (Doing) with Childhood?Joanna Haynes & Magda Costa Carvalho - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-26.
    The paper arises from a shared event that turned into an experience: the finding of a childlike piece of paper on our way to a conference about philosophy in schools and how it affects our educational ideas and research practices on listening to children. Triggered by the question of what it means to listen, we are led to the exercise of self-questioning inspired by some of the authors that have already written about the topic, specifically in the context of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    E. Laclau y H. Bergson: la experiencia cómica como elemento movilizador en la construcción de un pueblo.Antonio Gómez Villar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):37-46.
    A partir de las reflexiones de H. Bergson sobre la risa, nos preguntamos qué podría tener de específico el humor en la lógica populista de E. Laclau; cuáles son los vínculos afectivos que se construyen entre el líder y el pueblo a través de las estrategias cómicas; y en qué medida el humor podría ser utilizado como elemento movilizador para la construcción de un pueblo. Más que como atributos de una agencia política independiente, nos interesa pensar el humor como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas.Carlos Andrés Manrique & Laura Quintana (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    ¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Hacia una concepción de la violencia en José Carlos Mariátegui.Diego Mera Olivares - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):195-203.
    . Se problematiza la comprensión de la violencia en la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930). A partir de la premisa que tal comprensión articula concepciones y concreciones de la violencia, se reconocen, primero, dos concepciones distintas: como-medio y como-reacción. En cuanto a las concreciones se argumentará que esta se encuentra permeada por una nueva agencia política, por el concepto de mito de Georges Sorel, que tendrá sobre ella unos efectos más formales que prácticos, y por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    El activismo que no apreciamos: Su señoría Kent, mi madre es feminista y vota aunque no sepa que está oprimida.Saray Ayala-López - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):27.
    The activism we don’t appreciate: Your Honor Kent, my mother is a feminist and votes even if she doesn’t know she’s oppressed Resumen: Broncano mantiene que ocupar una situación de opresión no garantiza la lucidez necesaria para identificar la propia situación como injusta. Esta posición nos advierte que nos vamos a encontrar con casos de personas oprimidas que no tienen conocimiento sobre su situación de injusticia ni una actitud crítica hacia la misma. Lo que me interesa analizar en este comentario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Los retos del feminismo institucional.Sonia Reverter Bañón - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:223-229.
    Este trabajo evalúa las mejoras realizadas por el llamado «feminismo institucional» en el progreso de la agenda de igualdad entre hombres y mujeres. Si bien la mayoría de estudios llevan a cabo una decidida argumentación de los beneficios de las agencias oficiales para la lucha feminista por la igualdad, en los últimos años han aparecido algunos trabajos relevantes que ponen en cuestión la eficiencia completa de tales beneficios. A discutir y evaluar unas y otras argumentaciones dedicamos el presente artículo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite considerar una nueva dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Comunidades de significación como capacidades colectivas. Una revisión comunitarista de la teoría de Amartya Sen.Agustín Reyes Morel - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):137-163.
    El Enfoque de las Capacidades de Sen se distingue en el terreno de la justicia distributiva porque ha intentado establecer criterios evaluativos que superen el atomismo de las teorías utilitaristas. Pero algunos pensadores críticos han señalado que el Enfoque aún mantiene una impronta individualista que limita su alcance a la hora de implementar políticas públicas tendientes a transformar estructuras injustas. Para estos críticos, los conceptos básicos de Sen deben complementarse con una noción de capacidad colectiva o común, irreductible a términos (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  7
    Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965.Martín López Ávalos - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):79-94.
    Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano.Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel & Victoria Pellicer-Sifres - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:67-94.
    Hay muchas maneras de entender y practicar la innovación social. En este artículo queremos abordar una perspectiva concreta: la innovación social colectiva (ISC) que busca explícitamente la transformación de los regímenes socio-técnicos. A partir del análisis de dos experiencias que tienen lugar en Valencia (grupos de consumo y una cooperativa energética), caracterizamos el sentido de la transformación de las ISC y su direccionalidad. Para lo primero, se recurre al marco de las transiciones socio-técnicas, mientras que para lo segundo el análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Inteligência de sinais no Estado Novo: ciência e tecnologia aplicadas à intercepção telefônica.Salustiano Cavalcanti de Albuquerque Neto - 2020 - Circumscribere: International Journal for the History of Science 26:31.
    O objetivo dessa pesquisa é analisar o trânsito do conhecimento sobre inteligência de sinais, com foco em interceptação telefônica, utilizado pela polícia política brasileira estruturada a partir da Revolução de 1930, durante o primeiro governo do presidente Getúlio Vargas. Não demonstradas, em face da não localização de documentos comprobatórios, as participações do meio acadêmico e de agências policiais e de inteligência estrangeiras no trânsito desse conhecimento, a pesquisa centrou-se em duas hipóteses, cuja análise está direcionada aos documentos localizados em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales fue la promoción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    A Produção Científica Brasileira Na Web of Science (2017-2019): Entre o Discurso Político e Os Estudos Métricos de Informação. [REVIEW]Leilah Santiago Bufrem & Bruna S. Do Nascimento - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):12-26.
    Apresenta as características da produção científica brasileira representada na Web of Science (WOS) como exemplo ilustrativo resultante das relações entre elementos estruturais e conjunturais na dinâmica das políticas científicas adotadas pelo governo em relação à ciência brasileira. Subsidia metodologicamente o estudo relacional do campo científico no Brasil, optando pela utilização da análise de conjuntura em prol da compreensão da diversidade dos elementos empíricos representativos da produção científica brasileira indexada na WOS, entre os anos de 2017 e 2019. Analisa como as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Rosas, Sabrina (2020) “Warmikunamanta Atipaq Sonqokuna: Mujeres de corazones valientes”. Memoria, identidad y territorio indígena kolla en la ciudad de La Plata. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.Clara Inés Aprea - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e115.
    Tanto en las políticas de memoria en Argentina como en la vasta producción académica en torno a las experiencias traumáticas de violencia estatal durante la última dictadura genocida, las memorias indígenas han sido tematizadas en forma marginal o subsidiaria respecto a otras categorías identitarias (Lenton, 2014). Estos silencios comienzan a romperse partir de la propia agencia indígena en los procesos de recuperación de las raíces ancestrales al calor de las luchas territoriales de las últimas décadas (Delrio, Lenton, Musanti, Nagy, Papazian (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como Althusser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Banzai de Femimutancia.Yael Valentina Yona - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En los últimos años asistimos a un rebrote de las culturas públicas en torno al trauma sexual que no está necesariamente centrado en diagnósticos médicos ni en víctimas inocentes (Cvetkovich, 2018) sino, más bien, en las huellas del trauma en la experiencia cotidiana y las diversas maneras en que se lidia con ellas. En este trabajo nos enfocaremos en la novela gráfica de lx dibujantx no binarix transfeminista Femimutancia –seudónimo de Julia Inés Mamone o Jules– Banzai (2021). Nos interesa abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Militar la memoria en el Estado: perfiles, prácticas y lógicas de identificación del trabajo por la memoria durante el kirchnerismo (2003-2015). [REVIEW]Cinthia Bale - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:32-60.
    El involucramiento del Estado en la producción de políticas de memoria durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) fue objeto de fuertes polémicas. Nos proponemos abordar este proceso considerando los perfiles, prácticas y lógicas de identificación de los “trabajadores de la memoria”, es decir los agentes estatales que tuvieron a su cargo el desarrollo de un conjunto de las políticas de memoria que se implementaron: ¿cuáles eran sus trayectorias? ¿Cómo entendieron su quehacer específico en relación con la memoria? ¿De qué saberes, narraciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Sobre a clivagem antropocêntrico/ecocêntrico na filosofia ambiental.Dante Carvalho Targa - 2023 - Griot 23 (2):210-226.
    A filosofia ambiental surge na década de 1970 movida pelo ímpeto de reflexão sobre a iminência de uma crise ecológica e suas causas mais profundas. E a questão central que motivou os trabalhos pioneiros neste campo foi a crítica ao centramento humano em termos de valor moral, isto é, a assunção de que o _homo sapiens_ constitui o único _locus_ de valor frente às demais espécies e à natureza mais que humana como um todo. A demanda por uma nova ética, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Globalização econômica, desmonte do estado social e déficit político transnacional: uma análise crítica a partir de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):99-126.
    Resumo O artigo trata da análise crítica de Jürgen Habermas a respeito das consequências do modelo neoliberal de integração global via mercado, em especial o desequilíbrio entre política e mercado, o fim do compromisso com o Estado social e o déficit democrático no nível transnacional. Para o filósofo alemão, a concepção neoliberal de sociedade desestatizada do capitalismo global atinge o nexo entre Estado nacional, democracia e justiça social, marginalizando o Estado e a política, em favor da privatização dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  14
    Editorial v.34 n.72–2020: O fim dos periódicos pode ser dito de muitas maneiras.Marcos César Seneda - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1041-1049.
    Muito se tem falado acerca de avaliação unitária do que é publicado, mas pouco se tem discutido acerca dos veículos que asseguram todo o processo de avaliação. Trata-se de um interesse ingente da época – e interesse parece uma roupa bem mais leve para encobrir a palavra moda – que recai sobre a cientometria, que é o Cíclope que domina e percorre o grande domínio da produção científica atual. Sua ingente tarefa é metrificar essa produção científica pelo número de citações. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas de narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Reseña de Letra y Metralla.Jaime Ortega Reyna - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):173-177.
    Esta reseña aborda el libro de la estudiosa norteamericana Sophi Esch a propósito de la literatura y la música centroamericana y mexicana producida en medio de acontecimientos que involucran el uso de la violencia. A partir de registros variados, la autora observa los procesos de agencia, vinculados a nociones como masculinidad o independencia. El libro puede ser considerado una historia cultural de producciones sociales que parten de contingentes variados y que se emplazan desde lugares de enunciación diversos. Reseña de Letra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Medidas insuficientes para un cambio en la evaluación de la investigación en España: glosando las nuevas directrices de la ANECA.Emilio Delgado López-Cozar, Ismael Ràfols & Ernest Abadal - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    En una carta publicada hace seis meses, pocas semanas después de que la Agencia Española de Evaluación se adhiriera a la declaración dora, hacíamos un llamamiento a las autoridades científicas españolas para que abandonaran las políticas de evaluación de la investigación basadas en un uso excesivo e indiscriminado de los indicadores bibliométricos —especialmente el Journal Impact Factor —, para valorar el desempeño individual de los académicos. En concreto se les animaba a «que suscriban y cumplan con la dora y sigan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Es el dopaje una forma de adicción?Pedro Manonelles Marqueta - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):70-73.
    El dopaje ha sido un fenómeno connatural al deporte desde sus inicios, pero no es hasta el año 1998 en el que, a raíz de los escándalos que sucedieron en el Tour de Francia de ese año, las autoridades deportivas deciden emprender una lucha decidida contra esta práctica y se crea la Agencia Mundial Antidopaje que, desde entonces, es la encargada de dirigir todas las políticas relacionadas con el control y represión del dopaje en el mundo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Fotografia e cultura visual nas ditaduras latino-americanas.Charles Monteiro & Carolina Martins Etcheverry - 2019 - Dialogos 23 (3):196-215.
    Este artigo tem por objetivo analisar o campo fotográfico que se formou entre os anos 1960 e 1980 na América Latina, em específico no Brasil, na Argentina e no Chile, no período em que esses países estavam mergulhados em seus respectivos governos militares, bem como realizar uma revisão crítica da literatura sobre o assunto. Procuramos, em um primeiro momento, tratar do que ficou conhecido como “plano condor da comunicação”, ou seja, procuramos entender como os governos se utilizaram das fotografias para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Educação Superior e sociedade do conhecimento: entre as orientações econômicas e pedagógicas do Banco Mundial na década de 90.Cezar Luiz de Mari - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (1):167-190.
    A década de 90 e o início do século XXI estão marcados por reformas que atingem as estruturas do Estado brasileiro e com ela também a Educação Superior. Reformas que recambiam a noção de direito público à educação, ao conhecimento, à função do Estado, aos financiamentos, regidas pela agência Banco Mundial (BM). Nesse movimento, a terminologia sociedade do conhecimento emerge como fundamento epistemológico condicionando à universidade o papel de produtora de conhecimentos de valor econômico e de consenso. Mobiliza-se, assim, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Introducción al dossier: Literaturas, memorias, testimonios.Samanta Rodríguez & Emiliano Tavernini - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e063.
    El presente dossier vuelve a la pregunta por los vínculos entre la literatura contemporánea y las configuraciones emergentes de la memoria social, histórica y política sobre el pasado reciente latinoamericano. Nos proponemos explorar diversos modos en que la literatura y la escritura –literaria y académica– releen tradiciones para dar lugar a los trabajos y rituales de la memoria, y también para reivindicar su agencia en la transformación de los estatutos del testimonio. ¿Cómo pensar hoy la literatura y el arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    En búsqueda del aprendizaje perdido. Una fábula educativa en tiempos de pandemia.Edgar Gustavo Eslava Castañeda - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto analiza algunas de las propuestas que las agencias internacionales más directamente relacionadas con el sector educativo han ofrecido a fin de afrontar las situaciones creadas por la pandemia de covid-19 y reactivar la educación en condiciones similares, o al menos comparables, a las que se encontraba antes de pandemia. A partir de ese análisis, se trazan conexiones entre las agendas educativas, políticas y económicas que enmarcan las respuestas actuales en términos de mediciones, evaluaciones e inversión de recursos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    ¿Qué queda para la crítica? Sobre los peligros de la inocencia en tiempos neoliberales.Paulo Ravecca, Elizabeth Dauphinee & Yamil Rojo - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):357-370.
    Este artículo explora las implicaciones para la academia y la política de lo que llamamos apegos a la inocencia. Luego de rastrear las formas en que la inocencia aparece en diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo, nos concentramos en cómo ella protege a individuos y grupos de confrontar nuestra profunda participación en la opresión. Esta evasión de la responsabilidad funciona, en nuestra perspectiva, como un obstáculo para comprender el poder e interactuar éticamente. El artículo también examina cómo las dimensiones reduccionistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000