Results for 'historia de México'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1987 - Madrid: Endymión.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  2.  5
    contenido de los libros de Historia de México en bachillerato: un discurso didáctico o nacionalista... ¿Cómo lograr una empatía histórica y un conocimiento significativo?José Orestes Magaña Hidalgo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:251-267.
    Se analizó el contenido de los libros de texto de Historia de México a nivel bachillerato, empleando una metodología cualitativa de tipo descriptivo. Fue posible identificar el contexto político, económico y educativo bajo el cual se definen los contenidos de los libros de texto, así como de la participación de las editoriales extranjeras que forman parte en este proceso y cuya intervención en la creación de contenidos es también fundamental. Se concluye que, los libros de texto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    El uso de archivo documental para visibilizar la participación de las mujeres en la enseñanza de la Historia de México.Angélica Noemí Juárez Pérez - 2019 - Clío: History and History Teaching 45 (45):116-123.
    Diversas corrientes historiográficas han consolidado su investigación en torno a actores que no habían sido considerados como sujetos históricos. Éste es el caso de las mujeres. Sin embargo, tal avance disciplinar no se ha visto reflejado en el curriculum de Historia. Este trabajo centra su primera exposición en la ausencia de las mujeres como sujeto histórico en la asignatura de Historia de México en la educación secundaria. En un segundo momento, se propone el uso de archivos documentales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    Historia de la filosofía en el México colonial.Mauricio Beuchot - 1997
    La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones más modernas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5. La crítica de Wittgenstein a la antropología de Frazer y a la historia de México de Prescott.Ignacio Ayestarán Uriz - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (122):159-182.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Historia de la Filosofia en Mexico.E. F. Flower - 1946 - Philosophy and Phenomenological Research 6 (3):449-453.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Historia de la Filosofía Cristiana en Mexico.José Rubén Sanabria & Mauricio Beuchot - 1999 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 189 (1):110-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Historia de la ciencia en Mexico: Estudios y textos. Volume II: Siglo XVIIElias Trabulse.Thomas F. Glick - 1986 - Isis 77 (2):380-380.
  9. En méxico, morelia, jitanjáfora, 2003, 479 P.Antonio Zirión Quijano & Historia de - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
  10.  14
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista europea, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Historia sobre los cursos de México de Estudios Generales.Reynaldo Sordo Cedeño - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Daniel (coord.) Historia Moderna de México. La República Restaurada. Vida Social, México.Cosio Villegas - 1993 - Hermes 456.
  13.  4
    Laguna, R. (Coord.). (2022). Filosofía de la historia: una introducción iconoclasta. Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México[REVIEW]Juan José Cruz - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):239-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Historia de la ciencia en Mexico: Estudios y textos. Volume II: Siglo XVII by Elias Trabulse. [REVIEW]Thomas Glick - 1986 - Isis 77:380-380.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que Miranda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Villegas, coord., Historia moderna de México, vol. VII. El porfiriato. Vida económica. Segunda parte, México.Daniel Cosío - forthcoming - Hermes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Fanny del Río, Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género.María Pía Lara - 2024 - Dianoia 69 (92):77-80.
    Reseña del libro de Fanny del Río Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género, desde la perspectiva de la historia conceptual, Editorial NUN, México, 2022, 92 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Reseña de" Historia de la fenomenología en México" de Antonio Zirión Quijano.Lorenzo Espinosa - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):151-155.
  19.  16
    Corey Robin, El miedo. Historia de una idea política, Traducción: Guillermina Cuevas Mesa, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, 499 p. [REVIEW]Ivan Pincheira Torres - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El miedo, presencia constante en la historia de la humanidad. Tanto es así que sería la primera emoción experimentada por los personajes de la Biblia. Ni deseo, ni vergüenza, sino miedo. Luego de comer del árbol prohibido, Adán se esconde de Dios y confiesa: ‘tenía miedo porque estaba desnudo’. Antes de tener miedo, Adán y Eva existían y actuaban en el mundo, pero sin experiencia palpable del mismo. Atemorizados, de ahora en más, aparecen rebosantes de experiencia. De este modo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Teoría y Métodos en la Historia de la conquista de México, de William H. Prescott.Iván Jaksić - 2023 - Co-herencia 20 (39):15-45.
    El historiador William Hickling Prescott (Salem, 1796-Boston, 1859) publicó la famosa History of the Conquest of México en tres gruesos tomos en 1843. La obra tuvo un impacto inmediato, en parte por la reputación de Prescott como un historiador serio, y en parte por una prosa que resultaba atractiva para un público ya acostumbrado a la lectura, especialmente de novelas. Además, entre 1819, la fecha del acuerdo Adams-Onis que fijaba los límites entre Estados Unidos y México, y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Mario Sznajder: Historia Mínima de Israel. El Colegio de México / Turner, Ciudad de México / Madrid, 2017, pp. 287.Marta F. Topel - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Historia mínima de Israel, publicado por El Colegio de México en el 2017, debe recibirse como un acontecimiento editorial raro, ya que son pocos los libros académicos en lengua española sobre el estado de Israel y la sociedad israelí. O tal vez sea más acertado afirmar que son pocas las obras de divulgación sobre una realidad tan compleja y dramática, tan densa y cambiante, que se propongan un análisis crítico y reflexivo alejándose de modismos y maniqueísmos que sólo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Reseña de" Historia de la fenomenología en México" de Antonio Zirión.Juan Manuel Silva Camarena - 2004 - la Lámpara de Diógenes 5 (9):157-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Reseña de "Enseñanza y usos públicos de la Historia en México y Chile".Ismael Piazuelo - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:470-474.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Antonio Zirión: Historia de la fenomenología en México, Morelia, México: Red Utopía 2003, 479 pp. [REVIEW]Edgar Vite - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24 (1):245-249.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La trabajadora doméstica mexicana en la frontera México-Estados Unidos: historia de esfuerzo y fe.Juana Moriel-Payne - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. amos's Historia de la Filosofia en Mexico. [REVIEW]Flower Flower - 1945 - Philosophy and Phenomenological Research 6:449.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Mecanismos de participación ciudadana y el gobierno de México : 2019-2022.Fernando Montoya Vargas - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):93.
    Los mecanismos de participación ciudadana se refieren a los espacios de diálogo legalmente constituidos para deliberar o negociar con las instituciones públicas. Aquí se ofrecen los resultados parciales de una investigación más amplia de esos mecanismos frente al gobierno de México entre 2019 y 2022. Se señalan los mecanismos que prevalecen en México, con sus características principales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La consumación de la independencia de México: ¿dónde quedó el liberalismo?. Historia y pensamiento político.Roberto Breña - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 16:59-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Vicente Ovalle, Camilo (2019). [Tiempo suspendido]: una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980. México: Bonilla Artigas. 394 pp. [REVIEW]Aleida García Aguirre - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e095.
    Reseña de Vicente Ovalle, Camilo. (2019). [Tiempo suspendido]: una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980. México: Bonilla Artigas. 394 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Filósofos Mexicanos Del Siglo Xvi Contribución a la Historia de la Filosofía En México.Oswaldo Robles - 1950 - Librería de M. Porrúa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Reseña de Los desiertos en la historia de América: una mirada multidisciplinaria, de Dení Trejo Barajas (coordinadora. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Coahuila, 2011; 244).Jesús Gerardo Ramírez Almaraz - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Reseña de Los desiertos en la historia de América: una mirada multidisciplinaria, de Dení Trejo Barajas (coordinadora. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Coahuila, 2011; 244.Jesús Gerardo Ramírez Almaraz - 2012 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Breve historia de la atención científica.Damián Islas Mondragón - 2014 - Dianoia 59 (72):173-175.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El proceso ideológico de la revolución de Independencia, México, 1966 [reimpr. 1977].,“Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia”, Estudios de historia de la Filosofía en México, México, UNAM, 1980.,“José Gaos y el giro de la filosofía latinoamericana”. [REVIEW]Luis Villoro - 2001 - Dianoia 41 (47).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artiga. [REVIEW]Hernán Apaza - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e166.
    Revisión del libro En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente por E. Allier Montaño, C. I. Vilchis Ortega y C. V. Ovalle (coord.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La Ciudad de México como escenario de la guerra : el pronunciamiento de José de la Parra y los combates de enero de 1858.Emmanuel Rodríguez Baca - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):35.
    En el transcurso del siglo XIX, la Ciudad de México fue escenario de numerosos combates en el contexto de guerras civiles e intervenciones extranjeras. Su papel como centro político del país ocasionó que los ejércitos advenedizos buscaran consolidar su triunfo de manera simbólica con su ocupación. No obstante, fue también epicentro de varios movimientos militares, uno de ellos el que inició el 11 de enero de 1858 que detonó la Guerra de Reforma. Entre esta fecha y el 21 del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    BENÍTEZ MESTRE, PEDRO ANTONIO, Maurice Nédoncelle: una filosofía de la historia, NUN, México, 2019, 340 pp. [REVIEW]Enrique-R. Moros - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3):623-626.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Migración interna y proyecto de vida de las mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, México.Diana Leslie Mendoza Robles, José Alfredo Jáuregui Díaz & María de Jesús Ávila Sánchez - 2023 - Odeere 8 (2):75-91.
    La investigación tiene como objetivo mostrar las características de las mujeres jóvenes indígenas chiapanecas que llevan a cabo un desplazamiento migratorio laboral a diversas zonas del estado y al interior de la república mexicana para emplearse como trabajaras domésticas, a través de entrevistas a profundidad porque permiten contextualizar los distintos escenarios y reconstruir sus historias de vida. Migrar constituye una acción voluntaria con implicaciones en el proyecto de vida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La historiografía sobre la independencia de México: un nuevo consenso.Alfredo Ávila - 2022 - Araucaria 24 (49).
    For more than a century, the historiography of Mexican independence had reached a consensus. There were, of course, debates, but the core of the interpretations seemed to be the same: the Mexican people, dominated by a foreign power, fought for their independence under the leadership of a group of enlightened Creoles, influenced by French revolutionary ideas and Americans. This consensus could not be sustained in the light of research on the social history of the colonial period. In the1990s, the new (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Héctor Velázquez: ¿Qué es la naturaleza? Introducción filosófica a la historia de la ciencia, México: Porrua 2007, 279 pp. [REVIEW]César Palacios González - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):223-225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre el argumento ontológico: historia de su defensa.María Isabel Cabrera Villoro - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:369-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Materiales para la historia de América Latina.Karl Marx & Friedrich Engels - 1972 - Siglo Veintiuno Editores.
    La América india; El descubrimiento y la conquista; Oro y plata; La independencia; El comercio inglés; Ecos de la intervención francobritánica en El Plata; La esclavitud en América; Servidumbre de los chinos, el peonaje, el trabajo en las minas; La guerra de México; Antillas y Guayanas; La intervención contra el México juarista; Internacionalistas, socialistas y emigrantes en Buenos Aires; El escándalo de Panamá; De omnibus rebus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Reseña de Caponi, Gustavo, La segunda agenda darwiniana. Contribución preliminar a la historia del programa adaptacionista, México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2011.Daniel Blanco - 2011 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 2:103--108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanálisis y la historia.María Teres de la Garza Camino - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:149-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Propuesta didáctica para trabajar características de la cultura de México a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.Laura Lima Muñiz & María Eulalia Ribó Bagaría - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:316-324.
    La enseñanza aprendizaje de la historia ha enfrentado muchos retos, en todos los niveles educativos, que van desde la educación primaria y sin generalizar se puede decir que se extiende hasta la educación universitaria. Ello implica que cada vez sea más necesario que los docentes conozcan los avances sobre la didáctica de la historia así como la disciplina escolar. Las estrategias que el docente trabaje con los estudiantes deben encaminarse al desarrollo del pensamiento histórico, al uso de fuentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. México en la imagen de la ciencia y las teorías de la historia cultural alemana.Luis Vázquez León - 1997 - Ludus Vitalis 5 (8):115-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanalisis y la historia.Mt de La Garza - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (52).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    "El deber de existir" : crecimiento y capacidad fiscal en la economía decimonónica de México.Sergio Silva Castañeda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):61.
    En la abundante historiografía del siglo XIX mexicano hay varias explicaciones sobre las causas del colapso económico y se distinguen tres etapas: un periodo de muy bajo crecimiento entre 1820 y 1850, un periodo de retroceso absoluto entre 1850 y 1870 y finalmente una recuperación moderada a partir de la década de 1870. Una forma de articular coherentemente todas estas explicaciones consiste en poner el énfasis en la cuestión fiscal, aprovechando algunas novedades teóricas que arrojan nuevas luces sobre discusiones añejas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000